Cambio de Criterios Contables, Errores y Estimaciones Contables.

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CONTABILIDAD FINANCIERA 3 NRC: 15437 JENIFER PAOLA GALINDO BEJARANO ID:727577

Views 82 Downloads 1 File size 95KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS CONTABILIDAD FINANCIERA 3 NRC: 15437

JENIFER PAOLA GALINDO BEJARANO ID:727577

Cambio de criterios contables, errores y estimaciones contables. Nuevo criterio de valoración 1) La sociedad X tiene un edificio superficiario con un valor contable de 100.000 u.m. Como consecuencia de una caída del mercado inmobiliario su valor de mercado se ha reducido a 90.000 u.m. y los costes de venta se estiman en 4.000 u.m. La sociedad tiene alquilado el edificio a otra empresa por 15.000 u.m./año, quedan pendientes de cumplir 9 años del contrato y se estima que el tipo de descuento de actualización es del 5%. La sociedad no es propietaria del suelo, sólo tiene el derecho de superficie y por tanto sólo es propietaria de la construcción Determinar la corrección valorativa por deterioro. SOLUCIÓN: Valor contable Importe recuperable Valor razonable-costo de venta Valor en uso DETERIORO

100.000,00 106.617.33 86.000 106.617,33 NO PROCEDE

2) Una empresa tiene en su balance una maquinaría valorada en 30.000 u.m., con una depreciación de 14.000 u.m. y una corrección valorativa por deterioro de 3.000 u.m. La empresa enajena la maquinaria con unos costos de venta de 1.000 u.m. Contabilizar la operación anterior bajo las siguientes hipótesis:

1°. El precio de venta es de 11.000 u.m. 2°. El precio de venta es de 15.000 u.m.

SOLUCIÓN: 1°. El precio de venta es de 11.000 u.m. Clasificación Correctora activo n/c Correctora activo n/c Activo corriente Gastos

Activo no corriente

Precio de venta: Menos: Costo de venta: Entrada de dinero:

Cuentas Depreciación acumulada de maquinaria Deterioro de valor de maquinaria Bancos Perdidas procedentes de propiedad, planta y equipo Maquinaria SUMAS IGUALES

11.000 1.000 10.000

Debe 14.000

haber

3.000 10.000 3.000

30.000

30.000 30.000

Valor de adquisición: Menos: Depreciación acumulada: Deterioro de valor VALOR CONTABLE: Precio de venta: Costo de venta: PRECIO NETO DE VENTA PERDIDA

30.000 14.000 3.000 13.000 11.000 1.000 10.000 3.000

2°. El precio de venta es de 15.000 u.m. Clasificación Correctora activo n/c Correctora activo n/c Activo corriente Ingresos

Activo no corriente

Precio de venta: Menos: Costo de venta: Entrada de dinero:

Cuentas Depreciación acumulada de maquinaria Deterioro de valor de maquinaria Bancos Beneficios procedentes de propiedad, planta y equipo Maquinaria SUMAS IGUALES

15.000 1.000 14.000

Debe 14.000

haber

3.000 14.000 1.000

31.000

30.000 31.000

Valor de adquisición: Depreciación acumulada: Deterioro de valor VALOR CONTABLE: Precio de venta: Costo de venta: PRECIO NETO DE VENTA BENEFICIO

30.000 14.000 3.000 13.000 15.000 1.000 14.000 1.000

3. La sociedad X adquirió el 1.1.X3 un edificio por importe de 700.000 u.m. más 190.000 u.m. de valor del terreno. El edificio tiene una vida útil de 35 años y se adquirió como inversión a largo plazo. A 31.12.X7 el importe recuperable del activo era de 750.000 u.m. Contabilizar los asientos relativos a la depreciación y el deterioro de 20X8 bajo las siguientes hipótesis: Hipótesis 1: El importe recuperable del activo a 31.12.X8 es de 740.000 u.m. Hipótesis 2: El importe recuperable del activo a 31.12.X8 es de 800.000 u.m.

Solución: A 31.12.X7, para el cálculo del deterioro se hizo: Valor contable Valor adquisición Depreciación acumulada (700.000/35x5) Importe recuperable

790.000 890.000 100.000 Deterior o

750.000 40.000

A 31.12.X8, para el cálculo de la depreciación se tiene en cuenta del deterioro contabilizado a 31.12.X7.

