Camelidos Sudamericanos

Facultad Ingeniería y Arquitectura Escuela Académica Profesional Ingeniería Zootécnica TEMA: Producción de Camélidos su

Views 197 Downloads 0 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Facultad Ingeniería y Arquitectura Escuela Académica Profesional Ingeniería Zootécnica

TEMA: Producción de Camélidos sudamericanos ASIGNATURA: Castellano INTEGRANTES: Jazmín Huamán Flores Eduardo Espinoza Huaya DOCENTE: Ing. José López Vega CICLO: I

LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD

Dedicatoria Esta monografía está dedicada Para todos los integrantes del grupo, Por su desempeño y el esfuerzo realizado Cada día para obtener un buen trabajo En el cual invertimos mucha dedicación y concentración.

Índice Dedicatoria……………………………………………………………………………….1 Introducción……………………………………………………………………………...2 Contenido Alpacas……………………………………………………………………………………3 Nutrición y alimentación……………………………………………………………….4 -Forrajes: henificado y ensilado -Bofedales -Cultivo de pastos Población…………………………………………………………………..…………….5 Habitad…………………………………………………………………………………...6 Camélidos y sus razas…………………………………………………………….......7 -Huacaya -Suri Reproducción…………………………………………………………………………...8 -Órganos reproductores de la alpaca macho y hembra -Gestación Inseminación artificial…………………………………………………………………9 Colección y conservación de semen………………………………………………10 Producción……………………….……………………………………………………..11 -Carne y fibra Genética………………………………………………………………………………...12 -Cruzamientos y mejoramientos. Características Fenotípicas de la alpaca…………………………………………13 Sanidad………………………………………………………………………………….14 -Neumonía -Agente causal Llamas…………………………….…………………………………………………….15

Nutrición y alimentación……………………………………………………………..16 Población……………………………………………………………………………….17 Habitad…………………………………………………………………………………..18 Reproducción…………………………………………………………………………..19 -Transferencia de embriones -Gestación Genética………………………………………………………………………………...20 Fenotipo…………………………………………………………………………………21 Genotipo………………………………………………………………………………...22 Sanidad………………………………………………………………………………….23 Crianza y manejo………………………………………………………………………24 -Destete Producción y comercialización……………………………………………………..25 -Producción de fibra -Carne Etología………………………………………………………………………………….26 Guanacos………………………………………………………………………………..27

Introducción Los camélidos sudamericanos son especies muy

importantes en la economía

andina; por constituir fuente de carne, fibra y trabajo para los criadores que habitan las zonas alto andinas por encima de los 4,000 msnm. Estos animales utilizan extensas áreas de praderas naturales, que debido a factores asociados a la altitud no podrían ser aprovechadas de manera eficiente por otros animales domésticos. Actualmente esta crianza se desarrolla en condiciones de comunidades campesinas, por lo tanto, se requiere seguir trabajando en el campo de la investigación y validación para contribuir a mejorar los niveles de producción y productividad, si se tiene en cuenta que el 70% de los productores desarrollan una crianza tradicional. La producción de camélidos como en otras especies, está sustentada en cuatro factores importantes, tres de ellos relacionados al medioambiente: La sanidad, la alimentación y el manejo; y uno relacionado a la biología propia del animal como es la genética. En la zona alto andina a nivel de las comunidades campesinas, donde se encuentra la mayor concentración de llamas y alpacas, la producción y productividad es muy baja, en lo referente a peso Vellón, peso vivo, características supeditadas al medio ambiente, Sin embargo por influencia de la demanda del mercado se observa el blanqueo de los rebaños, la desaparición de los animales de color y una mayor saca de las llamas para incrementar las alpacas, en estas condiciones existe el peligro de la desaparición de la variabilidad genética de los camélidos.

OBJETIVOS 1. Estudiar las características fisiológicas de los camélidos sudamericanos. 2. Clasificar a los camélidos sudamericanos por razas.

3. Realizar una visita en el establo para observar las morfologías de cada uno de los camélidos. 4. Analizar las especies para poder tener un conocimiento concreto sobre cada una d ellas.

ALPACAS

1. Nutrición y alimentación: 1.1 Forrajes -Henificado Consiste en segar el pasto cuando esta aun verde para mantener sus nutrientes, luego, es apilado formando arcos en los mismo laymes y expuesto al calor y al frió por unos días. -Ensilado El ensilado es de avena fresca, verde, húmeda, macerado con olor a jora de chicha de maíz. Luego de pisar la avena se cubre con tierra para evitar que el sol alcance al plástico y evite la fermentación. El ensilado debe permanecer unos 2 a 3 meses. 1.2 Bofedales Los criadores de alpaca, ante la carencia de alimentos para sus animales, poseen como recurso los Bofedales donde crecen pastos naturales. Los Bofedales están formados por la acumulación de las aguas de las lluvias en zonas relativamente planas donde existen filtraciones de agua. 1.3 Cultivo de pastos Es una práctica que se adoptando por la falta de alimento, tenemos que cultivar pequeñas cantidades en las áreas acercadas, para así aumentar el forraje. Estos lugares no son precisamente los que no poseen buenos pastizales, sino que por el contrario, son zonas semiáridas o áridas y con una pobreza de pasturas y unos de los problemas más fuertes de las praderas son que sufren de sobre pastoreo.

2. Población: El departamento de puno es actualmente el primer productor de alpacas en el Perú, según datos que da el CENSO NACIONAL DE 1994, (1613, 910CABEZAS) y el MINISTERIO DE AGRICULTURA EN 1994 (1 539, 670CABEZAS)

Del total nacional de alpacas se registran como de la raza wacaya 2,466,204 cabezas que representan el 85,2% y de la raza Sury 434,696 cabezas que representan el 14.98% de la población nacional.

