Cansuelo Ahumada - El Modelo Neoliberal

LECTURA EL MODELO NEOLIBERAL Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA, CONSUELO AHUMADA. (1996) 1. Como se puede explicar

Views 80 Downloads 13 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LECTURA EL MODELO NEOLIBERAL Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD COLOMBIANA, CONSUELO AHUMADA. (1996) 1. Como se puede explicar la escuela de la dependencia? Hace parte de dos enfoques. 



Teorías de la modernización y el desarrollo, predominan las ciencias sociales. La Entidad Nacional (Sistema Político o Estado) como unidad de análisis. Esta entidad es un actor independiente que toma decisiones y sin limitaciones. Desarrollo lineal, de lo tradicional a lo moderno. Industrialización crecimiento económico generaran desarrollo e instituciones más fuertes. Subdesarrollo es el resultado de factores ligados a la tradición, el carácter y la cultura (geografía), esto lo dice Max Weber. Tiene su origen en el marxismo, en teorías como el sistema-mundo de Immanuel Wallerstein y la Escuela de la Dependencia. Surge en la década de los sesenta contra la modernización de EE.UU. Destacan las limitaciones impuestas por los países industrializados. Posee dos orientaciones muy diferentes:  Estadounidense André Gunder Frank y el senegales Samir Amin, impacto del desarrollo histórico del sistema capitalista mundial en el subdesarrollo del Tercer Mundo.  Fernando Enrique Cardozo y Enzo Faletto, proceso de la lucha de clases a nivel nacional en el contexto de la dependencia. Criticas, se destaca su incapacidad para explicar los diferentes niveles de desarrollo económico dentro de los países atrasados. Así como los cambios estructurales de la economía mundial y la forma como han afectado el desarrollo de esos países. Términos como “semi-periferia” (Brasil, Argentina y México. Corea del Sur y Taiwán) y “desarrollo dependiente”, utilizan Wallerstein y Evans; caracterizando el Tercer Mundo Industrializado. Los cuales a veces dependen aun de otros países. Se parte de que todo proceso económico, político y social debe examinarse desde un contexto más amplio de la situación internacional, en donde el desarrollo de estos países se ve condicionado como con la ayuda humanitaria o las inversiones de gobiernos y ong’s internacionales? Por ello se adopta el modelo neoliberal y las reformas estatales, analizando la influencia mutua e interacciones.

2. Cuáles son las interpretaciones que se dan de la división internacional del trabajo? Se ajustan a dos enfoques opuestos de las ciencias sociales. 

Visión Neoclásica. Proviene de la economía neoclásica y corresponde a la visión neoliberal.

Basada en los principios de la división social y territorial del trabajo y de las ventajas comparativas (Adam Smith y David Ricardo) del orden económico internacional. Justificando con eso, la especialización de los países y regiones en la producción de bienes y servicios así como las relaciones políticas y económicas. Smith dice que la división del trabajo es ventajoso para los capitalistas. Porque asignan a los trabajadores a hacer una sola cosa aumentando la productividad y por otro lado monopoliza el control sobre todo el proceso productivo. Ricardo parte de la ganancia de especializar la producción de los países, intercambiando bienes en cuya producción tengan alguna ventaja relativa frente a otros bienes que tengan alguna desventaja relativa. Permitiendo disfrutar de productos que el país no produce. Igualmente, el comercio puede incentivar la acumulación de capital, los países importan bienes más baratos, bajando los costos de la canasta de bienes de los trabajadores y no necesitara incrementar demasiado los salarios. Se referirá a la importación de productos agrícolas por ejemplo? Es decir, estos enunciados del Siglo XVIII, afirman que la especialización de las actividades productivas y el comercio, incrementan los beneficios para todos los países. Concibiendo la economía política global como una red de fuerzas autocorrectoras, regulada por el mercado. Apuntando a un equilibrio generalizado. La teoría de las ventajas comparativas de Ricardo se basa en varios supuestos: o En el comercio mundial prevalece la perfecta competencia, dando como resultado movilidad y adaptabilidad de los factores de producción. o El equilibrio entre las importaciones y exportaciones se reestablece mediante el mecanismo del mercado. o El diferente nivel de desarrollo de dos países no genera mayores ganancias para el más avanzado. Aunque el que tenga más tecnología produce más eficientemente, impactando en el comercio internacional. Exportando ambas mercancías a un país menos desarrollado, llevándolo a un déficit comercial y a reducir sus reservas en divisas. o Las ventajas absolutas son las que cuentan en el comercio internacional y no las ventajas comparativas. o Se presume que a nivel global opera el libre mercado, regulado por las leyes de la oferta y la demanda. A los economistas neoclásicos no les importa mucho los monopolios y las multinacionales y la manera como manipulan el mercado y los mecanismos de precios. Monopolios llamados como “Imperfecciones del Mercado” o “Externalidades”. Ellos parten de que las personas y grupos sociales son como unidades, las cuales adoptan decisiones y escogen de manera individual y autónoma (esto le interesa mucho a los economistas neoclásicos). Esas unidades son concebidas como actores racionales independientes que buscan maximizar su bienestar. Sobre la teoría de la economía neoclásica sumando el postmodernismo y el pensamiento neoliberal, surge una visión postindustrial del mundo, siendo el paso de la producción de bienes (producción industrial) a la de servicios (Investigación teórica e información). Es decir una “Sociedad del Conocimiento”.



