Campo: Vuelta Grande

CAMPO: VUELTA GRANDE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN .......................................................................

Views 52 Downloads 0 File size 374KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAMPO: VUELTA GRANDE

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 2 ANTECEDENTES ..................................................................................................................... 2 RESERVORIOS

PRODUCTORES DEL CAMPO VUELTA GRANDE.................................. 3

2. AREA DE CONTRATO............................................................................................. 4 ESTADISTICA DE POZOS EXISTENTES .............................................................................. 4 DESCRIPCION DE LAS FACILIDADES .................................................................................. 4

3. ACTIVIDADES DE INVERSION (CAPEX) ................................................................ 7 4. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (OPEX) ............................................................... 8 5. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS ................................................................... 8 DESCRIPCIÓN ......................................................................................................................... 8 VOLÚMENES DE GAS E HIDROCARBUROS PRODUCIDOS ............................................... 9 VOLÚMENES DE HIDROCARBUROS MEDIDOS EN EL PUNTO DE FISCALIZACIÓN ..... 10 PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN GESTIÓN 2009 .............................................................. 10 HISTORIALES Y GRÁFICOS ................................................................................................. 10

6. PLAN DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA .......................................................... 10 7. OTRAS ACTIVIDADES .......................................................................................... 10

1. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES

El campo Vuelta Grande se encuentra ubicado en la Provincia Luis Calvo del Departamento de Chuquisaca. Fue descubierto y desarrollado por YPFB desde el año 1978 hasta Abril de 1997. Es productor de Gas–Condensado de las

2

formaciones Yecua, Tapecua y Cangapi, siendo las 2 últimas las formaciones más importantes del campo. A partir de Abril/1997, las operaciones son realizadas por la Empresa Petrolera Chaco S.A. El campo cuenta con 36 pozos perforados, de los cuales 2 resultaron secos, 5 están cerrados por alta producción de agua, y los restantes 29 son productores de la Formación Tapecua. Al momento Agosto/2008, no existe ningún pozo en producción de la formación Cangapi, por avance del acuífero de fondo. Se efectuó reciclaje de gas al reservorio Cangapi desde abril/1985 hasta julio/2001 y desde abril/1985 hasta May/2007 al reservorio Tapecua. La puesta en funcionamiento de la Planta de reciclaje de gas data del año 1989. La Planta cuenta al momento con 3 trenes de separación: El Sistema de Intermedia c/capacidad para 25 MMpcd y Separación de 700 psi; Sistema de Baja c/capacidad para 10 MMpcd y separación de 480 psi y por último un tren de Sub-Baja con capacidad para 70 MMpcd y 250 psi de separación. Cabe hacer notar que por este último sistema de separación fluyen el 80 % de las líneas del campo.

RESERVORIOS

RESERVORIO

PRODUCTORES DEL CAMPO VUELTA GRANDE

PROFUNDIDAD TOPE PROM (m SS) 1047

ESPESOR MEDIO (m) 48

FLUIDOS PRODUCIDOS

LINEAS PRODUCTORAS

Gas/Condensado

0

TAPECUA

1562

138

Gas/Condensado

38

CANGAPI

1694

63

Gas/Condensado

0

YECUA

3

2. AREA DE CONTRATO ESTADISTICA DE POZOS EXISTENTES

Pozos Perforados Productores Inyectores Cerrados Abandonados Terminación Terminación doble Terminación simple Total

Líneas

Líneas en Producción Líneas Cerradas Líneas Inyectoras Líneas Abandonadas Total líneas

36 29 00 05 02 20 x 2 = 40 14 54

38 14 00 02 54

DESCRIPCION DE LAS FACILIDADES

SISTEMAS DE RECOLECCIÓN El sistema de recolección es mediante líneas de recolección de 3” como diámetro nominal que comunican a los pozos que están distribuidos en diferentes planchadas del campo Vuelta Grande y el sistema de colectores que esta ubicado en la planta de procesamiento, la longitud de líneas de recolección que están en operación es de 65,7 kilómetros. PLANTA DE GAS Las instalaciones de procesamiento de gas Vuelta Grande tienen como objeto procesar gas natural proveniente del Campo para producir Condensado estabilizado, Gasolina Natural y Gas Licuado de Petróleo (GLP). El gas residual obtenido que esta dentro de especificaciones para ser transportado, es comprimido para ser entregado a la empresa transportadora de gas. Esta Planta Procesadora de gas natural esta diseñada para recibir hasta 100 MMPCD. El proceso esta diseñado para separar el agua de formación, los hidrocarburos líquidos (condensado) y gas. El agua es eliminada inyectándola a un pozo sumidero, el condensado es estabilizado y el gas obtenido del sistema de separación es comprimido para luego ser deshidratado a la presión de Planta. La recuperación de la fracción propano/butano (GLP) es posible 4

