calificacion desblist

RFT-PL-PV-001-XXXX 1/4 PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA ANALÍTICA POR TLC PARA LA IDENTIFICACION TETRABUTILAMON

Views 191 Downloads 3 File size 340KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RFT-PL-PV-001-XXXX 1/4 PROTOCOLO DE VALIDACIÓN DE LA METODOLOGÍA ANALÍTICA POR TLC PARA LA IDENTIFICACION TETRABUTILAMONIO (TBA)

Índice 1. 2. 3. 4. 4.1. 4.2. 5. 5.1. 5.2. 5.3. 6. 7. 8.

1.

OBJETIVO DEFINICIONES ALCANCE Y RESPONSABILIDADES CONDICIONES GENERALES Parámetros a validar Equipos, materiales y reactivos DESARROLLO Condiciones de trabajo Preparación de muestras Especificidad y selectividad REQUISITOS INFORME DE LA VALIDACIÒN BIBLIOGRAFÌA

OBJETIVO Establecer un protocolo de validación de la metodología analítica para la identificación de TETRABUTILAMONIO (TBA), por TLC para el radiofármaco 18F-PSMA-1007, con el fin de garantizar un alto grado de seguridad y reproducibilidad en el desarrollo de los análisis.

2.

DEFINICIONES En este protocolo se utilizan los siguientes términos según las definiciones que se muestran: 2.1.

Preparación Magistral Estéril: Es la preparación, mezcla, reconstitución, alteración, envasado y etiquetado de un medicamento que requiere ser estéril dado que se administra al paciente por alguna vía corporal que omite las principales barreras de protección. Esta va de acuerdo con la prescripción, orden de medicación o iniciativa de un profesional autorizado basado en la relación entre el profesional, el paciente, el farmacéutico y el preparador en el curso de una práctica profesional.

2.2.

Radiofármaco: Fármaco al cual se le ha unido un isotopo radioactivo (marcación del fármaco) con fines de diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diferentes patologías tales como cáncer, patologías cardiovasculares, óseas, entre muchas otras.

2.3.

F189PSMA-1007, Inyección : Radiofármaco usado en la modalidad de imágenes médicas llamada Tomografía por Emisión de Positrones (PET por sus siglas en ingles). Después de la inyección, un equipo PET puede mostrar la distribución de 18F – PSMA-1007 en el cuerpo y así proveer un diagnóstico sobre diferentes condiciones médicas.

2.4.

Validación: La validación de un método analítico es el proceso por el cual se establece, mediante estudios de laboratorio, que las características de desempeño del método cumplen con los requisitos para las aplicaciones analíticas previstas.

2.5.

Especificidad: La capacidad de evaluar de manera inequívoca el analito en presencia de aquellos componentes cuya presencia resulta predecible, tales como impurezas, productos de degradación y componentes de la matriz.

2.6.

Tetrabutilamonio (TBA): Es una sal de amonio cuaternario que se utiliza principalmente como base fuerte y catalizador de transferencia de fase.

ELABORO: DIRECTOR TECNICO Y DE ASEGU CALIDAD

REVISO GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

APROBO: GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

2.7.

Límite de detección: Cantidad o concentración mínima de sustancia que puede ser detectada con fiabilidad por un método analítico determinado.

2.8.

Buffer: Es una o varias sustancias químicas que afectan a la concentración de los iones de hidrógeno (o hidronios) en el agua. Siendo que pH no significa otra cosa que potencial de hidrogeniones (o peso de hidrógeno), un buffer (o "amortiguador") lo que hace es regular el pH.

2.9.

TLC: Es una técnica cromatográfica que utiliza una placa inmersa verticalmente. La fase estacionaria es una capa relativamente delgada y uniforme de material seco y reducido a polvo fino que se aplica sobre una lámina o placa de vidrio, plástico o metal. Las separaciones logradas pueden basarse en la adsorción, la partición o una combinación de ambos efectos, según el tipo específico de la fase estacionaria.

RFT-PL-PV-001-XXXX 3.

2/4

ALCANCE Y RESPONSABILIDADES. Este protocolo se debe aplicar para obtener una comprobación documentada de la validez del método analítico para la identificación de TBA.



