Cadenas Productivas Inclusivas

12 Estudios de Caso del Fomento de la Inclusión de MYPE y Pequeños Productores Rurales en Cadenas de Valor Coordinació

Views 218 Downloads 5 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

12 Estudios de Caso del Fomento de la Inclusión de MYPE y Pequeños Productores Rurales en Cadenas de Valor

Coordinación general: Francisco Dumler Cuya (Gerente General de COPEME) Bernhard Adam (Director del Proyecto DETI) Alex Okuma (Programa Articulando MYPERÚ) Gabriel Chumpitaz Díaz (Asistente Área DEL) Coordinación de los Proyectos Regionales: Daniela Yépez (Filial Cuzco) Renato Sánchez (Filial Lambayeque) Eduardo Pisfil (Filial La Libertad) Benigno Sánchez (Filial Lima) Roberto de la Torre (Filial Junín) Willy Portilla (Filial Arequipa)

© COPEME Jr. León Velarde 333, Lince, Lima 14 Teléfonos: (51 1) 471-9526/472-5988/Fax: (51 1) 471-6816 www.copeme.org.pe Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 2010-07396 Edición, entrevistas y cuidado de la edición: José Luis Carrillo Mendoza Diseño y diagramación: Felipe Cortázar Velarde Fotos: PromPerú/Proyectos COPEME Impresión: Servicios Gráficos Sunset & Color de Ilda Meza Escalante Jr. Recuay 220 - Breña Tiraje: 500 ejemplares Primera Edición Lima, junio del 2010

2

Contenido Presentación

5

PROYECTO DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL INCLUSIVO Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad de Pequeños Productores de Miel de Abeja/Lambayeque

15

Fortalecimiento de la Cadena de Mango para la Inserción en Mercados Especiales/Lambayeque

23

Promoción de la Asociatividad de MYPE de Confección de Ropa para la Exportación/Lima

31

Fortalecimiento de Asociaciones de Artesanas/Arequipa

37

Fortalecimiento de Redes Empresariales de Carpintería de Madera/Cuzco

45

Fortalecimiento de Pequeños Productores y Transformadores de Maca Orgánica/Junín

52

Fortalecimiento de Pequeños Productores de Alcachofa/Junín

62

Fortalecimiento de la Red de Artesanos de Magdalena de Cao/ La Libertad

67

Turismo Arqueológico Ruta Moche/Lambayeque

73

PROGRAMA ARTICULANDO MYPERÚ Ampliación de la Oferta de Cafés Especiales/Cajamarca, Amazonas, San Martín, Lambayeque, Piura

78

Conformación de Redes de Pequeños Productores de Maíz Amarillo Duro para la Mejora de su Competitividad Productiva y Empresarial/La Libertad

86

Fortalecimiento y Articulación de la Cadena Productiva de Tara/Apurímac

94

3

4

Presentación

En el Perú, el sector de la micro y pequeña empresa (MYPE) ha cobrado desde hace ya mucho tiempo una gran importancia para el desarrollo económico y social del país. Incluidas las unidades productivas en áreas rurales con predominancia de actividades agrícolas y pecuarias, el sector representa actualmente más del 98% de las unidades empresariales del Perú. Y constituye, además, el que más empleo genera, pues ocupa a más del 60% de la población económicamente activa. Lo que ha ido variando en las últimas décadas es la definición de su rol en el desarrollo del país. En los albores de los noventa, este sector era visto principalmente como parte de un problema social cuyo origen residía en la precaria situación de un gran número de personas pobres que se dedicaban a actividades económicas básicamente informales, caracterizadas por el incumplimiento de las leyes, la evasión de impuestos, la corrupción, el trabajo indigno, la contaminación del medio ambiente, la violación de derechos humanos, etcétera. Los avances económicos y sociales de los últimos años (tasas de crecimiento altas y sostenidas, mejoramiento de varios indicadores sociales), acompañados por un proceso de apertura de la economía nacional hacia los mercados internacionales, han hecho que la discusión sobre el rol de las MYPE y las pequeñas unidades productivas gire hoy fundamentalmente alrededor de las múltiples oportunidades de negocio que se han abierto a este sector, que se ha convertido así en el objeto de muchos proyectos y programas que tienen como finalidad la integración de las MYPE en las economías regionales y nacionales y la promoción de la exportación de sus productos. El principal concepto orientador hacia el logro de la integración de las MYPE en los mercados nacionales e internacionales es el enfoque de cadenas productivas. En términos generales, una cadena productiva es el conjunto de procesos que vincula a las empresas proveedoras de materias primas, insumos y bienes de capital, con aquéllas encargadas de la transformación del producto, las de logística y distribución, las dedicadas a la comercialización y venta del producto y, finalmente, las empresas de servicios de posventa y reciclaje del producto. Mientras que las empresas del sector, por sí solas, tienen pocas posibilidades de desarrollar productos de alta calidad y de venderlos directamente a los consumidores finales, la integración en cadenas productivas les permite participar en el

5

desarrollo de productos con estándares altos y comercializarlos en los mercados más atractivos. En este sentido, el concepto de cadenas productivas nace bajo la necesidad de desarrollar una visión más holística de la problemática de acceso a mercados para los pequeños productores urbanos y rurales, en la que se asume que es preciso tender hacia la articulación y especialización (producción, transformación, comercialización, etcétera) de los agentes involucrados. Para lograr el objetivo de la integración de estos productores en cadenas productivas es necesario considerar al menos tres diferentes niveles de acción: (1) el nivel empresarial de la organización, enfocándose en temas como la productividad del negocio, la calidad de los productos, la organización interna de la empresa y las capacidades técnicas y de gestión; (2) el nivel del relacionamiento con otros actores de la cadena, particularmente en lo que concierne a la articulación comercial y la asociatividad de los pequeños productores; y, (3) el nivel territorial, que está orientado a las condiciones de los lugares donde se producen y comercializan los productos locales. El aprovechamiento de las oportunidades existentes requiere entonces realizar una serie de cambios y ajustes en las estrategias empresariales, en particular en su entorno de producción y comercialización. Entre los cambios necesarios destaca sobre todo la integración de sus actividades en las cadenas productivas considerando específicamente aquellas cadenas y eslabonamientos económicos que tengan las mejores perspectivas de crecimiento y que hayan logrado una posición fuerte y creciente en los mercados regionales, nacionales e internacionales. Esta integración comercial proporcionaría una mayor estabilidad a sus relaciones empresariales y, consecuentemente, garantizaría un crecimiento más dinámico y estable de la empresa. Para lograrlo es indispensable aumentar la productividad y mejorar los niveles de la organización y gestión, así como la calidad de sus productos y servicios. Para el sector industrial implica, además, una mayor concentración en las competencias claves de este sector. Finalmente, la formación y el funcionamiento de organizaciones y asociaciones de micro y pequeñas empresas y pequeños productores puede ser un elemento clave para la integración de las organizaciones empresariales en cadenas productivas, clusters y corredores económicos existentes. Las experiencias exitosas en materia de desarrollo económico en otros países del mundo muestran además que la competitividad de una empresa o de una cadena productiva depende, hoy día, no solo de su desempeño a nivel micro, sino que está también altamente influenciada por el entorno en el que se encuentra la empresa o la cadena productiva. Por eso, los gobiernos y las instituciones de desarrollo han empezado a implementar programas y proyectos específicos para fortalecer los sistemas de desarrollo empresarial a nivel meso, y convertirlos en instrumentos eficientes y eficaces de apoyo a las empresas locales. De esta manera, el concepto de clusters y conglomerados se ha convertido en una de las estrategias más apreciadas y valoradas para fomentar el sector. Adicionalmente, hoy día los especialistas del fomento del desarrollo económico consideran de alta importancia la dimensión territorial (regional o local) para la promoción de una mejor productividad, dado que un enfoque territorial permite tomar en cuenta también el entorno político-administrativo y su impacto (positivo o negativo) en el desarrollo económico de una zona o región determinada. Se ha desplegado así el enfoque de Desarrollo Económico Local (DEL), para definir un concepto integral que abarca componentes como el fortalecimiento de pequeñas unidades productivas y cadenas productivas locales, pero también el desempeño de las instituciones y organizaciones locales en la promoción del desarrollo económico en un territorio. Dado

6

que el DEL es un concepto que parte de los actores y organizaciones, su objetivo metodológico se concentra básicamente en el fortalecimiento de las capacidades y competencias de los actores locales y sus organizaciones. De esta manera se busca localizar la creación de valor y desarrollar ventajas competitivas dinámicas y difícilmente replicables. El concepto pone además mucho énfasis en el rol y el fortalecimiento de los espacios de cooperación público-privada, dado que la experiencia de otros países del mundo muestra que el nivel de competitividad que pueden lograr los territorios locales depende mucho de su capacidad de crear alianzas estratégicas entre sectores y desarrollar espacios público-privados capaces de promover exitosamente la inclusión de MYPE en cadenas productivas y clusters. Aunque no se puede negar que en el Perú se han hecho ya algunos esfuerzos para promover el desarrollo económico regional y local, el concepto de fortalecer la competitividad del sector MYPE sobre la base de sistemas territoriales de apoyo empresarial todavía no se ha convertido en una política clara y consistente. Los llamados COREMYPE (Consejos Regionales de las MYPE) fueron creados de acuerdo con un concepto descentralizado de la promoción del sector MYPE, pero no se han podido convertir en espacios dinamizadores del desarrollo económico regional debido, entre otras razones, a una gestión desorientada y desarticulada, así como a la falta de recursos personales y financieros necesarios para cumplir con sus funciones de

Carlos Sala / PromPerú

En las áreas rurales, las unidades productivas son básicamente agrícolas y pecuarias.

7

coordinación y promoción del sector. Para aprovechar mejor los espacios de cooperación público-privada es necesario orientar sus actividades a la demanda real de las MYPE y desarrollar proyectos y programas dirigidos a las necesidades concretas de las cadenas productivas locales. En el actual contexto de las MYPE peruanas, esto significa enfocar su trabajo en la inclusión de MYPE locales en las cadenas productivas y articulaciones económicas bien establecidas. En muchas regiones esto implica ampliar la gama de los posibles socios de una estrategia del fomento de las cadenas productivas inclusivas y arrimarse a otros espacios público-privados existentes como los Consejos Regionales de Competitividad (CRC), las mesas redondas de los Planes Estratégicos Regionales de Exportación (PERX) u otros espacios sectoriales (Consejos Regionales de TurismoCRT, etcétera), donde una mayor participación en el desarrollo económico regional o local viene desarrollándose y expandiéndose con dinamismo y éxito. Pese a que el concepto de promover negocios inclusivos tanto en los sectores económicos (cadenas productivas, conglomerados) como a nivel territorial (a través del desarrollo económico local y espacios público-privados regionales o locales) todavía es bastante nuevo en el Perú, ya existen algunos ejemplos que permiten comprobar su viabilidad en la práctica. De hecho, se ha constituido ya una masa crítica de instituciones y proyectos de desarrollo que están enfocando sus estrategias bajo el nuevo concepto de las cadenas productivas inclusivas y que pueden liderar un nuevo proceso innovador para una mayor efectividad de la promoción de MYPE y del desarrollo económico local.

Heinz Plenge / PromPerú

Por eso COPEME ha decidido aprovechar la oportunidad de sistematizar algunas

La competitividad de una cadena productiva no depende solo de su desempeño a escala micro, sino también del entorno en que se encuentra inmersa, es decir, del enfoque territorial.

8

Anibal Solimano / PromPerú

La artesanía ha adquirido mucha importancia como cadena productiva, sobre todo gracias al impulso del turismo, tanto nacional como receptivo, por parte del Estado, instituciones de desarrollo y entidades privadas.

experiencias seleccionadas de su ámbito institucional y contribuir de esta forma a un proceso de aprendizaje que permitirá entender mejor cuáles son los resultados de los esfuerzos realizados y evaluar las fortalezas y debilidades de un enfoque interesante pero todavía bastante nuevo.

Los proyectos aquí reunidos Para la selección de las experiencias documentadas en esta publicación se recurrió a dos proyectos que COPEME ejecuta desde el año 2008 bajo el concepto de fomento de cadenas productivas inclusivas. El primero es el PROYECTO DESARROLLO ECONÓMICO TERRITORIAL INCLUSIVO, auspiciado por la Fundación Ford, en el que 10 cadenas productivas en seis diferentes regiones fueron seleccionadas para desarrollar actividades de fomento a MYPE y pequeños productores. El objetivo general de este Proyecto fue fortalecer el desarrollo económico territorial inclusivo a través de la articulación de MYPE a empresas privadas, cadenas productivas y clusters en las siete regiones del país donde COPEME cuenta con una oficina regional. La intervención del Proyecto se realiza a través de tres componentes: (1) fortalecimiento de cadenas productivas inclusivas; (2) apoyo a la gestión territorial para el desarrollo inclusivo; y, (3) sistematización, publicación e intercambio de experiencias. La selección de las cadenas productivas y MYPE beneficiarias se organizó de manera descentralizada analizando las experiencias locales en cada región y evaluando las posibilidades de crear sinergias y un apalancamiento financiero a través de la formación de alianzas institucionales con aquellas asociadas de COPEME que ejecutan proyectos del fomento de pequeños productores y MYPE.

9

Se ejecutaron los siguientes proyectos locales:

REGIÓN

CADENA PRODUCTIVA

TERRITORIO

SOCIAS CONTRAPARTES

BENEFICIARIOS

Textil confecciones (alpaca).

Distritos de Cerro Colorado, Sachaca, Paucarpata, Socabaya

Hábitat Arequipa

Arequipa

8 MYPE locales (mujeres tejedoras)

Cuzco

Carpintería de madera

Distritos de San Sebastián, Cuzco

Guaman Poma de Ayala

15 carpinteros organizados (Red Mundo Mueble); indirecto: 8 redes empresariales con 200 empresarios

Mango

Distritos de Motupe, Olmos, Tongorrape y Jayanca

CICAP

200 productores locales organizados en 3 asociaciones y una central

Miel de abeja

Valle La Leche (distritos de Motupe, Olmos, Pacora, Túcume, Mochumí, La Zaranda, Pítipo, Mesones Muro)

IDESI Lambayeque

125 productores locales organizados

Frijol canario

Distrito de Marcabal, provincia de Sánchez Carrión

IDERCV

23 agricultores no organizados de la zona

Artesanía en cuero

Distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope

MINKA

18 artesanas locales

Lima

Confecciones

Lima Cono Este

INPET, ADEC, ATC, CENDIPP

60 microempresas del Cono Este (25 de mujeres)

Junín

Maca (orgánica)

Provincias de Junín, Carhuamayo, Ulcumayo, Valle del Mantaro

SEPAR

17 productores locales organizados, un consorcio de productores y transformadores (3 propietarios de plantas procesadoras)

Junín

Alcachofa

Provincias de Concepción, Chupaca, Jauja y Huancayo

FOVIDA

32 productores locales agrupados en una Red de Productores Agropecuarios del Corredor Mantaro (REPRACOM), una MYPE en proceso de formalización (Juana Rosa)

Lambayeque

La Libertad

Para lograr los objetivos del Proyecto se desarrolló un plan de actividades de asesoría, asistencia técnica y capacitación. El encadenamiento, la articulación y la inclusión se lograron a través de actividades de investigación, apoyo y promoción. Para ello se inició un proceso de identificación y selección de aquellas cadenas productivas con potencial para una mayor participación de las MYPE locales. A partir de este análisis, que incluyó también una caracterización de la oferta y demanda de las empresas integrantes de la cadena productiva, se buscó potenciar a las MYPE a través de un programa de fortalecimiento de capacidades y competencias claves para la gestión empresarial y el mejoramiento de la competitividad de las MYPE seleccionadas.

10

Luis Gamero / PromPerú

Las unidades productivas en áreas rurales representan más del 98% de las unidades empresariales del Perú, y ocupan a más del 60% de la población económicamente activa.

Las actividades del componente del Desarrollo Económico Local estaban orientadas hacia un mayor impulso de la participación de los actores locales relevantes en los procesos de desarrollo económico local, una gestión de espacios institucionales locales dirigida a las demandas reales del sector productivo, y el diseño y ejecución de estrategias y programas concretos de la inversión en el desarrollo económico local. La implementación de todas las actividades del Proyecto se realizó de manera descentralizada, convirtiendo a las siete filiales de COPEME en los actores centrales de la planificación y ejecución de las medidas de promoción y asistencia técnica (asesoría, capacitación, coordinación, etcétera). El segundo proyecto del cual se seleccionó cuatro experiencias en esta recopilación es el programa denominado ARTICULANDO MYPERÚ. Este programa es auspiciado por el Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo y tiene como objetivo contribuir al desarrollo competitivo de las MIPYME (micro, pequeñas y medianas empresas) mediante la promoción de la articulación y la asociatividad entre empresas de diversos tamaños; articulación que va más allá de las propias empresas y se extiende al entorno que asegure su competitividad, como instituciones de promoción, gobiernos regionales y locales, universidades, gremios empresariales, entre otras. El mecanismo para transferir recursos financieros a los proyectos de articulación es un fondo concursable. Con el objetivo de que los proyectos se distribuyan de manera equitativa por la mayoría de regiones del país (evitando la concentración habida

11

PromPerú

Michael Tweddle / PromPerú

Gracias a la labor de PromPerú, entre otros, el sector Turismo está alcanzando, poco a poco, niveles óptimos.

en programas similares de otros países de América Latina), y que sea lo más descentralizado posible, el Consorcio Ejecutor, formado por COPEME, CONFIEP, MINKA, INTERCOOPERATION y SASE, decidió organizar tres concursos macrorregionales: el primero en la macrorregión norte, que involucraba a ocho regiones (incluyendo a Amazonas y San Martín de la selva norte); el segundo en la macrorregión sur, que abarcaba 9 regiones (incluyendo a Madre de Dios de la selva sur); y el tercero en la macrorregión centro-oriente, que comprendía a siete regiones (incluyendo a la Región Lima). De los más de 15 proyectos seleccionados en los tres concursos realizados, 10 ya se encuentran en la fase de ejecución. Los proyectos seleccionados tienen por lo general una duración de hasta 24 meses, lo que significa que a la mayoría les queda más de un año de implementación de actividades. Sin embargo, se ha decidido incluir aquí cuatro de estas experiencias porque tienen ya varios años de preparación y maduración del trabajo, y porque si se piensa en la larga trayectoria que tienen por delante se puede entender mucho sobre el desarrollo y la dinámica de los procesos de fortalecimiento de cadenas productivas inclusivas. Los cuatro proyectos seleccionados del programa Articulando MYPERÚ son los siguientes: • El desarrollo de la Ruta Turística Moche, que involucra a las regiones de Lambayeque y La Libertad, presentado por la Fundación Wiese en asociación con el Gobier-

12

no Regional de Lambayeque y otras instituciones, que involucra a un total de 240 MYPE de artesanía, comercio y restaurantes. • Conformación y fortalecimiento de una red de 250 pequeños productores de maíz amarillo duro de la Región La Libertad para abastecer a la empresa Backus, presentado por CEDEPAS Norte. • Ampliación de la oferta de cafés especiales, presentada por la empresa PROASSA (propiedad de la ONG CICAP), producidos por pequeños agricultores de Cajamarca y Lambayeque. • Consolidación y fortalecimiento de la cadena productiva de la tara en las provincias de Andahuaylas y Chinchero de la Región Apurímac, presentado por la ONG PRISMA, en alianza con las empresas Transformadora Agrícola y Molinos Asociados, para beneficiar a 400 pequeños productores de tara.

El porqué de esta publicación El principal objetivo de esta publicación es poner al alcance del público interesado 12 experiencias de fomento de cadenas productivas inclusivas. Para este fin, se han seleccionado proyectos de varias regiones y ámbitos geográficos del país, incluyendo ejemplos de diversos sectores con distintos tipos de MYPE beneficiarias que apuestan por diferentes tipos de mercado. De modo que los proyectos seleccionados representan bastante bien la gran diversidad de experiencias existentes en el Perú. En la composición de las experiencias se puso además cierto énfasis en redactar presentaciones originales y auténticas. Todos los artículos fueron preparados sobre la base de la información elaborada por los propios proyectos locales. Para reforzar esta idea de autenticidad se realizaron además una serie de entrevistas con los coordinadores locales de cada uno de los proyectos. Una lectura atenta de las presentaciones revela que la diversidad de las cadenas productivas seleccionadas corresponde también a una gran variedad de conceptos y herramientas con los cuales se ha planificado e implementado los proyectos de fomento. Cada experiencia tiene su propia lógica, y, en la práctica, no existe una receta única para la gestión de los proyectos de fomento de cadenas productivas. Al contrario: una de las fortalezas del concepto de cadenas productivas parece ser precisamente que permite el uso de distintos instrumentos específicos que pueden ser útiles para un exitoso trabajo con diferentes grupos MYPE o de pequeños empresarios. Por otro lado, la experiencia de los proyectos seleccionados demuestra que es necesario trabajar simultáneamente en diferentes niveles de intervención para lograr mejoras significativas y sostenibles de las MYPE involucradas. Si bien es cierto que las MYPE tienen por lo general que aumentar sus niveles de productividad para ser más competitivas, de lo que se deriva que todos los proyectos cuentan con componentes orientados a reducir costos, mejorar la calidad de los productos o introducir tecnologías más eficientes, las experiencias también muestran mucha evidencia de que gran parte del éxito de las MYPE depende del manejo del relacionamiento comercial y organizacional con otros actores de la cadena, sean del mismo grupo (articulación horizontal) o de otros (articulación vertical). Por lo tanto, es en el nivel de la articulación interempresarial donde la mayoría de los proyectos han concentrado sus esfuerzos y han desarrollado una serie de instrumentos específicos e innovadores que tienen como objetivo el fortalecimiento de la cooperación empresarial.

13

Finalmente, para completar una intervención multidimensional, muchos proyectos han identificado las posibilidades de fortalecer la cooperación con otros actores de su territorio que no forman parte directamente de la cadena productiva, iniciando un proceso de diálogo con las municipalidades y otras instituciones involucradas en la creación de condiciones generales y favorables para el desarrollo económico local. Pese a que ésta es la dimensión sobre la cual todavía hay menos progreso en el Perú, varios de los proyectos recopilados han logrado avances significativos en esta difícil tarea. Esperamos que los lectores puedan aprovechar la información presentada y que esta publicación sirva para un mejor entendimiento conceptual y práctico de las experiencias desarrolladas bajo el enfoque de cadenas productivas inclusivas. Estamos convencidos de que de esta manera el sector MYPE saldrá fortalecido y podrá convertirse en la columna vertebral de un desarrollo sostenible tanto en el ámbito económico como en el social.

Mauricio Fernandini / PromPerú

La fibra de alpaca peruana es muy cotizada en el mundo entero.

14

Miel de abeja FORTALECIMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD Y ASOCIATIVIDAD DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MIEL DE ABEJA

REGIÓN / FILIAL COPEME:

Lambayeque

CADENA PRODUCTIVA SELECCIONADA: UBICACIÓN:

Miel de abeja.

Región Lambayeque.

GRUPO DE BENEFICIARIOS:

125 apicultores

Gobierno Regional de Lambayeque, IDESI-Lambayeque, PROSAAMER, INCAGRO, Mesa Regional Apícola, Municipalidad del Valle La Leche y FONCODES.

CONTRAPARTES INSTITUCIONALES:

DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

La Región Lambayeque produce miel de abeja para el mercado nacional e incluso la está exportando, al punto que el sector ha adquirido un gran potencial que puede ser aprovechado por los productores de todo el departamento.Aunque los estudios sobre la oferta melífera de los distintos tipos de bosque seco en el departamento son aún escasos, se ha podido establecer un índice de dos colmenas por hectárea. Los inicios de la actividad apícola tecnificada en Lambayeque nos trasladan a la zona de Batán Grande, cuando se instalaron 2 mil colmenas de abejas melíferas criollas de tipo Jumbo. El pequeño distrito de Illimo, situado en la margen izquierda del río La Leche, 37 km al norte de la ciudad de Chiclayo, vio aparecer así a los primeros apicultores del lugar. Con el paso del tiempo esta actividad se multiplicó, y en 1982 se inició el Programa Global de Créditos a Pequeños Apicultores promovido por la Fundación para el Desarrollo (FUNDADES) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Programa benefició a 809

apicultores entre quienes se distribuyeron 11.000 colmenas hasta el año 2000. En 1992 se creó el Proyecto Algarrobo, con el financiamiento del Gobierno holandés, que benefició directamente a más de 2.500 familias ubicadas en los departamentos de Piura, Tumbes y Lambayeque. Y en 1998 se inició el Plan Nacional Apícola, que incluyó a los departamentos de Lambayeque y Piura e instaló mil colmenas en Lambayeque, 8.500 en Piura y otras mil en Tumbes. Los esfuerzos iniciales del Proyecto Algarrobo se orientaron hacia la generación de actividades productivas mediante talleres de producción de miel de abeja, vinomiel, crianza de ovino o caprino, algarrobina y algarroba. La Fundación para el Desarrollo (FUNDADES) y el Proyecto Apícola del Ministerio de Agricultura (MINAG) realizaron actividades parecidas. Se ha intervenido así directamente en áreas de consolidación (61.271 Ha), de validación (4.150 Ha) e interinstitucionales (41.200 Ha), lo que, sumado, arroja una extensión de 106.621 Ha.

15

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

El grupo de beneficiarios de la cadena de la miel

155 mil toneladas), seguida de los Estados Unidos de América con el 24% y Japón con el 11%.

El típico productor de miel de abeja del departamento de Lambayeque es de sexo masculino y su edad fluctúa en el amplio rango de 15 años a 65 años, aunque la mayoría (55%) tiene entre 26 años y 45 años.

En el nivel regional, la apicultura en Lambayeque se complementa con la agricultura y la ganadería, cuya producción ha disminuido por los factores climáticos que han afectado a la región. A escala regional, se la vende sobre todo a granel y al por mayor a precios muy bajos; algunos a procesadoras, que luego las comercializan de acuerdo con las exigencias del mercado. Uno de los mayores canales de venta son los supermercados, que exigen a los proveedores que cuenten con la autorización sanitaria expedida por la Dirección General de Salud (DIGESA). Las principales marcas que se venden en Chiclayo, la capital de la región, son Toyva, La Obrera, Manantial de Amor, Crikett’s, Panalza, Santa Natura y Del Bosque.

Su actividad económica principal no es la apicultura, sino la agricultura, la crianza de animales y otras labores que atentan contra la sostenibilidad del bosque, como la tala de árboles para obtener leña y carbón. Solo en el caso del 10% de los productores apícolas los hijos aportan al ingreso familiar, y 7% de ellos cuentan con la colaboración económica de su esposa o conviviente.

La cadena de la miel El número de colmenas por apicultor se asocia con su nivel tecnológico y su tamaño. Los pequeños tienen una productividad de 9,9 kg/colmena; los medianos, una de 21,6 kg/colmena; en tanto que los grandes producen 46,5 kg/colmena. La empresa líder o agente articulador es San Roque en la región y BIOANDEN en el país. Existen además promotores apícolas que han logrado establecer contacto con supermercados como Metro (ex El Centro) y El Súper, donde ya se comercializa el producto. En lo que toca a los mercados, el importador más grande es la Unión Europea, que compra el 42% (unas

Algunas se comercializan en envases de vidrio de 500 gr y 750 gr, pero las que más se venden son las que vienen en bolsas de plástico de 250 gr y 500 gr. Por lo general, los productores las ofrecen combinadas con polen y maca. Y su demanda se incrementa durante la época escolar (de abril a diciembre). Los supermercados suelen pagar a los procesadores a 30 días, y les cobran un margen entre el 15% y el 20% del precio al público.

El Proyecto El Proyecto Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad de Pequeños Productores de Miel de Abeja se propuso:

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DEL MERCADO EXPORTADOR Productor

Acopiador

Empresas exportadoras

Traders EE.UU. Empresa procesadora

16

Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad de Pequeños Productores de Miel de Abeja

Miel de abeja

Productores extrayendo miel de las colmenas en los bosques secos del norte.

