399082185-CAMPO-RIO-GRANDE-docx.docx

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” BOLIVIA CAMPO “RIO GRANDE” CAR

Views 87 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

  • Author / Uploaded
  • rene
Citation preview

COMANDO GENERAL DEL EJÉRCITO ESCUELA MILITAR DE INGENIERIA “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE” BOLIVIA

CAMPO “RIO GRANDE” CARRERA:

INGENIERIA PETROLERA

SEMESTRE:

6TO A

MATERIA:

INGENIERIA DE RESERVORIOS

DOCENTE:

ING.RENE ZURITA

INTEGRANTES:

JOSE OLIVER RODRIGUEZ PINTO HUGO ALBERTO TERAN NATTES JULIO CESAR VALDIVIA MONTAÑO KEVIN VARGAS NOGALES

FECHA:

20 – NOV – 2017

COCHABAMBA – BOLIVIA

C5750-9 C6171-9 C6179-4 C5771-1

INDICE 1.

INTRODUCCION .......................................................................................... 1

2.

OBJETIVOS.................................................................................................. 2

3.

MARCO TEORICO ....................................................................................... 2

3.1.

Geología del campo ...................................................................................... 3

3.1.1. Consideraciones estratigráficas .................................................................... 4 3.1.2. Consideraciones estructurales...................................................................... 4 3.2.

Reservorios del Campo Rio Grande ............................................................. 6

3.2.1. Reservorio Taiguati Y ................................................................................... 6 3.2.2. Reservorio Taiguati W .................................................................................. 8 3.3.

Producción de hidrocarburos ........................................................................ 9

3.4.

Planta de inyección Río Grande ................................................................. 10

3.5.

Pozos de producción .................................................................................. 11

3.6.

Sistema de colectores................................................................................. 11

4.

CONCLUSIONES ....................................................................................... 12

5.

BIBLIOGRAFIA ........................................................................................... 13

CAMPO RIO GRANDE 1.

INTRODUCCION

El campo Río Grande se encuentra ubicado a 61 Km. al sud-este de la ciudad de Santa Cruz, Se encuentra ubicado dentro del área de Contrato Rio Grande y cerca al límite de formación influenciada por la tectónica del Subandino. forma parte del Área Centro “Bloque Grigota” junto con los campos Los Sauces y La Peña. Campo descubierto por la empresa Bolivian Gulf Oíl Co. Ingresó a producción en diciembre de 1962.con el pozo RGD-2 y se desarrolló en los subsiguientes años. El campo Río Grande tiene los siguientes reservorios: Petaca Medio, Petaca Inferior, Taiguati O Superior Norte, Taiguati O Inferior Norte, Taiguati W, Taiguati X, Taiguati Y, Tupambi Sud y Tupambi Norte. El principal mecanismo de empuje es la expansión del gas; en los reservorios Taiguati Y, Taiguati W, Tupambi Sud se hace notorio el empuje de agua. La producción total del campo a abril de 2006 es de 68.946.860 bbls condensado y 873.234 MMpc gas. La interpretación de la sísmica 3D del área logro la identificación de una fuerte anomalía de amplitud en niveles del devónico, motivo por el cual se realizó la profundización del pozo RGD-22Re con el objetivo de comprobar la existencia de producción comercial de hidrocarburos en dicha Fm, con resultados positivos. Desde agosto de 2010 fecha en que se descubrieron importantes reservas de gas y condensado en el reservorio Iquiri-1 (devónico) todas las actividades de perforación en el campo. Próximas actividades de exploración tienen objetivo de investigar nuevas posibilidades en el reservorio Iquiri.1 al norte de la estructura, de resultar positivo se podrán generar nuevos proyectos de perforación. Este campo cuenta con dos plantas, una planta es del tipo absorción refrigerada con capacidad de proceso de 18MMpcd y 3500 bpd, con el objetivo de recolectar el hidrocarburo a través de todas las líneas de los pozos que se encuentran en 1

producción, separar el condensado del gas y estabilizarlo , y finalmente recibir el gas proveniente de los campos del Sur para su procesamiento, junto al gas del Campo Rio Grande en la planta de Absorción. La producción promedio actual del campo (enero, 2014) es 72 MMPCD de gas, 1320 BPD de petróleo, 440BPD de gasolina natural y 1336 BPD de GLP 2.

OBJETIVOS

El objetivo del presente informe es conocer el Campo Rio Grande la estructura y las características que presenta dicho campo. 3.

