Calculo de Dique Yuracpunta

PREDIMENSIONAMIENTO DE DIQUE YURACPUNTA De los cálculos obtenidos (sección máxima de la presa) Asumo que la roca se encu

Views 99 Downloads 54 File size 568KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PREDIMENSIONAMIENTO DE DIQUE YURACPUNTA De los cálculos obtenidos (sección máxima de la presa) Asumo que la roca se encuentra a 1 metros de la base Línea de excavación máxima Cota del terreno

: :

Profundidad de Dentellòn NAMO NAME FETCH

: : : :

4556.73 m.s.n.m 4557.91 m.s.n.m

4559.23

d= 0.60 m contar con suelo estable 4558.53 m.s.n.m 4558.73 m.s.n.m 0.0927495 km

ALTURA DE LA OLA POR VIENTO Altura de ola por viento : Formula empírica de STEVENSON H0 = 0.76 + 0.34(F)1/2 – 0.26(F)1/4 .....(m) Donde : F: fetch en Km F

= 0.0927495 km H0 = 0.76 + 0.34(1.52)1/2 – 0.26(1.52)1/4

H0

=

0.72

H0 = 0.72 m Nota: para nuestro pre dimensionamiento no hemos considerado la altura de ola por sismo. BORDE LIBRE Borde libre mínimo, procedimiento combinado de Knapen: Bl (min) = 0.75H0 + (Vg)2/2g Donde: H0 : altura de la ola según stevenson Vg (m/s) : velocidad ola según Gaillard = 1.52 + 2 H0 H0 Vg Bl (min)

= 0.72 = 2.96012613 = 0.986650089

También podemos emplear la siguiente tabla:

Entonces concluimos y asumimos como Bl minimo = 0.50 m, ademas por contrar con vertedero de qocha para nuestro caso particular asumimos 0.50 m.

NIVEL DE LA CORONA DEL DIQUE:

Es el nivel en la cortina al cual queda el coronamiento de la presa, el que nunca debe ser rebasado por el agua. N.Corona = N.Corona = N.Corona =

N.A.M.E. + L.B 4559.23 msnm 4559.23 msnm

ALTURA DEL DIQUE: (H) H= cota de la corona – cota de excavación máxima H= 4559.23 - 4556.73= 2.50 mts H= 2.50 mts ANCHO DEL DENTELLON: ( w ) W=h–d Donde : w : ancho del fondo de la zanja del dentellon. h : carga hidráulica arriba de la superficie del terreno. d : profundidad de la zanja del dentellòn debajo de la superfice del terreno h = NAME – Cota del Terreno = 0.82 m 4557.91 msnm Cota del terreno = 4558.73 msnm NAME = h = 0.82 m d= 1.00 m w= h-d m w = 0.82 – 1.0 =-0.18 m w = -0.18 m Para un estrato por debajo de la superficie de terreno del dique se recomienda un ancho de -0.18 mts. Por condiciones de estabilidad y proceso constructivos se considerara un ancho de 2.50 m. ANCHO DE CORONA z : altura de la presa en pies arriba del punto más bajo en el cause de la corriente Ac =Z/5 + 10 ….. (pies)

z= Ac = 11.6404 pies Ac = 3.55 mts Ac = 11.64 ft = 3.55 m≥13 ft… No cumple

2.50

8.202 pies

Por lo tanto usamos un ancho de corona minimo Ac = 3.50mts . *En nuestro caso particular usaremos mayor a 3.50 m debido a que no hay esfuerzo considerable.

TALUDES RECOMENDADOS El proceso de oleaje es de carácter intermitente y se produce a alturas de impacto variable TALUDES RECOMENDADOS PARA PRESAS SEGÚN EL BUREAU OF RECLAMATION DE USA a).- Taludes Recomendados para las presas de tierra homogeneas sobre cimientos estables.

b).- Taludes que se recomienda para las presas pequeñas de tierra de seccion compuesta en cimientos estables

CONCLUSIÓN: Como la presa presenta una altura menor de 5.0m, concluimos que: Talud Aguas Arriba: H 2

V 1

H 2

V 1

Talud Aguas Abajo:

PROTECCION DE TALUD AGUAS ARRIBA El talud aguas arriba debe ser protegido por la accion destructora del oelaje a).- Enrocado volcado o colocado a mano RIP_RAP