Coordinador de calidad: Desarrolla la metodología de análisis para la técnica a validar. Elabora el Protocolo de Validación de la metodología. Presenta al Director Técnico la metodología para programar su ejecución.



Director Técnico: Revisa el protocolo de validación de la metodología. Programa ejecución de la metodología Asesora en la realización de los análisis y requerimientos del protocolo.



Apoyo Control de Calidad: Ejecuta la totalidad de los análisis de la metodología a validar. Registra los datos y los somete a análisis con el fin de certificar los resultados obtenidos

4.

CONDICIONES GENERALES 4.1.

Parámetros Analíticos a Validar 

4.2.

Especificidad y selectividad Equipos, Materiales y Reactivos ITEM

Placas de Silica Gel

CANTIDAD 1

Balanza Analítica

1

Estandar de TBA

1

Producto 18F – PSMA - 1007

1

Hidroxido de Sodio 1N

1

Buffer pH 4

csp

Metanol

csp

Agua HPLC

csp

ELABORO: DIRECTOR TECNICO Y DE ASEGU CALIDAD

REVISO GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

No. ESPECIFICAC.

APROBO: GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

csp

Hidróxido de amonio al 25%

5.

Camara de yodo

1

Balón aforado

1

Microjeringa

1

Pipeta eppendorf

1

Secador

1

DESARROLLO 5.1.

Determinación límite máximo de TBA Según la farmacopea europea el límite de impureza de TBA en 18F- radio farmacéutico, está dado por la siguiente formula: 2.6𝑚𝑔 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑇𝐵𝐴 = 𝑉 Dónde: V: la dosis máxima recomendada en mililitros. Para el caso de 18F – PSMA – 1007, sintetizado por el modulo de sintesis ALLINONE de Trasis el volumen es de 19 mL, porque tenemos que el limte maximo de TBA es: 𝐿𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑇𝐵𝐴 =

2.6𝑚𝑔 = 0.137 𝑚𝑔⁄𝑚𝐿 19𝑚𝐿

RFT-PL-PV-001-XXXX 5.2.

3/4

Preparación de soluciones 

Solución madre TBA: pesar 1.0mg de estándar TBA y llevar a 10.0 mL con agua grado HPLC, ajustar a PH 4 con la solución buffer.



Soluciones estándar: A partir de una solución madre de 100 mg / L de hidróxido de tetrabutilamonio 30hidrato preparar soluciones estándar con concentraciones de 20, 40, 60, 80, 100, 120 y 140 mg / L de TBA.



Soluciones para la validación de la dependencia del pH: A partir de una solución madre de 100 mg / L de hidróxido de tetrabutilamonio 30-hidrato preparar soluciones de pH: 4.0, 5.0, 6.0, 7.0, 8.0 agregando NaOH 1 N o HCl 1N según corresponda.



Fase móvil MeOH y NH4OH90:10 (v / v): preparar la cantidad necesaria para llevar a cabo las pruebas en una proporción de 90 %MeOH y 10% NH4OH (25% en agua).



18F – PSMA – 1007: se solicitara a producción una muestra de PSMA – 1007 Del lote correspondiente al día de la realización del ensayo.



Preparación de placas: Cortar la placa de silica gel en tiras de 20 x 100 mm. Con un lápiz, dibujar ligeramente líneas a 10 mm y 90 mm.

5.3.

Procedimiento para el análisis de TBA por TLC 

Aplicar muestras de 1µL de solución correspondiente, en placas de silica gel con una micropipeta eppendor en la línea de 10 mm a 5 mm de los bordes de la placa. Solo colocar dos puntos por cada

ELABORO: DIRECTOR TECNICO Y DE ASEGU CALIDAD

REVISO GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

APROBO: GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

placa (de lo contrario, el tiempo es demasiado largo entre la primera y la última aplicación y los resultados no serán válidos).

5.4.



Secar las manchas con una corriente de aire fresco y posteriormente colocar 10 µL de solución de fase movil en cada punto y volver a secar con una corriente de aire fresco.



Colocar las placas en una cámara de yodo durante 1 minuto.



Fotografiar las placas inmediatamente para el análisis y documentación (antes de la decoloración)



Repetir cada prueba 3 veces. Límite de detección Preparar diferentes de concentraciones de TBA de 20, 40, 60, 80, 100, 120 y 140 mg /L. Una vez preparada las soluciones proceder según el ítem 5.3. Comparar las machas de las diferentes soluciones de TBA. Encontrar diferencia entre las diferentes concentraciones de TBA, determinar la concentración más baja en la que la macha se diferencia claramente, la cual determinara el límite de detección.

