Capitulo #2 Proceso Administrativo

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA Nombre: Paola Jazmine Chimborazo Heras Docente: Ing. Leonardo Guillermo Cuenca Nive

Views 280 Downloads 36 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA

Nombre: Paola Jazmine Chimborazo Heras Docente: Ing. Leonardo Guillermo Cuenca Nivel: Cuarto Semestre

1.- Explica la importancia de los siguientes valores en la administración.

Valor-Actitud Respeto

Colaboración

Responsabilidad

Honestidad

Importancia Ejemplo Es importante porque es la Un anciano que le haga una forma en que se demuestra pregunta cualquiera a un la educación y joven y éste se dirija a él consideración que se posee, amablemente, al momento al momento de relacionarse de responder. con otros. Es importante porque Trabajar en equipo con otra muchas veces al brindar empresa para realizar un nuestro apoyo se ganan proyecto en el cual ambas beneficios tanto a nivel partes están beneficiadas. personal como a nivel empresarial. Es importante porque nos Decidir si llegar puntual a permite ser capaces tanto de mi trabajo o descansar un decidir como asimilar poco más y llegar tarde. consecuencias de forma racional. Es importante porque es Encontrar algo que no nos como se demuestra pertenece y regresárselo a la confianza, apertura, persona que sea el dueño(a). sinceridad en lo que se dice y hace.

2.- Escribe un ejemplo de la falta de valores en la aplicación de cada etapa del

proceso administrativo

Etapa Planeación

Organización

Integración Dirección

Control

Ejemplo A causa de la falta de valores se pierde la determinación en la consolidación de las metas y estrategias de la empresa. La falta de valores en la organización causaría que cada quien trabajaría por motivaciones distintas en lugar de tener un objetivo en común. Esta falta de valores podría causar que se implementen recursos pocos favorables para la empresa.

No existiría liderazgo, se daría una desorganización en la ejecución del proceso administrativo. No permitirían ser corregidos, ni ser evaluados para mejorar el proceso.

3. Completa los espacios en blanco con las etapas y técnicas del proceso administrativo

4. Explica cómo se aplicaría cada etapa del proceso administrativo en dos actividades distintas.

Situación

Planeación

Vacaciones ( viaje a la playa)

Ir a la playa de las lajas objetivo: disfrutar el día en la playa

Fiestas de fin de curso

Realizar la fiesta e un lugar privado después de salir del curso. Objetivo que todos festejen y se diviertan

Organización Tener carro disponible, combustible, dinero.

Integración Llevar comida, bebidas, pelotas para jugar toallas

Dirección Pasar un buen rato junto a la familia, disfrutar de la playa y la comida.

Control

Establecer una cuota de la cual se puedan comprar las bebida, comida, adornos, etc.

Designar a una persona que esta encargada de poner la música colocar un karaoke.

Mejorar la Todos los decoración, estudiantes establecer de fin de una cuota curso mayor para bailen, conseguir canten,

Todos disfrutaron ir a la playa, se divirtieron.

5. ¿En qué consiste la competitividad?

Consiste en la capacidad de una organización o persona para generar productos con valor agregado en cuanto a costo, beneficios, características y calidad respecto a otras empresas de productos similares. Los productos deben reunir ciertas características particulares que los diferencien de otras similares de tal forma que cumpla con las expectativas del cliente y para luego ser aceptado en el mercado. 6. Explica cuatro causas que fundamenten la importancia de la ética en el ejercicio de la administración.

• •

• •

En el lenguaje ético, la dificultad para saber cuándo una acción humana es buena o mala, es similar a la de preguntarse si un negocio será bueno o malo. El esfuerzo y el éxito, los conceptos que normalmente se manejan en el mundo empresarial tienen connotaciones intangibles y diversas según el concepto que cada uno tiene, por lo tanto no se pueden juzgar como verdaderos o convenientes desde la perspectiva de lo cuantificable. En la medida que consideremos la realidad laboral desde el punto de vista de una necesidad dignificante del ser humano, miraremos al trabajo bajo un profundo sentido de solidaridad. Con el fin de resaltar que trabajo y empleo no es lo mismo La ética empresarial no es un valor añadido la ética es un valor propio de toda actividad económica y empresarial, ya que cualquier actividad empresarial incluye al ser humano. La ética es una exigencia que se hace más significativa mientras mayor es la complejidad social.

7. Anota la aportación de las siguientes ciencias y disciplinas a la administración.

Ciencias Matemáticas Psicología

Sociología

Contabilidad Economía Antropología

Aportación Matemáticas Aplicadas, específicamente en modelos probabilísticos. Simulación, Estadísticas e investigación de operaciones. Técnicas para la selección de personal. Pruebas Psicométricas, Recursos Humanos, Técnicas de motivación, incentivos, conflictos, encuestas de actitud, entrevistas de orientación y estudios sobre ausentismo. Aporta conocimiento acerca de la estructura social de las organizaciones. Características de los grupos y las interacciones que surgen en los fenómenos sociales. Se registran y se analizan los movimientos financieros de una organización. Estudios de factibilidad, disponibilidad, competencia, problemas de exportación e importación, balanza de pagos, indicadores económicos y proyecciones. Estudio de la cultura y el desarrollo del ser humano en la sociedad. La cultura de un país, sus valores, tradiciones e historia influye en las organizaciones.

8. Ejemplifica tres características de la administración

Universalidad: Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial, el ejército, un hospital, una escuela, etc. Y los elementos esenciales en todas esas clases de administración serán los mismos, aunque lógicamente existan variantes accidentales. Se puede decir que La administración es universal porque esta se puede aplicar en todo tipo de organismo social y en todos los sistemas políticos. Valor Instrumental:

Dado que su finalidad es eminentemente práctica, la administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí misma: mediante ésta se busca obtener un resultado eficaz.

Especificidad:

Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador. La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnica. Que la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico, es decir, no puede confundirse con otras disciplinas.

En el paréntesis de la derecha, escribe una V si la aseveración es verdadera, o una F si es falsa. 1. La administración es el proceso de coordinación de recursos para lograr máxima productividad, calidad, eficiencia y competitividad en el logro de los objetivos de la empresa.

V

2. La eficiencia consiste en lograr los objetivos en términos de cantidad y tiempo.

V

3. La eficiencia se refiere a “hacer las cosas bien”. Es lograr los objetivos garantizado los recursos disponibles al mínimo costo y con la máxima calidad.

V

La calidad es la capacidad de una organización para generar productos o servicios con valor agregado en cuanto a costo, beneficio, característica y calidad, respecto con las otras empresas de productos similares. 5. La competitividad se refiere a la satisfacción de las expectativas del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos La productividad es la relación entre la cantidad de insumos necesarios para producir un determinado bien o servicio y los resultado obtenidos 7. El proceso administrativo es el conjunto de fase o etapas a través de las cuales se efectúa la administración La mecánica administrativa es la parte teórica de la administración en la que se establece lo que debe hacerse 9. La dinámica se refiere a cómo manejar la empresa La competitividad y el éxito en la consecuencia de los objetivos de una empresa no requiere de los proceso administrativos La competitividad es la capacidad de una empresa para generar productos con valor agregado a cuanto costos ,beneficio ,característica y calidad, respecto a otras empresas con productos similares

V

Conclusiones 1.- Anota tres conclusiones de lo que aprendiste en este capítulo. • • •

Que la administración es sumamente importante para lograr el mejor desempeño en los procesos o servicios brindados. La administración se apoya de diferentes ciencias y disciplinas, lo cual la hace más completa y aceptable en cualquier empresa. Si se desea realizar una actividad o trabajo se debe conocer y aplicar correctamente las etapas del proceso administrativo, siendo capaces de cumplir con los objetivos, mostrando no solo eficiencia sino también eficacia y así asegurar el éxito de la empresa.

F F V V V V V

2. Anota tres conclusiones sobre la importancia de los valores en la aplicación del proceso administrativo. •

• •

Los valores organizacionales son clasificados con base a su finalidad e involucramiento de cada persona. Entonces, se puede encontrar aquellos que les denominan valores finales porque proyectan los compromisos estratégicos a los que quiere llegar la empresa a través de sus postulados filosóficos como: la misión, visión, objetivos. Administración por Valores ofrece una metodología clara para definir e implementar estos valores para obtener los objetivos organizacionales, a nivel de grupo, a nivel de equipo y en forma individual. Los valores son los pilares de la empresa, y por tanto, no solo necesitan ser definidos, tienen que estar vivos y en continuo desarrollo. Es decir, hay que demostrar que los tenemos. La propia empresa es la responsable de mantenerlos, promoverlos y divulgarlos día a día. De esta manera, los trabajadores tendrán una mejor oportunidad de saber sus significados y ponerlos en práctica en su actividad laboral.