Calculos Electricos Maxima Demanda

69 CAPÍTULO 4 CRITERIOS DE DISEÑO DE PROFESIONALES RECOMENDADOS PARA DETERMINAR LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA. 4. 1

Views 276 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

69

CAPÍTULO 4 CRITERIOS DE DISEÑO DE PROFESIONALES RECOMENDADOS PARA DETERMINAR LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

4. 1 INTRODUCCIÓN

Actualmente el método para determinar la demanda

tanto para el sector

comercial como en el industrial dentro del área de concesión de E.E.Q.S.A. ya no es el mismo que se usa para

el diseño residencial, debido

a que el

comportamiento de la carga es muy distinto según el tipo de usuario y sobre todo para evitar sobredimensionamientos en los transformadores de distribución.

Con las actualizaciones que realiza anualmente la empresa distribuidora la forma de determinar la demanda es mucho más precisa y los profesionales dedicados a la realización de este tipo de proyectos de Diseño y/o Construcción de sistemas de distribución deben acatarse a las normas vigentes.

Con estos antecedentes, es necesario incluir los distintos criterios de los profesionales afines, para luego realizar una comparación y tener un concepto claro acerca del dimensionamiento de la demanda de centros comerciales.

4.2 MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA UNITARIA DE LA E.E.Q.S.A.47

Los criterios y valores que se recomiendan, se orientan principalmente al diseño de redes de distribución en sectores residenciales, que constituyen el caso más frecuente; sin embargo, para proyectos que consideren otras aplicaciones

47

Normas de la EEQSA parte “a”

70

diferentes, la Norma establece la metodología y los principios generales que se deben seguir.

Para el caso de clientes comerciales e industriales se debe tener presente, factores tales como división y uso del suelo, características de las obras de infraestructura previstas, área y características de los edificios a construir, tipo de maquinaria, etc., establecerá como resultado de un análisis fundamentado, los valores de la demanda unitaria a considerar para el diseño.

El propósito es la determinación del valor de la demanda máxima unitaria correspondiente al consumidor comercial o industrial.

Como guía, a continuación se desarrolla el procedimiento para la determinación de la demanda, aplicable a los casos usuales.

Determinación de la Carga Instalada del consumidor comercial o industrial:

a. establecer un listado de los artefactos, equipos, maquinarias, de utilización con el número de referencia, descripción, cantidad, y potencia nominal. b. El valor de la Carga Instalada por Consumidor Comercial o Industrial, está dada por la siguiente ecuación 4.1:

CIR = Cantidad x Pn

(Ec. 4.1)

Donde: CIR : Carga Instalada por consumidor Pn: Potencia nominal individual de cada artefacto.

c. Determinación de la Demanda Máxima Unitaria (DMU), definida como el valor máximo de la potencia que en un intervalo de tiempo de 15 minutos es requerida de la red por el consumidor individual.

71

La Demanda Máxima Unitaria se determina a partir de la Carga Instalada del Consumidor Comercial o Industrial , y la aplicación del Factor de Simultaneidad para cada una de las cargas instaladas, el cual determina la incidencia de la carga considerada en la demanda coincidente durante el período de máxima demanda.

Entonces en la ecuación 4.2 tenemos que:

DMU=CIR x FSn

(Ec. 4.2)

Donde: DMU: Demanda máxima unitaria. CIR: Carga instalada por consumidor FSn: Factor de Simultaneidad para cada una de las cargas.

El Factor de Simultaneidad, expresado en porcentaje, será establecido por el Proyectista para cada una de las cargas instaladas, en función de la forma de utilización de aparatos, artefactos, equipos, maquinarias, etc. para una aplicación determinada.

El Factor de Demanda definido por la relación entre la Demanda Máxima y la Carga Instalada indica la fracción de la carga instalada que es utilizada simultáneamente en el período de máxima solicitación y permite evaluar los valores adoptados por comparación con aquellos en instalaciones existentes similares. En la ecuación 4.3 se tiene que:

FDM  Donde: DMU: Demanda máxima unitaria. CIR: Carga instalada por consumidor. FDM: Factor de demanda.

DMU CIR

(Ec. 4.3)

72

d. La Demanda Máxima obtenida, expresada en Vatios, es convertida a kW y kVA, mediante la reducción correspondiente y la consideración del factor de potencia que, en general, para instalaciones comerciales e industriales es del 0,85.

Para el caso de usuarios comerciales e industriales la Demanda de Diseño (DD) es la demanda máxima unitaria (DMU).

En las normas actuales ya no se hace la proyección de la demanda ni tampoco un nuevo cálculo de la demanda de diseño porque estos parámetros hacían que los proyectistas sobredimensionen los transformadores de distribución tanto para cámaras de transformación y para montaje aéreo.