Valor contable a 31.12.X7 Número años de vida útil Depreciación de 20X8

750.000 30 25.000 Por la contabilización de la depreciación a

31.12.X8. Clasificación Gastos Correctora activo n/c

Cuentas Debe 25.000 Depreciación de las inversiones inmobiliarias Depreciación acumulada de las inversiones inmobiliarias SUMAS IGUALES 25.000

Haber 25.000

25.000

HIPÓTESIS 1: El importe recuperable del activo a 31.12.X8 es de 740.000 u.m.

Por el cálculo del deterioro a 31.12.X8. Valor contable Valor adquisición Depreciación acumulada (700.000/35x5) + 25.000 Deterioro de 20X7 Importe recuperable

725.000 890.000 125.000 40.000 Reversión

740.000 15.000

Como la reversión es inferior al deterioro contabilizado, se contabiliza la totalidad de la reversión.

Clasificación Correctora activo n/c

Cuentas Deterioro de valor de las inversiones

Debe 15.000

Haber

inmobiliarias Reversión del deterioro de las inversiones inmobiliarias SUMAS IGUALES

Ingresos

15.000 15.000

15.000

HIPÓTESIS 2: El importe recuperable del activo q 31.12.X8 es de 800.000 u.m.

Por el cálculo del deterioro a 31.12.X8.

Valor contable Valor adquisición Depreciación acumulada (700.000/35x5) + 25.000 Deterioro de 20X7 Importe recuperable

725.000 890.000 125.000 40.000 Reversión

800.000 75.000

Como la reversión es superior al deterioro contabilizado, se contabiliza sólo hasta el límite del deterioro contabilizado. Clasificación Correctora activo n/c Ingresos

Cuentas Deterioro de valor de las inversiones inmobiliarias Reversión del deterioro de las inversiones inmobiliarias SUMAS IGUALES

Debe 40.0 00

Haber

40.000

40.000

40.000

4. La sociedad X ha venido aplicando en la valoración de existencias el método del precio medio ponderado (PMP). Dada la continua caída de los precios decide aplicar el método FIFO desde el ejercicio 20X6. De la comparativa de la aplicación de ambos métodos en los ejercicios de los que se dispone de Información, resulta lo siguiente: Fecha

PEPS

PROMEDIO

Diferencia

31.12.X5

39.500

38.100

31.12.X6

48.800

45.600

+1.400 +3.200

SOLUCION: Clasificación Activo corriente Patrimonio

Cuenta Debe Inventarios (39.500- 1.400 38.100) Utilidades retenidas SUMAS IGUALES 1.400

haber 1.400 1.400

REGULARIZACION DE EXISTENCIAS INICIALES Clasificación Gastos Activo corriente

Cuenta Debe Variación de 39.500 existencias de inventarios Mercaderías SUMAS IGUALES 39.500

haber

39.500 39.500

REGULARIZACION DE LAS EXISTENCIAS DE MERCADERIAS Clasificación Activo corriente Ingresos

Cuenta Debe Inventarios 48.800 Variación de existencias de mercaderías SUMAS IGUALES 48.800

haber 48.800 48.800

5) La sociedad X adquirió el 1.1.X1 un elemento de transporte por 60.000 u.m. con una vida útil de 6 años. A finales de 20X3 se descubre que, por error, el elemento de transporte se ha venido depreciando un 20% anualmente. Contabilizar los asientos correspondientes al ejercicio 20X3.

SOLUCION: Como se trata de un error, el ajuste ha de ser retrospectivo.

Depreciación correcta (60.000/6 x 2) Depreciación practicada (60.000/5 x 2) Exceso de depreciación

20.000 24.000 4.000

Por el ajuste del exceso de depreciación practicado.

Clasificación Correctora activo

Cuentas Debe Depreciación acumulada de elementos 4.000

No corriente

de transporte

Patrimonio

Utilidades retenidas

Haber

4.000

Por la depreciación correcta correspondiente al ejercicio 20X3.

Clasificación Gastos

Cuentas Debe Depreciación de propiedad, planta y 10.000

Correctora activo

equipo Depreciación acumulada de elementos

No corriente

de transporte

Haber

10.000