3. Hábitat: Las alpacas se encuentran en la zona llamada Puna, que indica las zonas de gran altitud, las zonas pobladas son Tundra húmeda andina y maleza desértica. Zona de andina de Puno: En la zona andina del sur de Perú existen tres zonas naturales pequeñas. -Puna húmeda (CORDILLERA ORIENTAL) -Puna seca (CORDILLERA SECA) -El altiplano (MEDIO DE CORDILLERA) El contexto ecológico más apropiado para la crianza de alpacas en el Perú, es la Región Andina, entre los 3,900 a 4,800 m.s.n.m., en cuya altitud se encuentra la mayor concentración de Camélidos Sudamericanos, favorecido por los factores climatológicos y los pastos naturales que hacen realidad dicha producción a beneficio de los pobladores de la región, ya sea en carne o fibra con ventajas altamente competitivos.

4. Camélidos y sus razas: 4.1 Alpaca -

Huacaya

La huacaya es la raza predominante y constituye aproximadamente el 90% del total de la población de alpacas en el mundo. Su lana se caracteriza por su fibra rizada y su tupido vellón. La variedad de colores es muy amplia, desde el negro hasta el blanco, del marrón chocolate al pelirrojo y con una extensa variedad de tonos. -

Suri

El suri es la raza menos frecuente y representa entre el 7% y el 10% de la población de alpacas en el mundo. La fibra de suri es la más cotizada debido a sus características especiales. Su vellón crece en mechones largos y lisos que caen verticalmente hacía el suelo y su fibra carece de elasticidad.

La alpaca puede vivir entre 18 y 24 años y no cesa de producir lana hasta el final de su vida. Es un animal dócil, inteligente, cariñoso, tímido y curioso a la vez; se comporta de forma organizada y lleva una vida rutinaria por naturaleza.

5. Reproducción: 5.1 Órganos reproductores de la alpaca macho. Testículos: Esta en el perineal a 10cm de ano cada dos testículos presentan dos superficies, extremidades, bordes. En los testículos se producen los espermatozoides y la hormona testosterona. Epidídimo: Órgano fibroso pegado al borde de los testículos. Órganos accesorios: Las glándulas seminales, la próstata, las glándulas bulbo uretrales. Pene: El pene tiene forma de S y pesa 50g, el diámetro es delgado y no se observa expulsión durante la erección. Prepucio: Es una invaginación que cubre el pene como una tela pendular que al miccionar la orina se dirige atrás pero durante la erección se proyecta adelante. 5.2 Órganos reproductores de la alpaca hembra. Ovario: Son en número de dos formas ovalada presentan una superficie irregular por la presencia de los folículos o cuerpo lúteo. Oviducto: Tiene un trayecto rectilíneo y se abre en los cuernos uterinos. Útero: Órganos muscular hueco y presentan dos cuernos uterinos, el cuerpo del útero y el cérvix. Vagina: Es el canal desde la cérvix a la vulva.

6. Fisiología reproductiva en el macho: 6.1 Pubertad en el macho. En la alpaca macho a los 12 meses de edad se manifiesta la actividad sexual. Persiguen a las hembras en celo y muchos de ellos llegan a montar, pero, probablemente el servicio no es efectivo o no es tan efectivo como el de macho adulto, debido a las adherencias del prepucio al pene.

A la edad de un año los machos muestran interés sexual por las hembras; sin embargo a estad edad solo un 10% de los machos muestran adherencias peneprepuciales. A la edad de 2 años, cerca del 70% de los machos ya no tienen adherencias prepuciales; y cuando llegan a los 3 años están en un 95% libre de las adherencia pene-prepuciales. 6.2 Pubertad en la hembra En la alpaca hembra la ovulación es inducida nose puede saber con precisión cuando llegada pubertad. Sin embargo se observa que algunas hembras muestran una actividad sexual seguida de ovulación, fertilización, gestación y parto normal a partir de los doce meses de edad no son diferentes a las de las hembras de dos o más meses de edad. 6.3 Celo En la alpaca hembra a las manifestaciones de celo son típicas y fáciles de detectarlas, se le acerca el macho y la hembra adopta la posición copulatoria otra veces se acerca a las parejas que están copulando se echan y permanecen en esa posición al lado de ellas. En las hembras vírgenes esta manifestación ocurre junto con la aparición de la pubertad, a los doce meses de edad. En el periodo de post parto, las hembras presentan celo, 24 horas después del parto.

7. Gestación: La gestación de la alpaca tiene una duración de 364 días en promedio, los primeros treinta días de gestación son cruciales para la sobrevivencia del embrión. La progesterona tiene niveles elevados durante todo el periodo de gestación e inicia 3 días antes de la parición se elevan durante el último mes de gestación. El pregnadiol inicia su declinación a 5 días antes de la parición, mientras que el sulfato de estroma permanece elevado hasta la expulsión del feto a término y como tal sirve como indicación del buen estado del feto. - El comportamiento sexual: Que implica que la gran mayoría de las hembras rechazan al macho cuando están preñadas da un 85% a 90% de confianza entre los 70 a 120 días de gestación. - La palpación rectal: Es relativamente fácil para aquel que tiene manos pequeñas, se practica con seguridad a los 45 días después de la concepción.