La E.E.Q.S.A. con el fin de optimizar el uso de transformadores de distribución, esta viabilizando la unificación de varios centros en uno sólo y también la reutilización de equipo escasamente cargado48.

Para establecer la capacidad del transformador de distribución correspondiente a cada uno de los centros de transformación, se determinará la Demanda de Diseño, que depende del número y tipo de usuarios alimentados a partir del mismo. La capacidad del transformador requerida, viene dada por la ecuación 4.4:

KVA (t) = DD x (%) + DMe

(Ec.4.4)

Donde: DD :

Demanda de diseño.

(%):

Porcentaje de acuerdo al tipo de usuario, para el usuario comercial es del 90%.

DMe: Demanda máxima correspondiente a cargas especiales, en caso de existir.

48

Procedimiento para ejecutar proyectos de distribución de la EEQSA

73

Hoja 1 de 1

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

DD

MM

AA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO N° DEL PROYECTO LOCALIZACION USUARIO TIPO NUMERO DE USUARIOS APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN

RENGLÓN

CANT.

Pn (W)

CIR

FSn DMU

(W)

(%)

(W)

TOTALES FACTOR DE POTENCIA

FACTOR DE DEMANDA

DMU (kVA)

Tabla 4.1.- Modelo de Cálculo de Demanda de Potencia de la E.E.Q.S.A.49

49

Normas de la EEQSA parte “a”

74

4.3 MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA A PARTIR DEL CONSUMO DE ENERGÍA SEGÚN LA REA50

Este método determina la Máxima Demanda Diversificada a través de los factores “A” y “B” que se basan en el número de kWh consumidos por mes y por cliente.

El factor “A” (o factor del consumidor) considera la diversificación de la carga en función del número de consumidores C, mientras que el factor “B” (o factor kWh) depende del consumo mensual de energía kWh/mes/consumidor.

Usando el nomograma de la REA, de la tabla 4.2, las divisiones en el lado izquierdo de la escala del nomograma representan el logaritmo del Factor “A” correspondiente al número de consumidores; las divisiones en el lado derecho de la escala representan el logaritmo del Factor “B” correspondiente a los kWh/Mes/Consumidor; y el centro de la escala representa a la ecuación 4.5 la cual es encontrado al trazar una línea recta desde “A” hasta “B”. De esta forma Factor “A” y Factor “B” son multiplicados por suma de sus logaritmos.

log (factor “A”) + log (factor” B”)

(Ec. 4.5)

La demanda promedio se puede obtener directamente de la tabla 4.2 de demanda. Para el uso de esta tabla, se localiza en la tabla la celda adecuada con los apropiados kWh del mes de consumo, para encontrar el número de consumidores en la columna marcada No. Consumidores, y se lee la demanda en la columna marcada Demanda en kW.

50

Vest, Stanley. Estimating kW Demand for Future Loads on Rural Distribution Systems.

75

Tabla 4.2.- Nomograma de la REA

Las siguientes ecuaciones 4.6 y 4.7 son utilizadas para calcular de manera aproximada el Factor A y Factor B explicados anteriormente.

 Factor" A"  C1  0.4C  0.4 C 2  40 





1 2

   (Ec.4.6)

Donde: C: Número de consumidores

0.885

Factor" B"  0.005925 kWh/Mes/Co nsumidor 

(Ec.4.7)

4.4 CRITERIOS DE PROFESIONALES CONTRATISTAS PARA

DETERMINAR LA DEMANDA MAXIMA UNITARIA PARA USUARIOS COMERCIALES. Los criterios que se mencionarán a continuación solo hacen referencia al diseño eléctrico de locales de los centros comerciales. La mayoría de estos criterios son

76

basados en las normas de la E.E.Q.S.A. así como también de la experiencia de cada profesional.

En este capítulo se toma como referencias los diferentes criterios de los contratistas para determinar las demandas de construcciones de tipo comercial. También se han recogido las experiencias de los profesionales dedicados a este tipo de proyectos así como también puntos de comparación entre demandas de diseño.

En los centros comerciales, generalmente las

divisiones interiores que

corresponden a cada local están determinadas, lo que cambian son las cargas y las capacidades de las mismas que el propietario o arrendatario instalará según su necesidad. De eso dependerá la capacidad del transformador.

4.4.1 CRITERIOS APLICADOS POR EL ING. EDGAR EDUARDO ARTEAGA (ISUCOM CIA.LTDA.)

Existen varias etapas para dimensionar construcciones de tipo comercial en este caso, de centros comerciales populares, ya que es necesario determinar un diseño eléctrico eficiente.

Primeramente se debe ubicar los puntos eléctricos de todo el centro comercial, y determinar que cargas posibles pueden instalarse en cada local, es lo mismo que se hace al momento de dimensionar conjuntos habitacionales para usuarios residenciales.