1. El impulso a escala regional del incremento de la oferta aumentando el tamaño de la explotación de los apicultores, elevando la productividad de sus colmenas mediante la capacitación y asistencia técnica brindada a éstos, así como a través de la práctica de la trashumancia.

y el privado en acciones en el campo comercial, de sanidad e investigación en beneficio del sector apícola, para estar en capacidad de canalizar los recursos económicos y técnicos en la solución de problemas diagnosticados por el espacio de concertación y especificados en un plan a corto, mediano y largo plazo.

2. El fortalecimiento de las organizaciones apícolas regionales, para que se traduzca en el desarrollo de capacidades de gestión, de negociación y de emprendimiento de las asociaciones, de modo que permita aliviar la inequidad que afecta a los pequeños productores. El Programa de Acopio y Procesamiento de la Miel y otros Productos del Bosque del Gobierno Regional puede ayudar a este esfuerzo, siempre que se garantice su manejo empresarial.

4. El desarrollo de tecnologías innovadoras que respondan a las necesidades concretas del sector y que permitan la creación de nuevos productos.

3. En esa misma línea, es preciso promover un espacio de concertación nacional que reúna a todos los actores institucionales públicos y privados que participan en la cadena agroalimentaria de la miel y sus derivados, que incluya a la agremiación de apicultores, las empresas procesadoras, las empresas exportadoras e instituciones como MINAG, MINCETUR, INRENA, SENASA y universidades. Este foro debe convertirse en un ente para la coordinación entre el sector público

5. La promoción y desarrollo de la oferta exportable a través del análisis de su estructura y de los mercados de destino para la miel con organismos como el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y las universidades locales. Asimismo, habría que desarrollar una marca regional de origen que se maneje como marca “Umbrella”, que cumpla con estrictos requisitos de calidad y que pueda ser comercializada primero en los mercados regionales, después en el mercado nacional y finalmente en los mercados internacionales. 6. La promoción de los procesos de certificación y normalización de la calidad a cargo de los entes rectores públicos como DIGESA, SENASA y el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propie-

17

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

Técnicos apicultores en planta de tratamiento de miel de abeja.

dad Intelectual (INDECOPI), que incluya el registro de apicultores, de empresas dedicadas a la exportación y el procesamiento. En esa línea, es preciso establecer un programa de trazabilidad y de control de residuos con la finalidad de cumplir con los requisitos de los mercados internacionales. Desde el principio del Proyecto las actividades fueron coordinadas con las instituciones más comprometidas con el desarrollo de la apicultura en la región, como IDESI-Lambayeque, ASPROBOS-INCAGRO, el Comité Ejecutivo Regional Exportador (CERX) y PROSAAMER. Para el desarrollo del Proyecto DETI se impulsaron diversas actividades comprendidas en dos objetivos. Así, en primer lugar, con el fin de identificar las competencias del promotor apícola, se elaboró un perfil de competencias, se formuló un programa modular de capacitación, se implementó una propuesta metodológica y se elaboró material didáctico para:

• Capacitación en técnicas eficientes de producción que demande el mercado, compuesta por la capacitación en metodologías para la elaboración de planes

18

de producción, implementación de técnicas adecuadas de producción apícola, y seguimiento y monitoreo para lograr estándares de calidad.

• Capacitación en herramientas de gestión empresarial y articulación al mercado, que incluye capacitación en elaboración de planes de negocio y mercadeo, formación en planes de servicios de extensión (cada participante estará en condiciones de elaborar su propio plan de negocio del servicio de extensión) y apoyo en ferias comerciales para el posicionamiento de la marca regional. En segundo lugar, en lo que concierne a la gestión, se creó un Comité Consultivo basado en alianzas estratégicas para iniciar el proceso de certificación de un programa por competencias de promotores apícolas. Con ese propósito se llevaron a cabo:

• Talleres de trabajo con los miembros de la alianza estratégica para implementar las gestiones de acreditación y fortalecimiento.

• La identificación y gestión del organismo competente para la acreditación.

Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad de Pequeños Productores de Miel de Abeja

Resultados En materia de producción y comercialización después de la intervención del Proyecto, se han conseguido los siguientes resultados:

1. Aunque no era uno de los objetivos del Proyecto, la producción de miel orgánica ha añadido valor al producto. 2. Su presentación ha mejorado, pues antes se vendía en bolsas y ahora se ofrece en empaques de vidrio, lo que satisface las expectativas de un cliente exigente. 3. Como resultado de lo anterior, ahora se cobra un precio más alto que permite obtener un margen de utilidad mayor que el que se ganaba antes. 4. PIBOS vende su miel a una empresa reconocida y que requiere volúmenes considerables.

Miel de abeja

tividad apícola en la región y en otros lugares del país y con esto mejoran la calidad de la miel orgánica. Se trata de un destacamento de técnicos con conocimientos y habilidades que han mejorado la percepción de la cadena productiva apícola y la relación de ésta con el medio ambiente. Estos promotores han regresado a sus organizaciones de origen y se están dedicando a la tecnificación del proceso productivo y a articular comercialmente la producción para colocarla en mercados exigentes. En materia de desarrollo económico territorial se ha fortalecido el espacio de concertación regional denominado Mesa Apícola, promovida por el Gobierno Regional y en la que se involucraron los gobiernos locales. El Gobierno Regional ha previsto además actividades que serán desarrolladas en el 2010.

5. El proceso de interaprendizaje ha hecho posible

Conclusiones

la elaboración de una propuesta metodológica que se ha ido reajustando paulatinamente durante el desarrollo del Proyecto. Este documento está al alcance de las instituciones públicas y privadas que deseen continuar o fortalecer el proceso y se puede convertir en una guía para el desarrollo de capacidades en la competitiva línea de la apicultura. En lo que atañe a la cadena productiva, se ha conseguido la colaboración de 32 promotores acreditados académicamente que se han convertido en importantes impulsores de la ac-

1. La cadena de la miel se ha desarrollado gracias a un compromiso asumido por las ONG, el Gobierno Regional y las instituciones y programas del Estado como INCAGRO. De este modo, durante la ejecución del Proyecto se consolidó una alianza estratégica con perspectivas futuras que se podría institucionalizar si se establece una normatividad local o regional de la propuesta de capacitación y de la investigación; y así se podrían constituir redes a partir de los logros.

Factores de éxito

i

mg

El control de calidad es un proceso básico en la cadena productiva.

19

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

Además, la Mesa Regional Apícola es producto de la coordinación interinstitucional, y en ella están representados el Gobierno Regional a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, la Dirección Regional de Turismo, los gobiernos locales, las universidades, las ONG y diversas asociaciones de productores. El CERX-Lambayeque promueve la producción de miel orgánica para la exportación, y en esa línea se trabaja con diversas asociaciones para que se incorporen junto a APIBOS, ASPROBOS y ASPAOL en ese proceso.

2. El proceso de interaprendizaje ha hecho posible la elaboración de una propuesta metodológica que se ha ido reajustando paulatinamente durante el desarrollo del Proyecto. Este documento está al alcance de las instituciones públicas y privadas que deseen continuar o fortalecer el proceso y se puede convertir en una guía para el desarrollo de capacidades en la competitiva línea de la apicultura. 3. Este mismo proceso hizo posible la conformación de la Asociación de Promotores Apícolas Orgánicos

(ASPAOL) con los alumnos del curso de promotores apícolas. La Asociación, que tiene ya personería jurídica, cuenta hoy con 86 colmenas orgánicas certificadas ubicadas en las zonas de bosques de Pómac, Salas y Motupe.

Lecciones aprendidas 1. Con IDESI-Lambayeque se encuentra en fase de implementación el Plan de Negocios Producción y Comercialización de Miel de Abeja Orgánica en los Distritos de Mórrope y Motupe, hasta agosto del 2010. IDESI apoyará en todo el proceso comercial, con el propósito de estar en condiciones de posicionar aun mejor nuestro producto en el mercado. 2. SENASA, a su vez, se ha comprometido a trabajar articuladamente el proceso de certificación orgánica, dado que es función de este organismo estatal velar por el cumplimiento de los estándares exigidos por la certificadora, que esta vez es BIOLATINA. Se trata de garantizar que los productores implementen las buenas prácticas en todo el proceso. n

Productores de miel en taller de capacitación organizado por IDESI-Lambayeque.

20

Fortalecimiento de la Competitividad y Asociatividad de Pequeños Productores de Miel de Abeja

Miel de abeja

Melosa bonanza

Es sociólogo pero sabe mucho de miel. Al fin y al cabo, las abejas también constituyen sociedades. Su nombre es Segundo Guzmán Ballena, estudió en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo y fue coordinador de IDESI para este Proyecto. Pese a su intensa carga de trabajo —es también docente universitario—, Guzmán Ballena se dio un tiempo para explicarnos los éxitos del Proyecto: “Nuestro principal logro es que APIBOS de Mórrope (Asociación de los Bosques Secos del Norte Peruano), la asociación beneficiaria que más ha participado en el proyecto y reúne a mayor cantidad de productores (más de 50), continúe manejando el negocio mediante un contrato con una empresa de prestigio nacional”, cuenta con orgullo el especialista. En efecto, ahora la Asociación vende sus productos a la empresa San Roque con todos los requerimientos legales y sanitarios. Antes de la intervención del Proyecto vendían la miel de manera individual en el campo, a cualquier comerciante. Con el Proyecto se trabajó el tema asocia-

tivo y el comercial, así como las capacidades requeridas para mejorar el producto. En este escenario apareció San Roque, que incursionaba en la venta de miel de abeja y necesitaba un proveedor con las características que exigía el mercado: buenas prácticas de manufactura y registros sanitarios. “Entonces tuvimos que adecuar todo el proceso de la Asociación para que responda a esa demanda de la empresa” —narra Guzmán—. “Esto demoró un año. Ahora trabajamos con San Roque con pedidos mensuales y hemos establecido un contrato. Se fijó el tipo de precio y la calidad, dejando bien clara la relación comercial con esta empresa.” Lograr esta relación armónica no fue fácil, pues si bien la empresa pagaba mensualmente, los apicultores requerían dinero inmediato. Entonces IDESI comenzó a apoyarlos con

21

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

Segundo Guzmán con su equipo.

créditos hasta que la empresa pagara. Ahora son estos mismos productores los que manejan el negocio directamente, y se han adecuado ya a los cronogramas de pago de 30 o 45 días. Y este sistema de venta asociativa ha mejorado considerablemente el negocio: “Antes le vendían a cualquier tipo de comerciante que llegaba y les compraba la miel a un precio barato: les pagaban 5 soles por kilo de frente de la colmena. Era una venta informal que muchos aún mantienen, sobre todo los que tienen necesidades urgentes. Pero San Roque les paga 12 soles por kilo”, explica Guzmán. La empresa compra aproximadamente el 40% de la producción, y el resto es entregado por los apicultores a la Asociación para que ésta lo guarde, pues la miel solo se cosecha dos veces al año, y esperar significa ganar más dinero.

APIBOS cuenta con los registros sanitarios y legales requeridos. Se controla minuciosamente la pureza de la miel para mantener los estándares de calidad.

22

“A San Roque le vendemos a granel. Ellos ponen su envase y el precinto y recogen los frascos llenos con sus camionetas. Luego la venden con su propia marca. Y nos compran no solo porque ya tenemos comprobantes de pago y una planta de procesamiento adecuada, sino también porque aseguramos la calidad del producto. Hemos conseguido los registros sanitarios, tenemos un manual de buenas prácticas de la planta y estamos implementando un plan sanitario para ella. Debemos garantizar que no haya ningún agente contaminante en la miel. Las empresas así lo exigen”, detalla el sociólogo Guzmán. Además, la mejora de sus ingresos ha permitido a los apicultores acceder a créditos tradicionales con cajas formales que antes no tenían y complementar su trabajo con otras actividades que les reportan buenos ingresos. n

Mango FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE MANGO PARA LA INSERCIÓN EN MERCADOS ESPECIALES REGIÓN / FILIAL COPEME:

Lambayeque

CADENA PRODUCTIVA SELECCIONADA:

Mango orgánico en Motupe, Olmos, Tongorrape y Jayanca. ZONA DE INTERVENCIÓN:

Región Lambayeque.

GRUPO DE BENEFICIARIOS:

Central de Productores de Mango (CEPROMAN) de Lambayeque CONTRAPARTES INSTITUCIONALES:

CEPROMAN, CICAP y Gobierno Regional de Lambayeque. DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

La historia agraria del departamento de Lambayeque ha estado marcada por la producción de caña de azúcar y arroz. Su vocación agrícola se sustenta en la existencia de un clima con estabilidad relativa a lo largo del año, el manejo de riego regulado en su principal valle (Chancay-Lambayeque), el desarrollo de cultivos transitorios y permanentes en las áreas productivas de Motupe-Olmos, Zaña-Cayaltí-Oyotún, Mochumí-Muy Finca y Chongoyape; y, sobre todo, en la disponibilidad de 270.000 Ha de suelos aptos para la agricultura, de las cuales solo se utilizan 188.244 Ha (69,7%).

Existen en la región aproximadamente 1.200 productores de mango, concentrados sobre todo en los distritos de Motupe y Olmos. Lambayeque cuenta con 500 Ha destinadas a la producción ecológica de mango, de las cuales 320 están en producción y 180 en proceso de transición para convertirse en ecológicas. El mango es producido en fundos conocidos como Oro Verde de Olmos y Santa Elba y Santa Clara en Motupe.

En el caso del mango, su producción ha crecido considerablemente gracias a las buenas condiciones climatológicas imperantes en el valle y principalmente en los distritos de Motupe y Olmos, así como al incremento de los trabajos para mantener bajo control la mosca en esta fruta, especialmente en Olmos. Además, las buenas condiciones del suelo han hecho posible una mayor producción en Tongorrape, donde pequeños agricultores instalaron decenas de hectáreas de mango.

Los productores presentan diversos niveles de pobreza. Usan pozos y agua de gravedad como riego, frecuentemente en forma de anillo o canales. Entre las frutas, la mayoría tiene como cultivo secundario a la palta. Además, cultivan maíz, limón, plátano, maracuyá y naranja, y, muy pocos, manzana, yuca y arrobo. Típicamente, los cultivan para su propio consumo, y los venden solo en caso de apremiante necesidad.

La cadena

Su trabajo es básicamente familiar: esposo, esposa e hijos; a veces nietos. La contratación de personas

23

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

RELACIONAMIENTO COMERCIAL ENTRE ACTORES DIRECTOS DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL MANGO PRODUCTORES

Pequeño Productor

Mediano Productor

ACOPIADORES

ACOPIADOR MAYORISTA LOCAL

COMERCIANTES

COMERCIANTE COMERCIANTE MINORISTA MAYORISTA

Gran Productor

ACOPIADOR

Empresa

ACOPIADOR MAYORISTA FORÁNEO

PRODUCTORES 44% 5% 23%

AGROINDUSTRIA

EMPRESAS PROCESADORAS

Mercado Local

EMPRESAS EMPRESAS C/TRATAMIENTO EMPACADORAS HIDROTÈRMICO

Mercado Nacional

“ajenas” a la familia se presenta por lo general en el caso de familias pequeñas, y su número suele variar entre 0 y 4. Algunos padres han completado la educación primaria y otros incluso la secundaria. La mayoría de hijos jóvenes estudia todavía. La mayoría no cuenta con seguro de salud. En el mercado nacional del mango participan múltiples intermediarios antes de que el producto llegue al mercado mayorista, pero la intermediación se acorta cuando intervienen las grandes cadenas de supermercados, ya que ellas lo hacen directamente El mercado es liderado por Agrobackus S.A. y Sunshine S.A. Las empresas ancla como Agrobackus S.A. y Sunshine S.A. adquieren el mango a través de acopiadores o directamente de los agricultores, para luego colocarlo en el exterior a través del importador, quien recibe la fruta a consignación y paga al exportador 30 o 60 días después de realizada la venta. Los principales actores involucrados en el fomento de la cadena de mango en la Región Lambayeque son CICAP, el Gobierno Regional y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Como el proceso de transición de una agricultura convencional a una orgánica es gradual, los pequeños agricultores requieren en esta etapa subsidios y recursos económicos. Por eso el CICAP contribuye con la creación de stocks de capitales como capital construido que se expresa en la capitalización del predio y el

24

Mercado E.E.U.U.

28%

Pequeño Productor Empresa Mediano Productor Gran Productor

Mercado Europeo

mejoramiento de la fertilidad de los suelos, así como de capital social (desarrollo de capacidades) que se materializa en la tecnificación de hombres y mujeres, en su autoafirmación, en la ampliación de su visión de futuro y su participación en la toma de decisiones. Esto ha sido posible gracias al empleo de diversas estrategias, como:

• Ubicación de espacios de intervención (subsectores de riego que coinciden con el ámbito de las Comisiones de Regantes).

• Instalación de parcelas demostrativas de pequeños agricultores.

• Formación de coordinadores y promotores agroecológicos.

• Metodologías participativas para investigación, capacitación y difusión.

• Asesoramiento e inversión para la generación de tecnologías.

• Especialización para la oferta de servicios técnicos agroecológicos.

• Orientación para la organización e inserción en el mercado industrial de jugos, néctares y helados.

• Concertación con agentes y actores de desarrollo. • Intercambio de experiencias. • Priorización de la promoción hacia los frutales. • Especialización del equipo técnico en frutales. • Inversión 1 a 1 (lo que el agricultor invierte, CICAP lo duplica).

Fortalecimiento de la cadena de mango para la inserción en mercados especiales

• Establecer claramente la estrategia de transición agroecológica.

• Involucrar a toda la familia, pero priorizando a mujeres y jóvenes.

• Trabajo con Grupos de Asistencia Técnica (GAT). • Retroalimentación de la propuesta agroecológica. • Visión global del ciclo productivo (asistencia técnica, crédito, capacitación y comercialización).

• Selección de cultivos permanentes, como frutales en particular (limón y mango) para intervenir en el mercado.

• Experiencias piloto de procesos de promoción/capacitación para generar conocimiento.

El Proyecto Consciente del considerable incremento de la actividad agroexportadora en el país, COPEME-Filial

Mango

Lambayeque se propuso contribuir al desarrollo sustentable de la región apoyando el incremento de la participación de la actividad frutícola en el producto bruto interno regional a partir de la consolidación del posicionamiento de los productores de mango en el mercado nacional e internacional. La experiencia se orientó a promover a las personas como agentes y actores sociales de su propio desarrollo, para que se apropien de ella y la recreen colectivamente. Un requisito previo para garantizar que esto ocurriera fue que los pequeños productores actuaran organizadamente, pues un pequeño productor que cuenta en promedio con 2,1 Ha de tierra no va a poder cubrir los volúmenes de producción requeridos por el mercado. El éxito de la experiencia dependía del restablecimiento de las relaciones de confianza en el grupo, y por eso se puso énfasis en la adquisición de co-

Cosecha de mangos.

25

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

i

magen

Cuajado de frutos de mango.

nocimientos en el marco de una concepción integral de rescate de una cultura de valores, respeto de su identidad y de los derechos ciudadanos, así como en la creación de formas de participación que ubiquen a los hombres y mujeres en igualdad de condiciones. Se consideró, además, la necesidad de aprender de las experiencias exitosas de comercialización que faciliten la existencia de mercados y de redes de agentes económicos y sociales, donde los productores tengan la oportunidad de desarrollar sus capacidades empresariales y sean capaces, ellos mismos, de realizar las negociaciones.

26

Resultados En lo que concierne a la situación económica del grupo de beneficiarios después de la intervención, se pueden mencionar los siguientes:

1. Los ingresos familiares se incrementaron gracias al aumento del precio del mango, que se explica a su vez por su condición de producto orgánico. Con ese incremento de sus ingresos, los productores y sus familias mejoraron sus condiciones de vida (alimentación y salud). 2. Si con la venta en Chiclayo obtenían una utilidad de

Fortalecimiento de la cadena de mango para la inserción en mercados especiales

S/.3,50 por caja, la comercialización con Agrobackus y Sunshine les reportaba un margen de S/.6 por caja. Además, el mango que Agrobackus adquiría era de diverso calibre, pues se procesaba como pulpa, aunque debía cumplir las condiciones de grado de madurez y de sanidad establecidas. Esta mayor rentabilidad obtenida gracias a la articulación con esta empresa capitalizó los predios de los productores. Con respecto a la situación de los productores en la cadena de mango y su posicionamiento frente a los otros actores de la cadena, se puede concluir que a través del Proyecto se ha logrado fortalecer a

Mango

la Central de Productores de Mango (CEPROMAN), y fortalecer y dinamizar a la mesa regional del mango organizativamente. En relación con el Desarrollo Económico Territorial, se logró:

1. Fortalecer como espacio de concertación regional la Mesa de Diálogo de la Cadena Productiva de Mango, promovida por el Gobierno Regional. Se eligió a la nueva Secretaría Técnica de la Mesa y a los responsables de las comisiones de trabajo respectivas, en coordinación con la Dirección Regional de Agricultura. Participó además la mancomunidad AMUVAL.

i

magen

Árbol de mango de la variedad Edward. Su fruto es muy valorado para la exportación.

27

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

2. Participación permanente de ocho instituciones en la vida organizativa de la Mesa: Gobierno Regional de Lambayeque, SENASA, Dirección Regional de Agricultura, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Oficina Descentralizada de PromPerú, CEPROMAN, CICAP y COPEME.

Conclusiones

Factores de éxito 1. Con el propósito de que el Proyecto se desarrollara de manera transparente y armonizada, se buscó siempre que toda la información concerniente a él se brindara en asamblea, y que las responsabilidades y acuerdos se tomaran de la misma forma. Fue así como se logró el compromiso de cada organización social de participar en el proyecto y como cada productor decidió integrarse a esta experiencia de comercialización. 2. Un factor importante que merece ser resaltado es la organización, sin la cual los pequeños agricultores no podrían haber avanzado. CEPROMAN ha respondido a las expectativas que se pusieron en ella como aso-

Campo de mango en floración de la variedad Kent.

28

ciación de productores capaz de resolver problemas técnico-productivos, de gestión y comercialización.

3. A su vez, hay que resaltar el rol de CICAP, que ha impulsado con gran éxito la promoción de la agricultura ecológica en este valle. Para el logro de tal objetivo, los pequeños productores han debido acceder al conocimiento tecnológico que hace posible la transición de sus predios de una agricultura convencional con alto uso de agroquímicos a una agricultura ecológica; transformación productiva que ha necesitado formar parte de una estrategia de desarrollo rural sensible al tema del manejo de los recursos naturales en armonía con los ecosistemas a los cuales pertenece. Actualmente CICAP asesora a cerca de 200 pequeños productores en un área de 300 Ha. 4. Otro factor clave del éxito es la capacidad de los productores de construir un ambiente de confianza y buscar permanentemente mejoras en la organización y gestión de sus actividades productivas. 5. Se logró fortalecer la relación comercial entre CEPROMAN y Sunshine Export S.A.C. n

Fortalecimiento de la cadena de mango para la inserción en mercados especiales

Mango

Sin mangos no hay paraíso

Renato Sánchez Tantaleán es un joven economista que ocupa el cargo de gerente regional de COPEME en la filial de Lambayeque. Su labor en el Proyecto consistió en identificar dos productos muy fuertes en la zona —el mango y la miel— con el propósito de intervenir en sus respectivas cadenas productivas. Sobre el primero, Fortalecimiento de la Cadena de Mango para la Inserción en Mercados Especiales en Olmos y Motupe, trata esta entrevista. Para Renato, el resultado más relevante del Proyecto fue que permitió elevar el nivel de confianza entre productores de mangos y empresas compradoras. Esto se logró gracias al fortalecimiento de la mesa temática del mango: “Es un espacio donde están los actores públicos y privados, que antes de ella no tenían un plan operativo. La idea de esta Mesa es generar un ambiente para el desarrollo de políticas a favor del mango. Se propone por eso trabajar con municipios, crear alguna ley regional para el apoyo al mango y comprometer al Gobierno Regional para que apoye con algún financiamiento para los productores”, explica Sánchez. Antes de la intervención del Proyecto, la Mesa no contaba con presupuesto ni organización alguna. Con cursos y talleres, Renato y su equipo lograron que los integrantes de la Mesa se reúnan y tomen acuerdos,

nombren un Consejo Directivo y, sobre todo, elaboren un plan operativo para los años 2009 y 2010. La Mesa consiguió también limar ciertas asperezas con la empresa Sunshine, de modo que ambas recuperaron la confianza en la otra: “Logramos que productores y empresa se reúnan y dialoguen, para resolver sobre todo el tema del plazo para los pagos. Se firmó así un acuerdo entre la Mesa y la empresa en el que intervino incluso el Gobierno Regional, y así se estableció un cronograma de pagos”, recuerda el joven economista. Aun así, los problemas climáticos y la mosca de la fruta hicieron del 2009 un año difícil para los productores: “Si bien el mango mejoró ese mismo año su calidad en un 10%, los problemas del medio ambiente determinaron una reducción del 30% en la producción”, explica el gerente.

29

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

En relación con los problemas climáticos, aunque el Perú no es atacado aún de manera frontal por la llamada “lluvia ácida”, derivada principalmente de la contaminación ambiental ocasionada por las fábricas, centrales eléctricas y motores que queman carbón o derivados de petróleo al combinarse con la humedad del aire, los microproductores norteños llaman así a una especie de precipitación que últimamente está dañando sus cultivos. “Incluso, si tú ves los bosques de algarrobo de la zona, los árboles están como quemados”, agrega Sánchez, convencido de que esta lluvia es la causante de la baja producción. Está por otro lado un enemigo de siempre: la mosca de la fruta. Pese a los esfuerzos de SENASA, en el 2009 la mosca ha persistido en dañar el fruto, ocasionando

30

que las plantas produzcan apenas al 40% de su real capacidad. No se conoce el motivo exacto por el que la mosca se ha empecinado con el mango, pero el economista Sánchez tiene una hipótesis: “Como se ha estado trabajando en la introducción del mango orgánico, es posible que la manipulación haya atraído a la mosca”. No obstante estos dos problemas, gracias al dinamismo que el proyecto imprimió a la Mesa, los productores solos presentaron una pequeña iniciativa al fondo de la ONU Pan para el Mundo, y lograron que les donen una serie de equipos para fumigación y demás funciones. Actualmente alquilan estos equipos, y con ese dinero la Mesa financia sus actividades y ha logrado tener sostenibilidad. n

Confecciones de ropa

Promoción de la Asociatividad de MYPE de Confección de Ropa para la Exportación

Lima Distritos de El Agustino, Ate-Vitarte y San Juan de Lurigancho, Lima Metropolitana

Región / Filial COPEME: Ubicación:

Grupo de beneficiarios: Cadena productiva:

60 MYPE

Confecciones de ropa en zona urbana

Contrapartes institucionales:

ADEC-ATC, CENDIPP e INPET

DEPARTAMENTO DE LIMA

Las ventas al exterior del sector textil y confecciones entre enero y septiembre del año 2009 alcanzaron los 1.100 millones de dólares, mientras que en similar periodo del 2008 las ventas superaron los 1.400 millones, para caer 24,7% durante los primeros nueve meses del año 2009 fundamentalmente por la reducción de las compras de los Estados Unidos a raíz de la crisis financiera. No obstante este escenario negativo, las compras de otros países, como Colombia, Alemania, Costa Rica, Bolivia y Canadá, registraron un incremento. Los principales destinos de las exportaciones del sector fueron los Estados Unidos y Venezuela. El primero concentró el 43% del total sectorial, con un incremento de 3,6% en el acumulado. El país llanero incrementó su demanda 143,5% y contribuyó así con el 29,2% del valor. Luego se encuentran la prometedora Colombia (38,4% de crecimiento), Chile (8,3%) y Ecuador (18,2%). También se registraron crecimientos importantes en los mercados brasileño (96,6%), argentino (249,4%), belga (77,8%), de la República Dominicana (236,1%), sudafricano (295,8%) y griego (251,6%).