- El baloteo: Se presiona sobre la parte ventral de la cavidad abdominal haciendo recorres las manos como buscando el feto. Los movimientos del feto son los indicadores de la gestación. - Progesterona en leche o sangre: También es usado para determinar la preñez. Elevadas concentraciones indican la presencia de cuerpo lúteo activo. 7.1 Parto El parto en la alpaca está bien sincronizada en el tiempo, ocurre normalmente en el verano y solamente en horas de la mañana, se inicia a las 6.00 horas de la mañana y termina generalmente a las 15.00 horas. Pero la más alta frecuencia se produce entre las 8.00 y las 12.00 horas del día. El parto que ocurra solo en las es un producto de un mecanismo adaptativo desarrollado por la alpaca para evitar la exposición de la cría recién nacida a las inclemencias del clima frígido de la puna, y de esta manera asegura la sobrevivencia de la cría. Las hembra que van a parir se separan del rebaño, se echan y se levantan varias veces, orinan frecuentemente. La cría se encuentra cubierta de una capa llamada membrana epidermal, que se seca rápidamente y se desintegra. La madre no lame a su cría como ocurre en el ovino y vacuno.

8. Inseminación artificial: Machos: Una primera fase incluye la selección de los machos del plantel de reproductores. Los machos se seleccionan en una primera etapa por el interés que muestran por el maniquí. Una vez seleccionados, los machos seleccionados son separados y transportados al Centro para el entrenamiento. La segunda etapa de la selección de reproductores considera la capacidad de adaptarse a la vagina artificial, colocada en el maniquí y concluir con una eyaculación. Posteriormente solo serán seleccionados los machos que culminan una monta con eyaculación y que a la evaluación del semen, este sea de buena calidad.

Hembras: Las alpacas hembras se seleccionan por el fenotipo y calidad de fibra. Es preferible trabajar con hembras multíparas y con descanso de 15 días de post parto, además de una buena condición corporal, mientras que las primerizas deben ser ejemplares con buena talla y buena condición corporal. La selección de las hembras para inseminación deben cumplir requisitos como A) presentar una receptividad al ser sometidos a la prueba de receptividad. 8.1 Entrenamiento de productores: Es importante evaluar y conocer la habilidad y facilidad del servicio que va desarrollando el macho reproductor en el maniquí con la vagina artificial, este seguimiento es importante para evaluar el acostumbramiento del reproductor a la vagina artificial; ver el tiempo y los tipos de eyaculados que se obtienen para que puedan ser utilizados y pronosticar como futuro donador de semen. Esta preparación se debe iniciar con 2 meses de anticipación. Un aspecto de vital importancia en el éxito de un programa de inseminación artificial en alpacas es la evaluación constante de los machos. 8.2 Colección Del Semen Referido al proceso de obtención del eyaculado mediante el uso de una vagina artificial adaptada de ovino o de un tubo rígido fabricada con material PVC. Entre los aspectos de importancia a ser considerados se señalan el volumen y color del semen. Motilidad de semen en general Muy buena (grado 5) Buena (grado 4) Regular (grado 3) Mala (grado 2) Muy Mala (grado 1

Porcentaje espermatozoides vivos 80 > 100 60 > 80 40 > 60 20 > 40

8.3 Conservación del semen El proceso de manipulación de la muestra se realiza en un ambiente con una temperatura mínima a 16°C. Las muestras se deben mantener tapadas y rotuladas dentro de su protector de esponja guardado en una caja de tecnopor por unas dos horas hasta completar las dosis requeridas y utilizar en la inseminación.

9. Inseminación artificial: La inseminación artificial se realiza entre las 28 a 29 horas post inducción de la ovulación, la técnica propiamente dicha de la inseminación es recto vaginal y similar a la realizada en especies como los vacunos, considerando las diferencias de especies. En primer lugar se debe realizar la sujeción del animal y posteriormente realizar una evacuación de heces, utilizando un guante descartable, así mismo se hace la limpieza de la zona perianal incluido la vulva que debe ser desinfectado. Se prepara la pipeta de inseminación, utilizándose pipetas rígidas, a las que adapta una jeringa descartable; se aspira directamente 1 ml de semen en la pipeta, se introduce la pipeta por vagina hasta localizar la cérvix con ayuda de la mano colocada rectalmente. Se procede a fijar uno de los cuernos uterinos y se deposita 0.5 ml de semen. Luego se retira ligeramente la pipeta y se ubica el otro cuerno uterino, para colocar otro 0.5 ml de semen. El procedimiento debe ser realizado en forma suave y evitando causar daño alguno al animal. Inmediatamente se retira la pipeta en forma suave y se realiza un ligero masaje del útero, quedando la alpaca inseminada. Se registra el número de arete, así mismo se le pone un collar de identificación para la prueba de fertilidad y el diagnóstico de preñez a posteriori.

10. Producción: La alpaca produce fibra, carne y piel también es importante en la producción de abono para la agricultura, sebos y huesos para diferentes usos. - Carne: es un producto tan o más importante que la fibra o pieles desde el punto de vista económico (CARNE ROJA- CHARQUI) -Fibra: es un producto de inigualables cualidades y propiedades especiales apreciadas en el mercado textil.

Para mejorar la producción de fibra requiere primero conocer la piel en sus principales características y funciones. La fibra presentan una gama de colores que van desde un blanco hasta negro.

11. Características físicas de la fibra: Raza Wacaya. -Es de superficie áspera cuyo conjunto integral que cubre el cuerpo forma el vellón opaco y esponjoso. - Presencia de rizos pronunciados a lo largo de la extensión de las fibras. - Los machos se disponen casi perpendicularmente a la superficie del cuerpo y se mantienen en esa posición a manera de enredar, causado por los rizos. Raza Sury. - Su fibra es lustrosa y más flexible y no presenta rizos. - Las mechas crecen y se mantienen paralelas a la superficie del cuerpo presentan ondulaciones suaves y largas que forman rulos colgantes.

