Citation preview

ENSAYO CAPITAL CONTABLE

Contabilidad Financiera III

San Salvador, 15 de Marzo de 2017

CAPITAL CONTABLE En contabilidad se conoce como capital a la diferencia entre activo y pasivo. También se le conoce como activos netos o patrimonio neto. Sin embargo, en la práctica, el término capital contable se usa precisamente en esta sección del estado de situación financiera para distinguirlo de la partida de capital social, que representa la aportación efectuada por los accionistas de la empresa. Es decir, es la disponibilidad de recursos que tiene la empresa para operar. Una empresa puede tener mucho capital contable, el resultado de pocos pasivos, pero no tener liquidez suficiente que le permita operar adecuadamente, puesto que sus activos son en su mayoría fijos, o no existe una adecuada rotación de activos. “El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por las aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan a la entidad y el cual se ejerce mediante el reembolso o distribución”. Según La Comisión de Principios de Contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) Este está integrado por, capital social, aportaciones, donaciones, utilidades retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar, pérdidas acumuladas y actualización del Capital Contable. Así mismo está formado por capital contribuido y capital ganado. El capital contribuido se refiere a las aportaciones de los dueños y donaciones recibidas por la entidad, dentro del capital contribuido está el capital social, que son las aportaciones de socios y se integra por capital autorizado no emitido, capital emitido no suscrito, capital suscrito, capital suscrito y no exhibido y capital exhibido. Luego, el capital ganado se refiere al resultado de las actividades de la entidad y de otras circunstancias que afecten como

el ajuste por recuperación de los cambios a los precios que se tengan que reconocer. Para disolver una sociedad se requiere vender los activos que no son efectivo, para pagar a los acreedores y a los socios, los saldos de sus cuentas de capital. Y la sociedad anónima es una entidad legal creada por leyes federales. Puede obtenerse permiso para iniciar una sociedad anónima cuando dos o más personas, conocidas como fundadores, piden autorización al Estado para operar una empresa mercantil de este tipo. Existen dos clases de acciones, las comunes y las preferentes. Si sólo se emite un tipo de acciones, éstas se denominan comunes. El valor par o establecido representa un valor arbitrario, fijado por la junta de directores, a cada acción, pero no es lo mismo que el valor de mercado. Las utilidades obtenidas por la sociedad anónima se transfieren de la cuenta pérdidas y ganancias a la cuenta de utilidades retenidas, en tanto que las utilidades que obtiene un propietario individual se traspasan de pérdidas y ganancias a la cuenta de capital del dueño.