Camaleon de Velo Ficha de Cuidados PDF

Camaleón de velo (Chamaeleo calyptratus) Biología y ficha de cuidados. Family Wild Members Biól. Ricardo Flores Nava

Views 28 Downloads 1 File size 678KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Camaleón de velo

(Chamaeleo calyptratus)

Biología y ficha de cuidados.

Family Wild Members

Biól. Ricardo Flores Navarro

Introducción. Chamaeleo calyptratus mas popularmente conocido como camaleón de velo es uno de los mas comunes y ampliamente disponibles camaleones que existen en cautiverio. Su distribución natural corresponde al sur de la península arábiga, desde la provincia de Asir en Arabia Saudita hasta la región de Aden en Yemen (Schmidt, 2007). El camaleón de velo es una de las especies de camaleones mas grandes que existen. Hay registros de machos que alcanzan una longitud máxima de 62 cm, mientras que las hembras tienen una longitud maxima de 45 cm. Fig. 1

Fig 1. Camaleón de velo cría Foto: R. Flores

La característica mas notable de esta especie es el enorme casco el cual en casos particulares de machos puede alcanzar una medida de 109 mm. Las hembras también poseen este casco pero significativamente mas pequeño. Otra diferencia entre machos y hembras es la presencia de un pequeño “espolón” localizado en ambas patas posteriores de los machos, mientras que en las hembras está ausente. Esta característica es visible desde el nacimiento, por lo tanto es la mejor manera de sexar individuos a temprana edad.

Fig. 2 Presencia y ausencia del “espolón”.

El camaleón adaptable Mucha gente cree que el camaleón de velo es el mas fácil de cuidar de todos los camaleónidos. Esto es cierto sólo hasta cierto punto. Si, son camaleones increíblemente resistentes. Vienen de un ambiente lleno de adversidades. Su hábitat natural tiene lluvias esporádicas, disponibilidad inconsistente de insectos y temperaturas fluctuantes. Fig. 3

de adaptarse ha hecho que surja la creencia de que sus requerimientos en cautiverio no son tan demandantes como los de otros camaleones, lo cual a desembocado en problemas con el mantenimiento de esta especie en cautiverio.

En Yemen C. Calyptratus vive en un cambiante y muchas veces hostil ambiente, con Para sobrevivir estas inconsistentes lluvias anuales condiciones en su estado que van de los 10 a 203 cm por natural deben ser adaptables. año, incluso, en algunas áreas Sin embargo esta habilidad donde habita ha habido sequías de hasta 3 años. Por otro lado la temperatura puede ir de los 20 °C hasta los 43 °C durante el día mientras que en la noche puede caer hasta los 0 °C. (Ferguson et al, 2007)

Fig. 3 Camaleón de velo hembra reposando

Encierro El encierro para un camaleón es un área con muchas opciones y mucha controversia. Existen terrarios de malla, vidrio, y plexiglás comercialmente disponibles, aunque muchos utilizan una combinación de estos materiales. Existe el dogma que un camaleón en un terrario de cristal es un camaleón muerto. Nada mas falso. Los terrarios de cristal por lo general tienen hendiduras que permiten una ventilación constante, además de que ayudan a mantener una humedad relativa estable. En contra parte, la ventaja de un terrario de malla es la posibilidad de colocarlo directamente al sol. Otro punto importante a tomar en cuenta es que los camaleones son animales solitarios, por lo tanto tienen que vivir separados. Con respecto al tamaño existen también discrepancias. Schimdt (2007) considera que el tamaño mínimo para un camaleón

Fig. 4 Terrarios de camaleón de velo. Es importante resaltar que no existe contacto visual entre los ejemplares para evitar estrés.

adulto debe de ser de 50 X 70 X 100 y para una hembra 50 x 50 x 80 es suficiente. Por otro lado Ferguson et al (2007) considera que el tamaño apropiado para un adulto es de 61 x 61 x 122. De cualquier forma estas medidas no deben ser consideradas como regla, y pueden ser adaptadas al espacio con el cual se disponga. Fig. 4 Para finalizar es imprescindible colocar la mayor cantidad de follaje posible ramas (diagonales, horizontales) e incluso lianas.