12. Genética: - Cruzamientos y mejoramientos. Busca que las alpacas puedan rendir una mejor fibra en color y en calidad. Del mismo modo, busca mejorar una buena producción de carne. Todo esto apunta a que se logre un mejor precio en el mercado En el caso de los camélidos todas las especies tienen el mismo número de cromosomas: 37 pares o 74 cromosomas. Es posible el cruzamiento interespecifico de las cuatro especies unas con otras.

Cruce de razas: - Cruce de Suri y Wacaya. Los cruces más visibles y que se han producido, espontáneamente, desde hace mucho tiempo, es el cruce de la raza Sury y Wacaya, el producto de este cruzamiento es fértil y por la apariencia de la fibra a ambas razas, los individuos resultantes de este cruzamiento se le denominan como INTERMEDIOS, ya que la fibra que poseen no corresponde a la raza Sury tampoco a la Wacaya, sino que tiene una apariencia de tipo intermedio -Cruce de alpaca con llama. De acuerdo al sexo de la especie, los resultados son diferentes: desde hace mucho tiempo, el cruce de alpaca macho con llama hembra se denomina Mestizo y el cruce de llama macho y alpaca hembra se denomina Warizo. El warizo o mestizo, tiene mayor talla que la alpaca y su producción de fibra es más fina y uniforme que la de la llama y en mayor abundancia que la alpaca este resultado es bueno para la producción de carne.

13. Características Fenotípicas de la alpaca: Cabeza: Pequeña y ligeramente triangular y cubierta de fibras largas denominado “COPETE” que va de la cabeza hasta los ojos y a veces hasta más abajo. Ojos: ojos ovalados, grandes, saltantes de sus orbitas y expresivos que va de un blanco albino hasta negro. Cuello: Es largo, flexible y con ligera corvertura cuya longitud se encuentra entre 55cm y 60cm cubierto de fibra fina y corta. Cuerpo: el cuerpo se puede calificar como de tipo angular y cubierto de un vellón abundante. El largo mide 80cm a 90cm y el ancho de tórax de 20cm a 25 cm las costillas son convexas y profunda, mamas pocos desarrolladas; cola corta, chata y móvil pendiente normalmente y levantada en caso de excitación y ano replegado. Vellón: es abundante y le da una apariencia especial a la alpaca según sea la raza, el vellón y las extremidades solamente hasta las rodillas van desde un color blanco hasta negro.

Extremidades: las piernas son proporcionadas delgadas y con músculos bien desarrollados y fuertes cubiertos del vellón hasta las rodillas y el resto de los pelos finos y cortos. Los miembros posteriores son un poco más largos que los anteriores y hace que la grupa sea más alto 3-5cm que la altura de la cruz 80cm – 90cm. Cada extremidades termina en dos dedos con uñas y cojinete plantas llamado almohadilla. 14. Sanidad: Enfermedades de la alpaca. Neumonía: Esta afección consiste en el proceso inflamatorio pulmonar y generalmente con compromiso de los bronquios, alveolos y pleura, cuya tasa de mortalidad puede alcanzar entre 2 a 20%. Afecta principalmente a las crías de la alpaca y ocurre generalmente después de ciertos periodos de stress fisiológicos o en animales de poca vitalidad y por efecto de cambios bruscos de las condiciones del medio ambiente. Agente causal: Agentes infecciosos la Pasteurella multocida es el microorganismo directamente comprometido en la presentación de los procesos neumónicos de crías de alpaca y probablemente se encuentren también la pasteurella haemolyticum y otros agentes virales.

Llamas Nutrición y alimentación: Las llamas son animales herbívoros, es decir, se alimentan exclusivamente de vegetales. La llama es un animal resistente que puede pastar en cualquier tipo de tierra, incluyendo pastos secos, y puede estar durante varios días sin comer. Aunque no almacena el agua, como el camello, puede soportar fácilmente la falta de agua. La LLAMA está muy bien adaptada a forrajes de baja calidad, secos, altos y fibrosos, los cuales se hallan en las regiones más áridas de los Andes.

La especie muestra preferencia por los pastos más bien secos de las laderas montañosas y por las partes gruesas de las plantas. La llama posee el área más extensa (dentro de los camélidos sudamericanos después del guanaco La llama es un animal influyente en las comunidades de vida de altura, más que todo por el efecto de sus excrementos que favorecen el crecimiento de plantas, vale decir, aquellas que se multiplican en los suelos con exceso de amoníaco y nitrato. Las deposiciones, además de servir de abono, se utilizan también, en las zonas donde escasea la madera, como combustible

Población: La población peruana de llamas llega a cerca de 900,000 cabezas y a nivel mundial Viven aprox 2.5 millones. En forma tradicional y natural sólo existen llamas en Perú, Bolivia, Chile y Argentina. En la época prehispánica fue introducida a Ecuador y Colombia, y a partir del siglo XIX a otros países. Actualmente, hay poblaciones de llama en USA, Canadá, Nueva Zelandia, Australia, Francia, Italia y otros países que han sabido valorarla.

Hábitat: En las llamas está constituido principalmente por las formaciones ecológicas de Puna y Altos Andes que se distribuyen desde el norte del Perú hasta el norte de Argentina, incluyendo las respectivas áreas alto andinas de Bolivia y Chile; teniendo como características generales de ser más húmeda hacia el norte donde se continúa hacia el Páramo, y más seca hacia el sur. La altitud de las punas oscila entre los 3,800 y 4,500 msm. Con una temperatura promedio de 6º C a 8º.