La cadena La cadena del algodón está conformada por los productores, las desmotadoras, las hilanderías, las empresas confeccionistas y las comercializadoras externas e internas, con sus respectivas características, como se puede apreciar en el gráfico adjunto. Sin embargo, el Proyecto contempla solo los eslabones de confección hasta la exportación, de modo que la intervención ha sido apenas parcial y ha considerado la inclusión de MYPE en la cadena de exportación directa o indirectamente, sobre todo de la primera forma, apuntando a que puedan comercializar sus productos conjuntamente.

El Proyecto El consorcio integrado para el Proyecto por ADECATC, CENDIPP e INPET* tenía como propósito básico * INPET y ADEC-ATC han trabajado casi diez años con microempresas de confecciones; CENDIPP, en cambio, lo ha hecho sobre todo en procesos de formación de MYPE de mujeres para que estén en capacidad de emprender sus propios negocios.

31

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

CADENA PRODUCTIVA DEL ALGODÓN

Productores de algodón Productores de 3 a 5 hectáreas; producción en costa mayoritariamente

Desmontadoras

Hilanderías

Desmotadoras cobran el precio de desmotar, quedándose con la pepa por el pago del servicio.

Tintorerías

Telas

Empresas confeccionistas MYPE Subcontratadas para la confección Comercializadoras comercializadoras externa externa e Interna

fomentar la asociatividad entre las micro y pequeñas empresas para que puedan lograr un acceso más competitivo al mercado internacional. Las 60 MYPE que participaron del Proyecto fueron elegidas considerando los presupuestos y apuestas institucionales de las tres ONG que se habían juntado para ejecutar el Proyecto. Se organizaron ocho consorcios de exportación: 1 en El Agustino, 4 en San Juan de Lurigancho y 3 en el Cono Norte. Cada uno de estos consorcios tiene sus propias líneas de producción —lencería, ropa de niños y ropa de damas casual y formal, que es lo más abundante—. En ellos se realizaron cursos de capacitación y asistencia técnica para el desarrollo de nuevos diseños de colección que hagan posible que se diferencien de los de las demás empresas productoras de estos productos. Un problema estructural de las MYPE es su reducida dimensión, que les cierra el acceso a un conjunto de bienes y servicios. No pueden comprar las máquinas más apropiadas, les es muy difícil conseguir créditos o avales, o responder a demandas de mayor volumen, porque su capacidad de producción es limitada. De ahí que se proponga resolverlos en forma conjunta con menores costos de transacción. Aun así, muchos de los consorcios que producen para la exportación han sido calificados para ser pro-

32

veedores de Saga Falabella. El problema es que Saga factura a los 60 o 90 días, de modo que los pequeños confeccionistas que quieran trabajar con ellos deben tener suficiente capital para poder mantenerse. Entonces, para lograr que se posicionen competitivamente en el mercado había que promover la elaboración de nuevos diseños de colección, para lo que se requería un proceso de innovación tecnológica. En el Perú existen cuatro etapas o campañas de producción muy fuertes: en marzo, la campaña escolar; en mayo, el Día de la Madre; en julio, Fiestas Patrias; y, por último, la Navidad. De modo que los diseños de colección se tienen que hacer teniendo en cuenta estas campañas. Sin embargo, hay también ferias internacionales. Destacan, en la región, dos. En el Perú, PerúModa, que se desarrolla todos los fines de abril de cada año; y en Colombia, ColombiaModa, que se lleva a cabo todos los fines de junio de cada año. Normalmente, pues, todos los diseños de colección se preparan para presentarse en esas ferias. Antes se trabajaba con algunos centros de moda, pero que no lograron satisfacer a los empresarios. Ahora se está utilizando el servicio de diseñadoras profesionales con amplia experiencia con la pequeña y microempresa y prestigio internacional. Por otro lado, el Proyecto procura también una mejora en la gestión productiva y en la gestión comer-

Promoción de la Asociatividad de MYPE de Confección de Ropa para la Exportación

cial. Para la primera se realizan por lo general eventos de capacitación y asistencia técnica en planta para ordenar la producción y seguir una secuencia, de modo que se pueda saber cuánto tiempo toma cada etapa. Se trata de que observen las especificaciones técnicas para poder producir estandarizadamente. Además, esto los ayuda a trabajar con estructuras de costos: deben saber cuánto les cuesta hacer una prenda, para establecer mejor el precio y ser capaces de negociar en mejores condiciones cuando tengan que participar en ruedas de negocios, ferias, etcétera. Por último, el Proyecto provee algunos técnicos para que enseñen cómo operan las máquinas. Como la producción de una prenda supone varias etapas distintas, hay que acondicionar las máquinas con aditamentos especiales (hilos, agujas, etcétera) para que sepan cómo operarla en cada etapa. Con esto se consigue, primero, una mayor productividad, porque se trabaja en un tiempo real; en segundo lugar, se reducen sustantivamente las mermas; y, en tercer lugar, se logra un mejor conocimiento de los costos de producción. Finalmente, se logra una prenda de mejor calidad y menor costo, de modo que se está en condiciones de competir mejor en el mercado. Se requiere también, luego, una mejora en la gestión comercial. Para lograrlo, deben tener un conocimiento directo del mercado internacional. Se han impulsado por ello viajes de prospección a seis países latinoamericanos: Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Brasil y Venezuela. Se llevaron fundamentalmente prendas confeccionadas en algodón Pima, cuyo valor internacional compite con el egipcio.

Confecciones

se certificaron 35 micros y pequeñas empresas en el primer nivel, y este año se comenzará a certificar en el segundo. Otro logro del sector ha sido la participación en las compras del Estado. Debido a la crisis internacional, el Estado promovió una política de estímulo económico para que las pequeñas y microempresas participen en las compras del Estado, que dirige el Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES). En el primer programa participaron 800 micro y pequeñas empresas. De los empresarios asesorados por el Proyecto, participaron y fueron beneficiados 120. Actualmente se está promoviendo un segundo programa, pero las exigencias del Estado son cada vez más rigurosas. Ahora obliga a registrarse en el Ministerio de Trabajo, y en el tercer programa o convocatoria exigirá que tengan licencia municipal. Ambos factores resultan desestimulantes, de modo que se prevé un menor número de pequeñas y microempresas participantes. El cumplimiento de los propósitos de las MYPE, en general, exige asimismo sinergias con el sector público y el privado. En el caso de las MYPE de confecciones en particular, se ha trabajado con la Dirección de Competitividad de Produce, con la Oficina Técnica del Centro de Innovaciones Tecnológicas y con PromPerú, en este último caso para los viajes de prospección y ferias y para la participación en PerúModa y Colombia Moda. Costureras aprendiendo nuevas técnicas en taller de capacitación y diseño.

De este modo, los empresarios de confecciones aprenden que cada uno de los mercados presenta características propias, y, por otro lado, refuerzan su autoestima al constatar que sus productos son demandados en mercados internacionales. Además, todos los consorcios tienen página web, tarjetas de presentación, catálogos, muestras. Y han participado en ferias internacionales, en ruedas de negocios, en desfiles de moda. Así, por ejemplo, el 18 de noviembre del 2009 se hizo un desfile en la Cámara de Comercio, una rueda de negocios y una certificación. COPEME tiene también un programa de CERTIPYME en convenio con CERPER, mediante el cual se promueve la certificación de las pequeñas y microempresas en cuatro niveles: organizacional-administrativo, de calidad de procesos y productos, de calidad de gestión y, por último, de ISO 9000. En esa línea, el año pasado

33

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

Con el sector privado se ha trabajado, aunque en distintas medidas, con la Cámara de Comercio de Lima, con la Asociación de Exportadores (ADEX) y con la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Trabajar con todas estas instituciones fortalece la posibilidad de hacer proyectos más importantes.

Resultados 1. Incremento promedio de ingresos entre 10% y 20% del volumen de ventas en la participación de ferias y nuevos clientes captados en los procesos de visita a mercados regionales.

tividad ha cobrado un mayor nivel de impacto y que la socialización ha sido importante para el aprendizaje de las beneficiarias como emprendedoras.

Conclusiones

Factores de éxito 1. Uso de la tecnología para el sistema interempresarial. 2. Empoderamiento organizativo de los confeccionistas para asumir su propia propuesta de desarrollo siempre orientada a la búsqueda de mercados.

2. Aumento de la productividad, pues las microempresas de menor desarrollo se han favorecido al poder confeccionar colecciones de prendas de vestir con calidad de exportación.

Lecciones aprendidas

3. Un nivel de asocio de articulación mixta horizontal

Son procesos de larga maduración.

y vertical, que permitió construir una oferta en confecciones de ropa en diferentes líneas de producción para el mercado regional.

4. Con el apoyo de COPEME, se conformó el consorcio de consorcios Illariy, en el que trabajan articuladamente siete consorcios del Proyecto con una lógica de desarrollo de un portal web que vincula a los clientes con las microempresas consorciadas y los proveedores. Las socias involucradas reconocen que la asocia-

Gracias a la formación de consorcios, las microempresas están elevando su capacidad de producción.

34

1. Se requiere invertir mucho en soporte logístico para establecer un proceso continuo. 2. Es preciso trabajar mucho el tema de liderazgo al interior de los consorcios. 3. Urge un cambio de mentalidad para que se entienda que el trabajo colectivo es eficiente para cada miembro del grupo. n

Promoción de la Asociatividad de MYPE de Confección de Ropa para la Exportación

Confecciones

Yllariy, la asociación de consorcios

“Sin duda, el resultado más palpable del Proyecto es la formación de un consorcio de segundo nivel, es decir que consorcios chicos formaron uno mayor que se llama Yllariy”, nos cuenta Benigno. En efecto, a través de la organización de talleres, desarrollo de cursos y diversos eventos, se logró convencer a 60 MYPE de confecciones de que se agruparan. Al inicio estuvieron reunidas en siete consorcios por especialidades, como lencería, polos, pantalones, etcétera. Si bien estas microempresas tienen mercados cautivos como Gamarra o tiendas en San Juan de Lurigancho, les es imposible el ingreso en mercados internacionales. “En realidad, estas microempresas se autosostenían, pues ya tenían sus pequeñas maquinitas y otros programas de trabajo. Entonces, cuatro ONG que trabajábamos con experiencias similares decidimos aunar esfuerzos en un proyecto más grande y buscar un mercado hacia fuera. Así nació la idea de desarrollar esta asociación de consorcios”, recuerda el especialista. Al inicio fue difícil, pues cuando empezaron a visitar otros países, no faltaron quienes quisieron aprovecharse y acaparar todos los viajes y pedidos para sus propias empresas. Sin embargo, seleccionando a la gente idónea —los que tenían una conciencia de grupo— se generó un nivel de confianza tal que el resto pudo delegar responsabilidades en ellos y sentirse representados. La iniciativa funcionó también hacia dentro: por ejemplo, se presentaron como consorcio a unas licitaciones públicas para hacer uniformes escolares y ganaron. Esto hubiera sido imposible aisladamente, debido a la baja producción, el número de máquinas y demás requisitos exigidos en estos concursos.

Benigno Sánchez es de esos hombres que parecen no alterarse nunca ni con nada. Muestra una paciencia oriental y sabia. Tal vez por eso ha podido lidiar ya 20 años con este tipo de proyectos. Actualmente trabaja en CENDIPP y fue gerente regional de este Proyecto.

Pero no solo la producción ha aumentado al actuar de manera conjunta; también han podido desarrollar colecciones de ropa para captar más pedidos. “Empezamos con pequeños desfiles de moda en El Agustino y en San Martín de Porres y vimos que era necesario tener colecciones propias con diseños originales para ir a ferias internacionales. Se hicieron colecciones dependiendo de las estaciones, y se llevaron a la Feria de Colombia. Fueron ayudados por unos diseñadores”, anota Benigno. Así, Yllariy ya logró que sus diseños se vieran en Argentina, Brasil, Venezuela y Chile. Además, advirtieron la importancia de tener una certificación internacional y se lanzaron a la caza de ésta, y así lograron obtener una Certipyme de la certificadora CERPER. Para Benigno, esto

35

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

ha sido algo tan bueno como el aumento de pedidos: “Es un peldaño para obtener en algún futuro el ISO 9000”. Con la certificación internacional y la presentación en ferias internacionales lograron tomar contacto con potenciales clientes. Aunque todavía son volúmenes pequeños que van de 3 mil a 10 mil dólares, ahora reciben pedidos de Ecuador, Brasil y Colombia, lo que antes resultaba apenas un sueño. Pese a que el 80% de su producción se vende todavía dentro del Perú, Yllariy ha conseguido abrir

una tienda en Venezuela. “Realmente la gente de afuera valora el buen producto de nuestro algodón, sobre todo en polos”, anota bien nuestro entrevistado. Otro de los pequeños grandes logros ha sido el desarrollo de un portal de Internet. “En las ferias” —recuerda Benigno— “nos preguntaban cómo contactarnos. Y decidimos hacer una página web de Yllariy.” Con este sistema también se contactan con sus proveedores, a la vez que captan nuevos clientes. Es más: hasta un 15% del total de las ventas se ha conseguido por esta vía. n

La organización de ferias internas y la participación en ferias internaciones es fundamental para exhibir los nuevos diseños propios y captar pedidos, además de aprender de los modelos de diseñadores extranjeros.

36

Confecciones de alpaca

Fortalecimiento de Asociaciones de Artesanas

Región/Filial COPEME:

Arequipa

Distritos de Sachaca, Hunter y José Luis Bustamante y Rivero Grupo de beneficiarios: 3 MYPE de tejido Ubicación:

Cadena productiva seleccionada: Contraparte institucional:

Confecciones de alpaca

Hábitat Arequipa Siglo XXI

DEPARTAMENTO DE AREQUIPA

El Perú es el primer productor de camélidos sudamericanos del mundo, con una población total de más de 4 millones de unidades entre alpacas, llamas y vicuñas. La mayor parte de ellos se encuentra en los departamentos del sur: Puno (2’144.987 cabezas, 50,5% del total), Cuzco (611.108 cabezas, 14,3%) y Arequipa (360.885 cabezas, 8,4%). Desde el punto de vista económico, los camélidos constituyen la especie ganadera más importante en las zonas altoandinas, e involucran a una población de 2,9 millones de habitantes que representan aproximadamente el 11% de la población nacional, y a unos 100.000 productores. Esta actividad incluye principalmente a los pequeños y medianos criadores. En lo que concierne propiamente al sector textil de confecciones de alpaca, en el que se involucró este Proyecto, ha mostrado un enorme potencial para el desarrollo socioeconómico de la región y el país, gracias a su capacidad para atraer divisas y generar empleo (compromete directamente a más de 150.000 familias, e indirectamente a más de 500.000). Cuenta no solo con las ventajas relacionadas con la calidad de la materia prima, sino también con una importante

experiencia empresarial y laboral que constituye un capital social imprescindible para impulsar el sector. Además, la cadena produce un alto valor agregado que se destina principalmente a las exportaciones. Éstas representan el 1,35% del total y el 5% de las no tradicionales. En cuanto al destino de las exportaciones de tops de alpaca, los tres principales mercados son China (43%), Italia (28%) y el Reino Unido (9%). Y si se trata de prendas de alpaca, ellos son los Estados Unidos (37%), Alemania (15%) y el Reino Unido (11%).

La cadena La Región Arequipa muestra un dinamismo importante en el subsector de los tejidos textiles: es el líder mundial en el procesamiento de fibra de alpaca, una de las fibras más finas del mundo. Actualmente, en el Perú se desarrolla solo la crianza y la transformación de la lana de alpaca en fibra; esta última actividad se concentra en dos empresas grandes de Arequipa: Incatop y Michell. El 80% de la fibra en tops de alpaca (antes de ser hilado) se exporta a China e Italia, y solo el 20% se

37

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

queda para ser hilado y luego tejido por las empresas y artesanos peruanos. Las tejedoras comprometidas con el Proyecto tienen una serie de limitaciones y debilidades técnicas, tanto en el nivel productivo como en la gestión empresarial y comercial, lo que dificulta su acceso a las oportunidades de mercado y de desarrollo que se presentan en la región. Hay además desarticulación entre las mismas unidades productivas de tejidos y en la cadena de valor del sector. La producción de las artesanas no se orienta por una estrategia de mercado, y esto limita sus posibilidades de desarrollo y posicionamiento en la cadena textil. Gracias a la experiencia ganada en más de veinte años capacitando a mujeres y jóvenes emprendedores del sector textil, Hábitat Arequipa Siglo XXI se caracteriza por ser una ONG reconocida en el ámbito local como la pionera en sacar a flote la técnica del tejido a mano, como una habilidad y destreza que permita generar ingresos económicos a las mujeres y ponerlas en vitrina a través de productos como chompas, sacos, guantes, chalinas, gorros, entre otros, confeccionados por las mismas mujeres tejedoras. Las MYPE de confecciones de prendas de vestir en fibra de alpaca son en realidad, en muchos casos, solo personas naturales con negocio, de modo que no cuentan con personería jurídica en Registros Públicos o no están totalmente formalizadas, lo que les resta poder para realizar negociaciones con empresas nacionales y extranjeras. A ello se suma su baja oferta productiva, que sin embargo no desmerece de modo alguno la calidad de sus productos, y que es atribuible a que las MYPE textiles no cuentan con mano de obra suficiente para atender la demanda de los clientes extranjeros. De ahí la importancia de que se reúnan y formen un consorcio que les permita incrementar su capacidad de producción.

El Proyecto La intervención del Proyecto de Fortalecimiento de Asociaciones de Artesanas de Arequipa se orientó básicamente a identificar las brechas entre la demanda y la oferta en la cadena productiva textil, y a cerrar aquélla motivada por la desorganización para producir y atender volúmenes importantes. El Proyecto se dividió en dos etapas, cada una con su propio objetivo general. En la primera, se trataba de conformar un con-

38

sorcio textil que ayudara a cerrar la brecha en la organización que imposibilita atender volúmenes importantes de demanda en la cadena productiva textil. Este objetivo general tenía, a su vez, los siguientes objetivos específicos:

1. Fortalecer la confianza de los líderes y lideresas como productores y empresarios textiles. 1. Consolidar la capacidad empresarial y productiva de las MYPE como resultado de su formalización y de la constitución de un consorcio. En el cumplimiento de esta etapa se desarrollaron diversas actividades, como:

1. Participación en la octava edición del concurso Tejiendo Oportunidades 2008, convocado por Inca Tops, Hábitat Arequipa Siglo XXI, Centro de Eventos y Exposiciones Cerro Juli e Incalpaca, así como talleres de capacitación del mismo concurso, con temas como diseño y tendencias de moda, elaboración de fichas técnicas y procesos de acabado, tejido a máquina y tejido a mano. 2. Talleres de liderazgo empresarial, que se desarrollaron en dos sesiones en las que participaron las lideresas de cada grupo y se trataron diversos temas. Las

Las productoras han participado en Ferias Solidarias como la del Cuzco.

Fortalecimiento de Asociaciones de Artesanas

Confecciones

te del consorcio y que pudieron, así, promocionar sus productos.

5. En diciembre del 2008, dos empresarias formalizadas participaron en cursos de capacitación sobre constitución de consorcios realizados por el Sistema Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI) a través del Ministerio de Trabajo. Este curso dio el último impulso que requerían las empresarias para animarse a formar un consorcio. 6. Asesoramiento y seguimiento en el proceso de formalización, dirigido específicamente a aspectos tributarios. Ahora, las empresarias que se han formalizado se encuentran en el régimen especial y cuentan con la asesoría de un contador. Se ha asesorado también, en materia de constitución, a una asociación de artesanas de tejido a mano denominada P’itaq Maki, del distrito de San Juan de Tarucani, que quieren formar parte del consorcio.

La participación en ferias regionales incrementa sus contactos, además de ser una buena herramienta para la venta directa al turista.

participantes lograron identificar sus características como lideresas de grupo, niveles de liderazgo y las estrategias que deben impulsar para tener un buen manejo de su grupo.

3. Talleres de sensibilización sobre formalización y asociatividad empresarial, para convencer a las lideresas de que formalizaran sus empresas. El seguimiento y las reuniones periódicas ayudaron a elegir el régimen tributario que más se ajustara a su actividad y movimiento de ventas. En este mismo rubro, luego se llevaron a cabo talleres sobre asociatividad empresarial tomando como base el consorcio.

4. En el mes de septiembre del 2008 se ofreció la oportunidad de participar en la I Feria de Emprendedores de Economía Solidaria de la Macrorregión Sur, organizada por instituciones de Arequipa, Cuzco y Puno, y en la que tomaron parte de forma organizada y activa las representantes de las empresas que formarían par-

7. Asesoramiento para la conformación del Consorcio Textil de Arequipa a cinco empresas formalizadas, por un lapso de cuatro meses. Como resultado del asesoramiento, se conformó el Consorcio Manos Unidas Arequipa, constituido por Dalis Maky, Wary Alpaq y Tejidos Zainos. Luego se le prestó asesoría para establecer un reglamento interno que guiara adecuadamente la marcha de la organización empresarial. El Consorcio Manos Unidas Arequipa es invitado constantemente a eventos organizados por las distintas instituciones y programas del Estado —por ejemplo, PromPerú— e instituciones privadas o grupos empresariales como los Grupos de Iniciativas de Economías Solidarias (GIES), que funcionan en todo el país y sirven para compartir experiencias a partir de ferias solidarias.

8. La Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo realizó la I Expo Feria Regional de Productores MYPE, en la que participó el Consorcio Manos Unidas Arequipa y logró así promocionarse como consorcio del sector textil, realizar algunas ventas y establecer contactos comerciales. 9. Adicionalmente, se asesoró a una asociación de artesanas de tejido denominada P’itaq Maki del distrito de San Juan de Tarucani para su constitución. Esta asociación está interesada en conformar el consorcio, y ha sido aceptada por las representantes de él.

39

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

Artesanas integrantes del Consorcio Manos Unidas.

En la segunda etapa, el Proyecto se planteó como propósito contribuir a mejorar la gestión y articulación comercial de las MYPE textiles, favoreciendo su inclusión en la cadena productiva textil y su competitividad en el mercado local y nacional. A esta segunda etapa correspondieron los objetivos específicos que se listan a continuación:

1. Fortalecer la gestión y articulación comercial de las líderes de las MYPE textiles. 2. Reforzar su inclusión en las cadenas productivas a través de la integración del consorcio textil en los GIES de Arequipa. Aquí se recurrió a la estrategia de participar en

40

eventos comerciales como parte del ejercicio de la gestión y articulación comercial para la promoción de productos textiles y la información de las actividades realizadas por los GIES como parte integrante del Grupo Red de Economía Solidaria del Perú (GRESP) a escala nacional, para facilitar el asesoramiento e integración del consorcio textil Manos Unidas de Arequipa en el GIES Arequipa como instrumento innovador de inclusión en la cadena productiva del sector textil. En esta etapa se llevaron a cabo las siguientes actividades:

1. Participación en la feria solidaria del Cuzco, evento comercial y social que se realizó en el marco de

Fortalecimiento de Asociaciones de Artesanas

la II Feria Macro Regional de Economía Solidaria. Esta feria, organizada por la Red de Economía Solidaria del Sur (RESSUR), permitió a las integrantes del Consorcio concretar diversas ventas, y actualmente están enviando muestras a posibles clientes.

2. Establecimiento de un local comercial de promoción y venta de productos textiles. El Consorcio Manos Unidas Arequipa firmó un convenio de promoción y venta de productos textiles con la tienda Qunuk, que luego se canceló porque la tienda fue víctima de un robo. Se ha firmado un nuevo convenio con la tienda Silvia’s, similar al anterior.

3. Promoción y venta de los productos textiles confeccionados por el Consorcio. Con base en el convenio firmado con la tienda Silvia’s, se ha elaborado el nuevo logo para el Consorcio Manos Unidas Arequipa, que servirá a las productoras para darse a conocer como consorcio textil de Arequipa. 4. Talleres de sensibilización e información sobre el

Confecciones

funcionamiento del GRESP y de los GIES, para que las beneficiarias conozcan sus objetivos y actividades.

5. Asesoramiento para la integración en los GIES. Cumplida la actividad anterior, el Consorcio Textil Manos Unidas Arequipa definió su participación e integración como una nueva forma de inclusión en la cadena productiva textil, ya que forma parte de una red nacional. En un esfuerzo por promover también el Desarrollo Económico Local en los territorios donde actúan las MYPE apoyadas se ha presentado una propuesta de capacitación integral en gestión empresarial y técnicoproductiva en tejido a mano para que sea ejecutada con la Municipalidad Distrital de Sachaca. Además, la misma lideresa del consorcio formado estableció contacto con Cáritas, institución que tiene un proyecto relacionado con la capacitación e inserción laboral de mujeres emprendedoras del sector textil, con el propósito de llevar el Proyecto a su distrito.

Tejedora del Consorcio Manos Unidas ofreciendo sus creaciones.

41

Pilar Olivares / PromPerú

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

La fibra de alpaca se comercializa artesanal e industrialmente.

El Proyecto materia de este documento hizo las veces de articulador entre la citada dirigente y Cáritas para llevar las actividades de capacitación técnicoproductiva brindada por ésta al distrito de Sachaca.

Resultados 1. La situación económica del grupo de tejedoras fue mejorando gracias a la mayor calificación de la mano de obra. La oferta productiva del Consorcio Manos Unidas es hoy más atractiva, y esto le permite cumplir con pedidos tres veces mayores que los que recibía cada una, manteniendo la calidad. Como resultado, su calidad de vida ha mejorado. 2. Las MYPE constituidas formalmente y luego asociadas en un consorcio avizoran la construcción de relaciones de confianza entre ellas y, por ende, con los actores que forman parte de la cadena productiva del sector textil, como las empresas productoras de hilado y las tiendas especializadas en la venta de prendas textiles. 3. Se ha enviado una propuesta de capacitación en gestión empresarial y técnico-productiva en tejido a mano a la Municipalidad de Sachaca, con el propósito de que incluya en sus planes actividades relacionadas con el desarrollo productivo de la población, específicamente en el sector textil.