Luego de ubicar los puntos eléctricos y las posibles cargas a instalarse se debe realizar una inspección con el propietario del centro comercial y determinar cuáles son las cargas especiales como: número y capacidad de bombas de agua, bombas de sistemas contra incendios, ubicación de lámparas de emergencia, rótulos de señalización de salidas de emergencia, capacidad del motor de los ascensores, capacidad de equipos de ventilación y aire acondicionado.

77

Pero la mayoría de estas cargas especiales se encuentran instaladas en los grandes malles de la ciudad

por lo que es importante establecer las

características del centro comercial, es decir a que usuarios va dirigido para tener más claro que cargas se van a instalar.

El objetivo de los pasos anteriormente descritos es de tener un centro comercial con una cámara de transformación que trabaje sin tantas pérdidas a causa de un sobredimensionamiento de la misma.

Como complemento se debe agregar criterios desarrollados en base a la trayectoria profesional o experiencia, entre las cuales se consideran las cargas eléctricas que se utilizan con mayor frecuencia como por ejemplo:

El nivel de iluminación que puede considerarse como mínimo para dar un buen servicio al usuario, y que viene

determinado a partir de

las normas de

iluminación (WESTINGHOUSE, IES) en las cuales constan coeficientes de mantenimiento y de utilización según el tipo de lámpara a usarse, el nivel de iluminación recomendado es de 500 [luxes].

También se debe tomar en cuenta las salidas de tomacorrientes, los mismos que se determinan según el área útil en [m2] de cada pared existente en el local y este valor es de aproximadamente 10[VA/m2].

A continuación se presenta el cálculo de la demanda eléctrica para el Centro Comercial San Martín, según el criterio del Ing. Edgar Arteaga.

78

Hoja 1 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS:

RENGLÓN 1 2 3 4 5 6 7

LOCALES DE MUSICA:28,33,36,38,47,51,53,54,110,127

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Televisor a color de 21" Minicomponente Grabadora Lámparas fluorescentes de 40 W Foco incandescente de 100 W DVD

CANT

Pn (W)

9 1 14 1 14 3 15

50 85 190 40 40 100 14

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 450 85 2660 40 560 300 210

(%) 70 70 70 70 80 80 70

(W) 315 59,5 1862 28 448 240 147

4305

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

3,65

FACTOR DE DEMANDA:

3099,5

0,72

Tabla 4.3 (1/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Edgar Arteaga

79

Hoja 2 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBREDELPROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE JUEGOS:62,84-85

RENGLÓN

1 2 3

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN televisor a color de 21" play station Lámparas fluorescentes de 40 W

CANT

9 9 6

Pn (W)

CIR

FSn DMU

(W)

(%)

85 12 40

765 108 240

70 70 70

TOTALES

(W) 535, 5 75,6 168

1113

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

0,92

FACTOR DE DEMANDA:

0,70

Tabla 4.3 (2/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Edgar Arteaga

779

80

Hoja 3 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE COMIDA:153-161

RENGLÓN 1 2 3 4 5

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Grabadora Refrigerador Licuadora Lámparas fluorescentes de 40 W

CANT 4 2 9 2 18

Pn (W) 50 40 300 500 40

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 200 80 2700 1000 720

(%) 60 70 85 70 80

(W) 120 56,0 2295,0 700,0 576

4700

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

4,41

FACTOR DE DEMANDA:

3747,0

0,80

Tabla 4.3 (3/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Edgar Arteaga

81

Hoja 4 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DELPROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES VARIOS

RENGLÓN 1 2 3 4 5 6 7 8

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Televisor a color de 21" Computador Portátil Grabadora Lámparas fluorescentes de 40 W Foco incandescente de 100 W Foco ahorrador de 21 W Radio TV

CANT 13 4 1 3 250 15 5 2

Pn (W) 50 85 65 40 40 100 21 12

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 650 340 65 120 10000 1500 105 24

(%) 70 70 60 70 80 80 80 60

(W) 455 238 39 84 8000 1200 84 14

12804

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

11,90

FACTOR DE DEMANDA:

10114,4

0,79

Tabla 4.3 (4/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Edgar Arteaga

82

Hoja 5 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: SERVICIOS GENERALES

RENGLÓN 1 2 3 4

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO CANT DESCRIPCIÓN Lámparas fluorescentes en pasillos 40 W 414 Lámparas fluorescentes en parqueadero 40 W 82 Oficina de Administración 2 Teléfono 1

TOTALES FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

15,23

40 40 40 12

CIR

FSn

DMU

(W) (%) 16560 60 3280 90 80 60 12 100

(W) 9936 2952 48 12

19932

12948

FACTOR DE DEMANDA:

DEMANDA CALCULADA (kVA):

36,11

DEMANDA REQUERIDA (kVAt):

32,5

CAPACIDAD TRANSFORMADOR (kVA):

Pn (W)

0,65

45

Tabla 4.3 (5/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Edgar Arteaga

83

4.4.2 CRITERIOS APLICADOS POR EL ING. JOSÉ JARAMILLO AGUILAR

Para la realización de un estudio carga y demanda máxima unitaria en edificaciones de tipo comercial se debe tomar en cuenta ciertos parámetros para el dimensionamiento eléctrico óptimo.