Reproducción: Transferencias de embriones Se realizó por primera vez una transferencia de embriones en un número representativo a nivel mundial, en 34 llamas y 13 alpacas, al diagnostico de gestación mediante ecografía de 34 llamas, resultaron preñadas 25 animales, representando el 73.5 %, de las cuales, en el año del 2006 nacieron 25 crías llamas obteniéndose una natalidad del 61.76%, en alpacas nacieron 4 crías que representa el 30.77%; las causas de estas diferencias por especie requieren mayor evaluación, estas podrían ser atribuidas entre otros factores a que el desarrollo embrionario en llamas puede ser diferente a las alpacas.

Gestación: Su gestación es de 11 meses y solo entra en celo una vez al año, por el tamaño las llamas solo tienen una cría por año. Cría: Los Tekes (las crías), nacen generalmente de día, y a diferencia del resto de las especies no es lamido por su madre, sino que se seca al sol. Pasadas las primeras horas, tiene fuerza suficiente para pararse y mamar por sus propios medios. Inmediatamente forma parte del grupo y es automáticamente aceptado por el resto de las hembras. Para el macho por lo contrario, el teke es un problema, ya que éste lleva toda la atención de la madre, y si bien no es el fin del macho hacerle daño, muchas veces la cría puede salir lastimada por alguna reacción que halla entre los mayores.

Genética: cruzamientos y mejoramientos Genética: En los últimos anos se ha visto un creciente interés hacia los camélidos sudamericanos, preferentemente hacia los domésticos (llamas y alpacas). La industria textil los busca por su sedosidad, finura y lustre mientras que la industria cárnica encuentra en los camélidos domésticos una posibilidad para ofrecer carne exótica. Estas dos posibilidades productivas, carne y fibra, generalmente son asociadas a la Llama para la primera y la Alpaca para la segunda.

En Bolivia y Perú la llama presenta un alto porcentaje de cerda y una finura de 35 micras en promedio. Estas características la hacen a la llama una mala productora de fibra pero excelente productora de carne. Todo lo contrario con la Alpaca que su fibra ya está muy bien posicionada en el mundo, sobretodo la Peruana. El tipo argentino o la marca "arribeñas" corresponde a una cruza de animales que ha resaltado en algunos lugares de la puna ciertos caracteres de la alpaca, por cruzas no muy lejanas en el tiempo. El animal que ha resultado y que puede verse en la mayor parte de la puna, posee caracteres de un mayor desarrollo corporal para la carne con una producción de fibra de excelente calidad. El morfotipo de llama arribeña cumple estos dos propósitos productivos: Producción Textil y Cárnica. Las majadas de llamas en general tienen altos promedios de finura (entre 20 y 28 micras) y excelente masa corporal.

Fenotipos: En general se puede reconocer la existencia de dos variedades fenotípicas de llamas, aunque es muy probable que existen otras aún desconocidas. La mayoría de las llamas son del tipo Q'ara o pelada caracterizada por poco desarrollo de fibra en el cuerpo, además por ausencia de fibra en la cara y piernas El Ch'aku o lanuda es la menos común y tiene mayor cantidad de fibra en el cuerpo, la cual se extiende a la frente y sale de las orejas, pero nunca a las piernas Sin embargo, es importante anotar que los pastores indígenas, propietarios de la mayoría de las llamas en los Andes, no utilizan esta clasificación para fines de selección. Ellos simplemente dividen sus animales entre productor de fibra de buena calidad y productor de fibra de inferior calidad Tampoco se conoce si cualquier de los tipos descritos arriba reproducen fielmente sus características de una generación a otra. En consecuencia, no se puede hablar de la existencia de razas andinas de llamas. La mayoría de llamas andinas son de apariencia pelada reflejando su tradicional importancia económica como animal de carga y no como productor de fibra. La coloración del pelaje de la llama varía del blanco al negro y marrón. No hay uniformidad de fenotipo. La llama andina nunca ha sido seleccionada para producción de fibra. Su vellón contiene hasta 20% pelos gruesos y tiene un bajo valor comercial. La tendencia de la llama a un mayor peso y forma corporal más gruesa son subproductos normales de la domesticación de cualquier animal, además son entendibles cuando se considera que la llama ha sido seleccionada como animal de carga.

Morfología: Tamaño: Entre 1 m y 1.2 m de altura hasta la crucera. Peso: Tiene un peso promedio de 110 kg. Cabeza: Cabeza pequeña y sin pelos en el rostro. Cuello: Largo y delgado, útil a la hora de pastar.

Hocico: Cuyo labio superior es alargado con una fisura en la parte central. Orejas: Finas y algo pequeñas, erectas en estado de alerta. Ojos: De forma redondeada y generalmente de color oscuro. Dientes: Grandes que le permite cortar el pasto y no arrancarlo de raíz. Patas: Largas y con plantas almohadillas que no dañan el suelo.