Se ha pasado de prioridades materialistas a objetivos postmaterialistas, Ronald Inglehart y Samuel Huntington. Para Manuel Castells, esta nueva economía se caracteriza porque las principales fuentes de productividad dependen de la aplicación de ciencia y tecnología. Y por el cambio de la producción material a actividades de procesamiento de información. Visión postindustrial, países pobres producción de manufacturas y los industrializados en la investigación científica e innovación tecnológica. No importa cómo ni con que se compita, lo importante es hacerlo. Esta visión también oculta la tendencia hacia la monopolización de los procesos productivos y descalifica la lucha de sectores trabajadores. Pero el proceso de desindustrialización relativa no ha traído los resultados sociales y económicos a los que se refieren los teóricos de la sociedad postindustrial. Nuevos países industrializados del Tercer Mundo, por medio de los “métodos sudorosos” donde se explota la mano de obra. Visión Marxista. Basada en el pensamiento marxista, representada en el cuerpo de teorías que se ha desarrollado en torno a la “Nueva División Internacional del Trabajo”. Su interpretación parte de dos principios fundamentales: o Teoría del Valor, el valor de algo no es el resultado de la acción del mercado (ley de oferta y demanda) sino del proceso productivo. Donde la fuerza del trabajo es una mercancía que además es una fuente creadora de valor. Este mayor valor es la plusvalía (obligando a trabajar más al obrero). Una cosa es capital constante y la otra es la fuerza de trabajo que si cambia su valor o capital variable. Donde se explota al trabajador. El capitalista quiere aumentar la competitividad pero debe aumentar la productividad, reduciendo el trabajo vivo. La ganancia de la sociedad capitalista esta en explotar al trabajador asalariado. o Existencia del Imperialismo, es decir la etapa del monopolio. Caracterizado por:  Concentración de la producción y del capital en tal alto grado que surgen los monopolios.  Fusión del capital bancario con el industrial para constituir capital financiero. Y así, la oligarquía financiera.  Exportación de capital, diferente a la exportación de mercancías. Característica del capitalismo de libre competencia.  Formación de asociaciones internacionales monopólicas de capitalistas (reparten el mundo).  Terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas. Ahora predomina el capitalismo monopólico. Desplazando las operaciones manufactureras desde los países industrializados hacia los menos desarrollados (1960), buscando un alza en la tasa de ganancia. Buscando mejores condiciones de inversión y una fuerza de trabajo más barata, llamándolo “restructuración”. Esto requirió tres condiciones previas: 1. Existencia de una reserva inagotable de mano de obra barata.