42

Conclusiones Factores de éxito 1. En todo momento se mantuvo una relación directa de cooperación en la planificación de las actividades entre los entes ejecutores (COPEME y Hábitat). 2. Las beneficiarias mostraron interés y participaron directamente en la ejecución del Proyecto. En materia de sostenibilidad se destacan:

1. Los puntos de venta establecidos por las beneficiarias y el Consorcio Manos Unidas Arequipa a través de convenios de promoción y venta. 2. El Consorcio tiene un logo impreso en hang tags que irá en cada prenda de alpaca, algodón y mezclas, como medio de promoción e ingreso en mercados locales, nacionales e internacionales. 3. La inclusión del Consorcio en el GIES Arequipa le da la oportunidad de participar en distintas ferias nacionales para promocionar y vender sus productos y hacer nuevos contactos comerciales; además, les posibilita vincularse con productores textiles con el propósito de establecer sinergias que les permitan ampliar la capacidad productiva del consorcio. n

Fortalecimiento de Asociaciones de Artesanas

Confecciones

Manos Unidas que tejen un futuro mejor

Al amparo del Misti, cada mañana los hombres y mujeres de Arequipa se levantan para seguir construyendo el futuro de la Ciudad Blanca. Para esa hora, Marco Vilca Paredes ya está trabajando. Se graduó de sociólogo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, y desde el 2002 interviene en este tipo de proyectos. Hoy es el coordinador del que aquí presentamos.

ciarse de la promoción del Estado a las microempresas al incorporarlas en la cartera de proveedores de PromPerú.” Gracias a la conformación de Manos Unidas, han logrado establecer un convenio con una tienda ubicada en la calle San Francisco, en Arequipa, que les permite colocar sus creaciones con su propia marca y logo. Incluso han planeado abrir su propia tienda, pues están desarrollando sus productos para dirigirlos al turismo. Para que esta expe-

“Lo más visible que hemos logrado es formar el consorcio Manos Unidas de Arequipa. No está aún constituido legalmente, pero sí muy afianzado. Lo integran tres MYPE, ellas sí formales. Una trabaja lo que es tejido a mano, y las otras dos, tejido a mano y a máquina. En tejido a mano manejan palitos croché, horquetilla y macramé, que se complementa con el tejido a máquina”, explica el joven sociólogo. La idea inicial consistió en agrupar a diez empresas informales que trabajaban confecciones de alpaca y que fueron identificadas por Marco y su equipo. El objetivo: formalizarlos para crear el consorcio. De las diez, solo se pudieron formalizar cuatro, y, de éstas, tres aceptaron integrar el consorcio. Cada una tiene un trabajador inscrito que es la persona visible, pero detrás cuenta con 15 a 20 artesanas. Casi el total de operarios son mujeres. “Fue difícil convencerlos. Los llevamos al programa Mi Empresa y al Ministerio de Trabajo para que el asesor legal los asista. A la vez, les mostrábamos experiencias de empresas ya constituidas que siguieron ese mismo camino y les dio resultados favorables. Además, en la parte asociativa cuenta mucho la confianza entre las partes. Y es ahí donde atacamos, en construir esa confianza”, cuenta Marco. Además, como parte de su labor, les dio charlas explicándoles cómo formar el consorcio. “Se les dijo” —añade— “que formalizados tendrían mayores oportunidades para benefi-

43

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

riencia tuviera éxito, el Proyecto los capacitó en diseño y modas, de modo que estuvieron en condiciones de identificar los gustos del turista de acuerdo con las temporadas. Esto les permite tener una venta directa, pues antes de la intervención se dedicaban solo a dar servicios de tejido a terceros, cosa que aún hacen. Confeccionan prendas para empresas grandes como Incalpaca, Prosur y Michell, mientras siguen incrementando sus contactos para que su marca Manos Unidas pueda agarrar fuerza y vida propia. En definitiva, la articulación asociativa ha mejorado su capacidad de producción. Y Marco Vilca así se los hizo saber: “Como a veces van a ferias, entonces les dije: ‘¿Qué pasa si Luciendo y mostrando lo que sus manos hacen.

44

a una de ustedes le piden que tenga una producción de 100 o 150 unidades de una determinada prenda? Con las 15 o 20 operarias que tienen no van a poder cumplir en el lapso de un mes. Tienen que juntarse entre ustedes’. Ahí surgió la confianza entre las tres empresas. Dijeron: ‘Tú tal cantidad, yo tanto’. Entonces ya no son 20: ahora, 60 mujeres pueden tener una oferta atractiva para un cliente, como lo pide el mercado”. Si bien aún no piensan en la exportación, han participado en ferias solidarias, como la de Cuzco, donde han tenido una buena venta y establecido beneficiosos contactos. Además, dos de ellas están asistiendo a un curso de Comercio Justo en PromPerú. n

Carpintería de madera

Fortalecimiento de REDES EMPRESARIALES DE CARPINTERÍA DE MADERA Región/Filial COPEME: Ubicación:

Cuzco

San Sebastián, Santiago y Cuzco, Región Cuzco

Grupo de beneficiarios: Directos: 15 empresarios, organizados en la Red Mundo Mueble. Indirectos: 8 redes empresariales, que integran a 200 empresarios. 8 redes empresariales. Contrapartes institucionales: Centro de Educación y Comunicación Guaman Poma de Ayala (CEC-GPA).

DEPARTAMENTO DE CUZCO

El 90% de la producción de madera y productos de madera se orienta al mercado interno y solo el 10% se exporta. El 45% de la producción de madera aserrada que queda en el mercado nacional es absorbida por el sector Construcción. El mercado peruano en general muestra tendencias y oportunidades importantes, sobre todo en el sector de Construcción que, más allá del boom de los años pasados, está recibiendo un impulso fuerte por la inversión del sector público en la construcción de viviendas para los sectores socioeconómicos de bajos ingresos como medida para frenar el impacto de la crisis económica mundial en nuestro país. El mercado doméstico de madera aserrada no tiene una demanda sofisticada, lo que explica que no exista aún una conciencia clara de la importancia de la normalización y el establecimiento de estándares en su comercialización. Incluso a las empresas de construcción les resulta difícil establecer los requerimientos que deberían implementarse en los productos maderables orientados a su sector. Sin embargo, el éxito del pino chileno y su ingreso al país bajo distintas formas de presentación —seco, predimensionado o normalizado—, y a bajo precio, pone en evidencia un nivel de

sofisticación oculto de la demanda de madera aserrada que ha sido impulsado aun más por las tiendas de retail dedicadas a la venta de artículos para el hogar y la construcción. Las MYPE peruanas tienen ante sí el reto de aprender a competir bajo esas reglas de mercado, pues el ingreso de los productos importados está obligando a las empresas del país a mejorar su competitividad. El 18% de los materiales usados en construcción tienen como base a la madera, y si no se la usa más es precisamente por su elevado costo. Los productos de mayor demanda son puertas, marcos de ventanas y pisos. Los empresarios valoran la calidad de la madera como material moldeable, de buena estética y cálido. Solo la melamine la supera en precio. Se estima una demanda de madera aserrada del sector Construcción de 185.066 metros cúbicos, lo que representa el 23% del mercado de madera y sus manufacturas en el país solo en madera aserrada. Cuando el cálculo se realiza en función de la madera aserrada y las manufacturas de madera, la estimación alcanza los 355.571 metros cúbicos, que equivalen al 45% del mercado nacional de madera y sus manufacturas, lo que, en valores, representa S/.53’600.485.

45

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

Nuestra experiencia Desde hace ocho años, el CEC-GPA viene trabajando con empresarios del sector de carpintería promoviendo la formación de redes de desarrollo económico local. Durante este tiempo el financiamiento para el trabajo en este sector proviene de la Cooperación Española, principalmente cooperación descentralizada de gobiernos regionales y locales de España, por intermedio de organismos no gubernamentales de este país, entre los que destacan la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACI), por intermedio de la Fundación Social Universal (FSU); la Diputación Provincial de Málaga, por intermedio de la Asociación Andaluza por la Solidaridad y La Paz (ASPA); y la Fundación La Caixa, por intermedio de la ONGD Petjades. A este proceso se suma COPEME a través del Proyecto de Desarrollo Territorial con Inclusión Social.

La cadena El Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado señala que la línea de Madera Muebles participa con el 15% de la producción manufacturera. Asimismo, al analizar la distribución de las unidades empresariales fuera de Lima, observamos que Cuzco presenta una importante concentración de empresas dedicadas a la producción y comercialización de muebles. En el 2007 éste aportaba el 12,17% al PBI de la provincia del Cuzco y absorbía el 7,44% de la PEA de la provincia. En la Región Cuzco existen 884 talleres de producción, de los cuales en la provincia del Cuzco se concentra el 60,74% (537 establecimientos); y, en el nivel provincial, los talleres de producción se ubican principalmente en los distritos de San Sebastián (28,9%), Wanchaq (25,9%), Cuzco (19,7%) y Santiago (18,1%). Para describir los principales eslabones del subsector de carpintería de madera es necesario establecer los pasos del proceso productivo y la interrelación entre los agentes que intervienen en él. La cadena se inicia con la investigación, que es realizada por el ex Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), hoy Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), para identificar las distintas especies madereras aptas para el talado. Esta institución coordina con los pequeños y grandes extractores, que la venden a diversos acopiadores que requieren el servicio de transporte de los tablones al Cuzco; una vez allí, son repartidos a las barracas o reaserraderos. És-

46

tos abastecen a los grandes y pequeños carpinteros que desarrollan el proceso de transformación hasta llegar al producto final. En lo que concierne a la compra de insumos, siendo el principal la madera, el Comité Regional de Promoción de la Industria del Mueble y Afines ha coordinado en diversas ocasiones con la Cámara Nacional Forestal para articular a redes empresariales de carpintería en la Región Cuzco y con empresarios extractores de madera en Madre de Dios. La mayoría de empresarios de carpintería de madera están organizados en redes empresariales y asociaciones productivas. Una de las características principales de este grupo de empresarios es la asociatividad. Las redes están conformadas por un conjunto de empresarios sin personería jurídica, unidos básicamente por objetivos de promoción comercial, y acompañados por alguna ONG o instituto, así como por su Municipalidad. Han recibido capacitación técnico-productiva y en gestión empresarial. La racionalidad de estos empresarios está orientada a la recapitalización, es decir, reinvierten sus ingresos en el negocio; además, participan en el cofinanciamiento de proyectos de desarrollo con una lógica no-asistencialista. En el caso de las asociaciones, están constituidas formalmente e inscritas en Registros Públicos, a pesar de lo cual sus objetivos no están claros. En los últimos años han tomado la iniciativa de articularse al ya citado Comité Regional de Promoción de la Industria del Mueble y Afines, para solicitar apoyo en capacitación y promoción comercial. Agrupan, en promedio, entre 50 y 100 empresarios, que muestran diversas racionalidades: desde los que tienen fines de capitalización hasta los de subsistencia. Por eso, se interviene en ellas solo para desarrollar actividades específicas, no obstante lo cual son una buena base empresarial para promover al subsector. En relación con los carpinteros, los grandes realizan sus transacciones solo con los estratos A y B, elaboran productos de calidad y han sido capacitados en diferentes módulos. Venden, en promedio, S/.16.000 mensuales y utilizan madera de primera (caoba, cedro, aguano, etcétera). Los carpinteros pequeños, a su turno, tienen utilidades promedio mensuales de S/.400 y usan aguano, tarco, corriente, etcétera.

Carpintería

Fortalecimiento de redes empresariales de carpintería de madera

EL SECTOR DE CARPINTERÍA DE MADERA DEL DISTRITO DE SAN SEBASTIÁN MERCADO “C”

MERCADO “B”

Comerciante de muebles

Micro y pequeños carpinteros Feria de Santiago

Feria de Tankamiyoq

MERCADO “A”

Feria del Molino

Mediano carpintero

Feria de Túpac Amaru

Clientes Municipalidad

CCAPAC

Reaserradero Transportista comerciante Gran extractor

Acopiador

Mediano extractor

INRENA

Pequeño extractor

Confederación de la madera

FONDEBOSQUE

Fuente: Plan de Desarrollo Económico del Subsector de Carpintería del Distrito de San Sebastián, 2005.

Oferta y demanda Los empresarios dedicados a la producción y comercialización de muebles de madera comercializan muebles con la Certificación Premium y Dinamic (que certifican la humedad de la madera, sistema constructivo y calidad). Este servicio de certificación lo presta el Vivero de Empresas CCAPAC. Se fabrican básicamente muebles para sala, comedor, dormitorio y oficina. En relación con la demanda, ella satisface las expectativas de los agentes empresariales que impulsan los canales de comercialización. Está compuesta por micro, pequeños y medianos carpinteros, así como por las ferias de Tankarniyoq, Santiago, Molino, Túpac Amaru y comerciantes de muebles que atienden a distintos tipos de clientes provenientes de los diferentes distritos de la ciudad del Cuzco y de otras provincias. En el distrito de San Sebastián existen dos puntos de venta: El Cóndor y Tankarniyoc, y concentra a las unidades productivas. Los otros lugares de ven-

ta —Plaza Túpac Amaru y El Molino— son también utilizados por los empresarios del distrito de San Sebastián.

Desarrollo Económico Local En el año 2003, las autoridades políticas (Alcalde y regidores) de la Municipalidad Distrital de San Sebastián, recogiendo y asumiendo las competencias de la Ley Orgánica de Municipalidades (27972) en materia de desarrollo económico local y promoción de las micro y pequeñas empresas, incorporaron en la estructura orgánica la Gerencia de Desarrollo Económico Local, encargada de promover e implementar acciones y proyectos a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas de su ámbito territorial. En el año 2005, la Municipalidad Distrital de San Sebastián, mediante la Gerencia de Desarrollo Económico y con el apoyo del Centro Guaman Poma de Ayala, priorizó su actuación en desarrollo económico y fomento de la actividad empresarial. Como una de las primeras acciones se realizó el diagnóstico del distrito de San Sebastián, con el objetivo de identificar

47

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

las actividades estratégicas. Se reconocieron así siete subsectores económicos, entre ellos el de carpintería en madera.

política de promoción del desarrollo económico y, en consecuencia, del desarrollo del sector de carpintería en madera.

Esta actividad es la más relevante del distrito, por su capacidad para dinamizar la economía local y articularse con otras actividades del sector como aserraderos, transportistas, ferreterías y otros agentes de la cadena.

Así, la nueva gestión municipal retomó su rol en la promoción del desarrollo económico, y en este proceso las Redes Mundo Mueble (ahora Total Mueble) y Merca Mueble generaron incidencia ante la Dirección Regional de Producción y Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cuzco; a raíz de esto, en noviembre del 2007 se organizó el “Primer Encuentro de Empresarios del Sector de la Industria del Mueble”, en el que participaron más de 300 empresarios del sector procedentes de los distritos de la provincia del Cuzco (Santiago, San Sebastián, Wanchaq, Cuzco). Este evento dio lugar a la conformación del Comité Regional de Promoción a la Industria del Mueble y Afines, un espacio de concertación y diálogo entre el sector público y privado, integrado por la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional del Cuzco, la Dirección Regional de Producción, la Municipalidad Distrital de San Sebastián y Santiago, el Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa, el Centro Guaman Poma de Ayala-Vivero de Empresas CCAPAC, representantes de redes empresariales del sector de madera-muebles (Merca Mueble, Total Mueble, Toka Madera, Señor de Huanca, Túpac Amaru y Patrón San Sebastián).

A partir del segundo semestre del año 2004 los funcionarios de la Subgerencia de Desarrollo Socio Económico decidieron impulsar este sector, y, junto con el Centro Guaman Poma de Ayala-Vivero de Empresas CCAPAC, propusieron un plan de capacitación a los empresarios de este sector, que en un inicio no tuvo la acogida esperada. Por ello, hacia el primer semestre del 2005 se planteó la necesidad de cambiar la estrategia para generar el interés de los empresarios, y la Municipalidad convocó a los empresarios del sector a un “desayuno empresarial” en el que participaron fabricantes y comerciantes. A partir de este evento se empezaron a organizar ferias. Asimismo, la participación en las ferias establecía algunos criterios; por ejemplo, vender solo muebles certificados y capacitar a los empresarios. Durante los años 2005 y 2006 se desarrollaron tres ferias: las dos primeras con el nombre de “Gran Feria del Mueble Sebastiano”, y la tercera con el nombre de “Gran Feria Merca Mueble”. La feria tuvo un gran impacto, lo que motivó a que los 80 empresarios que participaron respondieran a la convocatoria de la Municipalidad para iniciar la elaboración del Plan de Desarrollo del Subsector de Carpintería; además, presentaron en el Presupuesto Participativo un proyecto que incorporó componentes de capacitación, organización de ferias y pasantías a experiencias similares. Hacia finales del año 2006 surgió la coyuntura electoral (se realizaron las elecciones municipales). Los empresarios de la Red Merca Mueble y Mundo Mueble observaron las propuestas de los candidatos al Gobierno Local de San Sebastián y ninguno presentaba propuestas concretas para promover el sector, mucho menos el desarrollo económico del distrito. Por tanto, decidieron realizar un foro político denominado “Retos del Desarrollo Económico del Distrito de San Sebastián”, en el que participaron candidatos al Gobierno Local del distrito y otras organizaciones sociales, empresariales, comunidades campesinas, etcétera. Y en este evento los candidatos al Gobierno Local asumieron el compromiso de continuar con la

48

El Proyecto COPEME se suma a un proceso en marcha, junto con los actores antes mencionados, con un proyecto de apoyo a redes empresariales en San Sebastián. El Proyecto tenía dos componentes: a) el fortalecimiento de la articulación comercial de los empresarios y redes empresariales; y, b) la promoción del desarrollo económico local inclusivo en las zonas donde los carpinteros desarrollan sus actividades económicas. En cuanto al primer componente de promoción y articulación comercial de las MYPE beneficiarias del Proyecto, se ha logrado atender a la red Mundo Mueble, que son empresarios conductores de microempresas dedicadas a la fabricación y comercialización de muebles. Las acciones apoyadas a este grupo son:

• Apoyo en el “Expo Mundo Mueble 2008”, una iniciativa de articulación comercial de esta red que ha tenido por objetivo identificar nuevos y potenciales clientes, establecer nuevos contactos, generar más ventas y posicionar la marca Mundo Mueble.

Fortalecimiento de redes empresariales de carpintería de madera

Carpintería

Creaciones de los ebanistas, carpinteros y empresarios de San Sebastián.

• Apoyo en la promoción comercial de las redes de Mundo Mueble, Toka Madera y Merka Mueble, que han participado en la II Feria Empresarial “Expo Champita Empresarial 2009”.

• Realización de la primera y segunda edición del “Expomueble” Cuzco 2008 y 2009, en el que han participado 35 y 33 empresarios, respectivamente. Esta Expo fue iniciativa del Consejo Regional de Promoción de la Industria del Mueble, y tuvo como objetivo contribuir al desarrollo del subsector de carpintería en madera, motivar el espíritu innovador y mejorar la calidad de los productos, identificar nuevos clientes y posicionar este evento como el evento comercial más importante de este emergente sector que es la industria del mueble. En relación con el segundo componente, el Proyecto ha contribuido al fortalecimiento del Comité Regio-

nal de Promoción de la Industria del Mueble y Afines, que agrupa a entidades públicas y privadas (Municipalidad Distrital de San Sebastián, Dirección Regional de Producción, Gobierno Regional del Cuzco, Centro Guaman Poma de Ayala, COPEME), quienes vienen implementando un conjunto de actividades de capacitación, asistencia técnica, articulación al mercado mediante las ferias, a fin de mejorar la competitividad de la industria del mueble. Desde este espacio, se ha fortalecido la cooperación público-privada, lo que ha permitido la articulación de las MYPE con las instituciones públicas y privadas para promover el desarrollo del subsector. El compromiso del Estado ha abarcado los niveles regional y local, y se ha contado también con la participación de organismos no gubernamentales de desarrollo (ONG). n

49

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

Tocando madera El Centro Guaman Poma de Ayala (CGPA) del Cuzco trabaja desde hace ocho años con los empresarios de la industria del mueble. Desde el Programa de Desarrollo Económico Local del Centro, la persona encargada de coordinar con COPEME la implementación de las actividades fue Ruffo Vega Vizcarra, economista de profesión. “El Proyecto Desarrollo Económico Territorial Inclusivo, financiado por la Fundación Ford y ejecutado por la filial de COPEME en el Cuzco, ha tenido una intervención puntual en el proceso de promoción de la industria del mueble, principalmente en la etapa de comercialización de la cadena productiva de madera-muebles. En esta etapa el Proyecto ha financiado actividades de comercialización y articulación al mercado de ‘ferias’ a la ‘Red Mundo Mueble’, que agrupa a 15 propietarios de microempresas dedicadas a la fabricación y comercialización de muebles, que han visto la necesidad de asociarse

50

para enfrentar el duro reto de tener una presencia en el mercado cuzqueño. Esta red ahora ha tomado una nueva denominación, ‘Total Mueble’”, detalla Vega. Los empresarios que constituyeron Total Mueble (ex Mundo Mueble) decidieron agruparse allá por el año 2005, para alquilar un espacio o punto de venta. Para Ruffo Vega, era imposible que un solo empresario pudiera costear el alquiler de un local de esas características: “El local es como un pequeño centro comercial, en el que los empresarios de esta red venden muebles, y está ubicado en el segundo paradero de la prolongación Av. De la Cultura del distrito de San Sebastián. A un solo empresario el alquiler le costaría como 1.500 dólares”. Con este tipo de iniciativas (se refiere al alquiler del local), los empresarios han abaratado costos de comercialización. También en los eventos comerciales (“ferias”) los empresarios de esta red han vendido muebles certificados con la calidad “Premiun y Dinamic”, servicio

Fortalecimiento de redes empresariales de carpintería de madera

que ha sido brindado por el Vivero de Empresas CCAPAC. Esta certificación les ha permitido tener mayores ventas y más clientes, pues para el consumidor es garantía de que están adquiriendo un buen producto. Asimismo, estos empresarios han incorporado como práctica en sus procesos productivos los parámetros que establece la certificación; por ejemplo, en la fabricación de los muebles utilizan madera con menos del 15% de humedad, en el sistema constructivo no utilizan clavos, entre otros. “Productos certificados constituyen una garantía para los clientes y son los más demandados. Por ejemplo, en el año 2008 la venta promedio mensual de un empresario de la red Total Mueble alcanzó la cifra de 8.395 nuevos soles, habiéndose producido un incremento en las ventas de 91% respecto del año 2007, periodo en el que la venta mensual de un empresario alcanzaba la cifra de 4.380 nuevos soles”, explica el economista. Sin duda, la realización de ferias ha sido una de las estrategias efectivas para que los empresarios de esta red puedan promocionar y vender sus productos. Al inicio, allá por el año 2003, las ferias fueron promovidas por la Municipalidad de San Sebastián y el CGPA. Luego, alrededor del 2006 esta red empezó a organizar sus propias ferias. En el marco de este Proyecto, se ha apoyado el “Expo Mundo Mueble 2008”, que ha sido iniciativa de este grupo, y otras

Carpintería

dos ferias: “Expomueble 2008” y “Expomueble 2009”, en las que han participado alrededor de ocho redes empresariales, entre ellas Total Mueble. Estas dos ferias han sido promovidas desde el Comité Regional de Promoción de la Industria del Mueble, en el que tambien participa COPEME. “El grupo que más ferias ha realizado en su local es precisamente Total Mueble”, nos cuenta el especialista. Estos eventos de comercialización están logrando que los empresarios puedan tener mayor presencia en el mercado local. En la ferias se pudo identificar nuevos compradores, como empresas de hoteles y restaurantes del sector Turismo; tanto es así, que algunos empresarios de la red Total Mueble proveen muebles a este sector. “Finalmente, se constituyó el Comité de Promoción de la Industria del Mueble a finales del 2007, que ha sido resultado del trabajo que hicimos en un distrito (San Sebastián), y que ha ido trascendiendo al nivel regional. Este espacio ha adquirido fortaleza en el marco del Proyecto, cuya finalidad es orientar las actuaciones de las instituciones que trabajan en el sector y plantear políticas y lineamientos de trabajo en este importante sector económico. En este Comité, los actores del sector público, privado y empresarios del sector han establecido un pacto social para trabajar en forma coordinada en el sector. “Es muy importante, pues es un espacio de diálogo y concertación público-privada”, concluye Vega. n

51

Maca

Fortalecimiento de Pequeños Productores y Transformadores de Maca Orgánica Región/Filial COPEME:

Junín

Comunidades campesinas de Collpatambo y Aymará en Huancavelica, Ninacaca en Cerro de Pasco y Yanacancha-Chupaca en Junín.. Ubicación:

Grupo de beneficiarios: 15 productores de maca en las localidades de Ninacaca, Yanacancha, Pazos y Pampas; 5 empresarios transformadores de maca en el valle del Mantaro; Consorcio Agroindustrial Junín para el Mundo, compuesto por Promotora Cultivos Andinos, Quindalimsa S.A.C. y Bio Vec SRLtda. Contraparte institucional:

SEPAR

DEPARTAMENTO DE JUNÍN

La maca fue una de las primeras raíces que consumió el poblador peruano. Durante el Incanato no solo se convirtió en alimento de nobles, sino que se la utilizaba también como ofrenda a los dioses. Cuando los españoles llegaron a Chinchaycocha (Junín), oyeron hablar de una raíz que los naturales llamaban maca y a la que atribuían sorprendentes propiedades afrodisíacas y para la reproducción. Es la única brasicácea domesticada en los Andes, y tiene su centro de origen y diversificación en la zona central del Perú, especialmente los departamentos de Junín y Pasco (meseta de Bombón y las partes altas del valle del Mantaro), lugar donde se encuentra la mayor fuente de variabilidad genética. Hoy, la demanda de maca es altamente variable, pues depende del contexto internacional. La oferta, a su vez, está compuesta por:

52

a) Acopiador local Se trata de comerciantes de maca fresca, que la adquieren a granel en la chacra, en sacos de 60 kg, para secar, convertir en maca seca y luego revenderla al transformador o acopiador de Lima. Su número varía de acuerdo con la localidad; se reconocen de 5 a 10 en la zona, y no solo se dedican al mercado de maca, sino además activan la comercialización de otros productos de la región. Este acopiador local tiene injerencia sobre los pequeños productores, especialmente a través de adelantos en dinero para cubrir necesidades de capital y gastos eventuales de las familias productoras tradicionales. Además, son los que ofrecen información a los comerciantes mayoristas o acopiadores de Lima, cuando los pequeños productores requieren vender su maca seca.

Los grandes productores también hacen las veces

de acopiadores locales, pues manejan información del mercado por sus relaciones con empresas procesadoras. Asimismo, buscan la asociación comercial con los productores medianos para poder certificar campos con certificadoras orgánicas.

b) Acopiador capitalino o mayorista Son los intermediarios que les venden el producto a las empresas de transformación en la capital. Tienen vínculos estrechos con los productores sobre la base de relaciones de confianza muy antiguas. Como los anteriores, éstos también utilizan los adelantos en dinero para asegurar un oportuno aprovisionamiento de maca: efectúan los pagos a 30 o 45 días y ejercen con su intervención una incidencia sobre el precio de la maca en los periodos de mayor demanda. Los acopiadores de la capital trabajan con los acopiadores locales. En cada viaje llevan por lo general 5 toneladas. Este grupo agrega valor a la maca

comprada, clasificándola por calidades y por calibre (en milímetros), con máquinas de zaranda o de mallas. Además, parte de la maca que comercializan es molida, en algunos casos para elaborar productos derivados como la “harina comercial”, que luego es embolsada, empaquetada y comercializada, generalmente al mercado interno, en el Mercado Mayorista número 1, comúnmente conocido como La Parada. Los precios en Lima fluctúan entre los S/.3,6 y S/.4 por kilogramo de maca seca, lo que depende de la calidad de la maca. Calidades de primera de calibre de 20 mm de diámetro, por ejemplo, tienen un mejor precio. Las macas pequeñas y de menor calidad no son apreciadas por los procesadores pero sí por las amas de casa gracias a su facilidad de cocción. Macas grandes (diámetro mayor de 40 mm) poseen un mercado reducido, por lo general el destinado al proceso de néctar, licor u otros similares.

Asistencia técnica en los campos de cultivo de maca.