De una manera general todos los profesionales tienen diferentes criterios que han adquirido a base de la experiencia, los mismos que ayudan al proyectista a determinar las cargas a instalarse en un centro comercial.

Una vez determinada la demanda de diseño para el montaje de la cámara de transformación, dicho diseño debe ser revisado y aprobado por el Departamento de Aprobación de Proyectos de Distribución de la E.E.Q.S.A. caso contrario el proyecto no es válido.

Por lo general este Departamento siempre sugiere redimensionar el diseño con el fin bajar la capacidad del transformador por lo que el proyectista debe ser un ajuste en el cálculo y volver a presentar el proyecto. Una vez que el diseño es aprobado, el proyectista y la E.E.Q.S.A llegan a un acuerdo en conjunto para la ejecución del proyecto.

Se debe tomar en cuenta que el circuito de luces debe ser independiente al circuito de tomacorrientes, así como también los circuitos con cargas especiales no pueden repartir su requerimiento con otras cargas.

Para el diseño de iluminación se maneja con un nivel de 500 [luxes] para tener una carga aproximadamente precisa. Con respecto al factor de simultaneidad se lo dimensiona cerca del 70% para cargas eléctricas suntuarias y en lo posible en factor de demanda entre 65-70% de la capacidad del transformador.

A continuación se presenta el cálculo de la demanda eléctrica para el Centro Comercial San Martín, según el criterio del Ing. José Jaramillo.

84

Hoja 1 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS:

RENGLÓN 1 2 3 4 5 6 7

LOCALES DE MUSICA:28,33,36,38,47,51,53,54,110,127

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Televisor a color de 21" Minicomponente Grabadora Lámparas fluorescentes de 40 W Foco incandescente de 100 W DVD

CANT

Pn (W)

9 1 14 1 14 3 15

50 85 190 40 40 100 14

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 450 85 2660 40 560 300 210

(%) 70 70 70 70 70 70 70

(W) 315 59,5 1862 28 392 210 147

4305

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

3,55

FACTOR DE DEMANDA:

3013,5

0,70

Tabla 4.4 (1/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. José Jaramillo

85

Hoja 2 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBREDELPROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE JUEGOS:62,84-85

RENGLÓN

1 2 3

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN televisor a color de 21" play station Lámparas fluorescentes de 40 W

CANT

9 9 6

Pn (W)

CIR

FSn DMU

(W)

(%)

85 12 40

765 108 240

70 70 70

TOTALES

(W) 535, 5 75,6 168

1113

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

0,92

FACTOR DE DEMANDA:

0,70

Tabla 4.4 (2/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. José Jaramillo

779

86

Hoja 3 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE COMIDA:153-161

RENGLÓN 1 2 3 4 5

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Grabadora Refrigerador Licuadora Lámparas fluorescentes de 40 W

CANT 4 2 9 2 18

Pn (W) 50 40 300 500 40

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 200 80 2700 1000 720

(%) 70 70 70 70 70

(W) 140 56, 1890 700 504

4700

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

3,87

FACTOR DE DEMANDA:

3290

0,70

Tabla 4.4 (3/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. José Jaramillo

87

Hoja 4 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DELPROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES VARIOS

RENGLÓN 1 2 3 4 5 6 7 8

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Televisor a color de 21" Computador Portátil Grabadora Lámparas fluorescentes de 40 W Foco incandescente de 100 W Foco ahorrador de 21 W Radio TV

CANT 13 4 1 3 250 15 5 2

Pn (W) 50 85 65 40 40 100 21 12

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 650 340 65 120 10000 1500 105 24

(%) 70 70 70 70 70 70 70 70

(W) 455 238 45,5 84 7000 1050 74 17

12804

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

10,54

FACTOR DE DEMANDA:

8962,8

0,70

Tabla 4.4 (4/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. José Jaramillo

88

Hoja 5 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: SERVICIOS GENERALES

RENGLÓN 1 2 3 4

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO CANT DESCRIPCIÓN Lámparas fluorescentes en pasillos 40 W 414 Lámparas fluorescentes en parqueadero 40 W 82 Oficina de Administración 2 Teléfono 1