Genotipo: La interacción genotipo ambiente ha producido sobre estos animales una evolución anatómica y fisiológica que les permite vivir en ambientes áridos y ecológicamente frágiles. Son animales que pueden criarse consumiendo forrajes de bajos niveles de calidad y digestibilidad donde otros rumiantes tendrían serias dificultades para sobrevivir. El aparato bucal presenta labio leporino (labio hendido) esta anatomía les confiere una ventaja ya que les permite aprehender y cosechar forraje con gran eficiencia. La dieta forrajera es poco selectiva y pueden pastorear y ramonear todo tipo de vegetación. Una particularidad son los incisivos que se ubican oblicuamente y tienen un crecimiento continuo, semejante al de los roedores, tipo de sistema dentario que les permite seguir cosechando forraje eficientemente a pesar del paso de los años. Son herbívoros con muy alta eficiencia de conversión de forraje en carne y fibra. Algunos trabajos de investigación han demostrado que es hasta un 58% más eficiente que los ovinos en transformar alimento (forraje) en peso vivo. Los miembros presentan dos pares de almohadillas al término de la segunda falange, y la última falange se encuentra cubierta con uña. Por esta particular anatomía de sus miembros, son animales que no generan daño mecánico a los suelos, aún en zonas áridas y frágiles.

Sanidad: En los últimos años hemos mejorado con gran exactitud el sistema de sanidad de las llamas. Sin vocabulario técnico, pasamos a explicarlo. Como ya lo hemos dicho, la capacidad de las llamas a innumerables climas es fascinante. Partiendo de la base que son animales oriundos del norte argentino (clima árido con pocos recursos), estos animales no presentan ningún problema a estos climas. La aclimatación es rápida y eficaz si se siguen los pasos necesarios. El sistema de sanidad consiste en 3 vacunas principalmente que deben ser dadas cada 4 meses. Estas vacunas son vitales. Nos ha pasado más de una vez con gente que nos compró animales que recurrieron a nosotros desesperados por la muerte de los mismos. La única causa de esa muerte fue que se olvidaban de dar estas vacunas cada 4 meses. Bajo ninguna circunstancia se debe dejar pasar este sistema de vacunación. Si se lo siguen sus animales no tendrán ningún problema. Las tres vacunas se inyectan de forma subcutánea y son las siguientes: 1) Vitamina A-D3-E. Este es un núcleo vitamínico. Si bien no es vital, fortalecerán a las madres y disminuye los riesgos de mortandad en el parto. 2) Comúnmente llamada “triple” es una vacuna contra la mancha, gangrena y entero toxemia. Esta es la más importante 3) La ultima, es la más común y conocida por todos. Ivomec o cualquier otro desparasitarte. Como se puede observar el sistema es simple. Si se sigue no tendrá ningún problema.

Crianza y Manejo: Destete Se le puede cruzar con la alpaca y al híbrido se le conoce como huarizo o alpaca, que tiene la ventaja de producir fibras más finas que la llama y en mayor cantidad que la alpaca. Al cruce con la vicuña se le conoce como llamo vicuña. De otro lado, Perú posee 18 millones de hectáreas de pastos naturales alto andinos, que pueden servir como forraje para la llama y el resto de camélidos, quienes digieren los pastos con un 22 % más de eficiencia que los ovinos, eso significa que hay una mejor oportunidad de negocio criando camélidos.

Producción y comercialización: Estos animales son básicamente conocidos en el mundo como productores de fibra de muy buena finura y calidad, que es considerada una fibra textil especial. Este producto muy apreciado en el mundo tiene un alto precio en los mercados internacionales. La llama es el camélido de mayor altura y tamaño. Es doméstico y puede llegar a alcanzar un peso vivo de 125 kg. Se destaca por su gran docilidad son los más mansos y sencillos de manejar. -

Producción de fibra

Es el principal producto por el cual se las cría camélidos. La llama es el camélido más utilizado para esta producción. La llama produce una fibra muy heterogénea en calidad cuya variación y características físico-mecánicas depende de diferentes factores. La fibra de llama, tradicionalmente fue considerada de inferior calidad que la de alpaca. Sin embargo, el resultado de investigaciones recientes y gracias a los avances tecnológicos de descerdado la fibra de llama es hoy considerada de calidad textil similar a la de alpaca. Las llamas seleccionadas con alimentación adecuada producen en promedio 2,53 kilos de fibra por año, con un rendimiento al lavado de más del 90 %. La esquila se realiza con frecuencia anual y el promedio de rendimiento general del hato por animal es de 2-3 kg. El color clásico es marrón claro y oscuro y con mezclas, pudiendo encontrarse animales claros (blanco crema) y negros. El valor de la fibra también es muy variable en función de la calidad y grado de elaboración (fibra bruta, clasificada, hilada, tejida, confección) Una idea aproximada de este potencial es el valor de los ponchos arte san ales de tejido manual en telar y con fibra hilada a mano se cotizan en el mercado nacional entre los $700 y $1 200, (U$S 250 a U$S 400), dependiendo de la calidad del tejido.

-

Carne

La carne es de un aspecto semejante a la carne vacuna y no posee un sabor y aroma distintivo. La grasa de la carne de los camélidos es muy blanca y tiene bajos niveles de colesterol. Estudios recientes han determinado que la carne fresca de los camélidos tiene niveles de colesterol diez veces menores que la carne de cordero o vaca, por lo que su consumo sería recomendable y más saludable. También se ha comprobado que la carne de camélido, posee mayor tenor proteico (21,12%) que la carne de bovinos y ovinos (18 a 20%) En los últimos años se han realizado estudios de mercado, destacándose en enorme potencial de expansión que posee esta particular carne, auténticamente americana, para su exportación a los mercados europeos y asiáticos con un especial interés en los supermercados y comercios dedicados a la gastronomía étnica. Los valores de carne de llama promedian los S/.60 a S/.70 el kg.Para cortes de bifes, lomo y cuarto trasero completo. Estos valores son pagados en general por restaurantes de hoteles internacionales. Se tiene información que la carne de llama está siendo demandada en el mercado internacional como un producto para restaurantes de productos exóticos. -

Cuero de llama:

Durante muchos años el cuero de llama fue desestimado para su utilización a gran escala y no se lo aprovechaba en el mercado tradicional del cuero. Hoy se lo utiliza en pequeña escala y poco a poco va obteniendo mayor aceptación. No obstante, los curtidores de cuero recién comienzan a perfeccionar su procesamiento con el objeto de mejorar la calidad. -

Animales vivos:

El comercio de animales vivos, como reproductores, se realiza en ventas directas, no existiendo demasiada información sobre estas operaciones comerciales.