53

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

En cuanto a la maca fresca, su mercado es dominado por la zona de Huancayo-Huancavelica, por un grupo pequeño de mayoristas. Se ha podido constatar que ambas regiones son las mayores proveedoras de maca fresca durante todo el año. El producto llega desde Huancavelica (provincia de Tayacaja), de uno de los distritos más representativos, el de Acostambo, donde se comercializa la maca procedente de Pampas, Acraquia, Pampa Corral, entre otros. La maca “huancaína” se caracteriza por su color amarillo casi uniforme, mientras que la de Junín posee una gran variabilidad de colores (rojo, morado, negro, plomo, amarillo y blanco). Algunos productores provenientes de Junín que logran llegar al mercado de La Parada también son captados por estos intermediarios, y traen en promedio 500 kg como maca seca o maca fresca.

c) Comercializadores de maca transformada en mercados minoristas locales La maca es aún cambiada (trueque) por otros productos que no son de la zona, como el maíz y otros cereales, para lo cual se toma el valor referencial de cada producto en soles por kilogramo. La maca obtenida por el intermediario es llevada a otros lugares (Tarma, La Oroya y Huancayo) con un incremento de precio. Cada 15 días se realiza la “Feria Grande”, donde los pobladores compran su vestimenta y se abastecen de víveres. La venta de los productos derivados de la maca no es nada alentadora en estas ferias, porque menos de cinco personas comercializan derivados de la maca en sus presentaciones de harina “tostada” instantánea, “sin tostar” precocida, mermeladas, jugos, dulces, etcétera. Las mujeres conforman el principal núcleo comercializador, que conjugan con la venta de otros productos misceláneos como artesanías, tapetes, chompas y otros.

les en la ciudad y en los pueblos. Las mayores ventas de maca se hacen en el Mercado Mayorista Ramos Toscazo, antes llamado La Malteria. La mayoría de comerciantes son grupos familiares que expenden otros productos alimenticios, especialmente otras harinas y hortalizas. La maca seca se vende en bolsas plásticas y la fresca en “montones”, al peso. Los comerciantes minoristas de Lima adquieren la maca en el Mercado Mayorista número 1 (La Parada), donde se manejan volúmenes de 20 kg/semana a 60 kg/semana. Este grupo está constituido por pequeños comerciantes especializados en la venta de alimentos procesados (harinas), granos secos y víveres en general, para el caso de la maca seca. La maca fresca, a su vez, se vende con otras hortalizas, tubérculos andinos, papas, camote y zanahoria.

e) Exportadores de maca procesada Son pocas las empresas que procesan y exportan maca. La gran mayoría de las que lo hacen utilizan la maquila, pues así tienen un amplio espectro para comercializar otros productos de ingredientes naturales. Este grupo tiene la ventaja de poder diversificar su gama de productos naturales ofrecidos al comprador externo y de establecer un contacto directo e indirecto con sus clientes. La inversión más alta de este sector se realiza en la búsqueda de mercados nacionales e internacionales. Esta tarea se hace a veces con recursos propios, o acudiendo al apoyo de instituciones de promoción de exportaciones como PromPerú, o de la cooperación internacional. En el exterior, el consumidor de maca pertenece al segmento de la población adulta mayor de 45 años, por lo general conocedor de los productos naturales. Poco a poco se ha ido desterrando la idea de que la maca es un afrodisiaco, y actualmente se la ve como un alimento energético que puede ser consumido por niños, adultos y ancianos.

d) Comerciantes minoristas en Huancayo y Lima

El mercado internacional más atractivo para este producto es el japonés, porque es el que paga el mayor precio, aunque en el 2007 el principal mercado fue el de los Estados Unidos con 27,5% del valor FOB total exportado; le siguió Japón con el 25,8%, y en tercer y cuarto lugar se ubicaron Alemania y Canadá con el 6,5% y 5,5% respectivamente.

En Huancayo es muy apreciada la maca seca y fresca de Junín, comercializada entre minoristas. Se la comercia ampliamente en Huancayo en ferias dominica-

Como la variedad de productos derivados de la maca es aún limitada, muchos consumidores reconocen a la harina como único producto procesado de la maca.

La comercialización en bodegas es muy limitada, de modo que cada poblador obtiene maca para su consumo por trueque o pago en compensación por trabajo ofrecido entre familias en la cosecha y poscosecha.

54

Fortalecimiento de Pequeños Productores y Transformadores de Maca Orgánica

Maca

Harina de maca gelatinizada.

La cadena Productores primarios de maca La información recogida en campo y la revisión de los padrones existentes en las agencias agrarias permite hacer una tipificación aproximada del tipo de productores activos actualmente en la Región Junín que diferencia tanto sus características como su dotación de recursos y sus intereses. En primer lugar está el pequeño productor de maca, definido como aquél que pertenece a una comunidad campesina, tenedor de pequeñas extensiones de tierra (0,5 Ha hasta 3 Ha). Este grupo reúne también a poseedores de tierra y a quienes alquilan áreas para el cultivo de maca en las comunidades pequeñas. Las relaciones de parentesco y personales son importantes en los casos de arrendamiento de predios por los comuneros provenientes de otras colectividades. Por ejemplo, comuneros de Junín siembran maca en la comunidad de Cóndores o en San Pedro de Cajas, pues allí hay nexos de familiaridad que facilitan la realización de contratos básicamente orales.

Este grupo constituye más del 90% de los productores de maca, según las tendencias de los padrones existentes en las agencias. Algunas características identificadas durante la visita a los productores se pueden resumir así:

• Obtienen y utilizan sus propias semillas de cosechas anteriores, generalmente de manera artesanal, sin criterio de selección y sin tomar en cuenta los aspectos sanitarios del hipocotilo fresco, que se ha puesto a domar.

• Los derechos de propiedad de la tierra pertenecen a la comunidad, por lo que en caso de conflictos internos el productor puede estar sujeto a riesgos.

• Esta forma de tenencia de la tierra es una restricción para el acceso a créditos y fuentes de financiamiento que exijan garantías físicas.

• Aún practican labores culturales tradicionales, pero a medida que la extensión del terreno va en aumento el uso de la tecnología se hace imprescindible para minimizar los costos de producción (alquiler de tractor).

• Acusan limitaciones tecnológicas para el manejo de

55

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

poscosecha determinadas por restricciones económicas y manejo de arreglos tecnológicos diferentes (carencia de fitotoldos y almacenes).

• Limitado acceso a los servicios básicos de agua potable y redes de alcantarillado; un bajo porcentaje posee servicios completos (10%) y no hay un adecuado saneamiento básico.

• El trabajo es compartido entre los integrantes de la familia: tanto el hombre como la mujer intervienen en el cultivo de la maca de forma compartida, e incluso muchas veces ellas intervienen más, sobre todo en el secado, tarea que mayor cuidado demanda.

• Son promovidos por el Ministerio de Agricultura e instituciones no gubernamentales con asistencia técnica limitada.

• Tienen baja productividad y calidad variable en el manejo poscosecha.

• Participan en asociaciones, aunque debilitadas por la desconfianza y la herencia de experiencias pasadas fallidas.

• Ofrecen su producto a intermediarios locales, en algunos casos a productores-acopiadores más grandes.

El segundo tipo está conformado por el grupo de productores medianos, integrado por agricultores o empresarios medianos que arriendan o poseen tierras, por lo general con extensiones superiores de 5 Ha de maca. Practican también el subarriendo de tierras que las comunidades alquilan a su turno a miembros de sus comunidades. Representan entre el 5% y el 8% del total de productores, si se atienden los registros de la Asociación de Productores y Transformadores de Maca de la Región Junín, y significan aproximadamente el 30% de las tierras sembradas. Las características de este grupo se pueden resumir en los siguientes aspectos:

• Siembran semillas seleccionadas, producidas por ellos mismos o adquiridas a otros agricultores que ellos consideran confiables.

• Realizan labores culturales integradas de cultivo y control de plagas.

• Mecanizan sus operaciones de acondicionamiento y rastra del terreno por cultivarse.

• Algunos tienen acceso a asistencia técnica y crédito de las financieras.

Producción de maca para venta a granel en el mercado local.

56

Fortalecimiento de Pequeños Productores y Transformadores de Maca Orgánica

• Obtienen mejores condiciones de comercialización cuando ofrecen altos volúmenes.

• Por lo general son especialistas en el cultivo de la maca o están asesorados por personal que conoce su cultivo.

• Tienen interés por participar en organizaciones, pero persiste la desconfianza de experiencias pasadas.

• Infraestructura improvisada para almacenar la maca seca.

• La mayoría tiene trato directo con las empresas procesadoras, o en algunos casos la procesan ellos mismos.

• Tienen posibilidad de exportar directamente. • Proporcionan la maca que es destinada al consumo directo. Un tercer tipo es el representado por aquéllos agrupados bajo el calificativo productores grandes, quienes realizan el cultivo en áreas superiores a 30 Ha, entre propias y alquiladas. Este grupo representa aproximadamente al 2% de los agricultores empadronados en la Asociación de Productores y Transformadores de Maca de la Región Junín. Se destaca de este grupo lo siguiente:

• Tienen acceso a servicios y capacitaciones en la producción y manejo poscosecha.

• Mecanizan sus operaciones, realizan el control de plagas, aunque en algunos casos sin éxito.

• Por lo general, parte de su producción está vendida previamente o tienen una amplia cartera de clientes entre los transformadores.

• También acopian la producción de los agricultores pequeños haciendo las veces de acopiador-habilitador.

• Tienen relaciones comerciales con las empresas procesadoras de la misma zona (Huancayo y Lima).

• Poseen certificación orgánica propia, y certifican campos de los socios comerciales (por lo general pequeños agricultores).

• Existe una fuerte participación y entusiasmo de la mujer en la toma de decisiones.

• Emplean tecnología intermedia para el manejo poscosecha.

• Buscan socios comerciales (pequeños o medianos productores) estratégicos para formar pequeñas cadenas de comercialización o acopio para vender

Maca

maca convencional a sus clientes que lo requieren.

• Poseen acceso al financiamiento y pueden avalar a sus “socios comerciales” ante las financieras.

• Poseen medios de transporte e infraestructura para el manejo poscosecha. El entorno institucional que ha hecho posible el Proyecto está compuesto por la Agencia Agraria Junín, que otorgó facilidades para el levantamiento de información en la elaboración del diagnóstico de la cadena productiva de maca; PromPerú, que proporcionó data relevante de mercados para el consorcio de la maca y realizó reuniones de coordinación para la programación de actividades concernientes al consorcio; y la Municipalidad Provincial de Chupaca, siempre dispuesta a brindar su auditorio para la realización de cursos de capacitación.

El Proyecto El Proyecto desarrollado por las contrapartes tenía como objetivo mejorar los niveles de productividad de los pequeños productores de maca a través de su involucramiento en el procesamiento del producto y su integración al consorcio de procesadores de maca. Con ese propósito, se previó:

• El desarrollo e implementación de herramientas para fortalecer la competitividad.

• Un programa de fortalecimiento de capacidades y competencias para la gestión empresarial y el mejoramiento de la competitividad.

• El encadenamiento, articulación e inclusión (actividades de investigación, apoyo y promoción). En lo que concierne a las actividades propiamente dichas, se inició en abril del 2009 un proceso de asistencia técnica a cinco empresarios procesadores de maca en temas diversos, como la consecución de registro sanitario para harina de maca gelatinizada; el procesamiento de maca pulverizada y el trámite para su registro sanitario; el mismo trámite para licor de maca; el shaddai en preparación de harina gelatinizada de maca y el procedimiento para la consecución del registro sanitario de sus productos; y la preparación de harina de maca. Respecto de la harina gelatinizada de maca, se envió la muestra al laboratorio acreditado por INDECOPI SAT S.A.C. Lima para que realizara los análisis físicoquímicos y microbiológicos.

57

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

Además, se realizó la pasantía de cinco empresarios a la planta de Naturande en Sincos, Jauja, para observar in situ el procesamiento de maca gelatinizada y las condiciones mínimas para obtener productos que cumplan las normas técnicas. Hubo también reuniones con los integrantes del Consorcio de la Maca para la Exportación, en las que se definió el contrato privado y los miembros definitivos de esta asociación. Se participó asimismo en las reuniones como articulador del Consorcio de la Maca para la programación de la formalización y realización de negocios conjuntos. Entre julio y septiembre del 2009 se obtuvo la certificación orgánica de 14 Ha emitida por la certificadora BIOLATINA, se consiguió el registro sanitario de maca gelatinizada para una empresaria, se desarrolló el proyecto de etiqueta y se presentaron los documentos

Campo de cultivo de maca.

58

en la oficina central de la Dirección General de Salud (DIGESA) de Lima. Actualmente el producto cuenta con registro sanitario y puede ser comercializado en cualquier ámbito. En este periodo se elaboró además un programa de capacitación en buenas prácticas de manufactura (BPM) que consta de tres módulos; los empresarios que transforman la maca participaron en los dos primeros, compuestos por temas referidos a los conceptos generales de la BPM y la elaboración de planes de higiene y saneamiento para sus respectivas empresas. Se prestó también asistencia técnica a los empresarios transformadores de maca y se elaboró para ellos planes de mejora de sus instalaciones y la incorporación de normas técnicas en los procesos productivos. Hubo también dos cursos-talleres de gestión para los empresarios transformadores de la maca: uno re-

Fortalecimiento de Pequeños Productores y Transformadores de Maca Orgánica

Maca

PROBLEMAS SEGÚN ETAPAS DE PRODUCCIÓN TEMA

PROBLEMA

Selección de terreno

Suelos “pedregales”. Pastos naturales dificultan la labranza.

Preparación de terreno

Escasez de maquinaria durante la época de preparación del terreno. Incremento de costos de alquiler de maquinaria. Falta de análisis del suelo.

Siembra

Falta de mano de obra calificada. Deficiente preparación del terreno. Desperdicio de semilla en campo.

Preparación de la semilla

Escasez de mano de obra calificada. Falta de criterios técnicos de conservación, para almacenamiento, para transplante y para manejo poscosecha.

Abonamiento

Incertidumbre sobre los efectos de abonos orgánicos.

Manejo de plagas

Problemas de pulgones, gorgojo y pluma blanca empiezan a tener incidencia.

Cosecha de hipocotilo

Mano de obra calificada escasa. Falta de organización. Problemas técnicos con manejo de humedad.

Frotamiento de hipocotilo

Presencia de pulgones en los brotes.

Secado de hipocotilo

Problemas con los hongos. Falta de infraestructura y materiales (mantadas). Falta de mano de obra calificada y capacitación.

Almacenamiento

Ataque de polillas. Infraestructura inadecuada o escasa. Mal secado.

lativo a la elaboración de planes de negocio, y el otro sobre márketing para MYPE agroindustriales.

Problemas según etapas de producción

Finalmente, se llevaron a cabo Ruedas de Negocios entre los productores de maca y el consorcio de la maca para especificar los criterios de calidad determinantes para la compra de la materia prima, así como Ferias Regionales para promover la negociación directa entre los empresarios transformadores y los compradores directos de maca gelatinizada y maca tostada.

Los problemas en este eslabón de la cadena deberán ser analizados por los diferentes actores pensando en el mejoramiento de la competitividad de la maca en los mercados. El cuadro adjunto, elaborado con información recopilada durante la realización de las escuelas de campo por la ONG Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural de Huancayo, en el marco del proyecto Perú BioDiverso, resume estos problemas, por etapas. n

59

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

La maca levanta (también) el bolsillo

Se graduó como ingeniero en Industrias Alimentarias por la Universidad Nacional del Centro del Perú, en Huancayo. Quizá porque trabaja el tema de la cadena productiva de maca, la energía le sobra. Iván Vergara es actualmente promotor de agroindustrias de SEPAR y fue ejecutor de este Proyecto. El principal problema con el que se encontraron los investigadores cuando hicieron el diagnóstico de esta cadena fue la baja productividad de los agricultores. Además, los productos que cultivaban eran muy heterogéneos; de ahí que la rentabilidad por hectárea fuera tan poco atractiva. Fue éste el escenario donde se aplicó el Proyecto, de modo que su objetivo principal consistió en elevar la producción. “Algunos de ellos combinaban la producción de maca con la crianza de animales. El bajo rendimiento podía deberse a una pobre calidad de la semilla o al mal manejo del campo”, recuerda el ingeniero Vergara.

60

Sin embargo, gracias al esfuerzo de Iván y del equipo, se logró elevar la producción. “Mira” —detalla el especialista—: “en maca fresca se inició con un rendimiento de 3,2 o 3,3 t/Ha, y se llegó a subir a casi 4 toneladas; y de maca seca, de una tonelada métrica por hectárea se elevó a 1,5.” En efecto, si se saca lo invertido por hectárea, se concluye que a veces los productores no recuperaban su inversión o tenían una rentabilidad mínima que hacía poco deseable esta actividad. Esto cambió gracias al Proyecto. Además, se han logrado pequeños avances más específicos, como la obtención de registros sanitarios. “Hemos trabajado con unos 15 productores de maca y unas 8 MYPE microprocesadoras de Huancayo que se dedican al procesamiento de maca, harina de maca y harina gelatinizada de maca. “A una de estas empresarias le hemos conseguido su registro sanitario para harina de maca gelatinizada, con lo

Fortalecimiento de Pequeños Productores y Transformadores de Maca Orgánica

que su producto es oficialmente apto para el consumo humano”, nos cuenta el ingeniero. Asimismo, se ha conseguido una certificación de Biolatina: “Obtuvimos certificaciones en campo para el sistema productivo o sistema de transformación. Es la llamada certificación ecológica. Trabajamos en eso también, pero como algo más asociativo”. Pese a los pequeños —pero significativos— logros, la cadena de maca fue golpeada indirectamente por la crisis estadounidense, pues la empresa que compraba prácticamente el 100% de la producción, WW, era de esa nacionalidad y sufrió una fuerte contracción que la obligó a reducir sus compras a apenas 30% de lo que antes adquiría. Como suele ocurrir, sin embargo, esta crisis fue también una oportunidad: empezaron a vender por su cuenta. “Ahora se está vendiendo a mercados, a microprocesadores, a algunas empresas que promocionan

Maca

maca y que están exportando. La venden a granel en los mercados, pero también a empresas que la envasan para comercializarla por kilo y medio kilo, y que también venden en mercados de ciudades, como el Mercado Modelo de Huancayo y ferias regionales como la Tercera Feria Agroindustrial 2009, en la que hemos participado. Esto les sirve para hacer contactos, para que la gente los vea y vender sus productos”, detalla Iván Vergara. A su vez, han logrado expandir su oferta desarrollando nuevos productos como la mermelada de maca y el concentrado de maca. Si bien éstos ya se trabajaban antes del Proyecto, ahora se ha logrado que se vendan en los mercados de las ciudades. “Incluso, hemos conseguido que una de las empresarias venda con su propia marca, envasada en botellitas, con etiqueta y todo. Pero aún falta trabajar en su registro sanitario: estamos en eso”, finaliza el ingeniero, infatigable gracias a la maca. n

Como promotor de agroindustrias, Iván Vergara sabe que el tema de la certificación y los registros sanitarios es fundamental para poder exportar la maca.

61

Alcachofa criolla Fortalecimiento de PequEños Productores de Alcachofa

Junín Departamento de Junín, provincias de Huancayo, Con-

Región/Filial COPEME: Ubicación:

cepción y Chupaca. Grupo de beneficiarios: Cadena productiva:

26 productores (15 mujeres y 11 hombres).

Alcachofa criolla.

Contraparte institucional:

FOVIDA.

DEPARTAMENTO DE JUNÍN

La alcachofa (Cynara scolymus) es un producto agrícola de demanda creciente pero muy variable, pues depende en gran medida del contexto internacional. Se cultiva en el corredor económico del Mantaro, comprendido por las provincias de Huancayo, Jauja, Concepción y Chupaca, en el departamento de Junín. La zona es rica en recursos hídricos (especialmente la provincia de Concepción), cuenta con suficiente mano de obra y se ubica relativamente cerca de las principales plantas de transformación (Sociedad Agrícola VirúSAVSA); además, alberga a la empresa Agro Mantaro y está próxima a la ciudad de Lima. La Región Junín cuenta con un área de 44.196 km2 destinada a la agricultura. Las provincias de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca comprenden el 26% del total de su territorio; allí, 45% son suelos de protección, 33% de pastos, 13% agrícolas y 9% forestales. Posee ventajas edafoclimáticas óptimas para producir durante casi todo el año. Se producen en la zona, principalmente, papa, maíz, zanahoria, habas, arvejas, cebada, trigo, alcachofa, oca y olluco, que ocupan un total de 25.568 Ha de tierras cultivables (con riego y secano).

62

La entrada en vigencia de tratados de libre comercio (TLC) con diversos países que la consumen (principalmente los Estados Unidos) y el Sistema General de Preferencias Andino (Comunidad Europea) permiten que la alcachofa procesada ingrese en esos mercados sin el pago de derechos arancelarios a la importación. En el 2005, las exportaciones de alcachofa de la Región Junín alcanzaron los US$818.616, el 2% del total exportado por el Perú a los principales mercados europeos. En el país, la oferta del territorio abastece durante todo el año a los mercados de la costa (sector consumo a Lima y sector de transformación a Trujillo). El problema con esta cadena es que, como ocurre en otras realidades de nuestro país, no existen en Junín estratos que se beneficien de una interacción competitiva con otros sectores relacionados y de apoyo. La mayoría de las actividades económicas se desarrollan de forma aislada; las industrias no se complementan ni trabajan para alcanzar un objetivo común. Ello a pesar de la presencia de proveedores para varios bienes, insumos y servicios. (Merece destacarse que hay sucursales de importantes empresas de la capital laborando en la región.)

Fortalecimiento de Pequeños Productores de Alcachofa

Alcachofa

Institucionalidad para fortalecer la cadena

viene, por la aún alta y creciente demanda nacional e internacional de la alcachofa.

Sin embargo, el Gobierno Regional ha desplegado varios esfuerzos en este rubro, y lo mismo han hecho las ONG que contribuyen con el desarrollo productivo de la alcachofa criolla brindando asesoramiento técnico, apoyo logístico e, incluso, consiguiendo mercados para sus productos. Los proyectos que se encuentran en Junín van desde la conformación y fortalecimiento de las cadenas productivas hasta el desarrollo de productos para la exportación.

El Proyecto

En Junín se realizan desde el año 2001 esfuerzos por organizar y desarrollar la cadena productiva de la alcachofa. Durante ese lapso se han hecho diversos intentos por construir un marco institucional que dé soporte al trabajo de los agricultores. Así, a inicios del 2004 se instaló la Mesa de Concertación de la Cadena de Alcachofa, en la que participaron múltiples actores públicos (el Instituto Nacional de Investigación Agraria-INIA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria-SENASA y el Ministerio de Agricultura-MINAG) y privados (ONG, agroindustrias exportadoras); además, se realizó la zonificación del cultivo de alcachofa. Al mismo tiempo, en Lima se conformaba el Comité Técnico de Normalización de la Alcachofa, presidido por el Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y la Asociación de Exportadores (ADEX), con la participación del MINAG, el INIA, la Universidad Agraria La Molina (UNALM) y representantes de la empresa privada.

Con el fin de que desarrollaran sus capacidades productivas, se capacitó a 26 productores (11 hombres y 15 mujeres) y 120 jornaleros de seis ámbitos en tres provincias, en los siguientes temas: formas y sistemas de propagación de la alcachofa criolla, cosecha y poscosecha. Este trabajo fue reforzado con prácticas demostrativas en 10 sesiones con un total de 12,5 horas pedagógicas. Asimismo, se implementó una parcela de investigación acerca del uso de niveles de fertilización y selección masal de esquejes, que contó con la participación de cuatro productores. Todo esto fue acompañado de asesoría técnica a esos productores, que instalaron 59,5 Ha. Para el fortalecimiento de la asociatividad se capacitó a 10 productores (8 hombres y 2 mujeres) en

Productores supervisando y realizando el conteo de la cosecha de alcachofa.

En el 2005 se realizaron una serie de evaluaciones a diversos proyectos que habían sido implementados en el marco de la cadena de alcachofa sin espinas y con espinas, y se concluyó que había posibilidades de exportación tanto en fresco como procesado. En el 2006 FOVIDA ingresó en esta región para trabajar la cadena de alcachofa criolla con espinas. Con la participación de 32 productores (50% mujeres) y con el enfoque de las cadenas productivas, promovió alianzas entre los actores que le han permitido sembrar 60 Ha y validar el paquete tecnológico del cultivo en función del estado fenológico de la planta bajo el modelo de reproducción por hijuelos, variedades de alcachofas para exportación. Se ha logrado así un cúmulo de experiencias que deben servir para relanzar el trabajo en el periodo que

63

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

los temas de asociatividad, negociación colectiva, criterios de selección de proveedores y compradores en 5,5 horas pedagógicas; además, se dio asesoría en los procesos de negociación con empresas para la colocación de la producción. En el marco de la Responsabilidad Social Empresarial con proveedores de materia prima, SAVSA promovió, bajo la coordinación de FOVIDA, la pasantía a la empresa de 10 productores y un profesional técnico cuyo objetivo fue transferir información relacionada con los estándares de calidad demandados por la empresa para la transformación en fondos de alcachofa exportados al mercado europeo e inglés. La empresa también mostró a los pasantes campos de alcachofa que implementan sistemas de riego de forma eficiente para la optimización del recurso hídrico, cada vez más escaso, y la incorporación del ácido giberélico al cultivo de alcachofa. Finalmente, con el propósito de proveer información oportuna y confiable a los productores, se constituyó el Sistema de Información Agraria (SIAGEM), liderado por FOVIDA y que cuenta con el apoyo de la Empresa de Información Mi Chacra, el MINAG, la Dirección de Información Agraria del Gobierno Regional de Junín y la Empresa Municipal de Mercados Sociedad Anónima (EMMSA). La población objetivo inicial son los 275 productores (165 hombres y 110 mujeres) de tres cadenas productivas que promueve FOVIDA en el Mantaro. No obstante, el Sistema contiene información de precios, volúmenes y tendencias del comportamiento de mercados de 36 productos que tienen importancia en Junín. Además, incorpora datos acerca del pronóstico climático, costos de fletes, insumos y otros. Para su difusión se han elaborado 180 boletines diarios, 12 informes semanales, un boletín Pirkiasunchik Pacha y 4 programas radiales AgroJunín. Además, en el apoyo a la difusión participan también los municipios de Pazos, Comas, Jauja y Concepción, y se ha comprometido el auspicio de algunas empresas (COAGRISA y EDPYME Confianza). Se estima que esta información llega a 6.000 productores de la región. Y la Mesa de la Alcachofa, liderada por el Gobierno Regional y actores público-privados, desarrolla actividades conjuntas a favor de la comercialización de la alcachofa criolla, como la Semana de la Alcachofa.

64

Especialista y productores en taller de capacitación de Buenas Prácticas Agrícolas.

Resultados 1. En el año 2008, los 22 productores de alcachofa (10 hombres y 12 mujeres) obtuvieron una rentabilidad promedio de 22,1%, 16,4 puntos más que en la situación inicial y 2,1 puntos más de lo que consiguieron en la campaña 2006-2007.

2. Esta rentabilidad positiva se explica por mejores precios de venta a la agroindustria de exportación, y, en menor medida, por la demanda del mercado interno. La capacidad de asocio que mostraron los agricultores les permitió negociar con la empresa agroindustrial un mayor precio y un crédito en fertilizantes sin intereses que posibilitó que bajaran sus costos financieros de producción.

3. Gracias a la capacitación de los 26 productores, los rendimientos se incrementaron en 41% en relación con la muestra testigo.

4. A su vez, la implementación de la parcela de investigación en el uso de niveles de fertilización y selección masal de esquejes hizo posible un rendimiento promedio de 6.750 docenas/Ha, con un porcentaje de descarte de 1,5%. 5. Respecto de la asociatividad, se logró el reconocimiento jurídico de su organización (REPRACOM), que cuenta con una Junta Directiva de cuatro miembros (3 hombres y una mujer) y 29 socios (16 y 13, respec-

Fortalecimiento de Pequeños Productores de Alcachofa

tivamente). Sus dirigentes participaron en el proceso de negociación con cuatro empresas agroindustriales para la venta de su producto, y optaron finalmente por Sociedad Agrícola Virú Sociedad Anónima (SAVSA), que les paga mejores precios. Así, comprometieron la venta de 350.000 docenas a un precio de S/.2,60 por docena y, además, obtuvieron un préstamo en insumos (sin intereses) por un valor de S/.3.345,89 por Ha para la campaña 2009-2010.

Conclusiones El negocio de la alcachofa criolla genera márgenes de rentabilidad del orden del 9,1%. Estos márgenes dependen del número de docenas producidas por hectárea: mayor producción a un menor costo generará mejores niveles de rentabilidad para los productores con un manejo intermedio de tecnología. Para un productor eficiente, el cultivo de alcachofa puede generar márgenes de rentabilidad del orden del 59% sobre sus costos de producción.

Alcachofa

campaña, ha permitido garantizar la inserción ventajosa de los pequeños productores en el dinámico mercado de la alcachofa criolla para exportación.

2. La asociatividad de los pequeños productores mediante la formalización y la incorporación de mayor valor agregado con innovación (paquete tecnológico con buenas prácticas agrícolas, incorporación de hormonas, proceso de selección y acopio de la materia prima) en su producción eleva sus capacidades de apropiarse de una mayor parte de los excedentes que se generan en el proceso productivo (por innovación en los procesos productivos, incorporación de labores poscosecha y mayor capacidad de negociación con empresas proveedoras de servicios y compradoras de producto), lo que les permite insertarse en la cadena de alcachofa criolla.