TOTALES

Pn (W) 40 40 40 12

CIR

FSn

DMU

(W) 16560 3280 80 12

(%) 70 70 70 70

(W) 11592 2296 56 8

19932

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

16,41

FACTOR DE DEMANDA:

DEMANDA CALCULADA (kVA):

35,29

DEMANDA REQUERIDA (kVAt):

31,76

CAPACIDAD TRANSFORMADOR (kVA):

13952

0,70

30

Tabla 4.4 (5/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. José Jaramillo

89

4.4.3 CRITERIOS APLICADOS POR EL ING. LUÍS CARRERA NIETO

Por lo general las cámaras de transformación de la mayoría de centros comerciales se hallan subcargados, serán pocos los transformadores de distribución que estén trabajando a plena carga.

La E.E.Q.S.A. según el Procedimiento de Ejecución de Proyectos de Distribución ha optado por optimizar el uso de transformadores de distribución comprando transformadores que no sean propiedad de la empresa sino de los clientes (los que accedan), para permitir su cargabilidad nominal en su periodo de proyección, viabilizar la unificación de varios centros en uno sólo y también la reutilización de esos transformadores escasamente cargados.

Actualmente las normas de la E.E.Q.S.A. dice que la proyección de la demanda para usuarios comerciales e industriales es la demanda calculada

y también

habla de la eliminación del Factor de Frecuencia de uso (FFUn), parámetros que hacían que el diseño se lo sobredimensione.

Otro punto importante que hay que tomar en cuenta es el de realizar el diseño usando los datos de placa de los equipos eléctricos a instalarse en los Centros Comerciales para realizar un proyecto más preciso. Según el artículo 220 del NEC recomienda tener como mínimo 38[VA/m2] de superficie dentro de un local comercial para iluminación

y salidas de toma

corrientes con un nivel de iluminación de 500[luxes].

A continuación se presenta el cálculo de la demanda eléctrica para el Centro Comercial San Martín, según el criterio del Ing. Luís Carrera.

90

Hoja 1 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS:

RENGLÓN 1 2 3 4 5 6 7

LOCALES DE MUSICA:28,33,36,38,47,51,53,54,110,127

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Televisor a color de 21" Minicomponente Grabadora Lámparas fluorescentes de 40 W Foco incandescente de 100 W DVD

CANT

Pn (W)

9 1 14 1 14 3 15

50 85 190 40 40 100 14

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 450 85 2660 40 560 300 210

(%) 95 95 65 65 70 70 80

(W) 428 80,8 17292 26 392 210 168

4305

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

3,57

FACTOR DE DEMANDA:

3033,3

0,70

Tabla 4.5 (1/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Luís Carrera

91

Hoja 2 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBREDELPROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE JUEGOS:62,84-85

RENGLÓN 1 2 3

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN televisor a color de 21" play station Lámparas fluorescentes de 40 W

CANT

Pn (W)

9 9 6

85 12 40

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 765 108 240

(%) 95 95 45

(W) 726,8 102,6 108

1113

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

1,10

FACTOR DE DEMANDA:

0,84

Tabla 4.5 (2/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Luís Carrera

937

92

Hoja 3 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE COMIDA:153-161

RENGLÓN 1 2 3 4 5

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Grabadora Refrigerador Licuadora Lámparas fluorescentes de 40 W

CANT 4 2 9 2 18

Pn (W) 50 40 300 500 40

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 200 80 2700 1000 720

(%) 95 65 90 30 70

(W) 190 52 2430 300 504

4700

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

4,09

FACTOR DE DEMANDA:

3476

0,74

Tabla 4.5 (3/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Luís Carrera

93

Hoja 4 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DELPROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES VARIOS

RENGLÓN 1 2 3 4 5 6 7 8

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Televisor a color de 21" Computador Portátil Grabadora Lámparas fluorescentes de 40 W Foco incandescente de 100 W Foco ahorrador de 21 W Radio TV

CANT 13 4 1 3 250 15 5 2

Pn (W) 50 85 65 40 40 100 21 12

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 650 340 65 120 10000 1500 105 24

(%) 65 65 60 65 90 90 90 50

(W) 423 221 39 78 9000 1350 95 12

12804

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

13,20

FACTOR DE DEMANDA:

11217

0,88

Tabla 4.5 (4/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Luís Carrera

94

Hoja 5 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: SERVICIOS GENERALES

RENGLÓN 1 2 3 4

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO CANT DESCRIPCIÓN Lámparas fluorescentes en pasillos 40 W 414 Lámparas fluorescentes en parqueadero 40 W 82 Oficina de Administración 2 Teléfono 1