MARCO TEORICO

El Campo Rio Grande fue descubierto por la empresa Bolivian Gulf Oíl Co. Que ingresó a producción en diciembre de 1962 con el pozo RGD-2 y se desarrolló en los subsiguientes años. El campo Río Grande se encuentra ubicado a 61 Km. al sud-este de la ciudad de Santa Cruz, Se encuentra ubicado dentro del área de Contrato Rio Grade y cerca al limite de formación influenciada por la tectónica del Subandino. forma parte del Área Centro “Bloque Grigota” junto con los campos Los Sauces y La Peña.

2

En total se perforaron 90 pozos perforados, de los cuales la mayor parte se concluyó con arreglos dobles: 23 pozos son productores, 36 cerrados, dos inyectores de agua, tres sin terminación y 26 abandonados. Se inyecta gas al reservorio Taiguati “Y” procedente del mismo campo y de Los Sauces. El campo Río Grande tiene los siguientes reservorios: Petaca Medio, Petaca Inferior, Taiguati O Superior Norte, Taiguati O Inferior Norte, Taiguati W, Taiguati X, Taiguati Y, Tupambi Sud y Tupambi Norte. A abril de 2006 estuvieron en producción Taiguati W, Taiguati Y y Tupambi Sud; de éstos los más importantes en reservas y producción son: Taiguati Y y Taiguati W. El principal mecanismo de empuje es la expansión del gas; en los reservorios Taiguati Y, Taiguati W, Tupambi Sud se hace notorio el empuje de agua. La producción total del campo a abril de 2006 es de 68.946.860 bbls condensado y 873.234 MMpc gas. Desde agosto de 2010 se descubrieron reservas de gas y condensado, en las que se realizaron actividades de perforación con el objetivo de habilitar las áreas. YPFB Andina encontró un reservorio en el campo Río Grande, en Santa Cruz, que aporta 3,5 millones de pies cúbicos al día (MMpcd) de gas natural y 65 barriles por día (BPD) de petróleo. el reservorio es pequeño, pero aumenta la producción de gas y petróleo en el país. Es un campo importante por su situación estratégica y por sus volúmenes de producción de gas y condensado. Es el lugar donde convergen todos los ductos, siendo el centro de distribución del gas para la exportación. 3.1.

Geología del campo

Este campo cuenta con varios reservorios ubicados en niveles someros del Cretácico y otros más profundos del Carbonífero y Devónico, todos productores de Gas y condensado.

3

3.1.1. Consideraciones estratigráficas Este Campo se caracteriza por ser productor de gas- condensado de 63º API de las formaciones Petaca, Yantata, areniscas Bolívar y La Peña del Sistema Carbonífero. En años recientes han entrado en producción los reservorios de la Formación Iquiri, con importantes volúmenes de gas y condensado. Es un campo que produce de múltiples niveles arenosos de la secuencia estratigráfica. 3.1.2. Consideraciones estructurales La trampa petrolera la conforma un amplio pliegue anticlinal y de acuerdo a la información geológica brindada por la perforación de numerosos pozos de desarrollo y de la prospección sísmica, su secuencia estratigráfica es normal y no está alterada por fallas. El pliegue anticlinal de Rio, Grande, tiene una considerable amplitud y espesores productivos muy importantes. FUENTE: Andina, 2007

GRAFICA 1: Campo Rio Grande mapa estructural al tope de la capa San Telmo ws 4

FUENTE: Andina, 2007

GRAFICA 2: Campo Rio Grande mapa estructural al tope de la capa San Telmo WM (ex -Taiguati W)

FUENTE: Andina, 2007

GRAFICA 3: Campo Rio Grande mapa estructural al tope de la capa Escarpment Y3 (ex -Taiguati Y)

5

FUENTE: Andina, 2007

GRAFICA 4: Campo Rio Grande mapa estructural al tope de la capa Cajones (ex. -Petaca) 3.2.

Reservorios del Campo Rio Grande

3.2.1. Reservorio Taiguati Y La perforación del pozo RGD-2 que fue reportado como buen productor.

6

FUENTE: Infome de "Houston Technical Services Laboratory", Gulf Oil Co

GRAFICA 5: Análisis de Hidrocarburos de Muestras de Separador con Recombinación 3.2.1.1. Composición de Fluido de Reservorio La composición es importante porque con ella se pueden determinar otras propiedades y análisis, con un programa de computación con ecuaciones de estado. 3.2.1.2. Interpretaciones prueba presión FUENTE: Empresa Andina S.A.

