Business INN

Caso práctico – Dirección estratégica. BUSINESS INN CUESTIONES Ante la propuesta del equipo de Desarrollo, se deben re

Views 81 Downloads 1 File size 226KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caso práctico – Dirección estratégica.

BUSINESS INN

CUESTIONES Ante la propuesta del equipo de Desarrollo, se deben resolver las siguientes cuestiones: Valorar la diferenciación obtenida mediante la propuesta de Tarazona y si esta puede realmente incrementar la tasa de ocupación del hotel. La necesidad de diferenciación impuesta por un medio competitivo exige identificar y analizar cómo explotar o desarrollar al máximo los puntos fuertes de una empresa respecto de sus competidores, de manera que los clientes perciban y valoren esta diferencia. Y ese enfoque requiere que se tome en cuenta los tres factores clave en torno de los cuales gira todo el proceso de análisis estratégico, lo que se denomina el “triángulo estratégico”: la empresa, los clientes y la competencia. A partir de la conjunción de estos tres factores, la empresa podrá formular estrategias basadas en desarrollar sus propias ventajas competitivas estructurales o funcionales, en explotar las desventajas competitivas que presenten sus rivales o en concentrarse en segmentos de mercado donde los clientes valoren las características diferenciales de sus productos o servicios. Si la cuota de mercado del “business” es lo suficientemente amplia en la ciudad, como para dar beneficios al hotel. Sí, debería apostarse por ese tipo de cliente, ya que existiría un vacío de mercado en la zona. Que es el que se debería aprovechar para implementar nuestro nuevo modelo de negocio. Ya que gracias a ello, y a la remodelación de las habitaciones del hotel se incrementaría la tasa de ocupación, aún teniendo en cuenta que después existirían más camas.

¿Debería el Business Inn optar por una “cobertura completa” y aumentar sus prestaciones hasta englobar convenciones, grandes presentaciones de negocio, etc.? Considero que es una apuesta inicial demasiado agresiva y arriesgada, teniendo en cuenta que se le va a cambiar la imagen al hotel. Yo desarrollaría dicha cobertura, de manera progresiva y exponencialmente. Es decir, comenzar por algunas salas y despachos, y en función de los acontecimientos que se vayan desarrollando, aumentar las prestaciones hasta alcanzar dicha cobertura completa.

¿Aceptaría la directiva de Beau Soft el trato que sugiere Alfredo Tarazona tal cual está expresado en el caso? ¿Habría que añadirle algo para hacerlo más interesante? No considero que sea un mal acuerdo, siempre y cuando fueran a coste cero todos los equipos informáticos y electrónicos necesarios para el hotel y sus zonas de negocio. Incluyendo un staff de apoyo por parte de la empresa Beau Soft para ayudar a los clientes a utilizar y desarrollar los equipo y materiales.

Analizar si realmente existen barreras de entrada que impedirían a un competidor potencial entrar en el segmento de negocio que el Business Inn se propone ocupar. A parte del centro de negocios, sería el único hotel de la ciudad orientado al sector del business. Lo cual crearía una barrera de entrada, a futuros competidores, pues debería explotarse el concepto del Business Inn, para que el mercado relacionara siempre de esta manera al hotel.

Analizar qué barreras de salida encontraría el grupo Casals-Vergara si, después de acometer el proyecto sugerido por el equipo de Desarrollo, se viera obligado a abandonarlo.

La Especialización de activos, los costes de salida y la interacción estratégica. Serían las grandes barreras de salid, ya que todo el hotel estaría remodelado y relacionado al sector business. La imagen creada sería costosa de cambiar tanto en tiempo como en dinero.