Capitis Diminutio

Concepto de la capitis deminutio: La expresión latina “capitis deminutio” se traduce literalmente: disminución de la cap

Views 17 Downloads 0 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Concepto de la capitis deminutio: La expresión latina “capitis deminutio” se traduce literalmente: disminución de la capacidad. Para el Derecho Romano la “capitis deminutio” suponía incapacidad de derecho absoluta en la persona. Según el jurista Gayo existirían tres tipos de “capitis deminutio”: La “capitis deminutio” MAXIMA, La “capitis deminutio” MEDIA, y La “capitis deminutio” MINIMA. De La Curatela De Los Pupilos: El impúbero en tutela puede por excepción tener un curador en los siguientes casos: 1) Cuando el tutor logra excusarse temporalmente da lugar al nombramiento de un curador, que sólo administra; si hiciere falta autorizar, entonces se procede a nombrar un tutor especial. 2) Cuando ha sido rechazada una excusa al tutor y éste apela al magistrado superior, mientras se resuelve su apelación se da un curador al pupilo. 3) Cuando el tutor sostiene un proceso contra su pupilo. 4) Cuando un tutor es incapaz, aun siendo fiel, se le adjunta un curador. Causas y efecto de la “capitis deminutio” Efectos: Perdida de los derechos de la persona civil, Se pierden los derechos de sucesión, También se extinguen los derechos de los patronatos y los lazos de agnación y gentilidad se rompen. Causas: La esclavitud hace perder la libertad, la media resulta de las condenas que hacen perder la ciudadanía y toda la persona que perdiendo los derechos que tenía en su familia conserva la libertad y ciudadanía. Reglas comunes a las diferentes curatelas: 1) Antes de comenzar su gestión debían cumplir las mismas formalidades que los tutores, así pues debían dar satisdatio. 2) La administración debía rendir cuentas de su gestión solo fueron para los curadores. 3) En cuanto a garantías concedidas al loco, al prodigo y al menor contra la insolvencia de sus curadores, eran mas o menos las mismas que la del pupilo.