Calero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA AV. TÚPAC AMARU 210 - RIMAC / LIMA 25 – PERÚ 1070 TE

Views 76 Downloads 0 File size 561KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA AV. TÚPAC AMARU 210 - RIMAC / LIMA 25 – PERÚ 1070

TELEFONO: 481 -

INFORME PREVIO DE LABORATORIO I

CURSO:

Laboratorio de Electrónica de Potencia

TEMA:

DISPARO DE UN TIRISTOR CON COMPONENTES DISCRETOS

ESTUDIANTES:

Gomez Reyes Carlos 20122065D Porta Bendezu Eder

20060200K

Román Córdova Dennis DOCENTE: AREVALO-MACEDO-ROBINSON DOILING

20120022F

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ingeniería mecánica Laboratorio de Electrónica de Potencia

Lima, 24 DE AGOSTO del 2016

INDICE Marco teórico.............................................................................................................. 1 Simulación.................................................................................................................. 5 Circuito 1 :................................................................................................................. 5 Circuito 2:.................................................................................................................. 9

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ingeniería mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Laboratorio de Electrónica de Potencia Facultad de ingeniería mecánica Laboratorio de Electrónica de Potencia

Marco teórico Los distintos métodos de disparo de los tiristores son:

Por puerta. Por módulo de tensión. (V) Por gradiente de tensión (dV/dt) Disparo por radiación. Disparo por temperatura.

El modo usado normalmente es el disparo por puerta. Los disparos por módulo y gradiente de tensión son modos no deseados, por lo que los evitaremos en la medida de lo posible.

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ingeniería mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Laboratorio de Electrónica de Potencia Facultad de ingeniería mecánica de Electrónica de Potencia  Laboratorio Disparo por puerta

Es el proceso utilizado normalmente para disparar un tiristor. Consiste en la aplicación en la puerta de un impulso positivo de intensidad, entre los terminales de puerta y cátodo a la vez que mantenemos una tensión positiva entre ánodo y cátodo.

Una vez disparado el dispositivo, perdemos el control del mismo por puerta. En estas condiciones, si queremos bloquearlo, debemos hacer que VAK < VH y que IA < IH



Disparo por módulo de tensión

Este método podemos desarrollarlo basándonos en la estructura de un transistor: si aumentamos la tensión colector - emisor, alcanzamos un punto en el que la energía de los portadores asociados a la corriente de fugas es suficiente para producir nuevos portadores en la unión de colector, que hacen que se produzca el fenómeno de avalancha. N

Esta forma de disparo no se emplea para disparar al tiristor de manera intencionada; sin embargo ocurre de forma fortuita provocada por sobretensiones anormales en los equipos electrónicos.



Disparo por gradiente de tensión

Si a un tiristor se le aplica un escalón de tensión positiva entre ánodo y cátodo con tiempo de subida muy corto, los portadores sufren un desplazamiento para hacer frente a la tensión exterior aplicada. La unión de control queda vacía de portadores mayoritarios; aparece una diferencia de potencial elevada, que se opone a la tensión exterior creando un campo eléctrico que acelera fuertemente a los portadores minoritarios produciendo una corriente de fugas.

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ingeniería mecánica  Disparo por radiación UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Laboratorio de Electrónica de Potencia Facultad de ingeniería mecánica Laboratorio de Electrónica de Potencia La acción de la radiación electromagnética de una determinada longitud de onda provoca la elevación de la corriente de fugas de la pastilla por encima del valor crítico, obligando al disparo del elemento.

Los tiristores fotosensibles (llamados LASCR o Light Activated SCR) son de pequeña potencia y se utilizan como elementos de control todo - nada.



Disparo por temperatura

El disparo por temperatura está asociado al aumento de pares electrón - hueco generados en las uniones del semiconductor. Así, la suma (a 1+a 2) tiende rápidamente a la unidad al aumentar la temperatura. La tensión de ruptura permanece constante hasta un cierto valor de la temperatura y disminuye al aumentar ésta. Condiciones necesarias para el control de un SCR



Disparo

Polarización positiva ánodo - cátodo. La puerta debe recibir un pulso positivo (respecto a la polarización que en ese momento tengamos en el cátodo) durante un tiempo suficiente como para que IA sea mayor que la intensidad de enganche.



Corte

Anular la tensión que tenemos aplicada entre ánodo y cátodo. Incrementar la resistencia de carga hasta que la corriente de ánodo sea inferior a la corriente de mantenimiento (IH), o forzar a que IA < IH.

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ingeniería mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Laboratorio de Electrónica de Potencia Facultad de ingeniería mecánica Laboratorio de Electrónica de Potencia

Simulación

Circuito 1 : 

Rp valor de 50k y el interruptor SW1 cerrado LA LAMPARA NO ENCIENDE



Como podemos observar el voltaje ánodo -cátodo es igual que el voltaje de entrada por ende la corriente es casi cero por el foco y no se prende

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ingeniería mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Laboratorio de Electrónica de Potencia Facultad de ingeniería mecánica Laboratorio de Electrónica de Potencia  Cerramos el SW2



5

Rp = 70k (SW1 CERRADO , SW2 ABIERTO)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ingeniería mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Laboratorio de Electrónica de Potencia Facultad de ingeniería mecánica Laboratorio de Electrónica de Potencia

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ingeniería mecánica  Podemos Observar que ponemos en nuestro simulador el valor de UNIVERSIDAD NACIONAL DE cuando INGENIERÍA Laboratorio de Electrónica de Potencia 30 kΩ elmecánica foco enciende FacultadRp de =ingeniería Laboratorio de Electrónica de Potencia

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ingeniería mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Laboratorio de Electrónica de Potencia Facultad de ingeniería mecánica Laboratorio de Electrónica de Potencia

Circuito 2: 

8

Rp = 50 kΩ , SW1 CERRADO , SW2 CERRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de ingeniería mecánica UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Laboratorio de Electrónica de Potencia Facultad de ingeniería mecánica Laboratorio de Electrónica de Potencia 

9

Rp = 70 kΩ , SW1 CERRADO , SW2 CERRADO