Lecciones aprendidas

1. La construcción y establecimiento de alianzas es-

1. Si bien los productores de alcachofa han decidido constituir una sola organización con personería jurídica que les permita una gestión empresarial bajo la asesoría de FOVIDA, el proceso es lento, debido a la dispersión geográfica de los socios y al largo periodo que demanda la cosecha de este cultivo (octubre-mayo).

tratégicas entre los pequeños productores organizados en la REPRACOM, empresas con responsabilidad social con sus proveedores de materia prima (SAVSA) e instituciones públicas (Mesa de la Alcachofa) por medio de contratos de compra-venta y convenios por

2. La menor demanda de este producto en el mercado como consecuencia de la crisis mundial ha afectado en gran medida la compra de la materia prima por la empresa SAVSA, lo que ha redundado en una menor oferta productiva a menores precios. n

Factores de éxito del Proyecto

Proceso de fertilización de los cultivos.

65

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

Corazón de alcachofa Formada la Repracom, pudieron negociar mejor con la empresa Sociedad Agrícola Virú (SAVSA), que es la que compra el 100% de la producción (aunque algunos productores destinan parte de sus tierras para cultivar para venta directa en el mercado local). Usualmente se firmaba un contrato con ellos, pero en el transcurso de la campaña la empresa violaba el acuerdo y hacía compromisos al margen de lo establecido en el contrato. “Esto” —recuerda el ingeniero— “distorsionaba y quebraba la cadena. Ya formalizada, la asociación le dijo a la empresa: ‘Si tú vas a comprar por fuera y vas a pagar un mayor precio, me pagas el mayor precio, pero rompo el contrato contigo’. De esta manera se pactó un mejor precio, y la asociación ha logrado protegerse en dos campañas ya consecutivas”. El precio de la alcachofa se ha pactado para la actual campaña en S/.2,60, lo que supone un incremento notable en los últimos cuatro años, pues se empezó a S/.1,80.

Especialista brindando asistencia técnica en campo.

El ingeniero agrónomo Saúl Ormeño fue el coordinador de FOVIDA para esta cadena. Nacido en Cañete, lleva 13 años trabajando en temas agroindustriales, como espárragos, piquillo y cítricos; y desde hace siete años, cuando llegó a Huancayo, ha visto la evolución de la cadena de alcachofa criolla. Nadie mejor que él para para hablar de su producción. “Con el proyecto hemos generado una asociación bastante competente: Repracom. Se les asesoró para que ellos mismos pudieran gestionar la asociación, sus propios negocios, y negociar precios justos”, anota el ingeniero Ormeño. Repracom no existía como tal desde hacía dos años y medio, en que Saúl Ormeño empezó a trabajar con esta cadena. Eran productores dispersos a lo largo de los cuatro distritos corredores del Mantaro, muy distantes uno del otro. “Ahora” —explica Ormeño— “la asociación ya tiene reconocimiento como persona jurídica y está inscrita en Registros Públicos. La forman 26 productores, de los cuales el 40% son mujeres. Se les demostró mediante charlas y talleres motivacionales que siendo un grupo unido, bajo reglamentos comunes, serían más fuertes. Antes trabajaban de manera muy aislada, muy fraccionada.”

66

Pero no solo el precio ha mejorado: también se ha elevado la producción. “La producción era de 4 mil a 4.500 docenas por hectárea, una cifra no muy atractiva para el productor, porque, sacando los costos, daba poco rendimiento. Ahora se ha aumentado a 6 mil docenas”, cuenta el ingeniero. Asimismo, se han reducido los costos, como resultado de la capacitación técnica brindada por el Proyecto. Por ejemplo, se han mejorado los insumos como para evitar la maleza. Por las lluvias, ésta abunda en la sierra y precisa de limpieza de campo, lo que demanda mucha mano de obra. “Además” —agrega el especialista—, “éste es el tercer año que estamos trabajando con un nuevo paquete de fertilización. Gracias a los compromisos adquiridos, se le dijo a la empresa: ‘Nosotros queremos ser solidarios con ustedes, y ustedes tienen que ser solidarios con nosotros’. En este escenario, se les pidió fertilizantes a un costo muy bajo, pues la empresa lo obtiene más barato de lo que cuesta en el mercado local. Por ejemplo, una bolsa de urea le cuesta a la empresa S/.75, y en el mercado local su precio es de S/.82. También se redujeron productos tóxicos, nocivos para la planta y el mismo suelo”. En efecto, el producto siente los beneficios y muchos han adquirido nuevas tierras, comprado nuevas máquinas para fumigación motorizada y preparación del campo, e incluso ya son sujetos de crédito ante entidades crediticias formales y serias. n

Mylene DÁuriol - PromPerú

Artesanía FORTALECIMIENTO DE LA RED DE ARTESANOS DE MAGDALENA DE CAO

REGIÓN FILIAL COPEME: Ubicación:

La Libertad.

Región La Libertad.

18 artesanas. Artesanía en Magdalena de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad. Grupo de beneficiarios:

Cadena productiva seleccionada:

Contrapartes institucionales:

Magdalena de Cao.

MINKA, Asociación de Artesanas de

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Uno de los sectores más interesantes del país, no obstante su aún escaso desarrollo, es el del Turismo. Gracias a la belleza de su geografía y a su riquísima diversidad, que es también cultural, el Perú ha visto crecer en los últimos años el flujo de extranjeros hacia nuestras tierras, como ha registrado también un sostenido aumento del turismo interno. La Señora de Cao, cuya momia fue descubierta hace unos años en La Huaca del Brujo, en el departamento de La Libertad, habría sido una gobernante de la cultura Mochica que, se cree, rigió los destinos del norte del actual Perú en el siglo IV d.C. El hallazgo fue dado a conocer el 15 de mayo del 2006 por un equipo de arqueólogos peruanos del Instituto Nacional de Cultura que contó con la cooperación financiera de la Fundación Augusto N. Wiese. Antes del hallazgo, se pensaba que solo los hombres ejercían altos cargos en el Antiguo Perú. El Museo de Sitio de Huaca El Brujo, donde se muestran los hallazgos originales de la Señora de Cao, constituye un atractivo importante para motivar desplazamientos turísticos hacia la zona, y así Magdalena se ha convertido en un producto turístico históricoarqueológico que genera la demanda de turistas por souvenirs, en este caso de artesanía.

La cadena En el 2007, el Proyecto de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú (APROLAB) del Ministerio de Educación contribuyó con las artesanas de Cao con la adquisición de materiales, mobiliario y equipos, así como en la capacitación en técnicas de bordado y tejido, punto crudo, juegos de sábanas, juguetería a crochet y pallido. En su primera fase el Proyecto de APROLAB no incluía el tema de la articulación comercial. Sin embargo, en el 2008 el Programa de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa en el Perú (APOMIPE), un programa de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) implementado en este caso a través de la ONG MINKA, les permitió desarrollar sus capacidades técnicas y empresariales que sí contemplaban la variable articulación. MINKA impulsó la conformación de redes empresariales afines a la principal y emergente actividad turística que se constituía en Magdalena de Cao con el Complejo Arqueológico El Brujo y el reciente descubrimiento de la Dama de Cao. Fue así como se formó la Red de Artesanas Damas de Cao.

67

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

CADENA DE ARTESANÍA DE MAGDALENA DE CAO AGENTES PROMOTORES DETI Municipalidad de Magdalena de Cao MINKA COPEME JICA Proyectos de la CTI

PROVEEDORES Centro de Abastecimiento de MP Especialistas en capacitación y AT

EMPRESA Red de Artesanas Dama de Cao COMPETENCIA Red de taladores en madera Red de artesanos de Cao Viejo Otras redes regionales

Las mujeres artesanas integrantes de esta Red residen en la zona urbana de Magdalena de Cao y se dedican básicamente a sus labores domésticas: la gran mayoría son amas de casa. En general, sus casas son de adobe, que combinan con quincha en la parte trasera (mitad de la casa) semidescampada que usan como corral, y cuentan con redes de agua en sus domicilios. Algunas tienen cocinas a gas y otras a queroseno. Pocas disponen de teléfono (fijo o celular). Su articulación con el mercado y con actores que fomentan el sector Turismo es muy débil, los productos que elaboran no son muy diversos y no tienen capacidad para aprovechar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para la promoción y venta de sus mercancías. No obstante estas debilidades, cuentan con un nivel organizacional desarrollado y sólido que debe permitirles gestionar diversas acciones, y muestran un alto compromiso con su principal cliente, Tiendas Trama, que, aun cuando no es una empresa líder, actuó al principio como agente articulador. Esta empresa tiene tiendas en Real Plaza Trujillo, en Pizarro, al costado de Saga Falabella. Luego, con el Alcalde

68

CLIENTE Tiendas Trama Turistas locales Ferias regionales y nacionales

actual se creó Tiendas Cao Viejo, ubicadas a media cuadra de la plaza principal del distrito. En lo que concierne a su vínculo con otras instituciones públicas y privadas, la Municipalidad Distrital de Magdalena de Cao está comprometida con la Red, al punto que le ha cedido dos ambientes en la ex casa-hacienda para implementar un taller de producción para artesanías en tejidos y bordados. Actualmente se viene diseñando y acondicionando para su próxima habilitación Además, MINKA, la Fundación Wiese y el Proyecto Ruta Moche, iniciado en el 2009 con financiamiento de COPEME, están apoyando al sector Turismo. Y recientemente, a través de un convenio con el Gobierno Regional, la cooperación japonesa (JICA) contribuye con una especialista de esa nacionalidad en diseño de gama de colores y en técnicas de bordado y tejido. Desde el inicio, la relación con todos los agentes promotores de la cadena ha estado marcada por un común objetivo: fortalecer las capacidades de la Red. Así, COPEME garantizó la fluidez en la comunicación y la entrega oportuna de los recursos programados a inicios del 2009, lo que fue reconocido por la Red y MINKA.

Fortalecimiento de la Red de Artesanos de Magdalena de Cao

MINKA, la contraparte, también ha sido clave para el éxito de la intervención, pues se mantuvo siempre una relación cordial y profesional con sus funcionarios y técnicos. Hay que anotar, además, que Magdalena de Cao es una zona periurbana de Ascope, lo que facilitó las coordinaciones y la realización de las actividades. Con las beneficiarias la relación ha sido muy abierta, fluida y permanente. En determinadas ocasiones fue necesario cambiar los temas o tipos de servicio previstos en el Plan de Acción, como por ejemplo reemplazar, luego de una evaluación conjunta, una capacitación por una asistencia técnica, prevaleciendo siempre la consecución de los objetivos del Proyecto y sobre todo obedeciendo a una real necesidad para aprovechar las oportunidades existentes.

El Proyecto Se formularon los siguientes objetivos específicos:

1. Desarrollar las capacidades productivas de la Red de Artesanas, con la consecuente adopción de nuevas técnicas. 2. Promover y acompañar la participación en ferias nacionales. 3. Fortalecer sus capacidades en gestión empresarial para el adecuado manejo de sus costos y planificación de actividades. 4. Promover las alianzas interinstitucionales para la gestión de recursos ante los gobiernos locales y entidades de apoyo presentes en ese territorio. Las acciones del Proyecto se iniciaron con la presentación a las artesanas, para lo cual se realizaron 10 reuniones de coordinación y visitas de supervisión a las sesiones de capacitación y asistencia técnica. De inicio fue importantísimo designar a la interlocutora por la Red, dado que MINKA designaba a la articuladora, quien codirigía y monitoreaba la ejecución del Plan de Acción. Los roles de cada agente involucrado por la Red MINKA y COPEME quedaron entonces claramente establecidos. Estas asistencias técnicas contemplaban, entre otras actividades, la diversificación de los productos, y han sido consideradas por las propias artesanas como más amplias y completas. De esta manera, el apoyo de COPEME ha traído resultados inmediatos y

Artesanía

tangibles, dado que se implementaron acciones puntuales y estrategias que favorecían su ejecución Además, se instruyó a las artesanas sobre cómo formular sus requerimientos de recursos y se sostuvieron tres reuniones para que aprendieran a presentar sus rendiciones y a llenar adecuadamente los comprobantes. Según las políticas internas de la Red, los recursos que se destinen a cualquier actividad de su beneficio deben ser abonados en una cuenta mancomunada cuyas titulares son la Presidenta y la Tesorera. Se realizó también un foro en el que participaron las autoridades locales, la sociedad civil y asociaciones de artesanos, con la finalidad de realizar un diagnóstico del potencial productivo local. El evento concluyó que el turismo será en unos años el eje de la economía del distrito. Otra actividad que resulta muy importante está referida a la mejora de la participación en ferias, pues a partir de la intervención del Proyecto de COPEME las artesanas han adquirido toldos, banderolas, camisetas y mobiliario básico que les permite ser identificadas y, sobre todo, promocionarse y diferenciarse en el medio local. Esta implementación facilita su rápida identificación y diferenciación del resto en los eventos en los que la Red participa.

Resultados 1. Se obtuvieron 15 nuevos productos con gran demanda, en especial los tejidos en tramada. 2. El intercambio de experiencias con otras redes o asociaciones similares les permitió trazar nuevas estrategias y modelos de organización como Red de Artesanas. 3. La Municipalidad de Magdalena entregó en cesión de uso dos ambientes de una casona local para la implementación del taller para las artesanas.

4. El Proyecto ha contribuido además a posicionar a la Red de Magdalena de Cao y la provincia de Ascope como actor y promotor de su propio desarrollo, consolidando además el empoderamiento de las mujeres que la representan.

5. Se ha fortalecido la asociatividad en la Red y con su principal cliente, Trama, y se ha generado así la continuidad en las reuniones para la planificación de los pedidos y la producción.

69

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

Productoras de artesanía luego de recibir capacitación junto a la Coordinadora del Proyecto.

6. Las ventas se han incrementado y se hacen directamente a Trama en Trujillo y en las ferias nacionales donde participan. En el centro Cao Viejo, de propiedad de otros artesanos locales, también se vende la producción. Además, las mismas artesanas venden por su cuenta los nuevos productos y obtienen de este modo mayores ingresos.

7. La Red Damas de Cao tomó parte en la formulación del Presupuesto Participativo Municipal para el año 2010, considerando la dotación de recursos para la implementación con equipamiento para incrementar los volúmenes de venta y para la participación en las principales ferias nacionales.

Conclusiones

Factores de éxito 1. Acceso: Magdalena de Cao se ubica a 1,5 horas de la ciudad de Trujillo. Es zona costera y cuenta con vías de comunicación asfaltadas.

2. Grado de consolidación de la Red: Ha permitido arribar a acuerdos y ejecutar las actividades.

3. Involucramiento de las contrapartes: MINKA y la Municipalidad de Magdalena de Cao han demostrado un alto nivel de responsabilidad y compromiso en la planificación y ejecución de las actividades acordadas. 4. Tendencia del mercado: Se muestra una permanen-

70

te afluencia de turistas, quienes adquieren prendas y souvenirs de la zona, principalmente aquéllos elaborados artesanalmente y con alusiones a la cultura local.

5. Liderazgo de sus representantes: Desde la experiencia que concluye es muy relevante la seriedad y la claridad de los objetivos institucionales en sus lideresas, plasmado en la concepción de obtener beneficios colectivos y en alcanzar resultados inmediatos.

6. Fortalecimiento de su capacidad de negociación: Con las mejoras y diversificación de sus productos, los ofrecen ya no con el mismo precio, sino con un valor adicional que compensa el esfuerzo por la calidad de su trabajo. En materia de repilcabilidad, hay en la zona agrupaciones similares de artesanos que también requieren ampliar sus conocimientos y desarrollar sus capacidades técnico-productivas. En Pacasmayo existen organizaciones que muestran un nivel organizacional adecuado para iniciar acciones conjuntas e incluso para consolidar una oferta diversificada al turismo local. Y en materia de sostenibilidad, las artesanas han alcanzado reconocimiento local y, sobre todo, han generado capacidades de gestión, son más participativas y su visión de desarrollo las ha convertido en referentes en el ámbito regional. Este conjunto de competencias, sumado al contexto propicio para la promoción del turismo, brindan sostenibilidad al Proyecto. Se constata un auténtico entusiasmo y compromiso de todas sus integrantes. n

Fortalecimiento de la Red de Artesanos de Magdalena de Cao

Artesanía

Artesanos de la historia

No es de modo alguno una consultora de oficina: a ella le gusta estar entre la gente que ayuda; tanto es así que lleva ya cuatro años viviendo en el pueblo de Magdalena de Cao, donde se desarrolla este Proyecto. Allí se casó, allí nacieron sus hijos. Mirtha Guerrero es licenciada en Obstetricia y tiene una maestría en Investigación Científica. Chiclayana ella, viajó a este pueblo por trabajo y no se movió más de él. Así logró ganarse la confianza de los artesanos locales y pudo articularlos y coordinarlos para desarrollar el Proyecto. Antes habían sido engañados por otras instituciones, por lo que no confiaban en nadie. “Nuestro logro más visible es que tenemos la primera

tienda de artesanía en el mismo Magdalena de Cao, que se llama Tienda Cao Viejo. Pertenece a la Red formada por la ONG MINKA con el programa APOMIPE, con apoyo de la Municipalidad de Magdalena de Cao. Lleva ya casi tres años funcionando. Nosotros pagamos al Municipio el primer año de alquiler y remodelamos la casa, pero ahora los artesanos ya se están sosteniendo por su cuenta”, recuerda Mirtha. En efecto, los artesanos ya no son solo productores: ahora ellos mismos venden sus productos, y así, obviamente, sus ingresos se incrementan. “Ha sido un impacto para las artesanas mujeres, sobre todo. Antes no ganaban absolutamente nada; de manera muy incipiente hacían trabajitos sin valor agregado, de los que obtenían de 10 a 30 soles al mes. Ahora producen mensualmente y las mejores pueden generar hasta más de 300 soles. Las que

Mirtha Guerrero lleva más de cuatro años viviendo en el distrito de Magdalena de Cao, donde ha trabajado activamente en la formación de redes.

71

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

trabajan un poco más lento hacen de 50 a 80 soles. Depende de la capacidad productiva de cada una de ellas. Los talladores de madera llegan a ganar más, hasta 1.000 o 1.500 soles”, explica la coordinadora del Proyecto. Pero no solo los ingresos han mejorado; también lo han hecho los productos, y hasta han aprendido a hacer colecciones muy valoradas por los turistas. Para ello fue necesario asesorar a los artesanos y artesanas con diseñadores que les enseñaron variadas técnicas, y se les dio asistencia. “Antes” —precisa Mirtha— “las artesanas que hacían tejidos sabían solamente el macramé, el croché y cosas básicas. Ahora hacen colecciones con iconografía de la cultura Mochica. Estamos desarrollando trabajos dirigidos para turistas.” Gracias a los talleres, charlas, asistencia empresarial y al intenso trabajo por articular a los artesanos y artesanas de Magdalena de Cao, se ha logrado que constituyan redes empresariales, que son negocios

Artesanas de la Red de Señoras de la Dama de Cao.

72

conjuntos. Aunque estas redes no están precisamente formalizadas como MYPE, sí se las ha inscrito como organismos de base en el Municipio, y así funcionan de manera coordinada. Este tipo de articulación les ha permitido ser hoy autosostenibles, pese a que la construcción de la carretera Farías-El Brujo, donde se encuentra el complejo arqueológico en el que se ubica la Dama de Cao, prácticamente impidió el acceso de los turistas al pueblo. Actualmente, el 20% de la producción de las distintas redes de artesanos se vende de manera directa al turista nacional. “Aún nos falta trabajar con las agencias de viaje para traer a los turistas extranjeros. Hay que aprovechar el descubrimiento de la Dama de Cao, que está a 2 km del pueblo”, detalla Mirtha con la esperanza puesta en sus amigos los artesanos. El 80% restante de las artesanías está destinado a proveer las tiendas de Trama Perú en Trujillo y las que se encuentran en la avenida Petit Thouars, en Lima. n

Ruta Moche

TURISMO ARQUEOLÓGICO RUTA MOChE

REGIÓN FILIAL COPEME:

Lambayeque

Moche y Magdalena de Cao en La Libertad, y Zaña y Pítipo en Lambayeque.

UBICACIÓN:

UNIDAD ARTICULADORA:

Fundación Wiese.

Gobierno Regional de Lambayeque; gobiernos locales de Moche, Magdalena de Cao, Zaña y Pítipo; MINKA; InkaNatura Travel.

INSTITUCIONES ALIADAS:

DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE

El del Turismo es uno de los sectores con mayor potencial de desarrollo en el Perú: en los últimos cinco años, el que viene de fuera se ha incrementado en 13,25%; mientras que, en los últimos tres, el interno ha crecido a un ritmo anual de 5,4%. Con esta dinámica, se espera recibir en el 2010 a 2’851.362 turistas extranjeros. El volumen producido por esta actividad fue de US$1.938 millones en el 2007, lo que colocó al Perú en el tercer lugar en la región en este rubro, detrás de Brasil y Argentina. Actualmente, por cada dólar invertido en este sector se generan 1,81 dólares para la economía nacional. Respecto de la población ocupada en el sector y afines, se distribuye de la siguiente manera: artesanía, 12%; gastronomía, 39%; agencias de viaje, 2%; y alojamiento, 10%. Y ahora que está creciendo cada vez más la preocupación por la conservación del planeta, aparece como una vocación productiva más viable, capaz de aprovechar recursos amigables con el medio ambiente, a lo que se añade su labor en el rescate del bagaje cultural de los lugares que se visitan. El Proyecto se propuso beneficiar a 114 MYPE de gastronomía, artesanía y orientación turística vinculadas a la Ruta Turística Moche.

Los actores del Proyecto Los pequeños empresarios de las MYPE beneficiadas por el Proyecto se ubican en los alrededores de los iconos arqueológicos de los lugares de intervención de la propuesta y un alto porcentaje de ellos vive en condiciones de pobreza. El Estado, a través del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), ha previsto para el periodo 2007-2013 una inversión de S/.13’583.129 en Lambayeque y una de S/.12’561.188 en La Libertad para promover el turismo acondicionando el territorio y desarrollando campañas de posicionamiento de la Ruta Moche en los grandes mercados de turismo emisivo. Esta vocación regional se refleja en los Planes Estratégicos de Desarrollo del Sector como el PENTUR, y en los Planes de Desarrollo Concertado de cada distrito, donde se asigna carácter estratégico al sector. La Fundación Wiese, unidad articuladora de la cadena, es una institución importante en temas arqueológicos en el norte del país. Tiene como misión institucional: “Realizar el bien individual y colectivo mediante el apoyo al desarrollo de la educación, el fomento de la cultura y el arte, el apoyo al desarro-

73

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

VISIÓN GENERAL DE LA CADENA DEL SECTOR PRODUCTO TURÍSTICO ATRACTIVO TURÍSTICO INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS

PLANTA Y SERVICIOS TURÍSTICOS

PLANTA Y SERVICIOS DE TRANSPORTE (MARÍTIMO, TERRESTRE O AÉREO). HOTELES Y SERVICIOS DE HOSPEDAJE RESTAURANTES SERVICIOS DE GUÍAS INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN VENTA DIRECTA E INTERNET

RECURSO TURÍSTICO

CANAL TRADICIONAL

RECURSOS CULTURALES MONUMENTOS HISTÓRICOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS CULTURAS VIVAS RECURSOS NATURALES GEOGRAFÍA ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD

PROVEEDORES

SEGURIDAD PERSONAL VÍAS DE TRANSPORTE SERVICIOS DE SALUD SANEAMIENTO ENERGÍA COMUNICACIONES

llo turístico como herramienta para mejorar el nivel de vida de los pueblos aledaños a los sitios turísticos, las investigaciones científicas y arqueológicas y la ayuda a entidades religiosas, asistencia social hospitalaria y de beneficencia”. Sin embargo, adolece de poca experiencia en manejo y operatividad de proyectos financiados por la cooperación técnica. A su vez, el Gobierno Regional de Lambayeque es una institución pública aliada para garantizar la operatividad del Proyecto, no obstante lo cual su participación es aún débil, pues las trabas burocráticas le impiden cumplir cabalmente sus compromisos con él. También son aliados los gobiernos locales (Moche, Magdalena de Cao, Zaña y Pítipo) y han sido empoderados como tales en el sector Turismo, pero por lo general carecen de recursos que les permitan fomentar el desarrollo de los agentes económicos anclados en sus territorios. MINKA, otra institución aliada, cuenta con mucha experiencia en el fomento de conglomerados turísticos en el país, y utiliza las redes empresaria-

74

PERSONAS CAPACITADAS EN TURISMO

PROVEEDORES DEL SECTOR DE SUMINISTROS DE EQUIPOS DE PLANTA (DISEÑADORES Y CONTRATISTAS)

les como instrumentos para dinamizar la asociatividad, así como el enfoque de desarrollo territorial para el fomento y consecución de la mejora de la competitividad. Por último, InkaNatura Travel, una operadora de turismo receptivo de muy buena presencia en el norte del país, da las pautas para la vinculación con el mercado.

La zona de intervención del Proyecto El Proyecto interviene en el circuito de turismo arqueológico Ruta Moche, que involucra las regiones La Libertad y Lambayeque. En la primera, en los distritos de Moche y Magdalena de Cao, se ubican las huacas del Sol, de la Luna y El Brujo; y en la segunda, en los distritos de Pítipo y Zaña, se pueden encontrar las tumbas de Sipán (Huaca Rajada) y Sicán (Pómac). Los recientes descubrimientos y la puesta en valor de monumentos arqueológicos, así como el gran esfuerzo desarrollado por el MINCETUR para difun-

Turismo Arqueológico Ruta Moche

dir estos iconos en el extranjero, convierten a la Ruta Moche en una excelente oportunidad para el desarrollo de negocios vinculados al turismo y servicios afines, como la artesanía, la gastronomía y el guiado.

El problema La aún incipiente promoción y oferta de los productos turísticos impide el desarrollo del sector en la Región Norte. El flujo de turistas nacionales y extranjeros a los territorios de intervención del Proyecto es creciente, pero esta situación no está siendo aprovechada para mejorar las condiciones de pequeños artesanos, operadores turísticos locales y pequeños negocios de gastronomía, cuya oferta no logra satisfacer las necesidades de los visitantes. A esto se agrega que las condiciones territoriales no son las más adecuadas para generar espacios de confianza para la realización de negocios entre los pequeños productores locales y los turistas.

El Proyecto Para contribuir con los pequeños empresarios en la elaboración de productos capaces de satisfacer las exigencias de los turistas, el Proyecto planteó una propuesta con tres componentes estratégicos:

1. Redes empresariales como instrumento asociativo para mejorar el producto o servicio. El eje de la metodología de las redes empresariales es la generación y consolidación de confianza para la realización de negocios conjuntos. Contempla la puesta en marcha de un plan de mejoras (conjunto de eventos CAT) que

Ruta Moche

hacen posible el logro de capacidades para satisfacer las exigencias de los clientes.

2. Articulación vertical con InkaNatura Travel para asegurar el mercado. A partir de un Programa de Desarrollo de Proveedores, InkaNatura brindó información consistente sobre gustos y preferencias de turistas internacionales, información que fue usada por las redes articuladas con la finalidad de desarrollar productos acordes con estas preferencias. 3. Desarrollo territorial para mejorar las condiciones de los flujos turísticos de la zona de intervención. El enfoque territorial permite involucrar al entorno institucional público y privado en la mejora de las condiciones territoriales en pro del fomento de la actividad turística. Ahora, la búsqueda de la competitividad no compete solo a los productores y su vínculo con el mercado, sino también a los actores del territorio encabezados por su Gobierno Local. 4. Además, el Proyecto se propuso incursionar en la promoción y difusión nacional e internacional de los iconos arqueológicos como instrumento para impulsar el incremento de flujos turísticos a las zonas de intervención. Específicamente, el Proyecto se proponía:

• Una mejora promedio de 20% de los ingresos de las 114 MYPE de artesanía, gastronomía y orientación turística involucradas.

