Cap 3 Matlab Ejercicios

3.13 Puede usar trigonometría para encontrar la altura de un edificio. Suponga que mide el ángulo entre la línea de visi

Views 197 Downloads 8 File size 955KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

3.13 Puede usar trigonometría para encontrar la altura de un edificio. Suponga que mide el ángulo entre la línea de visión y la línea horizontal que conecta el punto de medición y el edificio. Puede calcular la altura del edificio con las siguientes fórmulas: tan(θ) = h/d h = d tan(θ) Suponga que la distancia al edificio, a lo largo del suelo, es de 120 m y que el ángulo medido a lo largo de la línea de visión es 30° �􀀀3°. Encuentre las alturas máxima y mínima que puede tener el edificio.

3.15 Considere la siguiente tabla de datos que representan lecturas de temperatura en un reactor:

Use MATLAB para encontrar: a) la temperatura máxima medida por cada termocople. b) la temperatura mínima medida por cada termocople.

3.17 El vector

G= [68 83 61 70 75 82 57 5 76 85 62 71 96 78 76 68 72 75 83 93] representa la distribución de calificaciones finales en un curso de dinámica. Calcule la media, mediana y la desviación estándar de G. ¿Cuál representa mejor la “calificación más usual”, la media o la mediana? ¿Por qué? Use MATLAB para determinar el número de calificaciones en el arreglo (no sólo las cuente) y ordénelas en orden ascendente.

3.19 Use la función date para agregar la fecha actual a su tarea.

3.21 Suponga que diseña un contenedor para embarcar materiales médicos sensibles entre hospitales. El contenedor necesita mantener los contenidos dentro de un rango de temperatura específico. Usted crea un modelo que predice cómo responde el contenedor a la temperatura exterior y ahora necesita correr una simulación. a) Cree una distribución normal (distribución gaussiana) de temperaturas con una media de 70 °F y una desviación estándar de 2°, que corresponde a una duración de 2 horas. Necesitará una temperatura para cada valor de tiempo desde 0 hasta 120 minutos. (Éstos son 121 valores.) b) Grafique los datos en una gráfica x-y. No se preocupe por las etiquetas. Recuerde que la función MATLAB para graficación es plot(x,y). c) Encuentre la temperatura máxima, la temperatura mínima y los tiempos en que ellas ocurren.