Campos Ander Transformacion Democratica

Formato: Transformación democrática en México Datos del estudiante Nombre: Ander Francisco Campos Pavón Matrícula: 1

Views 97 Downloads 18 File size 597KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Formato: Transformación democrática en México Datos del estudiante

Nombre:

Ander Francisco Campos Pavón

Matrícula:

18008556

Fecha de elaboración:

9 de noviembre de 2019

Tiempo de elaboración:

73 min

Instrucciones 1.

Completa el cuadro de transformación y construcción de una sociedad democrática en México tomando en cuenta lo siguiente:  Escribe si las situaciones que se describen se dieron o no durante el periodo presidencial que se menciona.  Argumenta tu respuesta explicando cómo fue que esa situación contribuyó a la construcción y trasformación de una sociedad democrática.  Agrega un ejemplo de algún suceso en concreto ocurrido durante ese periodo.

Observa cómo completar cada criterio con el ejemplo que se encuentra en la primera fila de la tabla. Periodo presidencial

Situación

Sí - No y por qué (argumenta cómo esta situación contribuyo a la construcción y trasformación de una sociedad democrática)

De 1920-1934

El voto ciudadano en las urnas fue tomado en cuenta.

De 1970 a 1999

El voto ciudadano en las urnas fue tomado en cuenta.

No, porque fue una época en la que se dio la transición del caudillismo al presidencialismo, aunque el pueblo fue incluido al introducir a los obreros y campesinos al sistema político, se tenían controladas sus actividades y demandas. En parte, pues hubo ocasiones en las que incluso solo había ¡¡¡un candidato!!! Sin embargo, a finales de esas décadas se creó el IFE (lo que al parecer es bueno)

Describe un ejemplo concreto de lo sucedido en este periodo El Maximato de Plutarco Elías Calles.

José López Portillo

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

De 1970 a 1999

Del 2000 al 2011

Del 2000 al 2011

En las votaciones del 2012

En las votaciones del 2012

El ciudadano mexicano planteaba y exigía sus demandas sociales a los políticos en turno. El voto ciudadano en las urnas fue tomado en cuenta.

Aunque no fueron del todo oídas siempre se ha exigido, pues hubo muchas protestas en este periodo

Al menos más que antes pues por primera vez en décadas se cambiaba de partido político, lo cual genero cierto beneficio en el país como menor inflación. El ciudadano mexicano A pesar de las propuestas y los planteaba y exigía sus supuestos programas, las propuestas demandas sociales a de los ciudadanos fueron relegadas, los políticos en turno. por lo que se perdió el interés y se cuestionó esos programas, además de la falta de resultados en lo que concierne al combate a la pobreza, así como el evidente fracaso de la expectativa que se tenía por la entrega de microcréditos para el establecimiento de los denominados changarros El voto ciudadano en Al parecer sí, pero 2012 estuvo muy las urnas fue tomado influenciada por el marketing político en cuenta. no tradicional a diferencia de anteriores elecciones y que aceleraron el tiempo de respuesta de encuestadores, asesores, estrategas y expertos en marketing político. El ciudadano mexicano No (al menos no del todo), si bien si planteó sus demandas hubo protestas (aunque esa no sociales a los nuevos debería ser una buena manera de políticos. plantear demandas al gobierno) no fueron necesariamente de parte de los ciudadanos mexicanos más bien de los empresarios y sindicatos del gobierno.

Huelga de la UNAM en 1999

Victoria de Vicente Fox Quesada del PAN en contra del PRI.

Plan Nacional de desarrollo durante el gobierno de Fox

2012 estuvo marcada por un contendiente adicional: las redes sociales.

los empresarios se manifestaron en contra del aumento en la tasa del ISR, el IVA a colegiaturas, homologación del IVA en las fronteras, la no exención del ISR en las ventas de casa habitación. Pero, además, los sectores afectados por Impuestos Especiales sobre Producción y Servicios (IEPS), en especial el de las bebidas carbonatadas y alimentos con determinado número de calorías estuvieron cabildeando fuertemente para que se modificara la iniciativa enviada por el Ejecutivo.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.

2. Escribe una conclusión a manera de reflexión (en un mínimo de 12 renglones y un máximo de 18 renglones): ¿Qué importancia tiene la práctica de la democracia para una sociedad libre de discriminación? 2) ¿Qué deben hacer los medios de comunicación para promover de manera significativa el rechazo a la discriminación social? 3) ¿Consideras que los medios de comunicación promueven de manera significativa el desarrollo social y la igualdad de derechos de los mexicanos a través de sus contenidos?, ¿por qué? 1)

La ‘democracia’ (o debería de decir ¿‘republica de gobierno representativo’?) siempre ha sido de vital importancia para la vida de los países soberanos tal como lo es México. Han permitido mejoras en el sistema; por ejemplo, a pesar de que seguimos con muchos problemas, algunos pocos, ya se han solucionado: por ejemplo, la brecha salarial se ha cerrado un poco (por ahora). ¿Cómo ayudan los medios de comunicación? Pueden ayudar como perjudicar ayudan a transmitir ideas y conocimiento prácticamente GRATIS y libre que nos deberían de ayudar a tomar mejores decisiones en el país, sin embargo, también nos hace muy influenciables, y de esto podemos dar muchos ejemplos y sobre todo desde el crash de las “.com” el marketing político tradicional ha quedado en el pasado hoy tenemos ciencia de datos, analistas, etc. Y aunque eso es bueno porque tenemos más acceso a la información también causan cosas como lo que paso en las elecciones de EUA, las elecciones en el 2012 aquí en México, la salida de bretaña de la unión europea (BREXIT), todas por “culpa” de empresas de manejo de datos. El internet se creó como un escape del mundo real donde la gente pudiera expresarse libremente, pero eso trajo problemas cuando la gente vio el potencial que tenía. Si bien en el pasado la tuvimos problemas porque la población poco escolarizada era muy influenciable y esto ocasiono problemas a la hora de tomar decisiones… hoy en día no nos quedamos atrás. //---------------------------------------------------------------------------Eso de arriba era la tarea, pero la verdad, viendo toda la historia del país creo yo que nunca hemos vivido realmente en una democracia… ¿Por qué debería el pueblo(demos) protestar para ser escuchado? ¿No se supone que son ellos los que realmente tienen el poder(cracia)? ¿Por qué tenemos que recaudar firmas para ser escuchados? ¿y por que quien protesta es considerado un anarquista, un rebelde o algo así? (bueno lo último ya no tanto) realmente en México el pueblo nunca ha puesto las leyes siempre las han puesto los gobernantes. Y si no nos gusta la ley ¿Qué hacemos? ¿protestamos para ver si es que nos oyen? ¿tenemos que esperar otros 6 años para ver si el siguiente gobernante hace lo que queremos? Y eso para tooodos los países en toooodoo el mundo (excepto en singapur ellos son unos cracks) Por fa vea este video sé que no cambiara nada ni hoy ni en cien años, pero solo véalo :D los tkm adiós

https://www.youtube.com/watch?v=k8vVEbCquMw https://www.youtube.com/watch?v=UoP_mSIHqTY

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.