2. División y subdivisión del proceso productivo. 3. Desarrollo de técnicas de transporte y comunicación que hace que cualquier cosa se pueda producir en cualquier lugar del mundo. Dando como resultado zonas francas o de libre comercio así como las maquilas. Mano de obra en estos países, se moviliza rápidamente durante todo el año. Alcanza niveles de productividad comparable con países industrializados, como son tantos, se hace una selección óptima (mujeres jóvenes). Es decir, en la división internacional del trabajo algunos países del mundo en desarrollo pueden alcanzar un cierto nivel de industrialización. Sobre la base de redes de producción industrial y sourcing Fordismo, utilizado por la escuela de regulación marxista francesa (Aglietta y Lipietz), sistema de producción en línea durante el periodo de crecimiento económico de la postguerra en el mundo capitalista. Uso a gran escala de maquinaria para un modelo especifico y en la aplicación de principios sobre relaciones laborales (Taylor), también es la articulación de la producción y el consumo masivo con propagandas para incentivar más consumo de productos. A nivel internacional se refería básicamente a la formación de mercados masivos a escala global. El Postfordismo es el paso a una nueva forma de organización productiva caracterizada por la flexibilización de las condiciones de trabajo. Cadenas Globales de Mercancías (Global Commodity Chains), es el efecto de la reorganización de la producción industrial para los países implicados en el proceso , esta es una categoría de análisis. Esta cadena de mercancías está constituida por un conjunto de vínculos interorganizacionales conformados en la producción y distribución. Estas cadenas comienzan con la operación de producción final y se sigue hasta llegar a la producción de materias primas, permitiendo restar importancia de a cada segmento de la cadena. Gereffi dice que la función de los países latinoamericanos es la exportación de los productos primarios, la subcontratación internacional, el abastecimiento de componentes y la utilización de su territorio como plataforma de exportación. Lenin hablaba sobre el desplazamiento de operaciones manufactureras hacia la periferia, el proceso de fusión de conglomerados y de monopolización y oligopolización de las actividades productivas. Siendo todavía una estrategia de las grandes capitalistas del mundo para aumentar su poder económico, permitiendo que las multinacionales controlen el mercado, logren reducir sus cargas impositivas y adquirir plantas y equipos a menores costos. Críticas:  Apuntan a la simplificación de los procesos económicos.  Incapacidad para explicar los cambios en los costos de mano de obra y en las condiciones generales de inversión en países menos desarrollados.  Petras discute el término de “nueva” a esta teoría. Callinicos piensa que exagera la importancia de los países del Tercer Mundo.

3. Que se entiende por “Modelo Autoritario Neoliberal”? Los científicos sociales latinoamericanos han desarrollado diversas teorías para explicar la relación entre la emergencia de los gobiernos autoritarios y el proceso de desarrollo económico de la región. Surgen dentro del enfoque de la dependencia y rechazan la correlación entre modernización y democracia (postulado de la modernización). Cuestionan la prevalencia de un “legado autoritario” inherente a la sociedad y cultura latinoamericana (ideología neoliberal). Algunos autores han dicho que la dinámica del desarrollo y la industrialización tardía han generado diversas formas de gobierno autoritario en la región, con algunas características: 





Evans, en el contexto del desarrollo dependiente, la asociación entre democracia burguesa y acumulación capitalista no se puede dar. En estos países, la “Autocracia burguesa” se expresa abiertamente. Represión grande, democracia pequeña. Gunder Frank, cuando la democracia u otras formas del Estado burgués no satisfacen las necesidades del capital extranjero y nacional, una coalición capitalista actúa para reemplazarlo con regímenes autocráticos. Guillermo O’Donell, desarrolla el modelo burocrático-autoritario intenta dar una explicación económica y política al surgimiento de regímenes militares del Cono Sur. Fueron gobiernos exclusionarios, la base social era una burguesía “oligopolizada” y transnacional. En el Estado burocrático-autoritario los especialistas en coerción y los tecnócratas tenían peso decisivo. Ellos salvaban la nación, restauraban el orden político y social y promovían el desarrollo económico. Derrotaron los sectores populares. Profundizando el proceso de la industrialización.

Tendencia crecientemente autoritaria en Colombia, bajo el modelo neoliberal. 