• La consolidación de 114 empleos directos. • Institución de dos núcleos público-privados impulsores de la competitividad territorial para el desarrollo de acciones relevantes en La Libertad y Lambayeque.

• Un incremento del 15% del flujo de visitantes a la Ruta Moche. n

Se han consolidado 114 empleos directos.

75

COPEME / PROYECTO DETI - FORD

La Ruta del progreso

Fernando Gamarra es economista y trabaja para la Fundación Wiese, la entidad ejecutora de este Proyecto. Fue contratado para una consultoría de seis meses y se quedó como coordinador. Mientras el programa está en plena ejecución, Fernando nos brinda un poco de su tiempo para comentarnos sus avances.

“Se están cerrando capacitaciones en el tema de artesanía, que, junto a gastronomía y servicios de guías locales, son los ejes del programa. Va a salir una nueva colección de artesanías a la cual le haremos seguimiento para ver el incremento de ventas y beneficios. No puedo dar un dato específico, pero se estima mejorar, en promedio, 20% el ingreso y la rentabilidad de los productores”, informa Fernando. El economista es consciente de que la baja productividad es el principal problema de los productores de artesanías de esta cadena. “Como ellos no tienen volumen, invierten mucha mano de obra en poca producción. Esto hace que su producto se eleve en costos y en precios, y que su margen se reduzca. Como es imposible aumentar el volumen, hemos apuntado a crear productos que puedan tener una rotación menor pero cuyo margen de ganancia sea atractivo para el artesano. Por ejemplo, si una cartera tenía una superficie bordada de 50%, ahora le haremos un detalle más sencillo, pero interesante, con una proporción bordada de 10%. Entonces tienes un producto bonito pero que te demanda menos mano de obra”, explica el especialista. Entre turismo nacional y turismo receptivo, visitan la Ruta Moche casi medio millón de personas al año. Para el 2010, se espera que este número crezca en 10% u 11%. “Calculamos” —agrega Gamarra— “que en los próximos años el flujo se incremente tranquilamente hasta un 15% más.

76

“Esto generaría un incremento promedio de un millón de dólares en gastos de consumo en gastronomía, artesanía y otros servicios. Gastronomía, dentro de la Ruta Moche, genera tranquilamente un 50% de lo captado. “Este incremento responde a la convergencia de una serie de actores y al soporte que damos no-

Turismo Arqueológico Ruta Moche

sotros como Proyecto. Para hacer los cálculos, además de nuestras propias fuentes, hemos considerado las estadísticas de PromPerú y MINCETUR”. Para la articulación comercial se han formado ocho redes empresariales. “Estamos hablando de 99 MYPE, que son empresas unipersonales, y esperamos llegar a agrupar a 114 entre las líneas de artesanía, gastronomía y de orientación turística, que son guías locales que están en la zona del bosque de Pómac específicamente. “La red más fuerte es la de artesanía de Magdalena de Cao, que agrupa a 20 microartesanos. Una de las instituciones que más ha trabajado el tema en La Libertad ha sido Minka. “Nosotros nos estamos enfocando en la formación de red de redes. Sobre esta plataforma trabajamos las necesidades comunes de todas las redes”, puntualiza Fernando Gamarra, a la vez que desarrolla cuáles son estas necesidades conjuntas: “La articulación horizontal debe solucionar los problemas comunes de estas unidades empresariales. Por ejemplo, en el tema de artesanía había varias líneas cuyos productos eran de calidad deficitaria, o no conocían el mercado o temas como el desarrollo de oferta”. El consorcio de redes que se ha formado es la Red de Artesanos de Cao. “Con ellos hay un canal de comercialización que nos interesa mucho, que es la tienda del Museo de Cao. Ya hemos hecho las gestiones para que entren allí y se les está asesorando con una diseñadora en el desarrollo de una colección original”, nos explica el especialista. En lo que respecta a la articulación vertical, se han logrado acuerdos importantes con la empresa Inca Travel Natura, como lo explica el coordinador: “Esta empresa es socia del Proyecto. Su aporte va por el lado de conocimiento del mercado, porque ellos trabajan precisamente con los turistas: brindan información para que lo que se haga al interior de estas redes empresariales esté acorde con lo que los turistas demandan. En esa información caben los volúmenes que compran ellos, los montos que normalmente gastan, el tipo de cosas que requieren, etcétera. Además, se está preparando un catálogo que utilizaremos como herramienta de ventas en unos workshops que harán en Chiclayo, Trujillo y Lima, y que colgaremos en Internet, tal vez en la misma tienda virtual de la Fundación Wiese, y en la página web que desarrollaremos”.

Ruta Moche

En cuanto a la articulación territorial, el territorio de esta zona con mayores precedentes en concertación con gobiernos locales y regionales, gracias al trabajo hecho por la ONG Minka, es Magdalena de Cao. “Nosotros” —añade Gamarra— “nos hemos sumado a ese espacio de articulación dándole también soporte al tema. “Recientemente hemos realizado un diagnóstico del distrito de Magdalena de Cao según los formatos de MINCETUR, para que pueda ser incluido dentro de los destinos priorizados en el Programa de Turismo Rural Comunitario de MINCETUR. “Este diagnóstico se ha realizado sobre la base de unos talleres concertados, que han contado con la participación de actores públicos como la Municipalidad, las escuelas y hasta la Policía, que también asistió, así como de la Asociación de Mototaxistas y las líneas de transporte de combis rurales. “El documento resultante está basado en la concertación y lo hemos presentado a mediados de abril. Nosotros lo hemos afinado y esperamos que pueda agilizar la incorporación de Magdalena de Cao al programa de MINCETUR.” El modelo logrado en Magdalena de Cao se quiere replicar en Lambayeque, donde ya se han generado talleres con la misma orientación y el mismo modo en la zona de Pómac. Allá existe una organización que es el Comité de Gestión del Bosque de Pómac. “Este Comité” —explica el economista— “estuvo muy abocado al tema de desalojo de invasores. “Nosotros le hemos dado asesoría para redimensionar sus acciones con miras a lograr el consenso de las seis instituciones que hay en el Bosque de Pómac. La idea es coordinarlos para que no dupliquen esfuerzos en vano. Los gobiernos regionales y locales están colaborando poco a poco con nosotros.” Asimismo, en Huaca Rajada también se están generando espacios de concertación. “Para fines de abril está programada la primera reunión con los actores locales que de alguna manera intervienen en este complejo. “Ya hemos conversado con las municipalidades y con el Director del Museo de Huaca Rajada. Ellos también tienen una actitud bastante favorable. Hay una actitud bastante receptiva del MINCETUR de incorporar Pómac y Huaca Rajada en el Programa al que ha logrado incorporarse Magdalena de Cao”, finaliza Fernando Gamarra. n

77

Café

Ampliación de la Oferta de Cafés Especiales

Partes altas de los departamentos de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Lambayeque y Piura.

Ubicación:

Cadena productiva:

Café.

Unidad articuladora:

PROASSA.

Instituciones aliadas:

CICAP y CECANOR

DEPARTAMENTOS DE CAJAMARCA, AMAZONAS, SAN MARTÍN, LAMBAYEQUE Y PIURA

El norte del Perú alberga 130.000 Ha de café conducidas por 84.000 pequeños productores en las partes altas de los departamentos de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Lambayeque y Piura. La región produce más del 50% del café nacional, con lo que se ha convertido en los últimos años en el ámbito que mayor crecimiento de área y volumen ha experimentado. Adolece sin embargo de notorias deficiencias en el proceso de poscosecha que afectan la calidad. Es además el cultivo más estable a pesar de las bruscas fluctuaciones del precio internacional, demanda la ocupación de toda la familia y promueve su integración. Si no existieran las plantaciones de café en las zonas andino-amazónicas, el proceso migratorio a las ciudades sería mucho más intenso y el cultivo ilícito de la coca se habría extendido aun más. Los suelos de las zonas de alta montaña de Lambayeque, Cajamarca, Amazonas y San Martín se caracterizan por su fragilidad, tupida vegetación, lluvias permanentes y presencia de bosques en franco proceso de deforestación. Entre los 800 msnm y los 1.800 msnm se dispone de climas y microclimas que han hecho posible la instalación, desde hace más

78

de 100 años, del café de la especie arábica, el de mayor demanda y mejor cotización en el mercado internacional, y el de mejor resistencia a las plagas. En esas condiciones, los productores han ido adoptando una cultura cafetalera que es necesario impulsar con una visión empresarial. A todos estos factores —clima, altitudes, variedad— se ha añadido el cuidado de los productores, lo que está permitiendo la elaboración en la región nororiental de cafés de alta calidad, que han obtenido premios compitiendo con los mejores cafés del mundo y han contribuido de manera decisiva a mejorar el posicionamiento del Perú en el mercado internacional del producto.

La cadena Comprende las fases de producción agrícola: cosecha y poscosecha, trillado-selección y exportación del producto. A continuación se describen las principales características de esta cadena.

Un primer eslabón está conformado por los proveedores de insumos. El principal insumo requerido por los productores de café son los abonos orgánicos —guano de la isla y roca fosfórica—, que deben ser adquiridos en la costa en forma asociada y que son complementarios a los abonos orgánicos preparados por los productores aprovechando los recursos locales. En segundo lugar se encuentran los proveedores de equipos mecánicos y herramientas. Se trata de pequeñas y medianas empresas propietarias de factorías ubicadas en Chiclayo y Lima.

Participación de los productores de café en eventos y ferias locales.

La comercialización aparece en tercer lugar. Los precios son manejados por grandes empresas nacionales, de las cuales las más importantes son PERHUSA y Comercio y Cía., además de empresas transnacionales como Nestlé, Volcafé, Dreyfus, Grupo Neuman, etcétera. Todas tienen el denominador común de no fortalecer las iniciativas empresariales de los productores. Pero, a la vez, las asociaciones de productores y pequeñas empresas siguen compitiendo gracias a su participación en el mercado de cafés especiales y han aumentado la capacidad de negociación de los productores.

ARTICULADOR PROASSA

CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ FINANCIAMIENTO: CORDAID PROASSA CAJA SIPÁN

CERTIFICACIÓN: OCIA, NOP, IMO, Naturland SMBC, FLO

PRODUCTORES ORGANIZADOS EN: CECANOR, CEPROCE Y OTRAS

PROVEEDORES DE INSUMOS: MINAG EMPRESAS PRODUCCIÓN

EXPORTADOR IMPORTADOR OPTCO PROASSA

Beneficio ind. Beneficio asociado

CAFÉ CEREZO

ASISTENCIA TÉCNICA: CICAP PROASSA CÁRITAS Y OTRAS COSECHA Y POSCOSECHA

CAFÉ PERGAMINO

CAFÉ VERDE SELECC.

MERCADO EXTERNO C. Orgánico C. Solidario C. Sombra C. Gourmet C. Femenino

MERCADO INTERNO Café descart. Café tostado

EXPORTACIÓN

79

ARTICULANDO MYPERÚ / PROYECTO BID - FOMIN

PROASSA apoyó la creación de la Fundación del Café Femenino, que agrupa a unas 400 mujeres productoras.

El cuarto eslabón es el transporte. En los meses de cosecha alta, las asociaciones de productores tienen dificultades para trasladar su producto al centro de procesamiento, por la presión que ejercen las grandes empresas sobre las pequeñas empresas dueñas de las unidades de transporte.

Perú— alcanzaron los 508 millones de dólares, con lo que este producto se convirtió en el principal producto agrícola de exportación, con un 19,5% del valor FOB. Además, generó 43 millones de jornales en la producción y acopio, de modo que es también el cultivo que mayor mano de obra ocupa.

El financiamiento aparece en quinto lugar. A este respecto, hay que decir que ninguna entidad de financiamiento ofrece crédito para capitalización de la actividad; existe solo una restringida oferta de crédito para la comercialización del producto, que proviene de las Cajas Rurales y las Cajas Municipales.

Gracias a ello, contribuye a la paz social en zonas con un entorno de economía ilícita y es uno de los cultivos con mayor aporte a la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.

También la asistencia técnica forma parte de la cadena del café. Algunas ONG ofrecen programas de asistencia técnica a los productores organizados, y algunos municipios distritales y provinciales han empezado a destinar fondos para apoyar esta actividad.

Producto y mercado El café cultivado en las áreas geográficas en las que intervino el Proyecto crece bajo la sombra de los árboles nativos y en asociación con árboles frutales que producen alimentos y complementan los ingresos de los microempresarios agrícolas de estas zonas altoandino-amazónicas. En el 2007 las exportaciones peruanas de café —declarado recientemente producto bandera del

80

Por otro lado, se aprecia un importante desarrollo empresarial de los pequeños productores organizados, que cumplen una importante función en el desarrollo local y regional de las zonas donde trabajan. Se estima que los pequeños productores realizan una inversión de 990 millones de dólares por campaña. Al interior del sector, el grupo que crece a un ritmo promedio del 15% anual es el de los cafés especiales. El Perú cuenta con 56.000 Ha de café con certificación orgánica y 25.000 de otras certificaciones, con una producción de 809.000 qq y 582.000 qq respectivamente exportados el año 2007, a un precio promedio de US$135,6/qq. El auge de las exportaciones peruanas de café obliga a una mayor exigencia por la calidad y la garantía de trazabilidad. Las ventas de nuestro café en el exterior han pasado de 6 millones de dólares en 1999

Ampliación de la Oferta de Cafés Especiales

a 70 millones de dólares en el 2007 (65% de las exportaciones de productos orgánicos del Perú). La región cuenta con tres marcas —Andes Gold, Penachi y Café Femenino— posicionadas en los mercados de los Estados Unidos, Canadá, Australia y Bélgica. De ellas, la de mejor aceptación en el mercado y mayor impacto social es Café Femenino, al punto que desde el Perú no es posible atender toda la demanda. Por ello, en octubre del año pasado impulsamos, junto con nuestro cliente, el I Encuentro Latinoamericano de Café Femenino, que se realizó en Chiclayo y que tuvo entre sus propósitos involucrar a mujeres productoras de otros 10 países en la iniciativa. El Café Femenino, diseñado por PROASSA como el café producido por mujeres cafetaleras y que se vende a US$157/qq, ha permitido a muchas mujeres recibir por primera vez en su vida una retribución económica por su trabajo. Ello pone en evidencia su aporte a la economía del hogar y está generando cambios

Café

fundamentales en la vida de las mujeres y la comunidad en las zonas cafetaleras y en los países compradores, pues está permitiendo que las empresas tostadoras contraten a mujeres para atender el nuevo producto. Asimismo, se ha logrado la apertura de nuevos mercados para los cafés especiales en el exterior, en beneficio de los productores, lo que redunda en precios estables.

Las instituciones del Proyecto PROASSA, pequeña empresa constituida por personas naturales y jurídicas (asociaciones de productores y el Centro de Investigación, Capacitación, Asesoría y Promoción-CICAP), es desde su formación en 1995 una alternativa de acceso al mercado externo para pequeños productores. El Proyecto pretende fortalecer su rol articulador de la cadena productiva, que tiene ahora dificultades para competir y mantenerse en el mercado debido a

Práctica de poda alta.

81

ARTICULANDO MYPERÚ / PROYECTO BID - FOMIN

img especial del word (Logo)

Organizaciones como la Cooperativa Satipo y la Cooperativa del Valle Apurímac han podido exportar con la marca Café Femenino, que también se está preparando para ingresar en el mercado nacional.

la presencia de las grandes empresas transnacionales y nacionales. Ha realizado desde su constitución diversos esfuerzos para incorporar entre sus accionistas a las asociaciones de productores y productoras de café, la implementación de un programa orgánico y el desarrollo de mercado para el café con certificación orgánica. Ha incorporado a su visión y su práctica la dimensión social, equidad de género y ambiental, que orientan el desarrollo de diversas formas de construcción de capital humano, tanto internas como externas, especialmente con la organización de los productores. Trabaja para consolidar la cadena productiva de cafés especiales en alianza estratégica de largo plazo con la Central de Cafetaleros del Nororiente (CECANOR), la Central de Productores de Cafés Especiales (CEPROCE) y el CICAP en el país; y, en el exterior, con su cliente OPTCO y CORDAID, delimitando claramente sus roles complementarios y buscando el éxito conjunto. La CECANOR, a su vez, ha sido constituida formalmente por 6 asociaciones zonales y 49 asociaciones de caserío de pequeños productores en situación de pobreza y extrema pobreza en distintas localidades de la región nororiental.

82

Por otro lado, CEPROCE pertenece a la provincia de Cutervo y reúne a 8 asociaciones de pequeños productores en condiciones de pobreza.

El problema Existen algunas barreras que no permiten aprovechar las ventajas competitivas de la venta de cafés diferenciados; entre ellas:

• Insuficiente oferta del producto para atender la creciente demanda del mercado externo.

• La calidad del producto no basta para acceder a nichos de mercado más exigentes, debido al deficiente manejo de poscosecha.

• El 70% de las plantaciones tienen más de 20 años de explotación, lo que afecta el rendimiento y la calidad del producto.

• Los productores tienen dificultades para acceder a créditos que les permitan renovar o rehabilitar plantaciones.

Metas del Proyecto A partir de estas dificultades, el Proyecto se propone:

• Incrementar la oferta exportable de cafés especia-

Ampliación de la Oferta de Cafés Especiales

les, aumentando la cantidad de socios de CECANOR y elevando los rendimientos en las parcelas con un programa de renovación de plantaciones viejas, abonamiento y podas.

• Aumentar la productividad de los campos. • Superar la insuficiente calidad del producto y acceder a nichos de mercado más exigentes, con un programa de capacitación en actividades del proceso de cosecha y poscosecha.

• Mejorar la infraestructura de beneficio húmedo. • Apoyar el ingreso de la marca de Café Femenino en el mercado interno, para lo cual se ha previsto la elaboración e implementación de un plan de negocios para Café Femenino.

• Fortalecer integralmente las actuales asociaciones y organizar 10 nuevas asociaciones con 240 nuevos socios en zonas de importancia estratégica para incrementar la producción de cafés especiales.

Café

Logros del Proyecto 1. Ochocientas setenta y siete mujeres organizadas participan directamente en el mercado con marca propia, Café Femenino.

2. Se han generado 35.000 jornales por campaña para 150 mujeres, lo que ha hecho visible el aporte de la mujer a la economía del hogar. 3. En coordinación con los gobiernos locales y regionales, se han construido y mejorado caminos carrozables, locales comunales, escuelas y postas médicas en beneficio de las comunidades rurales.

4. Coordinación con instituciones públicas —agencias del Ministerio de Agricultura, Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), municipios y ONG como Cáritas, con quienes se coordinaron diversas actividades. n

Productoras realizando taseo en el VII Encuentro de Mujeres organizado por PROASSA.

83

ARTICULANDO MYPERÚ / PROYECTO BID - FOMIN

Ojalá que llueva café

José Carlos Guarniz (de 29 años), administrador de este Proyecto que ejecuta PROASSA y que se extenderá hasta el 2011, nos dio un poco de su tiempo para señalarnos algunos de los avances. Al inicio calculamos exportar de 13.700 quintales a 18.200 quintales, y hasta el año pasado se acumularon 15.435 quintales, que ya se exportaron. Eso fue acopiado entre PROASSA, CECANOR y UNICAFÉ, que forman el grupo que se ocupa de las ventas en el exterior. Esto ha significado un aumento ligero en comparación con años anteriores”, detalla José Carlos. Sin embargo, se hubiera producido más si no fuera por un factor exógeno que explica el administrador así: “En el 2009 tuvimos problemas con la incursión de acopiadores colombianos en la zona. Ellos entraron a los campos de producción y compraron un café que no cumplía las exigencias debidas en materia de calidad y humedad. Nosotros, por el contrario, compramos viendo

84

cuál es café certificado como orgánico, cómo está su humedad, cómo está su calidad. Pero los colombianos necesitaban café para su consumo interno, pues su café es el mejor que existe y todo está destinado a exportación. Se han llevado la mayoría del café pagando un precio que es difícil de igualar: de S/.300 que está el quintal, ellos pagan de S/. 340 a S/.360. Esto redujo nuestra oferta exportable. Gracias a la buena relación que tenemos con nuestros clientes, se logró una pequeña mejora en el precio para hacerles frente”. En lo que respecta al precio de exportación, aún no se siente un incremento fuerte, pero es un logro mantenerlo con la incursión desleal de los acopiadores colombianos, que desestabilizan a las organiza-

Ampliación de la Oferta de Cafés Especiales

ciones. En el 2009 el promedio ha sido de US$172,77/ quintal, y para el 2008 fue de US$171,73/quintal. No obstante las dificultades, en la práctica se empezó a trabajar el Proyecto en campo en el mes de septiembre. “Hasta la fecha se han podido realizar capacitaciones y talleres de rehabilitación y abonamiento con 298 productores. La campaña está apenas por empezar, y esperamos mejorar el rendimiento del café exportable. Actualmente está en 82%, debido que no ha habido mucho tiempo para que los consultores puedan realizar su trabajo. Este índice quiere decir que el café, cuando es procesado para obtener café

Las ferias son una herramienta importante para la difusión de nuevas marcas de café y para captar compradores.

Café

verde exportable —el de mejor calidad—, te rinde solamente 82%. El resto, de menor calidad, queda para el consumo interno. Con el trabajo de los consultores en campo; con los talleres de fertilización, abonamiento y renovación; con el trabajo de control de calidad aquí en almacén, pretendemos mejorar ese indicador a 85%”, explica Guarniz. Otra cifra importante es la de mujeres que trabajan en la producción del café. PROASSA apoyó la creación de la marca Café Femenino para el mercado externo, en la que intervienen 400 mujeres, y con el Proyecto actual se espera incorporar a 240 más que participan en el mercado interno. Se espera también introducir esta marca en el mercado nacional. En cuanto a la articulación comercial, el Proyecto se inició con CECANOR, CEPROCE, UNICAFÉ y otras organizaciones de productores. Durante el transcurso se logró la unión de APESI (Productores Ecológicos de San Ignacio) de Cajamarca. A su vez, otras asociaciones menores se han sumado para lograr articular a varios productores más. “Empezamos a trabajar con 2.100 productores. Luego vinieron dos nuevas organizaciones de la Región San Martín, pues inicialmente trabajamos solo con Lambayeque, Cajamarca y Amazonas. Éstas fueron Cumbres del Huallaga y Cordillera Azul, que aportaron 150 productores. Estas organizaciones existían en sus zonas, pero eran pequeñas. Nuestra labor fue agregarlos a la organización CECANOR, que es como la organización de productores matriz —es la más grande—, que también se incorporaron al Comercio Justo”, especifica nuestro entrevistado. Respecto de la articulación territorial, pese a que el Proyecto no lleva gran tiempo de ejecución, en este aspecto ya se ven logros notables. “Con la Región Lambayeque” —explica el especialista— “tenemos algunos proyectos que han presentado las organizaciones. Uno de ellos es el de agua; otros son los de cocinas mejoradas y huertos. Éstos son presentados por las organizaciones, y nuestra labor es darles asesoría refinando esos proyectos para que puedan ser aceptados por los gobiernos locales y regionales de acuerdo con sus exigencias, y obtener así financiamiento. Por ejemplo, recientemente se ha presentado al Gobierno Regional de Lambayeque un proyecto de la organización ASPROAGRO que corresponde a Chiñama (en Lambayeque). Es un proyecto de construcción de reservorios. Así también con ASPAPE, que pertenece a CECANOR, se presentó otro para el mejoramiento de canales. Con estos proyectos esperamos estar considerados en el presupuesto participativo para este año”, finaliza el administrador. n

85

Maíz amarillo duro

Conformación de Redes de Pequeños Productores de Maíz Amarillo Duro para la Mejora de su Competitividad Productiva y Empresarial

Ubicación:

Valle de Jetepeque, Región La Libertad. Maíz amarillo duro.

Cadena productiva:

Unidad articuladora: Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte-CEDEPAS Norte. Institución aliada: Corporación Backus y Johnston

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

La demanda nacional de maíz amarillo duro (MAD) creció de 1’800.000 toneladas en el 2000 a 2’684.000 toneladas en el 2007, lo que significó una tasa de crecimiento promedio anual de 5,8% que está en línea con el incremento del consumo anual per cápita de pollo, que, según la FAO, se elevó de 28 kg a 35 kg en los últimos diez años. Este crecimiento de la industria avícola nacional, que tiene su origen en el mayor consumo de la población, ha impulsado el aumento tanto de la producción nacional, que alcanzó su punto más alto en el 2007, como de las importaciones, que se elevaron de 846.454 toneladas en el 2000 a 1’560.841 toneladas en el 2007. Esto representa una tasa promedio anual de 9,1%, valor bastante alto si se lo compara con la tasa de crecimiento promedio de la producción nacional, y un acrecentamiento de la brecha producciónimportación en el mencionado periodo. En las regiones Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima, los precios en chacra en el periodo 2000-2006 mostraron cierta uniformidad, pues variaron entre S/.0,51/kg y S/.0,59/kg; sin embargo, en el año 2007 se registró el “salto” del precio promedio,

86

cuando se llegó al rango S/.0,69/kg-0,71/kg, un aumento del 20% respecto del año anterior. Este salto se explica por el efecto “rebote” del incremento del precio del MAD importado como consecuencia de la reorientación de importantes áreas para destinarlas a la generación de biocombustibles en los principales países productores.

La zona del Proyecto El valle de Jequetepeque se ubica en la parte norte del país, en la Región La Libertad, provincias de Chepén y Pacasmayo. Se caracteriza por una extendida agricultura comercial y agroindustrial en la que predominan los cultivos de arroz y maíz amarillo. En la campaña 2005-2006 se sembraron 25.372 Ha del primero y 9.306 Ha del segundo, lo que representó el 68% y el 25%, respectivamente, del área cultivada. Además, se generó el 81,28% y el 15,26% del total de jornales empleados en la cédula de cultivos del valle (de un total de 5’244.364). Cabe destacar que el MAD tiene un efecto multiplicador importante en el desarrollo económico del país, por lo que una mejora en su rentabilidad implica un impacto positivo en la generación de empleo.

En conjunto, Lima, La Libertad, Lambayeque y Áncash aportan el 52% de la producción nacional de MAD, y La Libertad ocupa el segundo lugar (después de Lima) con el 15%. En ambas regiones están instaladas las empresas avícolas más importantes del país, que han propiciado el crecimiento de las áreas y producción del maíz para atender el requerimiento para la alimentación de las aves. Entre el 2005 y el 2007 la superficie cosechada de MAD en La Libertad mostró una tendencia creciente. El último de esos años se sembraron 29.146 Ha con ese producto y se alcanzó una producción de 232.596 toneladas de grano. Lo mismo ha ocurrido con la producción promedio por hectárea, que pasó de 7,19 toneladas en el 2005 a 7,98 toneladas en el 2007.

Proyecto acusan muchas limitaciones para lograr rentabilidad y una negociación adecuada que les permita una participación favorable en la cadena productiva. Así, se encontró:

• Pequeños productores con economías de subsistencia, a pesar de contar con tierras dedicadas a la producción agropecuaria. Su portafolio de cultivos está formado por los tradicionales, sus rendimientos son bajos y su tecnología precaria, y tienen una débil incursión en los mercados locales, principalmente por su dispersión y falta de información.

• Sistemas para tomar acuerdos acerca de la relación precio-costos entre los productores y los demandantes desventajosos para el pequeño productor.

• Organizaciones de productores incipientes, de

La cadena Mientras la producción primaria presenta una organización de mercado caracterizada por su bajo nivel de concentración, en la actividad transformadora este nivel es más alto: la demanda es liderada por los acopiadores y empresas pecuarias (principalmente la avícola). Los pequeños productores a los que se dirigió el

carácter gremial, con escasa capacidad de negociación colectiva.

• Desinformación y desconocimiento de mercados y oportunidades de negocio, al punto que los precios se transan con desventaja para el productor.

• Altos costos de producción para lograr rendimientos rentables.

• Limitaciones de acceso a financiamiento para cu-

CADENA PRODUCTIVA DEL MAÍZ AMARILLO Genética Tecnología Agrícola

Maíz Asociación de Productores

Servicios al Agro Insumos

Alimentos Balanceados Avicultura, Porcinos y otros Innovación y Desarrollo Industrial

Beneficio de Animales Procesamiento (cortes, embutidos, etc)

Investigación Mercados

Distribución

Certificación de Calidad

Fuente: Ministerio de Agricultura (MINAG).

87

ARTICULANDO MYPERÚ / PROYECTO BID - FOMIN

brir costos de producción y atender recomendaciones técnicas oportunamente.

• Condiciones precarias de venta en desmedro de los productores (pesos, calidades, grado de humedad).

• Bajos niveles tecnológicos en el manejo agronómico.

• Limitada participación de las organizaciones de productores en la generación de políticas públicas vinculadas con el desarrollo económico.

El problema Antes de la intervención del Proyecto en el conglomerado de MAD en el valle de Jequetepeque, uno de los factores que podía limitar la consolidación de la cadena productiva era la baja de los precios en los mercados regionales. Las cambiantes condiciones del entorno en que se desenvuelve el sector maicero nacional han generado gran incertidumbre entre los agentes que participan tanto en la producción de maíz como en los eslabones que agregan valor. Por una parte, los productores debieron enfrentar los bajos precios que se mantuvieron desde el 2000, con la consiguiente caída de sus ingresos por el incremento de sus costos de producción, mientras que la industria que utiliza el maíz como materia prima vieron peligrar su competitividad como consecuencia del alza de precios desde el 2007. La producción maicera nacional se destina a abastecer sectores de la producción pecuaria que se caracterizan por presentar un alto nivel de competitividad, como las industrias avícola y porcina. La oferta nacional es deficitaria en comparación con la demanda interna, de modo que 58% de ella debe satisfacerse con importaciones. Como consecuencia, los maiceros peruanos deben, por una parte, aceptar las condiciones establecidas por estas industrias en la venta de su producción de maíz, y, por la otra, estar expuestos a las cambiantes circunstancias del mercado internacional. Otra de las características que es preciso destacar en el conglomerado de maíz del valle de Jequetepeque es la forma en que se realiza la comercialización del maíz:

• Presencia de acopiadores. • Precio condicionado a exigencias de calidad que no se pueden cumplir y estipuladas al momento de la cosecha.

• Precios menores que los del mercado.

88

El Proyecto El Proyecto se propuso beneficiar directamente a 250 pequeños productores de MAD del valle de Jequetepeque, que instalarían 500 Ha/campaña en cuatro campañas, y se esperaba que el 90% de ellos participe activamente en la constitución y funcionamiento de las redes horizontales. En lo que concierne a las entidades que participaron del Proyecto, cabe indicar que CEDEPAS Norte es una asociación civil sin fines de lucro legalmente constituida con más de 20 años de experiencia en el fomento de cadenas productivas agropecuarias en las regiones La Libertad, Cajamarca y Piura. Entre sus fortalezas se pueden mencionar:

• Es una institución con amplia experiencia en el fomento de pequeños productores agrícolas.

• Experiencia en promoción de conglomerados y cadenas productivas.

• Tiene presencia institucional en la zona de intervención del proyecto (Ciudad de Dios).

• Cuenta con un equipo especializado en temas asociativos y maneja metodologías adecuadas para el trabajo con agricultores. A su vez, la Corporación Backus y Johnston fue identificada como socio del Proyecto y contraparte de la articulación comercial de los pequeños productores. Backus y Johnston es una empresa líder en el país dedicada a la elaboración de cervezas. Se caracteriza por su alto nivel de desarrollo tecnológico y sus continuos avances y mejoras en los indicadores productivos. Además, la empresa contaba con una experiencia previa en la que se validaron todos los pasos del proceso productivo y comercial, desde la cosecha, el acopio desde los terrenos de cultivo, el desgranado, el ensacado, el pesado inicial, el transporte y el pesado hasta los almacenes de la empresa Backus, así como pruebas de laboratorio para comprobar la calidad adecuada del MAD de acuerdo con estándares de producción de la empresa. A partir de esta experiencia previa, Backus decidió impulsar una campaña de siembra de 283 Ha de MAD involucrando a 84 pequeños productores del valle de Jequetepeque. Las cosechas se iniciaron en diciembre del 2009.

Conformación de Redes de Pequeños Productores de Maíz Amarillo Duro para la Mejora de su Competitividad Productiva y Empresarial

Otro aspecto que se debe destacar de Backus es que no solo se comprometió a comprar la producción, sino que, además, se involucró en el proceso acompañando a los técnicos de CEDEPAS Norte y a los pequeños productores en cada una de las fases (particularmente en las críticas) del periodo vegetativo del cultivo, con el fin de ir aportando en la solución de algunos problemas que iban surgiendo, pero sobre todo para generar confianza entre los actores de la cadena y hacer sentir a los productores que se ha establecido una relación que conlleva beneficios mutuos.

Maíz amarillo duro

La propuesta del Proyecto Para resolver los problemas antes expuestos, el Proyecto desplegó dos grandes líneas estratégicas:

1. Reducción de costos de producción gracias a la articulación en redes empresariales (economías de escala), e incremento de la productividad de los campos (4 campañas/año). En relación con esto último, se esperaba incrementar con el Proyecto una campaña adicional/ año, lo que equivalía a producir 4.000 toneladas más que, multiplicadas por el precio promedio por

El antropólogo Santos Escobedo, de CEDEPAS Norte, se encarga de los temas de articulación empresarial y gestión comercial para la cadena productiva del maíz amarillo duro.

89

ARTICULANDO MYPERÚ / PROYECTO BID - FOMIN

tonelada, arrojaban un plus de S/.3’200.000/año (US$1’100.000). Contribuiría también a este propósito la compra de fertilizantes orgánicos, que son más baratos, y la adquisición de otros insumos en conjunto.

2. Que el pequeño productor de MAD dejara de vender su producto en forma individual a los intermediarios y a precios en chacra, y pasara a venderlo centralizadamente, a través de la red de redes y directamente a las empresas demandantes. Favoreció esta opción que se contara con la demanda asegurada de Backus. Sin embargo, se esperaba también que los empresarios avícolas se incluyeran activamente en la cadena, para que los pequeños productores tuvieran la posibilidad de acceder a nuevos mercados en forma organizada y con mayor poder de negociación. Se buscó negociar con la empresa Backus para fijar una banda de precios del MAD que permitiera a los pequeños productores al menos recuperar sus

costos de producción más un margen de ganancia mínima cuando los precios fueran muy bajos, y subir el precio hasta un monto que ellos y la empresa considerasen razonables. Así se podría proteger a los pequeños productores de las variaciones de los precios. Es importante destacar que CEDEPAS Norte y la Junta de Usuarios del Valle de Jequetepeque firmaron una carta de compromiso que aseguró la dotación de agua para las cuatro campañas de maíz desarrolladas con la intervención del Proyecto. Además, debe considerarse que el precio del MAD se fija de acuerdo con el precio de importación, limitación que puede ser superada bajando los costos de producción con el uso de abonos naturales y el control integrado de plagas y enfermedades. Asimismo, había que cambiar la eficiencia de las prácticas productivas del MAD, para lo que se proponía modificar el enfoque previo, orientado a maximizar rendimientos, por uno que maximice la rentabilidad del cultivo.

Especialistas de CEDEPAS Norte brindando charlas de asesoría en campo a los productores del valle de Jequetepeque.

90

Conformación de Redes de Pequeños Productores de Maíz Amarillo Duro para la Mejora de su Competitividad Productiva y Empresarial

Maíz amarillo duro

Productores y técnicos revisando la cosecha de la última campaña.

Resultados 1. La propuesta de implantar la articulación de los pequeños productores en redes horizontales fue bien recibida por autoridades del MINAG y de gestión del agua de riego; tanto es así que comprometieron su apoyo para que los pequeños productores participantes del Proyecto contaran con la dotación correspondiente de agua para realizar dos campañas/año, lo que significa un impacto importante del Proyecto,

pues permite consolidar espacios geográficos especializados en la producción de MAD (en rotación con leguminosas).

2. Actualmente la producción de maíz genera el 15,26% de los jornales demandados por la cédula de cultivos del valle de Jequetepeque. Se espera que con un crecimiento sostenido de la producción y un incremento de las áreas maiceras este aporte se incremente y sea capaz de absorber empleo temporal. n

91

ARTICULANDO MYPERÚ / PROYECTO BID - FOMIN

La dorada ilusión del maíz

A un año de ejecución de este Proyecto, el ingeniero Santos Escobedo, de CEDEPAS Norte, quien ha trabajado el tema de la articulación comercial y gestión empresarial, nos cuenta algunos de sus avances. “Las cifras del Proyecto indican que 270 pequeños productores entraron al negocio del maíz. Al inicio todos participaron del proceso de capacitación, pero en el momento de la venta algunos no lograron comercializar con Backus, por diferentes razones”, dice Santos Escobedo. En las redes se ha trabajado en el fortalecimiento institucional y la confianza. Ya se tienen estatutos y reglamentos que permiten a la red sancionar a estos productores que incumplen, por lo que nos quedamos con 244 que sí cumplieron con el acuerdo y entregaron su producción”, narra el ingeniero. Estos agricultores que continuaron en el Proyecto cultivaron un área de 1.007,54 hectáreas, lo que ha

92

hecho un total de 8.160,37 toneladas ya entregadas a la empresa. Esta producción es mayor que la de años previos, pero no viene siendo el único incremento: “El mayor aumento” —explica Escobedo— “ha sido el precio que se negoció con Backus. Hasta el 31 de diciembre del 2009 nos pagaron a S/.780 la tonelada, más el IGV. Tenemos la modalidad de fijar una banda de precios al inicio de la campaña. El precio piso se fijó para la actual campaña en S/.719 la tonelada, y el precio techo, hasta S/.810 la tonelada, siempre más el IGV”. Otro dato importante para este segundo año es el tema del acceso al crédito. “Normalmente el productor tiene una tasa de 4% al mes, en las Cajas Rurales. Con el Proyecto se logró convocar a estas financieras, se les presentó la propuesta y se acordó con dos cajas, la Caja Trujillo y la Caja Nuestra Gente, una tasa de interés de 2,39% al mes.

Conformación de Redes de Pequeños Productores de Maíz Amarillo Duro para la Mejora de su Competitividad Productiva y Empresarial

Asimismo, con AGROBANCO, que ha generado mucha desconfianza en los productores, hemos hecho un piloto y en menos de 15 días se logró un financiamiento para 98 hectáreas de una primera red. Ya les han desembolsado a una tasa de 1,65% al mes, que es bastante competitiva; y adicionalmente, el programa AGROASISTE está considerando 90 soles por hectárea para cubrir parte del costo de asistencia técnica. Esto permite que el agricultor pueda reducir sus costos”, detalla el especialista. “En materia de articulación comercial” —dice Escobedo— “hemos formado una central de redes, Central de Productores del Valle de Jequetepeque, en la que participan los productores de maíz y de otras redes de otros cultivos que promueve CEDEPAS. “La idea es mejorar su articulación comercial entendida por venta de sus productos y compra de insumos. Con esta Central realizan sus compras conjuntas haciendo los pedidos directamente a los laboratorios, que no venden a productores independientes. Por ejemplo, las semillas en laboratorio nos cuestan 80 soles menos el saco, lo que abarata los costos”. La Central ya está funcionando desde agosto. En

Maíz amarillo duro

la campaña anterior CEDEPAS realizó la gestión, pero en ésta son las mismas redes las que han tomado el manejo. “El plan es” —nos dice el ingeniero— “que ahora ellos mismos negocien verticalmente con Backus. Horizontalmente están ligados a otras redes de productores como los de espárragos, alcachofas, banano orgánico, etcétera. La idea es consolidar estos grupos para tener mejores oportunidades de negociación. En cuanto a la articulación territorial, el Proyecto está apenas a la mitad de su ejecución y ya se ha difundido en la región y se han conseguido espacios de participación en los presupuestos participativos de las municipalidades de los diferentes distritos a los que pertenecen estas redes. Algunas, pero no la de MAD, ya han conseguido financiamiento para maquinarias. Sin embargo, sí se ha logrado un convenio con la Junta de Usuarios de Riego del Valle de Jequetepeque. “Esto permite que algunas redes tengan la opción de hacer dos campañas de maíz al año. Antes no se podía, por temas burocráticos y de corrupción al interior de estas organizaciones de riego, porque hay agua suficiente”, finaliza nuestro entrevistado. n

Backus se ha comprometido a comprar la producción de maíz amarillo duro para elaborar sus cervezas.

93

Tara

Fortalecimiento y Articulación de la Cadena Productiva de Tara

Ubicación: Provincias de Andahuaylas y Chincheros, Región Apurímac CADENA PRODUCTIVA: Tara Unidad articuladora: Asociación Benéfica PRISMA

DEPARTAMENTO DE APURÍMAC

La tara es un producto agropecuario no tradicional y originario del Perú que crece entre los 800 msnm y los 2.800 msnm. Se encuentra en estado silvestre y es empleado principalmente en la industria del cuero, así como en las industrias química, alimenticia, farmacéutica y cosmética. El Perú es el primer productor mundial de tara, y el 95% de la tara que se produce en el país es exportado. La Asociación de Exportadores (ADEX) informó que la colocación de tara peruana en el exterior creció 28% en el periodo 2007-2008, proporción que equivale a US$15,58 millones. Este incremento de la demanda, sin embargo, no se ha dado a la par con el crecimiento de la oferta, por lo que queda un sector importante (cerca del 60%), sobre todo de la industria alimentaria, insatisfecho. En este contexto, el país debe proponerse abastecer con un mejor producto (vaina de tara) al mercado internacional, y nuestra apuesta como Proyecto es a que sean las mismas organizaciones de productores las que se ocupen de hacerlo directamente. Diver-

94

sos factores favorecerían el desarrollo exportador de la tara. Primero, los taninos sintéticos tienen efectos contaminantes, por lo que su uso sería limitado en los próximos años. Por ejemplo, el Reino Unido y Alemania están restringiendo la importación de cueros tratados con cromo. Esto llevará a las empresas dedicadas a la curtiembre a interesarse por los taninos de origen vegetal, como los derivados de la tara, que no tienen efectos contaminantes y son mejor aplicados en el tratamiento del cuero. En segundo lugar, algunos productos sustitutos, como la castaña y la mimosa, son obtenidos de las cortezas de árboles que ocasionalmente hay que talar para su extracción. Esto representa otra ventaja para la tara, cuyo consumo es sostenible en el tiempo dado que para su obtención no se dañan las plantas

La zona del Proyecto La provincia de Andahuaylas, que tiene una superficie total de 305.866,58 Ha, concentra la mayor cantidad de productores y superficie agropecuaria de la Región

Apurímac (35,4%). Chincheros, a su vez, congrega un 13,8% de productores en una superficie de 94.677,22 Ha. La Región Apurímac es la quinta región, después de Cajamarca, La Libertad, Ayacucho y Áncash, en la producción de tara a escala nacional, con cerca de 356 toneladas al año. Uno de los centros de producción más importantes de tara en la región es la cuenca del río Pampas, que corre a lo largo de las márgenes izquierda y derecha de él.

La cadena El número de pequeños productores se ha incrementado en los últimos años, gracias precisamente a la creciente demanda internacional, al punto que hoy se procesa la vaina de tara para obtener dos productos de exportación: en polvo y en goma. Su ingreso familiar es sin embargo muy bajo y su seguridad alimentaria precaria, como resultado de una combinación de varios factores: débil organización; reducida escala de las actividades debido al predominio del minifundio, lo que reproduce una economía de subsistencia; inapropiado manejo de los recursos, y baja tecnología.

Por todo esto, los bosques y árboles de tara se encuentran abandonados a su suerte, sin ningún tipo de manejo; y ocurre incluso, en muchos casos, que se deja que los comerciantes los cosechen y vendan la tara a sumas de dinero irrisorias. Aun así, algo se ha avanzado, por ejemplo, en la implementación de viveros promovidos por organismos no gubernamentales como el Proyecto Piloto de Desarrollo Comunitario (PRODECO), financiado por la Cooperación Técnica Belga, y gubernamentales, como la Asociación de Municipalidades Rurales del Valle de los Chancas (AMRUVACH). Como se ve, se ha trabajado la oferta, pero se ha hecho muy poco para engarzarla al sector agroindustrial y menos aun a la exportación. A su vez, las empresas procesadoras se han asentado principalmente en Lima, desde donde la procesan para luego exportarla.

El Proyecto El Proyecto pretende precisamente dar mayor dinamismo a la cadena, a través de una intervención más directa del empresario en ella y logrando que los productores organizados accedan directamente a este

Bosque de tara de la comunidad de Huancayo Bajo, distrito de Ocobamba, provincia de Chincheros.

95

ARTICULANDO MYPERÚ / PROYECTO BID - FOMIN

nivel. Esto permitirá, a su vez, garantizar la sostenibilidad, pues se trabaja en la generación de relaciones de confianza entre los actores.

nos Asociados S.A.C., que provee semillas para la instalación de viveros.

Está dirigido a beneficiar a pequeños productores con menos de 3 Ha de terreno y rendimientos menores de 18 kg/árbol de tara. Pretende llegar a 400 de estos productores ubicados en las provincias de Andahuaylas y Chincheros de la Región Apurímac.

La unidad articuladora

Estos productores están organizados en ocho asociaciones a través de las cuales el Proyecto pretende canalizar la producción de tara hacia empresas exportadoras como Transformadora Agrícola S.A.C. y Molinos y Compañía S.A.C. El Proyecto cuenta además con la participación de la tercera empresa agroexportadora de tara del Perú, Transformadora Agrícola S.A.C., que se ha comprometido formalmente a comprar la totalidad de la producción y a enfatizar las relaciones entre ella y las asociaciones de productores, de tal manera que se llegue a formar una alianza y una relación de mutua confianza entre el productor y la empresa. Finalmente, se contará con la participación de Moli-

La unidad articuladora es la Asociación Benéfica PRISMA, una asociación civil sin fines de lucro que tiene como misión fortalecer las capacidades de las personas pobres y vulnerables para que logren por sí mismas un desarrollo social y económico sostenible. Su objetivo principal es contribuir a la mejora de las condiciones de vida y al desarrollo económico y social de las poblaciones rurales. Ha emprendido desde su constitución acciones en diferentes regiones del Perú, realizando actividades para mejorar los ingresos económicos y la nutrición de sus beneficiarios, fortalecer sus organizaciones y optimizar sus capacidades de gestión técnica y comercial con el fin de buscar la autosostenibilidad de los pobladores. Cuenta con una vasta experiencia en la ejecución de proyectos de la cooperación técnica, y su radio de intervención es la serranía del Perú.

Capacitación a productores de tara en la comunidad de Huancayo Alto, del distrito de Ocobamba, provincia de Chincheros.

96

Fortalecimiento y Articulación de la Cadena Productiva de Tara

Tara

Productor de la comunidad de Huaccan (distrito de Huaccana, provincia de Chincheros, Apurímac) observa la floración del árbol en un bosque de tara.

Gracias a su trabajo con proyectos productivos en la generación de ingresos y empleo, ha producido indicadores que le han permitido desarrollar un sistema de información denominado “Joint Venture”. Estos indicadores son publicados en la Intranet de PRISMA, de tal forma que todos los sectores de la cadena sean el donante, y las instituciones interesadas como la Municipalidad, la Dirección del Proyecto y los integrantes del equipo de trabajo puedan acceder muy fácilmente y ver y monitorear el Proyecto y sus avances.

Resultados El Proyecto se propone:

1. Incrementar los niveles de producción, productividad y rentabilidad de 400 pequeños productores de tara organizados de las provincias de Andahuaylas y Chincheros, Región Apurímac, y garantizar la sostenibilidad de sus cultivos y la articulación al mercado agroindustrial de exportación. 2. Asegurar el aumento de sus ingresos familiares de

El problema

S/.720 a S/.1.200 al mes.

La cadena de la tara presenta los siguientes puntos críticos que el Proyecto quiere atacar:

3. Aumentar el empleo de los 6.000 jornales/año que se

1. Viveros mal llevados y de poca capacidad. 2. Presencia de plagas y enfermedades, principalmen-

Se ha dividido el trabajo en forma estratégica en cuatro componentes o resultados:

te las tuyas, que parasitan el arbusto de la tara.

1. Eficiente aplicación de prácticas agrícolas en el mane-

3. Deficiente manejo del cultivo, visto como actividad

jo de bosques naturales.

extractiva y no como oportunidad de negocio.

2. Instalación de nuevas áreas forestadas y reforestadas. 3. La articulación al mercado dinamizada en forma

4. Daños climáticos cada vez más frecuentes y severos

producen actualmente a 29.000 jornales/año.

(heladas, sequías, granizadas).

eficiente

5. No se agrega ningún tipo de valor al producto: se lo

4. Organización de productores fortalecidos para la sos-

vende en vaina (producto primario).

tenibilidad del Proyecto. n

97

ARTICULANDO MYPERÚ / PROYECTO BID - FOMIN

También viene: El boom de la tara

municipales, que proveerán los plantones necesarios. “De acuerdo a la información que hemos levantando hasta el momento entre los productores” —agrega el supervisor— “la demanda para instalar nuevos cultivos es de 52.200 plantones. Si los 8 viveros identificados no alcanzan para abastecernos, se crearán nuevos.” Actualmente, con los bosques naturales se está produciendo de 150 toneladas a 200 toneladas al año. Con las hectáreas que se pretende aumentar se espera producir 150 toneladas más, es decir, doblar la producción. “Esta meta ya sería para el año siguiente de terminado el Proyecto. Generalmente hacemos los flujos a 10 años”, puntualiza Cecilia Flores.

William Ortiz, especialista en tara de la ONG Prisma.

El Proyecto tiene una duración de dos años, pero empezó hace pocos meses. De todas maneras, Cecilia Flores, gerente de producción, y William Ortiz, supervisor de gestión, ambos especialistas de PRISMA, la ONG ejecutora, y con amplia experiencia de trabajo con otras cadenas productivas de la zona, nos contaron un poco de los avances y de lo que esperan lograr. “En este momento tenemos identificadas 220 hectáreas de bosques naturales de tara, y crearemos áreas nuevas para el año siguiente. Ahora son muy pocas, no más de 10 o 12 hectáreas”, nos explica William. Para poder ampliar el área de cultivo, se ha identificado en la zona 8 viveros, tanto comunales como

98

En cuanto al precio y su probable aumento, la Gerente se mantiene optimista, y tiene motivos para estarlo: “Ahora está en S/.2,30 el kilo. Hay expectativas de que tenga un mejor precio, pues aumentan las demandas y se están agotando los stocks. Debería de subir hasta S/.3, quizás S/.4 o incluso S/.5. Estamos en conversaciones, viendo eso. Ése es el precio FOB para exportación que se les da a las empresas procesadoras-exportadoras. En el 2008 hubo una situación especial con unos compradores italianos que entraron a romper el mercado sin que les importara nada quemar a los chiquitos, y se llegó hasta S/.7. Esta procesadora compró a precios exorbitantes, matando a las empresas pequeñas”. Teniendo en cuenta que, de cierta manera, la tara “está de moda”, el margen de utilidad puede subir en un 15% o 20%, pues, de acuerdo con información de la Cooperación Internacional, si bien es Italia quien más demanda presenta, se sabe que se viene un alza fuerte de la demanda proveniente de China, ya que la tara es un producto natural no contaminante que reemplaza a muchos químicos contaminantes que se utilizan en la curtiembre, en los cueros de los autos, en pinturas, espesantes, cosméticos, preservantes, etcétera. En lo que concierne a la articulación comercial, dice Ortíz: “Hasta el momento tenemos identificados 254 productores. Están agrupados en 16 organizaciones de productores; es decir, ya están organizados a través de otros proyectos, ya sea del Ministerio de Agricultura, la

Fortalecimiento y Articulación de la Cadena Productiva de Tara

Cooperación Técnica Internacional y otras ONG. En un primer momento identificamos 24, pero no todos tenían a la tara como principal producto y muchas no mostraban una actitud positiva. De esas 16, 9 están formalizadas en Registros Públicos, aunque aún no tienen RUC [Registro Único del Contribuyente]. De éstas, realmente vigentes solo están dos: la de Huajana y la de Chincheros. Queremos formalizar y fortalecer a todas”, nos aclara William Ortiz, y nos informa que entre marzo y febrero de este año ya se han realizado 8 talleres, capacitando a 153 de estos productores. Además, los ejecutores del Proyecto están evaluando la pertinencia de generar un consorcio de segundo nivel, porque ya existe en la región una agrupación específica de productores de tara que engloba al resto. “Lo que pasa es que no sabemos hasta qué punto esta red de segundo nivel realmente representa a los productores. De no ser representativa, definitivamente tendríamos que formar una, porque el tema apunta al trabajo de redes”, enfatiza Ortiz. En cuanto a la articulación vertical, se ha llegado a dos acuerdos con empresas exportadoras: Transformadora Agrícola S.A.C. y Molinos y Compañía S.A.C.: “Ya se conversó con ellos y tenemos una carta de compromiso, donde se establece la intención de compra. Una vez que conozcamos la oferta que se va a tener, se firmará un Cecilia Flores, gerente de Producción de la ONG Prisma, ejecutora del Proyecto.

Tara

contrato de compra-venta tripartito entre las asociaciones de productores, Prisma como facilitador y ente veedor de esta cadena, y la empresa. Pero el contrato lo firma la asociación, no PRISMA. Se ha acordado reunirnos con la empresa un mes o 15 días antes del inicio de la campaña para fijar un precio piso de acuerdo al índice de precios de la tara en el mercado internacional. Hay informes y páginas web que dan los precios”, agrega Cecilia Flores. Respecto de la articulación territorial, la gerente explica: “El Proyecto solo iba a ser aprobado si conseguíamos una contrapartida del 40% de alguien, así que lo primero que hicimos fue conversar con el Gobierno Regional. La condición era que un banco pusiera el 60% y el resto otros actores; y la Región nos apoyó. Ahora estamos buscando la aprobación del Sistema Nacional de Inversiones Públicas para que se pueda desembolsar el financiamiento, con el que también se ha asumido parte de las actividades”. Con los gobiernos locales también hay una comunicación constante, como añade el supervisor Ortiz: “Hemos conversado con casi todas las municipalidades: Chincheros, Santa María de Chicmo, Talavera, Andahuaylas, Ongoy. Éstas están aportando pequeñas contrapartidas, y estamos en conversaciones con la Municipalidad de Ranracancha. “La idea es que también se compren el pleito y asuman ciertos costos. Ya hemos firmado convenios, y solo falta que desembolsen, que será algo de 20 mil o 30 mil soles durante el año”. Asimismo, los municipios de Chincheros y Ongoy han ofrecido sus viveros municipales para desarrollar plantones de tara, cosa que no estaban haciendo. Así también, el Gobierno Regional ya desarrolló 200 mil plantones en sus viveros, dentro del marco de un programa de tara que impulsan desde el 2007 y que cuenta con una parte que se utilizará en apoyo del Proyecto. Finalmente, también se han abierto mesas y espacios de diálogo, como el Comité Impulsor de Tara creado por el Consejo Regional de la Región Abancay en agosto del 2008. “Ellos incluso han trabajado para crear la Norma Técnica para la tara con INDECOPI, y así tener un solo paquete y uniformizarlo a nivel de ONG en toda la zona de Ayacucho, Huancavelica y Andahuaylas. Nuestra idea, y el compromiso que hemos asumido esta semana [segunda de abril] con la Cooperación Belga es participar activamente en este Comité y llevar a los líderes de las asociaciones de productores para que participen en estos espacios”, refiere Cecilia Flores. n

99