utilizando un sistema de expansión-compresión, el gas residual es recomprimido para entregarlo a la empresa transportadora. SISTEMA DE SEPARACION Las corrientes individuales de los pozos productores ingresan a la Planta a través de tres colectores de líneas de surgencia para los sistemas de separación: sistema de intermedia a 700 Psi, sistema de baja a 500 Psi y sistema de sub-baja a 250 Psi. Estas son combinadas y enviadas al separador de grupo para cada sistema. Existen dos cabezales de recolección por colector que permite el chequeo individual de cualquiera de los pozos mediante su flujo a través de los separadores de prueba. El agua es separada y eliminada por un sistema de drenaje cerrado hacia los tanques de almacenaje para su posterior reinyección al pozo sumidero, los hidrocarburos líquidos de la 1º Etapa son expandidos instantáneamente (flashed) a una presión menor en el separador de baja presión y es enviado conjuntamente con el condensado producido de los demás sistemas de separación al tanque alimentador de la torre de estabilización donde es finalmente acondicionado a parámetros de almacenamiento y transporte según normas. Los gases ricos en hidrocarburos condensables producidos en los sistemas de separación de Presión Intermedia, Baja y Sub-baja Presión son recomprimidos individualmente hasta la presión de Planta para ingresar al separador de entrada. SISTEMA DE ESTABILIZACION DE CONDENSADO El condensado proveniente del recipiente compensador (tanque de alimento) es estabilizado. Este proceso recupera la mayor cantidad posible de butano y componentes mas pesados sin exceder la presión de vapor permisible del producto de Gasolina Natural. El calor del reherbidor es previsto por un sistema de calentamiento para controlar la temperatura de fondo de la torre. Los gases de cabeza de la torre son comprimidos para que ingrese al proceso criogénico y el condensado es estabilizado es enviado a los tanques de almacenaje. SISTEMA DE DESHIDRATACION DEL GAS El gas del separador de entrada fluye hacia la torre contactora donde el agua contenida en saturación en el gas es absorbida en contracorriente por Triethylen Glycol (TEG). Este proceso de absorción reduce el contenido de agua a menos de 7 lb por millón de pies cúbicos standard. El TEG es regenerado con calor eliminando el agua absorbida por vaporización. El gas en estas condiciones de humedad es enviado a las cribas moleculares donde en un contacto gas-sólido (tamices moleculares) por un proceso de adsorción reduce el contenido de agua a valores mínimos. El gas exento de 5

humedad pasa por un filtro de polvo y luego es enviado al sistema de recuperación. SISTEMA DE RECUPERACION DE GLP El gas es acondicionado a la temperatura más baja posible atreves de intercambiadores de calor con gas residual y líquido frío, pasa luego por el separador de alta presión criogénico antes de ser expandido en el turboexpansor para seguir hacia el separador de baja temperatura. El líquido producido en la expansión es alimentado a la torre Deetanizadora por la parte media. El reherbidor es operado en un medio de calentamiento y produce gas de despojamiento en el fondo de la torre. El producto de fondo del Deetanizador es una mezcla de propano más superior con una pequeña cantidad de etano y esta fluye como alimento a la torre Debutanizadora. El producto de fondo es una mezcla de pequeñas cantidades de butano más superiores constituyendo la Gasolina Natural, esta es luego enfriada y desplazada a los tanques de almacenamiento. El producto de cabeza de la torre Debutanizadora lo constituye la mezcla gaseosa de propano/butano la cual es condensada y luego almacenada a condiciones de presión y temperatura adecuadas. SISTEMA COMPRESION DE GAS RESIDUAL PARA VENTA El gas de la corriente superior de la torre Deetanizadora constituyen el gas residual, es succionado por compresores centrífugos impulsados por turbinas SOLAR CENTAURO a una presión De 1250 Psi es enviado hacia el gasoducto de gas de venta operado por Transredes. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS Se cuenta con cuatro tanques de 7000 BBL de capacidad nominal cada uno para la producción de condensado estabilizado y gasolina natural. Para la producción de GLP se tiene 13 tanques horizontales con una capacidad nominal de 160 metros cúbicos cada uno y un tanque esférico con una capacidad nominal de 1100 metros cúbicos. SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS El agua se obtiene de un pozo de agua y se almacena en un tanque con una capacidad nominal de 14000 barriles. El agua es bombeada con dos bombas centrífugas hacia el sistema de distribución de agua contra incendios. Se tiene monitores e hidrantes localizados en diferentes áreas de la Planta. Para los cuatro tanques de condensado se posee un sistema de espuma.