GRAFICA 6: Historial de Presiones Reservorio Taiguati Y

7

3.2.2. Reservorio Taiguati W El informe de análisis PVT más cercano al descubrimiento del campo y el inicio de la producción de este reservorio, fue efectuado en julio de 1965 por la misma empresa Gulf Oíl Co, concesionaria del campo, en su sección de Servicios Técnicos. Se tomaron muestras de separador en superficie que fueron analizadas y posteriormente recombinadas para obtener el fluido de reservorio. No se pudo comprobar el procedimiento de validación de muestras por no existir detalles en el informe. Condiciones de muestreo: Presión de reservorio:

3895 psia @ 2655.7 m.

Temperatura de reservorio:

182ºF

RGP de separador:

7931 cf/bbl

Punto de rocío:

3805 psia.

Resultados:

3.2.2.1. Interpretaciones prueba presión FUENTE: Empresa Andina S.A.

GRAFICA 6: Historial de Presiones Reservorio Taiguati W sup 8

El reservorio Petaca produjo desde 1973 y se mantuvo en reserva desde 1985; el efecto fue una declinación muy leve de la presión. Los siguientes datos petrofísicos y de fluidos han sido verificados y se los puede considerar como válidos: FUENTE: Empresa Andina S.A.

TABLA 1: Datos petrofísicos 3.3.

Producción de hidrocarburos

FUENTE: Empresa Andina S.A.

GRAFICO7: Campo Rio Grande producción (nov/1962 - sept/2011) 9

El Campo Rio Grande es un campo gasífero y de producción de condensado. Cuenta con una Planta de Inyección, una Planta de procesamiento de gas por Absorción Refrigerada y una Planta de Compresión de gas para la exportación al Brasil. Actualmente la producción de gas de Río Grande es aproximadamente de 48.300 MMPCD, y la producción de condensado es de 1185 BPD. En la planta de Absorción de Río Grande se procesa alrededor de 172.800 MMPCD provenientes de los siguientes campos: Río Grande 48.300 MMPCD, gas del Sur (GASYRG) 108.500 MMPCD y gas de reciclo 16 MMPCD. De este volumen de gas (172.8 MMPCD) se obtiene actualmente 600 BPD de gasolina y 510 MCD de GLP equivalente a 269 TMD. La venta de gas varía según las nominaciones y el consumo del mercado nacional Gasoducto Al Altiplano y el consumo de gas del Brasil y Argentina. La inyección al campo se realiza en función del excedente de gas, mientras que la quema depende del paro de alguna unidad o equipo o de algún problema en planta. 3.4.

Planta de inyección Río Grande

La planta de inyección Río Grande tiene una capacidad para procesar 232 millones de pies cúbicos y 6.000 barriles por día. La planta de Inyección cumple las siguientes funciones: recolectar el hidrocarburo a través de todas las líneas de los pozos que se encuentran en producción; separar el condensado del gas; estabilizar el condensado; bombear el condensado estabilizado en la Planta de Inyección y la gasolina producida en la Planta de Absorción a la Refinería de Palmasola; recibir gas del Sur, elevar su presión y mandarlo a la Planta de Absorción; elevar la presión por medio de compresores de los gases de baja, mini baja y gases de cabeza, hasta la presión de operación de la Planta de Absorción; inyectar al campo el gas residual proveniente de la Planta de Absorción.

10

3.5.

Pozos de producción

Actualmente se encuentran 16 pozos con 18 zonas en producción, siendo estos con doble o simple línea. En el campo Río Grande todos los pozos son de surgencia natural. 3.6.

Sistema de colectores

La producción de los pozos llega a los 4 sistemas de recolección de líneas que existen en la planta. Teniendo para cada sistema una línea de grupo y otra de prueba. FUENTE: Empresa Andina S.A.

TABLA 2: Sistemas de recolección

FUENTE: Empresa Andina S.A.

TABLA 2: Colector de alta presion

11

FUENTE: Empresa Andina S.A.

TABLA 2: Colector de presión intermedia

FUENTE: Empresa Andina S.A.

TABLA 2: Colector de baja presión

FUENTE: Empresa Andina S.A.

TABLA 2: Colector de mini baja presión

4.

CONCLUSIONES

El Campo Rio Grande es un campo que a lo largo de su vida productiva aporto de gran manera en la producción principalmente de gas y petróleo en pequeñas cantidades, pero no despreciables. Este campo al pasar de sus años fue declinando su productividad lo cual como consecuencia se realizan nuevas exploraciones para poder abastecer tanto el mercado interno y externo del país. 12

5.

BIBLIOGRAFIA

http://www.academia.edu/25596183/CAMPOS_GASIFEROS_Y_PETROLIFEROS _DE_BOLIVIA https://es.scribd.com/doc/149202086/Campos-Gasiferos-y-Petroliferos-de-Bolivia https://www.anh.gob.bo/InsideFiles/Inicio/Banner/Banner_Id-33-150227-0320-2.pdf

13