Articulación entre los intereses de las multinacionales y los de la burguesía transnacional en cada país, para mantener un régimen autoritario que definida intereses comunes. Buscan un régimen cada vez más autoritario porque los costos sociales y económicos de sus políticas recaen sobre los trabajadores y demás sectores populares. El papel desempeñado por los tecnócratas en estos regímenes militares. Encontrándose al frente de los proyectos neoliberales, constituyéndose en un eje para la elite neoliberal, los cuales aducen tener un enfoque políticamente neutral hacia la crisis económica de estos países. La implantación del modelo Burocráticoautoritario en el Cono Sur correspondió a una abrumadora derrota de los sectores populares aplicable a los regímenes neoliberales actuales. Gary Gereffi y Barbara Stallings, ilustran sobre el papel del Estado Autoritario en el desarrollo económico de los países del Tercer Mundo. Comparando el Este Asiático y Latinoamérica, estos autores coinciden en que la clave para entender la conjunción entre resultados económicos y Estado Autoritario se busca en su inconstante relación entre las grandes potencias economías mundiales y su papel en los intereses de las mismas.

Otros autores hablan que la desmovilización política y la exclusión de la población no son un fenómeno accidental sino un elemento de primer orden en el modelo de “Industrialización para la exportación” (EOI en inglés). Que tiene una fuerza laboral disciplinada y barata, entendiéndolo bajo el proceso del curso de reestructuración económica mundial bajo los principios de libre comercio. Generando el modelo autoritario neoliberal en su versión latinoamericana. Estas políticas se implantan mediante la “flexibilización”, la sumisión y el “disciplinamiento” de la fuerza laboral, deteriorando las condiciones de vida y empleo de los trabajadores y la eliminación de muchos de sus derechos políticos. Relación entre régimen autoritario y modelo neoliberal en América Latina.: 











Alejandro Foxley, dentro de la lógica neoliberal, la supuesta interconexión entre libertad económica resultante del funcionamiento del mercado y libertad política no es válida para estos países. James Buchanan, la justificación para el autoritarismo en Latinoamérica, tomado de la teoría de elección publica, afirma que el Estado debe apartarse tanto como sea posible de los procesos decisorios de la sociedad. Pero cuando los individuos han estado sometidos a la influencia de un estado omnipotente y benefactor, no actúan de manera racional como lo requiere la toma de decisiones con base en el mercado. Aquí Foxley dice que se configura una racionalidad que justifica la exclusión de mecanismos democráticos de decisión y da vía libre al autoritarismo neoliberal. Estudio realizado por Conaghan, Mally y Abughattas destacan los poderes autoritarios que adquiere el Ejecutivo en la implantación de ese modelo. Con unas legislaturas débiles y exclusionarias aislaban los equipos económicos de las pujas de la política pluralista. Bermeo habla sobre la “Democracia exclusionaria”, que se da normalmente bajo gobiernos con políticas neoliberales. Se caracteriza por legitimar una política altamente discriminatoria, aludiendo la necesidad de esta exclusión. Es común encontrar un Ejecutivo con mucha autoridad, un “Ejecutivo Elevado”, hará las transformaciones neoliberales. Usado básicamente por los presidentes elegidos que hacen uso de su poder para emitir decretos, pasando por encima de instituciones democráticas y partidos políticos. O’Donell ha planteado un nuevo tipo de régimen, el de a #Democracia Delegativa”; donde se mezcla la democracia y el autoritarismo, gobierna sin restricciones y por Decretos. Los analistas del neoliberalismo dicen sobre los componentes de la tendencia autoritaria: o Consolidación del poder político en manos de la elite tecnocrática neoliberal y la exclusión de sectores de las viejas clases dominantes (Clase política). o Reformas y políticas recientes del estado que buscan frenar el descontento y la protesta de los trabajadores organizados.

4. Explique los cuatro principios teóricos de las premisas neoliberales.

Aunque el neoliberalismo guarda múltiples diferencias con el liberalismo, coinciden en dos puntos: o o

La reivindicación del poder del mercado y su papel en el desarrollo económico y social. La prevalencia del sector privado sobre el público, abogando por la eliminación del Estado.