6

SISTEMA DE CALENTAMIENTO La operación de la Planta requiere de calor para mantener condiciones apropiadas en ciertos equipos de proceso. El calor se recupera de los gases de escape de las turbinas a gas Solar Centauro utilizando un aceite térmico como medio de calor. El flujo del medio de calor es distribuido entre los intercambiadores de calor de gas de desecho de las turbinas y el horno a fuego directo, la temperatura es controlada automáticamente a la salida de cada calentador. El medio de calor retorna de los consumidores a un tanque de compensación. SISTEMA DE AIRE PARA INSTRUMENTOS El aire de instrumentos y utilidades de Planta son provisto por dos compresores de aire, es deshidratado en dos secadores de desecante de capa fija, es almacenado y utilizado en la cantidad requerida a través del cabezal de distribución del sistema de aire para instrumentos. UTILIDADES Estas instalaciones dependen completamente del gas producido en los pozos para todas las fuentes de energía y combustible. La electricidad se genera usando generadores impulsados por motores a gas, el gas es utilizado como combustible en el calentador de llama directo (horno). Líneas de evacuación o exportación La descarga de gas de las turbinas solar de planta Vuelta Grande se conecta al puente de medición de la Transportadora mediante un ducto con capacidad nominal de entrega de 90 MMPCD.

3. ACTIVIDADES DE INVERSION (CAPEX) Intervención pozo VGR-34 Antecedentes: El pozo actualmente está cerrado por agua y arena en sus dos líneas desde Dic/2005 (LC-Cangapi) y Mar/2006 (LL-Tapecua). Buena ubicación estructural, alrededor de 50 m por encima del CWGA (-1700 msnm). Objetivos: Mejorar la producción de hidrocarburos del reservorio Tapecua. Tratar de cumplir con el contrato de venta con ENARSA .

7

Minimizar la declinación del campo. Descripción de las operaciones: 1. 2.

Montar equipo de intervención Preparar salmuera KCI de 8.5 ppg, y ahogar pozo.

3.

Apartar arbolito doble de producción y colgador de tubería

4. 5.

Montar conjunto de BOP's. Recuperar arreglo doble de producción (Corte químico)

6. 7.

Bajar arreglo de limpieza y acondicionar pozo. Bajar tapón mecánico y asentar en 2160 m.

8. Bajar arreglo de TCP con packer Versa trieve, para balear tramos 20402110 m. con cargas DP; 12 spf- HMX 9.

Bajar sarta de producción de 2 3/8" con sellos. (Simple Convencional)

10.

Efectuar cambio de fluido de intervención por F.E.

11. 12.

Desmontar BOP’s y montar arbolito 2 3/8"x 5000 psi. Largar Jabalina y efectuar disparo en la formación Tapecua

13. 14.

Inducir surgencia. Realizar evaluación de la Form. Tapecua.

15.

Cerrar pozo y colocar TWC para desmontaje equipo.

4. ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (OPEX) Anexo 5. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS DESCRIPCIÓN

El campo actualmente produce de 29 pozos con 38 líneas productoras todas de la Form. Tapecua; surgentes que convergen a la planta de proceso de gas, donde se recupera condensado, gasolina y GLP el gas residual es entregado a TRANSREDES para su venta.

8

VOLÚMENES DE GAS E HIDROCARBUROS PRODUCIDOS

9

VOLÚMENES DE HIDROCARBUROS MEDIDOS EN EL PUNTO DE FISCALIZACIÓN

Anexo PRONÓSTICO DE PRODUCCIÓN GESTIÓN 2009

Anexo HISTORIALES Y GRÁFICOS

Campo Vuelta Grande 6

10

5

10

4

10

3

10

2

10

1

10

1978 79 80818283 848586 87888990 919293 94959697 9899 2000 01 020304 05060708 Date

6. PLAN DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA A partir de Abril/1985 se realizó reciclaje de gas hasta Mayo/2007 por lo que el campo se esta explotando por agotamiento.

7. OTRAS ACTIVIDADES

10

Anexos

11