TOTALES

Pn (W) 40 40 40 12

CIR

FSn

DMU

(W) 16560 3280 80 12

(%) 90 90 60 60

(W) 14904 2952 48 7

19932

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

21,07

FACTOR DE DEMANDA:

DEMANDA CALCULADA (kVA):

43,03

DEMANDA REQUERIDA (kVAt):

38,73

CAPACIDAD TRANSFORMADOR (kVA):

17911

0,90

40

Tabla 4.5 (5/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Luís Carrera

95

4.4.4 CRITERIOS APLICADOS POR EL ING. FABIÁN VLADIMIR PAREDES

La razón de tener varios diseños sobredimensionados es el desconocimiento de las cargas a instalarse en cada local. El diseño de demanda se lo realiza considerando las peores condiciones de funcionamiento del transformador debido al uso en común de algunos aparatos eléctricos a una determinada hora del día.

De los centros comerciales se debe considerar que la demanda real de los locales se ajusta a la demanda de diseño porque el comportamiento de la carga es casi uniforme durante el día, pero que afectan a la hora pico del sistema debido a que un centro comercial ajusta su horario según el requerimiento de la gente.

También es importante decir que el comportamiento de la carga difiere según el tipo de edificación comercial, debido a la forma de cómo se utiliza la energía eléctrica en cada uno de ellos.

El Factor de Simultaneidad (Fsn) debe ser considerado entre un 70-80% y con respecto a los Factores de Proyección a 10 años de la demanda (Ti) y el Factor de Frecuencia de Uso (FFn) ya no se los utiliza porque en los diseños ya se incluyen los aparatos eléctricos que son más comunes tener en un centro comercial.

A continuación se presenta el cálculo de la demanda eléctrica para el Centro Comercial San Martín, según el criterio del Ing. Fabián Paredes.

96

Hoja 1 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS:

RENGLÓN 1 2 3 4 5 6 7

LOCALES DE MUSICA:28,33,36,38,47,51,53,54,110,127

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Televisor a color de 21" Minicomponente Grabadora Lámparas fluorescentes de 40 W Foco incandescente de 100 W DVD

CANT

Pn (W)

9 1 14 1 14 3 15

50 85 190 40 40 100 14

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 450 85 2660 40 560 300 210

(%) 40 40 50 50 80 80 40

(W) 180 34 1330 20 448 240 84

4305

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

2,75

FACTOR DE DEMANDA:

0,54

Tabla 4.6(1/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Fabián Paredes

2336

97

Hoja 2 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBREDELPROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE JUEGOS:62,84-85

RENGLÓN 1 2 3

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN televisor a color de 21" play station Lámparas fluorescentes de 40 W

CANT

Pn (W)

9 9 6

85 12 40

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 765 108 240

(%) 65 65 80

(W) 497,3 70,2 192

1113

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

0,89

FACTOR DE DEMANDA:

0,68

Tabla 4.6 (2/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Fabián Paredes

759

98

Hoja 3 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES DE COMIDA:153-161

RENGLÓN 1 2 3 4 5

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Grabadora Refrigerador Licuadora Lámparas fluorescentes de 40 W

CANT 4 2 9 2 18

Pn (W) 50 40 300 500 40

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 200 80 2700 1000 720

(%) 40 50 70 20 80

(W) 80 40 1890 200 576

4700

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

3,28

FACTOR DE DEMANDA:

2786

0,59

Tabla 4.6 (3/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Fabián Paredes

99

Hoja 4 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DELPROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: LOCALES VARIOS

RENGLÓN 1 2 3 4 5 6 7 8

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO DESCRIPCIÓN Televisor a color de 14" Televisor a color de 21" Computador Portátil Grabadora Lámparas fluorescentes de 40 W Foco incandescente de 100 W Foco ahorrador de 21 W Radio TV

CANT 13 4 1 3 250 15 5 2

Pn (W) 50 85 65 40 40 100 21 12

TOTALES

CIR

FSn

DMU

(W) 650 340 65 120 10000 1500 105 24

(%) 40 40 70 50 80 80 80 40

(W) 260 136 45,5 60 8000 1200 84 10

12804

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

11,52

FACTOR DE DEMANDA:

9795,1

0,77

Tabla 4.6 (4/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Fabián Paredes

100

Hoja 5 de 5 27 /06 / 08 DD/MM/AA

ESTUDIO DE CARGA Y DEMANDA

PLANILLA PARA LA DETERMINACIÓN DE DEMANDAS DE DISEÑO PARA USUARIOS COMERCIALES E INDUSTRIALES NOMBRE DEL PROYECTO:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

ACTIVIDAD TIPO:

COMERCIAL

LOCALIZACIÓN:

Av. PICHINCHA E INCLANA

USUARIO TIPO:

