Bursera graveolens

FICHA TÉCNICA PLANTAS ENDÉMICAS DEL ECUADOR Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch TAXONOMÍA 1 FAMILIA: Burseracea

Views 32 Downloads 2 File size 731KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FICHA TÉCNICA

PLANTAS ENDÉMICAS DEL ECUADOR

Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch TAXONOMÍA 1 FAMILIA: Burseraceae GÉNERO: Bursera ESPECIE: Bursera graveolens (Kunth) Triana & Planch. NOMBRES COMUNES EN ESPAÑOL: Palo santo

DATOS BOTÁNICOS 2 HÁBITO: árbol ESTATUS: endémica DESCRIPCIÓN BREVE: mide hasta 12 m de altura, corteza lisa, entre azulado a pardo (joven) y marrón (adulto), hojas compuestas imparipinnadas, flores pequeñas blanco-lila, fruto drupa color verde rojizo.

Foto 1

REGIÓN3: Costa, Sierra, Galápagos. DIVERSIDAD4: Número de especies reportado por género: 2 especies, 1 endémica. ESTADO DE CONSERVACIÓN: UICN LISTA ROJA ECUADOR: No está incluida UICN LISTA ROJA INTERNACIONAL: No está incluida CITES LISTA INTERNACIONAL: No está incluida

HÁBITAT Y ECOLOGÍA5: Esta especie habita en planicies y laderas del bosque seco. Ha sido utilizada como remedio para curar dolores estomacales, sudoríficos, reumatismo y dolores en todo el cuerpo; la madera seca se usa para sahumarla, para espantar a insectos. Uno de los problemas que presenta esta especie es la tala indiscriminada.

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA EN EL ECUADOR6: Crece entre 0-2 000 msnm, en las provincias de Loja, El Oro, Guayas, Santa Elena, Manabí, Imbabura y Galápagos.

DATOS IMPORTANTES7: Reproducción anual. Florece entre diciembre-febrero; fructifica entre abril-junio. Los suelos donde se desarrolla el palo santo son poco profundos, de 10 a 30 cm. La tasa de mortalidad promedio año para palosanto es de 0.05. 0.06, por ha.

IMÁGENES:

Foto 2

Foto 3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 1. Wikipedia. (2015). Brusera graveolens. https://es.wikipedia.org/wiki/Bursera_graveolens 2. Ministerio del Ambiente. (2012) Especies Forestales de los bosques secos del Ecuador. Loja. http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/Bosques-Secos4.pdf 3. El artesan. Biología de la especie. Manabí. http://www.elartesan.com.ec/biologia-de-la-especie 4. . Ministerio del Ambiente. (2012) Especies Forestales de los bosques secos del Ecuador. Loja. http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/Bosques-Secos4.pdf

REFERENCIAS FOTOGRÁFICAS: Foto 1: El artesan. El palo santo. http://www.palosanto.net/descripcion.htm Foto 2: Scents of Earth. (2015). http://www.scents-of-earth.com/palo-oil.html Foto 3: Wikipedia. (2015). Brusera graveolens. https://es.wikipedia.org/wiki/Bursera_graveolens Foto 4: El artesan. El palo santo. http://www.palosanto.net/productos.htm

Foto 4 5. Manzano, P. Potencial Fitofármaco de Bursera graveolens sp. (Palo santo) del Bosque seco Tropical. Guayaquil. http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/4729/1/7252.pdf 6. Ministerio del Ambiente. (2012). Especies Forestales de los bosques secos del Ecuador. Loja. http://www.ambiente.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/Bosques-Secos4.pdf 7. El artesan. Biología de la especie. Manabí. http://www.elartesan.com.ec/biologia-de-la-especie

Abad, M. 2015. Ficha Técnica. Plantas endémicas del Ecuador. Producto Integrador III, Biología Vegetal – I Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE.