Cace Alto Palomar

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION AREA : ADMINISTRACION DE NEGOCIO

Views 41 Downloads 1 File size 292KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION AREA

: ADMINISTRACION DE NEGOCIOS.

PROFESORA : TUFINO RAMIREZ, Yesela.

INTEGRANTES

.

- ASCANOA RAMOS, ESTEFANY

.

- CANCHARI ALLCAHUAMAN, CANDY

2016

1

INTRODUCCION. Las personas tienen necesidades sociales y objetivos que necesitan de la concurrencia de otras personas para ser satisfechos y/o logrados. Esta es la razón de ser de los grupos humanos. Esto mismo ocurre en las organizaciones, que están formadas por personas con sus necesidades sociales y sus metas. Por ello, en las organizaciones también existen grupos, bien sean formales (aquellos cuya estructura está determinada por la dirección de la empresa y que agrupan a personas en función de su posición en la estructura jerárquica), o grupos informales, basados en la atracción entre las personas que los forman, independientemente de la posición que ocupan en el organigrama de la empresa. Ambos tipos de grupos son necesarios para que tanto las organizaciones, como las personas que las integran, puedan lograr sus metas y objetivos. En este marco, el trabajo en equipo es una de las respuestas al reto de la productividad. La cohesión de los equipos de trabajo, el fomento del espíritu cooperativo, la identificación de las personas con los objetivos de la empresa y la comunión de intereses y esfuerzos hacia el fin común son aspectos fundamentales sobre los que trabajar para cimentar el éxito o el fracaso.

2

CACE ALTO PALOMAR COOPERATIVA AGRARIA ECOLOGICA

OBJETIVO.-

Ser sólida y sostenible, comprometidos con los valores de la

cooperativa con una producción de café sostenible que sea valorada en el mercado nacional e internacional para su calidad en familia y organización.

METAS.- Rentabilidad, servicio al cliente, retención, eficacia, crecimiento. MOTIVACION.- Todos los integrantes de nuestra empresa, pero en mayor forma, nuestros clientes, quienes nos ayudan a sacar adelante con más fuerza nuestra empresa.

PLANES.- Trabajar de manera unida y organizada para mejorar la calidad y el nivel de vida de socios y socias y comodidades con principios solidarios, ecológicos y de calidad total brindando servicios, asistencia técnica, capacitación, créditos supervisados y desarrollo comunitario.

ORGANIGRAMA ORGANIZACIÓN: Constituida desde una asamblea general, concejo de administración, vigilancia y comité electoral, comité de crédito comité de mujeres, comité de jóvenes, programas orgánico y departamento de educación.

ESTRUCTURA  ADMINISTRACION 3

 CONTROL: GINO MARIN  DIRECCION  INTERPERSONALIDAD: GINO MARIN.  SUPERVISIÓN: GALLO Y ELMER BUENDIA.  SUPERVISION DIRECTA:

FAMILIAS:  Buendía  Jarampa  Llanco  Marín Elementos: 179 Socios.

COMUNICACIÓN: Mediante reuniones, asambleas, tomando en cuenta el asertividad.

COMITES:  Vigilancia y comité electoral.  Comité de crédito  Comité de mujeres  Comité de jóvenes

FODA FORTALEZAS: Fidelidad de los clientes, serias posibilidades de atracción de nuevos segmentos. Productos y servicios atractivos, innovadores y rentables. Amplia gama de alternativas de distribución Precio muy competitivo. Equipo de profesionales calificados, comprometidos y fiel, etc. 4

OPORTUNIDADES Participación en el comité de evaluación de ING Especialistas en manto Implementación con el sistema de seguridad. Incremento de licitaciones. Experiencia en proyectos. Obtención de financiamientos y creación de alianzas estratégicas basados en la trayectoria y solidez económica de la empresa.

DEBILIDADES. El precio elevado es rechazado por numerosos clientes potenciales. Ubicación del punto de venta con escasa visibilidad comercial. Capacidades de gestión deficientes. Falta de experiencia comercial. Reservas insuficientes. Infrautilización de las instalaciones productivas, etc.

AMENAZAS: Existencia de laboratorios particulares de pruebas por empresas especializadas. Condiciones climáticas extremas afectan la rentabilidad y la imagen de la empresa. Alta participación de la comisión nacional de medio ambiente en la regulación y vigilancia del desarrollo del sector eléctrico. Modificaciones en la legalidad vigente. Incremento de robo en la energía eléctrica. Bajo stock de materiales por la existencia de empresas especializadas.

5

CONCLUSION

El trabajo en equipo, es una de las condiciones que se requieren para ser un buen profesional y desempeñarse en cualquier trabajo, además esta nos permite convivir y tener mayor convivencia con las personas de nuestro alrededor pues esta permite escuchar las ideas de los demás, aceptar, apoyarlas y llevarlas a cabo. Además en el trabajo en equipo permite fijarse metas, en las cuales todos los miembros del equipo deben participar para alcanzarlas. Por otro lado es fundamental los diversos roles que desempeñe cada uno y la responsabilidad que cada uno toma, pues de ellos depende la coordinación y/o asignación de las tareas, además de que esto permite tener claro el objetivo. Sin embargo, cada uno de los miembros del equipo, aporta sus habilidades y destrezas para colaborar en alcanzar la meta. Además este debe ser respetuoso, animar al compañero, aceptar las opiniones de los demás y realizar preguntas si es necesario.

6

INDICE Contenido

Pagina

CARATULA…………………………………………………………………………………………………………………….1 INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………….2 CACE ALTO PALOMAR COOPERATIVA AGRARIA …………………………………………………………….3 OBJETIVO…………………………………………………………………………………………….…………………………3 METAS ………………………………………………………………………………………………………………………….3 MOTIVACION………………………………………………………………………………………….……………………..3 PLANES …………………………………………………………………………………………………………………………3 ORGANIGRAMA………………………………………………………………………………….………………………….3 ORGANIZACIÓN………………….………………………………………………………………………………………….3 ESTRUCTURA………………………………………………………………………………………………………………….3 FAMILIAS………………………………………………………………………………………………………………………..4 COMUNICACIÓN…………………………………………………………………………………………………………….4 COMITES………………………………………………………………………………………………………………………..4 FODA……………………………………………………………………………………………………………………………..4 FORTALEZAS…………………………………………………………………………………………………………………..4 OPORTUNIDADES…………………………………………………………………………………………………………..5 DEBILIDADES………………………………………………………………………………………………………………….5 AMENAZAS…………………………………………………………………………………………………………………….5 CONCLUSIOIN…………………………………………………………………………………………………………………6 INDICE…………………………………………………………………………………………………………………………….7

7