E

NÚMERO DE USUARIOS: SERVICIOS GENERALES

RENGLÓN 1 2 3 4

APARATOS ELÉCTRICOS Y DE ALUMBRADO CANT DESCRIPCIÓN Lámparas fluorescentes en pasillos 40 W 414 Lámparas fluorescentes en parqueadero 40 W 82 Oficina de Administración 2 Teléfono 1

TOTALES

Pn (W) 40 40 40 12

CIR

FSn

DMU

(W) 16560 3280 80 12

(%) 80 80 40 30

(W) 13248 2624 32 4

19932

FACTOR DE POTENCIA:

0,85

DMU (kVA):

18,71

FACTOR DE DEMANDA:

DEMANDA CALCULADA (kVA):

37,15

DEMANDA REQUERIDA (kVAt):

33,44

CAPACIDAD TRANSFORMADOR (kVA):

15907

0,80

30

Tabla 4.6 (5/5).-Estudio de Carga y Demanda del Centro Comercial San Martín con la Metodología del Ing. Fabián Paredes

101

Luego de obtener los valores de demanda máxima unitaria por cada profesional consultado, se tabula los resultados de la siguiente forma:

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

DEMANDA MÁXIMA UNITARIA DE LOS LOCALES [kVA]

DEMANDA REQUERIDA [kVA]

MUSICA JUEGOS COMIDA VARIOS S.S.G.G.

Ing. Edgar Arteaga

3,65

0,92

4,41

11,9

15,23

36,11

Ing. José Jaramillo

3,55

0,92

3,87

10,54

16,41

35,29

Ing. Luís Carrera

3,57

1,1

4,09

13,2

21,07

43,03

Ing. Fabián Paredes

2,75

0,89

3,28

11,52

18,71

37,15

Tabla 4.7.-Resumen del Cálculo de Demanda según los criterios de los Contratistas consultados.

Como se puede observar los cálculos de demanda diversificada guardan una relación entre sí, la diferencia de los valores de demanda radica en los porcentajes del Factor de Simultaneidad aplicados a cada una de las cargas instaladas en el Centro Comercial que determina

la incidencia de la carga

considerada en la demanda coincidente durante el período de máxima demanda y que depende de cada profesional de acuerdo a su trayectoria y experiencia.

El valor de demanda requerida que mayor diferencia tiene es el de 43,03 kVA del Ing. Luís Carrera porque los valores del Factor de Simultaneidad que aplica a cada una de las cargas son muy altos. . a continuación se determina el porcentaje de error con respecto a la demanda promedio consumida por el Centro Comercial San Martín durante el mes de mayo del 2008, que fue el mes en el que se realizó la medición con los analizadores de calidad eléctrica en las cámaras de transformación. Con esto podemos determinar que tan sobredimensionado se encuentra el transformador del centro comercial San Martín:

102

DEMANDA PROMEDIO MEDIDA [kVA]

DEMANDA REQUERIDA [kVA]

PORCENTAJE DE SOBREDIMENSIONAMIENTO [%]

Ing. Edgar Arteaga

17,19

36,11

110

Ing. José Jaramillo

17,19

35,29

105,34

Ing. Luís Carrera

17,19

43,03

150,32

Ing. Fabián Paredes

17,19

37,15

116,11

CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN

Tabla 4.8.-Porcentaje de error entre Demanda Promedio medida y Demanda Requerida por cada Contratista consultado.

A continuación se procede a calcular la potencia del transformador que debió haberse instalado en el Centro Comercial San Martín de acuerdo a su consumo histórico mensual registrado al sumar los consumos de los tableros de medidores existentes, sacados del programa CITRIX

propiedad de la E.E.Q.S.A., con

respecto a los factores de carga internacionales que están entre el 60% -75% con la siguiente Ec.4.8:

kVA 

Dpromedio FC

(Ec. 4.8)

Donde: kVA :Capacidad del transformador según el consumo mensual de energía Dpromedio: Demanda promedio mensual FC: Factor de carga

kVA 

17,19[kVA]  28,65[kVA] 0,6

kVA 

17,19[kVA]  22,92[kVA] 0.75

103

Actualmente el transformador que está funcionando en el Centro Comercial San Martín es de 112,5 [kVA]

y del resultado anterior se puede concluir que la

verdadera potencia del Centro Comercial San Martín, debió haber estado entre 28,65 – 22,92 [ kVA] , lo cual estandarizando a transformadores

trifásicos

comerciales que se comercializan en nuestro medio, muy probablemente con un transformador de 30 [kVA] se habría cubierto la demanda del centro comercial analizado. En el ANEXO 2 se muestra el levantamiento de carga de los locales de los Centros Comerciales seleccionados y en el ANEXO 3 se presentan los resultados tabulados en el que se incluyen factores de carga, la capacidad de los transformadores instalados y las capacidades de los transformadores que deberían instalarse en los Centros Comerciales del Ahorro del Municipio de Quito según normas internacionales.

4.5 APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA EMPRESA ELÉCTRICA AMBATO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MÁXIMA UNITARIA51.

4.5.1 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN CON LAS GUÍAS DE DISEÑO DE EEARCN

a. Primeramente se define la ubicación del usuario y se determina a la zona que pertenece. Para el caso del Centro Comercial San Martín corresponde al Centro Histórico de Quito, zona urbana. b. Cuando ya se ha determinado la zona el proyectista debe definir la categoría del usuario a ser considerado en el diseño, tomando en cuenta la extensión de los lotes y el área de construcción. Para el caso del Centro Comercial San Martin le correspondería el estrato de usuario tipo A. Pero a razón de que el consumo de energía que tienen estos locales de tipo popular es bajo se los puede ubicar en el estrato de usuario tipo E.

51

Guías de diseño de EEARCN

104

c. una vez definida la categoría de usuario representativo, se hace uso de la tabla 4.9 que muestra las demandas máximas unitarias para cada una de las categorías existentes. Se debe considerar que para redes secundarias se usa la demanda proyectada a 10 años y para redes primarias la demanda proyectada de 15 años.

DEMANDA MAXIMA UNITARIA [kVA] CATEGORIA

ACTUAL

PROYECTADAS A FUTURO 10 AÑOS

15 AÑOS

A B

5,7 3,6

6.6 4,9

7,2 5,8

C

2

3

3,7

D E

1,2 0,7

2,2 1,5

2,9 2,2

Tabla 4.9.- Demanda máximas unitarias de la EEARCN según el tipo de usuario

Entonces al Centro Comercial San Martín le correspondería una demanda máxima unitaria proyectada a 10 años de 1,5 [kVA]. Pero este valor sería irreal ya que la carga comercial es muy diferente a la carga residencial. En las normas para diseño de redes secundarias de la ciudad de Ambato no habla de las consideraciones que hay que hacer para determinar la demanda comercial.

d. Para complementar los valores de demanda requerida, las normas de EEARCN definen valores de factores de diversidad para cada “n” usuarios, los cuales adjuntos a la información obtenida los pasos anteriores permiten determinar la demanda diversificada para “n” usando la siguiente Ec.4.9:

105

DD 

DMUp * n FD

(Ec. 4.9)

Donde:

DD = Demanda de diseño para “n” usuarios. DMUp= Demanda máxima unitaria proyectada. n= número de usuarios. FD= Factor de Diversidad, que depende de “n”

El total de usuarios del Centro comercial San Martin es de 172 .En el Anexo 2 de las Guías de Diseño de EEARCN parte III se tomó el valor del Factor de Diversidad correspondiente a 170 usuarios y el valor es de 3,02.

Aplicando la Ec. 4.9 tenemos:

DD 

1,5[kVA] * 170 3,02

DD  84,43 [kVA]

e. Para establecer la capacidad del transformador de distribución [kVAt], se escogerá la capacidad nominal estándar superior más próxima a la demanda de diseño obtenida y permitir un 30% de sobrecarga aplicando la expresión 4.10:

kVAt 

DD 1,3

kVAt 

84,43[kVA] 1,3

kVAt =64,95[kVA]

(Ec. 4.10)

106

Entonces el transformador para el Centro Comercial San Martín sería de 75[kVA] estandarizado.

Pero si aplicamos el valor de demanda de diseño calculada por uno de los Ingenieros consultados que usaron las normas de la E.E.Q.S.A. , por ejemplo del Ing. Fabián Paredes en la Ec. 4.10 entonces tenemos que:

kVAt 

37,15[kVA] 1,3

kVAt =28,57[kVA]

Entonces el transformador estandarizado sería de 30 [kVA] el cual es el adecuado para el Centro Comercial San Martín demostrado con las mediciones realizadas con los analizadores de calidad eléctrica del ANEXO 5 y los cálculos explicados anteriormente en el punto 4.2 de este capítulo.

4.6 APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA EMPRESA ELÉCTRICA DE IBARRA EMELNORTE PARA LA DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA MAXIMA UNITARIA52

4.6.1 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL CENTRO COMERCIAL SAN MARTÍN CON LAS GUÍAS DE DISEÑO DE EMELNORTE a. Según las guías de diseño de EMELNORTE

para que el proyectista pueda

identificar al consumidor se ha procedido a clasificarlo de la siguiente manera:

52

Guías de diseño de EMELNORTE

107

TIPO DE CONSUMIDOR

AREA MIN LOTE (m2)

A

A>400

URBANO

B

200