5.5.

Especificidad Colocar muestras de:  Matriz buffer pH:4.0, 5.0, 6.0, 7.0 y 8.0  18F – PSMA – 1007 de pH: 4.0, 5.0, 6.0, 7.0 y 8.0  TBA concentración de límite de detección de pH: 4.0, 5.0, 6.0, 7.0 y 8.0 Proceder según ítem 5.3. Examinar las machas obtenidas y determinar las intensidades de las mismas.

5.6.

Precisión Colocar muestras de:   

18F – PSMA – 1007 muestras puras TBA concentración de límite de detección 18F – PSMA – 1007 muestras con TBA estándar (límite de detección)

Proceder según ítem 5.3. Examinar las machas obtenidas y determinar las intensidades de las mismas. 5.7.

Fase móvil 

Colocar sobre una placa de silica gel, sobre línea de 10 mm del borde inferior a aproximadamente a 5 mm del borde de la tira muestras de:  

TBA concentración de límite de detección (lado derecho) y 18F – PSMA – 1007 muestras pura (lado izquierdo) TBA concentración de límite de detección (lado derecho) y 18F – PSMA – 1007 muestras con TBA estándar (límite de detección) (lado derecho)



Secar la placa con una corriente aire fresco y poner la placa en cámara de corrida.



Desarrollar la cromatografía en cámara de corrida que contenga aproximadamente 1.0mL de fase móvil



Retirar la tira cuando el disolvente alcance la línea de 90 mm y secar con una corriente de aire fresco



Colocar la placa en una cámara de yodo durante 1 minuto



Fotografiar las placas inmediatamente para el análisis y documentación (antes de la decoloración)

ELABORO: DIRECTOR TECNICO Y DE ASEGU CALIDAD

REVISO GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

APROBO: GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Examinar las machas obtenidas y determinar las intensidades de las mismas. Determinar el Rf de las muestras de TBA

6.

7.

REQUISITOS 6.1.

Las soluciones usadas deben estrictamente estar dentro de la fecha de vigencia.

6.2.

Los equipos, instrumentos y demás usados deben estar rigurosamente detallados en cuanto a especificaciones, procedencia, fechas de vencimiento, y todo lo que relacione el procedimiento.

6.3.

Disponer delos respectivos protocolos y certificados de calificación de instalación, de operación y de desempeño de los equipos principales de medición, resumidos en el ítem 4.

6.4.

Adjuntar los procedimientos operativos estandarizados aprobados y vigentes de los métodos analíticos a validar.

INFORME DE VALIDACION

6.1. El informe deberá incluir al menos la siguiente información: RFT-PL-PV-001-1712 6.1.1. 6.1.3. 6.1.4. 6.1.5. 6.1.6. 6.1.7. 6.1.8. 8.

4/4

Descripción completa de la muestra, especificada. Puntos experimentales tomados según el método analítico y bibliografía de referencia Impresión de los resultados obtenidos Conclusiones obtenidas de la validación Justificación técnica de la omisión de algún ensayo. Informes de calificación operación y desempeño de los equipos utilizados. Archivos adjuntos necesarios, según ítem 5.

BIBLIOGRAFIA 

USP41 / NF36 “Farmacopea de los Estados Unidos de América”. [621] Cromatografía, [466] Impurezas Comunes, Pags 6796, 6644-6445.



www.ich.org Q2(R1) Validation of Analytical Procedures: Text and Methodology



M. Kuntzssch, D. Lamparter, N. Brüggener, Et alDevelopment and Successful Validation of Simple and Fast TLC Spot Tests for Determination of Kryptofix® 2.2.2 and Tetrabutylammonium in 18FLabeled Radiopharmaceuticals. Journal Pharmaceuticals.(2014)



Merck, 2019. Tetrabutylammonium hydroxide https://www.sigmaaldrich.com/catalog/product/sial/178780?lang=en®ion=CO

ELABORO: DIRECTOR TECNICO Y DE ASEGU CALIDAD

REVISO GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

solution.

APROBO: GERENCIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA