capitulo 16

Visión general de prótesis unimaxilar, sobredentaduras y protesis inmediatas Adriana Blanco | Alejandra Amezcua | Emily

Views 210 Downloads 3 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Visión general de prótesis unimaxilar, sobredentaduras y protesis inmediatas Adriana Blanco | Alejandra Amezcua | Emily Cahun | Faride Jatar | Martín Chay | Naomí Alcocer| Verónica Arjóna

UNIMAXILAR Cuando se restaura solamente con una prótesis, se denomina prótesis unimaxilar Puede ser antagonista de : •0

•1

Un arco que contiene una cantidad suficiente de dientes naturales y restauraciones fijas de modo que no se requieren otra prótesis Un arco edéntulo parcial en el cual los dientes faltantes han sido o serán sustituidos por una prótesis parcial removible, fija o implantosoportada

•2

Una protesis existente aceptable mucosoportada, dentosoportada o implantosoportada

La situación que llevan a la recomendación del tratamiento son variables: •3

Disponibilidad del paciente

•4

Capacidad de pago

•5

Los deseos

•6

‘’conservar lo que queda’’

Debe plantarse un análisis franco de las . ventajas, desventajas y limitaciones A causa que el odontólogo no puede modificar la arcada antagonista puede que se vea afectada la funcionalidad o la estética de la prótesis y no sea como se espera.

Las superiores tienen mayor éxito que las inferiores ya que: •7

•8

•9

La mandíbula es el miembro móvil del sistema estomatognático que de por sí mismo resta estabilidad La cercanía de los bordes de la lengua y otras mucosas móviles llevan a un desplazamiento más fácil El reborde edéntulo tiene menos tejido submucoso insertado y da menos soporte La estabilidad y la retención de la protesis puede aumentar gracias al tratamiento complementario con implantes dentales y aditamentos o ataches

•10

Otra manera es usar dientes artificiales posteriores de forma anatómica y un esquema oclusal balanceado.

•11

PRÓTESIS INMEDIATAS Una prótesis inmediata se define como toda prótesis dental removible que se instala inmediatamente después de la extracción de un diente natural o varios dientes naturales.

•12

Las prótesis inmediatas pueden ser una prótesis única en uno de los arcos o una prótesis encada arco.

•13

Suelen ser mas difícil confeccionarlas que las prótesis comunes.

•14

Como no se puede hacer una prueba estética antes de la extracción de los dientes, las expectativas del paciente acerca de su aspecto pueden no estar concretadas del todo en el momento de la instalación.

Hay dos tipos de prótesis inmediata:

Ventajas Como no hay un periodo totalmente edéntulo, El paciente conserva su aspecto y evita la incomodidad social.

•15

La base protésica sirve de protección después de la extracción de los dientes para cohibir la hemorragia, protege contra traumatismos y proteger el coagulo sanguíneo.

•16

Conserva la posición de la lengua, los labios y los carrillos

•17

Permite adaptación rápida del paciente a la fonética y la masticación

•18

•19

Mantiene dimensión vertical oclusal

Desventajas Las sesiones son mas prolongadas y con mayor costo.

•20

Suelen requerir procedimientos de rebasado.

•21

No es posible hacer el enfilado estético de los dientes anteriores antes de la extracción de los dientes y de la instalación de la prótesis asimismo, los dientes anteriores remanentes pueden crear una retención en la parte anterior del reborde.

•22

Necesidad de una férula quirúrgica toda vez que se haga alveoloplastia o reducciones de tuberosidad.

•23

la Férula Sirve de guía durante la cirugía y esta hecha de un material transparente y delgado que tiene la forma de la superficie interna de la prótesis inmediata.

•24

Su uso asegura que a prótesis provisoria se asiente según lo previsto y disminuya la probabilidad de desarmonías colosales o molestias posquirúrgicas.

•25

La toma de la impresión para la prótesis inmediata depende de la cantidad de dientes remanentes.

•26

Las retenciones y la anatomía dificultan mucho el moldeado de los bordes cuando quedan otros dientes además de los anteriores.

•27

En los pacientes que tienen dientes anteriores y posteriores conviene tomar impresiones con alginato en cubetas estándar.

•28

Cuando solo quedan dientes anteriores, la técnica de impresión con cubeta dividida o seccionada permite hacer un modelo maestro mas adecuado. Se confecciona una cubeta individual para las zonas posteriores y se apoya en los dientes remanentes anteriores.

•29

Las prótesis inmediatas cumplen con una función muy importante. Si bien de técnica rigurosa. Cuando se le confecciona bien, satisface los requisitos de función, estética y apoyo emocional durante la fase de cicatrización que sigue a las extracciones múltiples.

•30

SOBREDENTADU RA

Una sobredentadura es una prótesis dental removible que cubre uno o mas dientes naturales y se apoya en ellos o en implantes.

•31

Los implantes o los dientes naturales modificados dan un mayor soporte, estabilidad y retención del que proveen rebordes desdentados.