La fuente principal del pensamiento neoliberal son: o o o o

El monetarismo de la Escuela de Chicago, Friedman. La Escuela de Austria, Hayk y Von Mises. Los llamados minimalistas o “Libertarios”, reducir el Estado a su mínima expresión, Robert Nozick. Anarco-libertarios, desmantelamiento completo del Estado, Rothbard y David Fieldman.

Las políticas que se desprenden de las premisas neoliberales emergen de cuatro principios teóricos centrales: a. EL PAPEL POSITIVO DE LA DESIGUALDAD. El dilema de la oposición entre igualdad y libertad ha sido la preocupación filosófica liberal. Desarrollando dos corrientes principales: o John Locke y Stuart Mill, defiende la preeminencia del individuo y sus derechos sobre cualquier entidad. Ha sido la predominante. o Rousseau, pone el énfasis en la función que tiene el Estado de corregir la desigualdad social. De acuerdo con Friedman es diferente la igualdad de derechos o de oportunidades a la igualdad material y de resultados. Se buscara una sociedad que tienda a la igualdad material, que será el subproducto de una sociedad libre. Para el, la igualdad de oportunidades se refiere a la igualdad ante la ley; la igualdad no es que todos deban tener lo mismo puesto que esto estaría en conflicto con la libertad. Lord Robbins, presenta alternativas para interpretar el término “Igualdad”: Ante la ley, de oportunidades, de recompensa y de propiedad. Los principales ideólogos neoliberales aceptan la desigualdad como resultado de la preservación de la libertad individual, destacando el papel positivo que en lo económico y lo social ha desempeñado. Von Mises, argumenta bajo dos puntos principales; el primero que la desigualdad es necesaria para alcanzar el crecimiento económico y la eficiencia; puesto que el igualitarismo ha menoscabado la función de la desigualdad como motor de acumulación de capital. La segunda justificación de la desigualdad deriva de la anterior, el poder que el individuo rico posee, actúa como mecanismo de control del poder político del Estado. No entendí a Hayek

Nick Bosanquet, para él, la justicia se relaciona con la fijación de las “reglas claras y generales dentro de las cuales el orden espontaneo puede evolucionar, y no con garantizarles justicia a las personas particulares”. Es decir en la medida en que las reglas del mercado sean respetables, cualquier resultado será justo. Milton y Rose Friedman aducen que la desigualdad es no sólo el resultado de la operación del mercado, sino también el producto de una escogencia personal. Igualmente, dice que los funcionarios de una empresa no deben aceptar una responsabilidad social diferente a la de producir tanto dinero para sus accionistas como sea posible. b. LA ELIMINACIÓN DE LA FUNCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL ESTADO Paralelamente a la eliminación de la actividad económica del estado, el credo neoliberal pregona la supresión de su función social. Sin embargo, los pensadores neoliberales se ven forzados a reconocer que el mercado por sí mismo, no mitiga las difíciles condiciones de los más pobres. La idea del sector público como ineficiente per se, mientras que el sector privado no lo es, constituye uno de los elementos centrales del Neoliberalismo. Es el estado de los países del Tercer Mundo el que se debilita para facilitar el desplazamiento a nivel mundial de las grandes multinacionales y la intervención de potencias en los asuntos internos. De acuerdo con la concepción marxista, ningún tipo de reforma o de política redistributiva puede alterar la desigualdad esencial del capitalismo (los dueños de los medios de producción explotan a quienes no los poseen y trabajan para ellos. Esposos Friedman, el gobierno es esencial para: Como foro para que determine las reglas del juego y como árbitro para que interprete y aplique las reglas que se acuerden. Insisten en la reducción del tamaño y papel del Estado y del Gobierno, para así servir más al “Interés general”. Entre más pequeño el espacio, menos posibilidades de mostrar sus “Intereses particulares”. Hayek concibe el gobierno como un departamento de mantenimiento en una fábrica, su objetivo es vigilar que el mecanismo que regula la producción de esos bienes y servicios sea preservado en funcionamiento y orden. Una posición extrema es dada por los “anarco-libertarios”, quienes propugnan otorgarle al sector privado el desempeño de funciones tan importante como la administración de justicia y la vigilancia, no más impuestos porque es un robo. Von Mises, el capitalismo trabaja de dos maneras para evitar la miseria, la primera generando riqueza elevando el nivel de vida de todos “salvo el improbable caso de que todo el incremento en la riqueza quede en poder de la minoría de los más ricos”, segundo, el aumento de la riqueza hace posible que el altruismo alcance su mayor efectividad. Hayek, habla sobre el empresario exitoso, conducido por la “Mano Invisible” del mercado para que lleve comodidades a los hogares más pobres.