Parámetros El siguiente paso es proveer de luz. Como todos los camaleones C. calyptratus es ectotérmico. De esta forma, necesita del sol y otras formas de calor para regular su temperatura. Así, cada mañana C. calyptratus pasa por un ciclo de calentamiento asoleándose intensamente hasta alcanzar una temperatura deseada y así poder comenzar con sus actividades diarias Para mantener a nuestro camaleón bajo condiciones lo mas naturales posibles el terrario debe de estar a una temperatura promedio de 2628 °C durante el día y 16-20 °C durante la noche (Schmidt 2007), sin olvidar un punto de calor que les permita aumentar su temperatura hasta la deseada. Fig. 5 Las dos formas mas comunes de cumplir estas demandas de calor y luz son los focos incandescentes y focos fluorescentes de UVB. Cuando ambos se utilizan proveen de la temperatura y de calor suficiente dentro del terrario.

Además de luz, los focos UVB proveen de rayos ultravioleta, los cuales son indispensables para la síntesis de vitamina D3 (la cual es necesaria para la absorción y fijación de calcio en los huesos). La mas frecuente deficiencia nutrimental encontrada en C. calyptratus en cautiverio es la deficiencia de vitamina D3. Sin D3 el calcio no es absorbido llevando a algún tipo de EMO (enfermedad metabólica ósea).

Fig. 5 C. calyptratus adulto calentándose gracias a un spot de calor.

Dieta Además de un correcto encierro, una dieta balanceada es uno de los aspectos mas importantes al mantener camaleones de velo en cautiverio. Como casi todas las especies de camaleones, se alimentan de grillos, saltamontes, orugas, moscas, zoofobas, tenebrios, gusanos de cera, gusanos de seda, cucarachas y casi cualquier tipo de insecto que se le presente (todo criado en cautiverio). Desafortunadamente se desconoce la dieta exacta en estado salvaje, pero debido a la escasez de opciones se sabe que C. calyptratus es omnívoro, consumiendo frecuentemente materia vegetal e incluso pequeñas lagartijas (Ferguson et al 2007, Schmidt 2007). Fig. 6 Este hábito es común aunque muchos otros camaleones se rehúsan a hacerlo a lo largo de su vida. La dieta debe de estar basada preferentemente en grillos y cucarachas jóvenes debido a la relación proteína-lípidos que existe en estos.

Sumado a estas opciones es indispensable un suplemento vitamínico y de calcio. De estos suplementos existen un sinfín de opciones en el mercado. Por otro lado, los camaleones no beben de recipientes o agua estancada, por lo tanto se le debe de proveer de un rocío frecuente o de un sistema de goteo, el cual nuestro camaleón reconocerá como la fuente de agua.

Fig. 6 Camaleón de velo alimentándose de fresas. Foto: W. Schmidt

Conclusión El Grande, colorido y temperamental camaleón de velo es una excelente opción como mascota, e incluso si el hobbista es dedicado, responsable y tiene una buena orientación es una buena opción no sólo como primer camaleón, si no como primer reptil. La experiencia de ver crecer con cada muda a un ejemplar desde los 5 cm hasta que es 10 veces mas grande es increíblemente satisfactoria y gratificante.

Camaleón de velo (padre y cría). Foto: Claudio Monzón (Monzon´s Chameleons)

Biól. Ricardo Flores Navarro

Bibliografía y literatura recomendada • Ferguson, G., K. Kalisch and S. McKeown (2007) Chameleon’s. Care and breeding of Jackson´s Panther, Veiled, and Parson’s. I-5 Publishing, LLC, Irvine, Ca. USA • Necas, P. (1990) Chameleons: Nature's Hidden Jewels. – Ed. Chimaira, Frankfurt • Necas, P. (1991) Chamaeleo calyptratus calyptratus. Herpetofauna, 13 (73): 6-9 • Schmidt, W. (2007) The Yemen Chameleon. Natur und Tier-Verlag, Münster. Germany. • Stahl, S. J., and C. J. Blackburn. (1996) Captive Husbandry and reproduction of the veiled chameleon , Chamaeleo calyptratus. The vivarium 8(1): 28-31