•32

VENTAJAS

Los implantes o las raíces de los dientes naturales estimulan el hueso alveolar, lo que conduce a la reparación y conservación, con lo que se preserva el borde alveolar se prueba un borde vertical definiendo algo ventajoso cuando hay tejido blando hipertrófico

•33

Se reduce las fuerzas horizontales y de torque

•34

•35

Aumenta la estabilidad y el soporte

Ventaja psicológica real en los pacientes que no desean perder sus dientes naturales remantes

•36

Casos También se considera hacer sobredentaduras en todo paciente que este por perder su dentición remanente: “cuanto mas joven, tanto mayor es la indicación del tratamiento en razón a la perdida ósea importante previsible con el paso de los años. Ejemplo:

•37

Casos de xerostomía intensa

Altura mínima de reborde alveolar en zonas edéntulas

•38

Perdida de una parte de la maxila o la mandíbula

•39

Deformaciones congénitas como los paladares hendidos

•40

En caso de tratamiento En los dientes donde hay que restaurar caries, se preparan para colocar en ellos un perno y corona de metal colad.

•41

Se utilizan ataches interradiculares como restauración definitiva cuando se necesita mayor retención .

•42

En estos tratamientos se añaden costo y tiempo significativos al plan de tratamiento y se debe de informar adecuadamente al paciente acerca de ello

•43

También es preciso valorar con detenimiento las contradicciones de este tratamiento

•44

Si hay un mayor costo puede impedir que el paciente lo acepte.

•45

Los dientes se reparan para ser pilares de sobredentaduras se tallan hasta una altura coronaria de 2 a 3 mm y después se da la forma convexa o de domo

•46

La mayoría de las veces se hace el tratamientos de conductos, se acortan y se tallan los dientes y se sella la cámara pulpar con una obturación de amalgama o composite

•47

Problemas relacionados con los tratamientos endodóncicos o periodontales hacen que los pilares no sean los ideales y se evaluara su conveniencia.

•48

Contraindicación:

La imposibilidad de obtener una cantidad adecuada de encía insertada en torno a los dientes pilares propuestos para protegerlos de la inflamación.

•49

Asimismo, la excesiva movilidad de los dientes pilares es una causa de inquietud, pero la movilidad puede disminuir cuando la corona clínica se acorta, con lo cual se establece una relación más favorable entre corona y raíz.

•50

La cantidad y la posición de los dientes pilares en el arco es un factor a considerar en el plan de tratamiento de una sobredentadura. Lo ideal es que haya cuatro o más pilares distribuidos en una zona rectangular tan ancha como sea posible. Esta configuración da el máximo de estabilidad a la prótesis.

•51

Tres dientes remanentes separados generalmente hacen efecto de trípode y serian la siguiente distribución más favorable.

•52

Tambien se puede usar un diente o dos, si bien no es lo ideal, es preferible que quede un espacio de varios milímetros entre los dientes adyacentes conservados para no poner en riesgo la salud del tejido blando.

•53

Surgen complicaciones al colocar dientes protésicos sobre los dientes pilares si el espacio disponible entre los arcos es límitado.

•54

La debilidad potencial de la base protésica de resina acrílica sobre estas zonas puede requerir la confección de una estructura metálica colada que incrementa el costo y el tiempo de tratamiento.

•55

La confección de sobredentaduras sigue el procedimiento protésico usual para prótesis completas. Ello incluye la toma de impresiones preliminares, la confección y el tallado de dientes pilares, las impresiones finales, los registros interoclusales, la instalación de prueba, la instalación y las sesiones posteriores a la instalación.

•56

Lo ideal es que los dientes pilares se tallen antes de la toma de la impresión final de modo que el modelo maestro refleje una réplica exacta de los dientes tallados. A veces no es posible tallar los dientes hasta el día de la instalación.

•57

Esto es producto de la necesidad que tiene el paciente de conservar los dientes pilares porque estos dientes tambien son los pilares de la prótesis parcial removible existente que será sustituida por la sobredentadura.

•58

En estos pacientes, el modelo maestro refleja el contorno y la longitud natural de los dientes pilares antes de la preparación.

•59

No es posible hacer una instalación de prueba completa por que los dientes naturales ocupan el espacio de los futuros dientes protésicos. sin embargo, se realiza una sesión de instalación de prueba para verificar que los modelos se hallan bien montados en el articulador.

•60

Después de la sesión de instalación de prueba y antes del vaciado y procesado, los dientes pilares se tallan en el modelo maestro con la altura y el contorno previstos.

•61

A continuación se enfilan los dientes protésicos remanentes y se encajona, se procesa y se termina la prótesis.

•62

La sesión de instalación en estos casos será más prolongada que la de los pacientes comunes de sobredentaduras debido a la necesidad de preparar los dientes pilares el día de la instalación.

•63

A veces se coloca resina acrílica de autopolimerización en la prótesis para obtener el soporte deseado de los pilares recién tallados. Una vez que se verifica la adaptación de la cara interna de la prótesis, el resto de la sesión de instalación es la misma que para las prótesis completas tradicionales.

•64