Robert Lucas, Teoría de las Expectativas Racionales, el gobierno no sorprende a las personas cuando adopta medidas de política económica. La gente anticipa las acciones y efectos de las políticas del Estado. La Escuela Virginiana de Elección Publica, Buchanan; comprende las causas de los fracasos gubernamentales, las acciones del estado reflejan los intereses de políticos individuales y no los intereses colectivos. El estructuralismo y el neo estructuralismo cuestionan los supuestos neoliberales sobre desigualdad y negación de tarea redistributiva del Estado. Siendo el neo estructuralismo el que es más formal y se centra en denunciar sus efectos colaterales e intenta minimizarlo. c. LA OPERACIÓN DEL MERCADO EN TODAS LAS ESFERAS. La “mano invisible” del mercado es decisiva en el desarrollo económico y social. Se sostiene que el mercado generará resultados que tienden a reproducirse a sí mismos, es decir, es poco probable que las preferencias de las personas cambien rápidamente, haciendo que el mercado sea estable. Ganamos de acuerdo a lo que valemos en el mercado, dependiendo de lo que hayamos invertido en nosotros. Alexander H. Shand señala que una de las diferencias principales entre Friedman y Hayek es que el primero confiere una atención suficiente al mercado como procedimiento descubridor. Hayek, tiene la noción del mercado como un poder impersonal, neutral y misterioso. Es un juego creador de riqueza, “Catalaxia” (describe el orden resultante del ajuste mutuo de varias economías particulares en el mercado). Smith, Milton y Friedman afirman que el “sistema de precios es el mecanismo que permite intercambios voluntarios entre las partes”. Desempeñando tres funciones en la organización de la actividad económica: Los precios transmiten información, proporcionan el incentivo para hacer el mejor uso posible de los recursos disponibles y determinan la distribución del ingreso. Friedman, cree que el monopolio de la industria es poco importante, también dice que el monopolio privado es preferible a uno público o sindical. Hayek, los verdaderos explotadores de la sociedad no son los capitalistas o empresarios, sino las organizaciones que derivan su poder del apoyo moral que les brinda la acción colectiva y el sentimiento de lealtad del grupo. Otro neoliberal clasifica los monopolios en dos grupos: los primeros son los impuestos o artificiales creados cuando existen proveedores únicos de bienes y servicios, los otros son los monopolios naturales. d. LA VALIDACIÓN DEL SUBJETIVISMO COMO CRITERIO DE LA VERDAD. Sostiene que la experiencia privada del individuo es el único fundamento para conocer el mundo. Las connotaciones prácticas de este enfoque para el análisis de los asuntos económicos y sociales son muy importantes.

Para Jevons, Menger y Walras, el valor de los bienes y servicios no podía ser calculado objetivamente porque dependía de las necesidades e intereses de individuos particulares. El subjetivismo es un rasgo esencial en la Escuela de Austria, para Von Mises nuestra clasificación del mundo se basaba en ciertos conjuntos de percepciones mentales, un orden de cualidades sensoriales que no corresponden al mundo exterior. Friedman, no es necesario verificar los supuestos iniciales. Von Mises, descarta la verificación empírica de los supuestos. Lyotard, lo postmoderno es la Incredulidad con respecto a los metarelatos. Foucalt y Derrida, como postestructuralistas, niegan toda coherencia e iniciativa al sujeto humano y sostienen que el discurso carece de objetividad y que no es posible articular la oposición al poder. Wilber y Wisman afirma que cuando la teoría se coloca más allá de cualquier debate, se convierte en tipo ideal. Funcionando como un instrumento de prescripción que des descripción de la realidad.