Etología: En aquellos rebaños compuestos de machos y hembras, se establece una jerarquía social con un solo macho dominante quien controla el acceso de otros machos a la reproducción, comida y agua. En este proceso de exclusión, el macho llama utiliza amenazas y ataques agresivos. La composición de los rebaños consiste de un macho reproductor dominante con sus hembras y crías. Cada rebaño tiene un territorio permanente establecido por el macho, con dormideros ubicados en regiones más altas y zonas de alimentación a elevaciones más bajas. El macho reproductor expulsa los crías machos antes que cumplen un año de edad, pero retiene las hembras dentro del rebaño.

GUANACO Nutrición y alimentación: El GUANACO se alimenta preferentemente con pastos de altura, que varían de año a año y de acuerdo a las estaciones, el territorio donde se encuentran y otros factores ambientales. La vegetación le permite obtener el agua necesaria, sobre todo, en los tiempos de escasez. La sequía en los Andes llega a durar hasta 4 meses, sin embargo el eficiente metabolismo que el GUANACO posee para la obtención de agua y energía, le ha permitido sobrevivir durante los últimos milenios. Ocasionalmente, el GUANACO busca comida en arbustos, líquenes, raíces, tallos y vegetación que encuentra en las lomas costeras. También es capaz de alimentarse con las hojas de los árboles que no han sido cubiertas por la nieve durante las heladas y granizadas. El GUANACO posee una dentición especializada que está en continuo crecimiento, la cual debe estar en constante actividad para evitar su excesivo desarrollo. Sus dientes cortan el pasto en vez de arrancarlos de raíz, en una técnica llamada ramoneo. Posee labio leporino, es decir, su labio superior está dividido en dos partes, lo que le permite cortar y comer con facilidad los duros pastos alto andino. Régimen variado pero siempre vegetal; aunque es preferentemente hacedor y prefiere la hierba, ramonea a menudo hojas en arbustos.

Población: En base a la capacidad de carga del territorio antiguamente ocupado, se ha estimado que la población prehispánica de guanacos era de 30 a 50 millones de animales. Esta máxima población de guanacos se ha ido reduciendo debido a multitud de factores asociados con la conquista europea, cacería indiscriminada y la crianza comercial de ovinos. Durante el siglo XIX la población bajó a casi 7 millones, y en la actualidad se calcula la existencia de solamente 602,907 animales. La disminución vertiginosa de la población ha sido constante preocupación de estudioso lo llamó la atención sobre la posible exterminación del guanaco de la Patagonia y la necesidad de establecer reservas y controlar la cacería indiscriminada, especialmente de chulengos (crías).

Hábitat: Vive en un amplio rango de ambientes, desde el desierto caluroso hasta las zonas frías y húmedas, así como desde el nivel del mar hasta los Andes y desde el norte del Perú hasta la Tierra del Fuego. El guanaco es pasteador y ramoneado, característica que explicaría, en parte, la gran adaptabilidad a diversas ecologías y su amplia distribución.

Reproducción: 1. Estudio reproductivo Reproducción: De cubito dorsal. En zoológicos del hemisferio nortes indica que presenta estacionalidad reproductiva (mayo-agosto) al igual que la vicuña. Gestación: 11 meses Cópula: Hembra y macho al año de haber nacido. 5 a 10 hembras por macho, puede llegar a 50 hembras por macho. Celo en hembra: Al finalizar la primavera, septiembre y octubre en el sur de Argentina. En Perú épocas de lluvia enero, febrero y marzo. Parto: Un chulengo, es raro 2 (gemelos es probable). Noviembre y diciembre. Cría: En su primera edad es dócil, asequible de color canela claro. Adulto: Son agresivos, ariscos y violentos. P. 126-127 (Capítulo VI El Guanaco)

2. Aspectos probables para la fertilización Antes del empadre debe seleccionarse a los reproductores: a) Ausencia de riña entre machos que evitaría la interrupción del coito y la alteración de la ovulación, p. 104 (Producción y mejoramiento de la alpaca) b) Buen tamaño y consistencia de los testículos. c) Duración promedio de la cópula: 200 hembras con 5% de machos, duración promedio de 68% de cópula.

Gestación: El período de gestación del guanaco es de 345 a 360 días. La época de parición varía de norte a sur, de abril hasta principios de junio a diciembre hasta fines de febrero. El peso promedio de las crías es de 8 a 15 kg. El empadre ocurre un mes después de la parición, informa que 75% de hembras adultas y 25% de las primerizas quedan preñadas. Se estima que el largo de vida es como máximo de 30 años. Las principales causas de mortalidad son depredación por puma y zorro, caza, y en Tierra del Fuego por inanición durante el invierno que alcanza hasta el 81% en algunas poblaciones Las hembras de guanaco paren cada dos años, por lo general una única cría. En el sur del área de distribución, los apareamientos tienen lugar durante el corto verano austral y, tras una gestación de once a doce meses, a menudo con una gran sincronización en el parto que ayuda a protegerlos de los depredadores, nacen las crías o chulengos. Estos, que pesan de 6 a 16 kg., ya son plenamente activos media hora después de nacer y su lactancia dura de once a quince meses. Tras ser estrechamente custodiados por su madre durante aproximadamente un año, los jóvenes guanacos son expulsados del grupo por el macho dominante. Los añojos de sexo masculino, que entonces tienen de trece a quince meses de edad, forman grupos de solteros, inestables en su composición y que ocupan hábitats periféricos. Durante los tres o cuatro años que pasen en estos grupos, los jóvenes se enzarzan en peleas lúdicas y aprenden las técnicas de combate de las que dependerá luego su éxito reproductivo. Terminado este período, se dispersan para intentar conseguir territorios propios y, llegados el caso, entablar feroces luchas por las hembras.