El enrocado debe ser bien gradado desde un tamaño maximo igual a 1.5 veces el tamaño promediopor hasta un minimo de 2.5 gradada cm Esta constituido gravay piedra picada y su funcion es evitar que la accion de las olas erosione el terraplen a traves de los huecos del enrocado

El USACE indica que el D 85 de la capa no debe ser inferior a 5 cm y debe estar constituido por una mezcla de fragmento de rocaa o canto rodado con tamaño que oscilen entre 30 y 50 cm CONCLUSION: Como las alturas de las olas son menores a 1.8 por tanto: TAMAÑO MINIMODE ROCAS ESPESOR MINIMO DE LA CAPA BASE

50 cm 30 cm

Caudales Máximos de Diseño por el Método Racional N° 1 2 3 4 5 6

Qocha Pucapataccocha Pucaccaccaccocha Parionaccocha Azulccocha Yuracpunta Puyhuanccocha

Área (has) 3.86 25.00 20.70 23.74 1.61 33.49

Caracteristicas del Cause (msnm) Long. (m) Cota Máx. Cota Mín. 275.0 4697 4693 690.0 4658 4620 632.0 4680 4664 475.0 4804 4705 151.0 4560 4558 912.0 4689 4639

Desnivel (m) 4 38 16 99 2 50

Pendiente (m/m) 0.015 0.055 0.025 0.208 0.013 0.055

T. C. (horas) 0.173 0.253 0.287 0.140 0.107 0.320

C 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40

Fuente: Elaboración Propia.

I=

126.758

* 0.619

T

t T=

0.161 Donde: I = intensidad de precipitación (mm/hr) T = Periodo de Retorno (años) t = Tiempo de duración de precipitación (min) 100

años

Intensidad mm/hr 62.33 49.28 45.65 71.14 84.18 42.65

Qmáx. C (m3/s) 0.268 1.369 1.050 1.876 0.151 1.587

Q máx D (m3/s) 0.294 1.506 1.155 2.064 0.166 1.746

PREDIMENSIONAMIENTO DE TOMA DE DESCARGA YURACPUNTA

DESCARGA MAXIMA Y MINIMA - TUBERIA DE DESCARGA Utilizando la formula para tubos cortos con descarga libre:

�=𝐶𝑑 ∗𝐴 ∗ 〖 (2𝑔𝐻) 〗 ^(1/2)

Datos:

A=

0.018 m2

Hmax=

Tuberia de 6 pulg

0.82 m, para la decarga maxima (ALTURA DE DIQUE)

Hmin=

0.3 m, para la descarga minima

Cd =

0.6

g=

9.81

Aplicando: la ecuacion mencionada con los datos mencionados tenemos: Qmax =

0.044 m3/s

Qmin =

0.027 m3/s

Qmax =

43.90 lt/seg

Qmin =

26.55 lt/seg

DESCARGA DE FONDO

A) CALCULANDO EL DIAMETRO DE SALIDA

�= [(4∗�)/(𝐶 ∗ 𝜋 ∗ √2∗𝑔∗ℎ)]^0.5 Q=

0.044 m3/s

C=

0.59

g=

9.81 m/s2

h=

0.82 mca

D=

0.1537 m

153.69 mm

tuberia de 6"

OK!!

B) VERIFICANDO LA VELOCIDAD DE SALIDA

�=𝑉 ∗𝐴

Datos:

Q= D= D=

0.044 m3/s 0.1537 m 0.15 cm

𝑉= (4 ∗�)/(𝜋 ∗�^2 )

V=

velocidad recomendada: 3m/s

2.37 m/s

0

Velocidad maxima permisible en tuberias pvc 5.0 m/s

C) CALCULANDO LA ALTURA DE CARGA CON LA VELOC. RECOMENDADA

ℎ= [(4∗�)/(𝐶∗𝜋∗�^2∗√(2∗𝑔))]^2 Q=

0.044 m3/s

C=

0.59

D=

0.15 m

g=

9.81 m/s2

h=

0.82 m/s

D) DIAMETRO DE LA TOMA El diametro de la toma de la presa sera:

D

D=

0.15 m

D=

6.05 pulgadas

D=

6.00 pulgadas

Asumido

CÁLCULO EN VERTEDERO TIPO I Yuracpunta VERTEDERO TRAPEZOIDAL O DE CIPOLLETTI BL= 0.4

BL = 0.4

H 0.5 Y = 0.1

4 Y =

###

1

= b =

0.06