Producción y Comercialización: Fibra: La fibra del Guanaco, junto con la de la Vicuña, son dos de las mas finas del mundo animal. Poseen un índice de confort que admite comparación con muy pocas otras fibras. Por ser moduladas, son livianas y térmicas. Poseen un demandado color natural. Carne: Este recurso animal perdió su importancia con la presencia europea ya que fue oscurecida y asociada con la pobreza y la causante de enfermedades como la sífilis.

Etología: -

-

El guanaco macho agrede a su hembra en forma inusual cuando ésta entra en celo, a tal punto que los encargados de su vigilancia tienen que separarlos en ambientes distintos y evitar así la muerte de su compañera. Esto posiblemente se deba al reducido espacio carente de ambientes específicos que se les ha acondicionado en cautiverio. Es un predador por lo tanto debe estar alerta a cualquier ataque de sus predadores que son el puma Por su adaptabilidad a diferentes climas también varía su comportamiento de acuerdo al lugar donde está ubicado.

Fenotipo Un camélido salvaje adapta a los Andes como los demás tilópodos, el guanaco tiene un estómago rumiante, pero, a diferencia de los rumiantes propiamente dichos, este órgano cuenta con tres cámaras en lugar de cuatro. Otro rasgo que comparte el guanaco con los demás tilópodos –aunque en este caso con ningún otro mamífero- es la forma de los hematíes, que son ovalados en lugar de circulares.

Dentición: Como todos los camélidos y a diferencia de los cérvidos y bóvidos, el guanaco conserva los caninos superiores; sin embargo, así como los jóvenes tienen el número completo de incisivos superiores, los adultos sólo conservan los externos. Tanto éstos como los incisivos inferiores tienen una forma espatulada (aunque distinta entre unos y otros) y están inclinados hacia delante. Ojos: Bastante grandes e implantados a gran altura en el cráneo, los ojos están además situados en una posición levemente frontal, lo que permite una visión semiestereoscópica y percibir el relieve. En los medios abiertos en los que suele vivir el guanaco, la vista resulta esencial en la detección de los depredadores. Incluso cuando pacen, estos animales conservan una buena visión del espacio que les rodea, lo que salva a menudo la vida a muchos guanacos solitarios o separados del grupo. Pelaje: Espeso, suave y largo, protege al guanaco del frío intenso y de las violetas Dedos: Como en todos los camélidos, sólo hay dos en cada pie –el tercero y el

cuarto- y cada uno de ellos lleva una uña con aspecto de pezuña en su cara superior. Cabeza: Pequeña y alargada, carece de cuernos y tiene unas orejas largas y puntiagudas. Cuello:

Largo

y

fino,

como

en

otros

camélidos.

Orejas: El guanaco tiene unas orejas largas y móviles que juegan un papel fundamental en la comunicación. Combinadas con la cola enhiesta, por ejemplo, las orejas gachas denotan agresión; y cuando el animal bate estos apéndices al tiempo que escupe y grita, ello significa que va a comenzar el combate. Los orejas, obviamente, son también esenciales par la audición, un sentido esencial para la supervivencia del guanaco al contribuir a la detección de los posibles depredadores.

Labios: Extremadamente móviles; el labio superior está profundamente hendido.

Patas anteriores: Están provistas de unas callosidades en su parte interior que lo distinguen de la vicuña.

Pies: Como en los demás artiodáctilos, el eje principal de cada pie y por consiguiente la fracción del peso corporal que sostiene cada pata, pasa entre los dedos tercero y cuarto. Aunque no lo parezca exteriormente, el guanaco es digitígrado y tan sólo las puntas frontales de sus dedos tocan al suelo. Los huesos del dedo más próximos al pie (huesos proximales) están expandidos en su extremo distal o más cercano a la punta. Los huesos digitales medianos son anchos y almohadilla cutánea que forma la suela del pie. Los huesos distales (los más próximos a la punta) son pequeños y no están recubiertos por pezuñas propiamente dichas, sino que llevan uñas en la superficie superior. Las almohadillas, que parecen pezuñas pero que en realidad no lo son, son blandas y hendidas, lo que evita que se dañe el frágil césped andino donde suele habitar este animal.

Referencia Bibliográfica Rooz zoología – Camélidos Sudamericanos. Bustin Choque, Víctor – Alpaca Mejoramiento, Manejo y Crianza.

Bibliografías electrónicas: .http://etcandes.com.pe/bioandes2/herramientascomunicacion/folleto%20crianza% 20de%20alpacas.pdf .http://www.inia.gob.pe/Camelidos/resumen.htm .http://www.inia.gob.pe/webinia/tecnologia/CRIANZAS/CAMELIDOS/inseminacion_ camelidos/inseminacion_camelidos_PAGE_3.htm .http://www.peruecologico.com.pe/fau_llama_1.htm