Burger Internacional

PLAN DE NEGOCIO SIMULACIÓN PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE GESTIÓN REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA NOMBRE DEL REPRESENTANTE Eq

Views 66 Downloads 0 File size 305KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE NEGOCIO SIMULACIÓN

PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE GESTIÓN REPRESENTANTE DE LA COMPAÑÍA

NOMBRE DEL REPRESENTANTE Equipo: ____________ EMAIL

[email protected]

COMPONENTES DEL EQUIPO

1 2

Steffany Martinez Mejia Beatriz Escorcia

3

Kateryn

4 5

Yadira

PLAN DE NEGOCIO SIMULACIÓN

DIAGNÓSTICO MOMENTO DEL SER FOOD COMPANY Debilidades Nuevo en el mercado Ausencia de personal de ventas No hay fuertes puntos de venta No son conocidos

Oportunidades Tienen variedad de producto Gran demanda de lácteos Gran demanda de lácteos

Fortalezas Adaptación al cambio Innovador Analista Variedad de productos. Capacidad para adaptar los productos a especificaciones de los Clientes. Precios competitivos

Amenazas Competencias antiguas y fuertes. Aumento del poder de negociación de los grandes grupos industriales. Competencia de los súper e hipermercados

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO Factores critico de éxito en la industria a la pertenece nuestra empresa Participaci ón en el mercado Competitiv idad del precio Posición financiera Calidad del producto Lealtad del consumido r Resultado ponderado

Pondera ción

Food Company Compañía A

Compañía B

0,40

Califica Result Calific ción ado ación ponder ado 2 0,70 1

Result Calific ado ación ponde rado 0,40 4

Result ado ponder ado 1,60

0,20

3

0,30

4

0,80

1

0,20

0,20

3

0,60

3

0,40

2

4,0

0,10

4

0,40

3

0,30

3

0,30

0,10

3

0,30

3

0,30

3

0,30

1,00

Ponderación: 0,0= sin importancia 1,1= muy importante

2.30

Calificación: 1=debilidad grave 2=debilidad menor 3=fortaleza menos

2,20

4=fortaleza importante. Optimo: 3,7 Máximo: 4,0

2,80

PLAN DE NEGOCIO SIMULACIÓN

Respect o al optimo

3,70

Food Company

Compañía A

Compañía B

2,30

2,20

2,80

61,16 %

59,46 %

75,68 %

La tabla anterior contiene una muestra de una matriz del perfil competitivo. En este ejemplo, la “participación en el mercado” es el factor crítico de mayor importancia para el éxito, como señala el peso de 0.40. La “calidad del producto” de la compañía de la muestra es superior, como lo destaca la calificación de 4; la “participación en el mercado” del competidor 1 es mala, como lo señala la calificación de 1; el competidor 2 es la empresa más fuerte en general, como lo indica el total ponderado de 2.8.

MATRIZ DE ESTRATÉGIAS PARA Estimular la demanda selectiva para captar clientes a ESTIMULAR LA través de Food Company con producto innovadores, DEMANDA prácticos, divertidos y diferenciadores para un mercado SELECTIVA que se encuentra en crecimiento. PARA Estimular la demanda primaria de Food Company para ESTIMULAR LA atraer nuevos consumidores destacando los beneficios de DEMANDA nuestro productos a través de campañas nutricionales PRIMARIA mediante asesorías con profesionales. PUBLICIDAD Y Camiones propios refrigerados con imágenes publicitarias DISTRIBUCIÓN de nuestros productos para la entrega del producto en la ciudad y el resto del país a través de transportadores externos. CAPACITACIÓN Crear políticas de capacitación las cuales consistan en DEL PERSONAL que todos los empleados deben estar permanentemente capacitados para que brinden a nuestros clientes una asesoría especializada, las capacitaciones serian sobre la empresa, el producto, portafolio, técnicas de venta, protocolo y etiquetado por ultimo manejo de zona. PROGRAMA DE Las ventas, necesitan de mucha motivación por esto Food INCENTIVOS Company , debe manejar un esquema de incentivos PROMOCIONES Dar a conocer el producto a los consumidores. Persuadir, DE VENTA motivar o inducir la compra del producto promocionando sus ventajas. Informar las características del producto en cuanto a valor nutricional y diseño innovador

PLAN DE NEGOCIO SIMULACIÓN

ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS Estrategia Genérica - Ventaja competitiva defendible(liderazgo en costes/diferenciación/especialización) Manejamos relativamente los precios Manejamos una amplia gama en más bajos en la ciudad y a nivel cuanto a la mezcla y línea de nuestros nacional tenemos precios los mejores productos. precios de distribución Contamos con certificaciones como ISO 9001: Sistema de Calidad ISO 14000: Medio Ambiente OHSAS 18001: Salud y Seguridad Lo cual reitera la calidad de nuestros productos. Propuesta de Valor (Define en una frase el argumento principal que define tu marca respecto a los competidores.) “Tu sana alimentación es nuestro mayor compromiso”.

OBJETIVOS/LÍNEAS DE ACTUACIÓN Indicadores de gestión - Factores clave de éxito mensuales Indicadores/Factores

Indicador

Rentabilidad de la categoría PYG/ROI Crecimiento en vetas septiembre Seguimiento a la a octubre 2017 venta meta con respecto al ejecutado Posicionamiento Medición de la Marca Seguimiento al impulso en las Número de Unidades ventas por parte de nuestras vendidas/Cliente promotoras Revisión de precios de los Rentabilidad vs. competidores Precio del mercado Rotación del producto vs colocación de inventario en punto de venta Producto/Punto de Venta Garantiza que nuestro producto Impacto en Redes le genera mayor confiabilidad sociales, medios masivos e Internet

Valor inicial

Valor objetivo

12 12

39 6

12 1

80 100

12

39

1

90

1

3

PLAN DE NEGOCIO SIMULACIÓN

 El mercadeo estratégico es un proceso de identificación necesidades y su satisfacción, con un producto o servicio de manera rentable generando relaciones de largo plazo.  El plan de mercadeo estratégico nos ayuda a minimizar el riesgo y poder tener un panorama de la situación actual y cuál debería ser su posible orientación hacia el mercado y productos, de esta forma estar mejor preparados para asumir los actuales del cambio del mercado.  Aprovechar las oportunidades que brinda el crecimiento del sector lácteo para incursionar en el segmento de los niños, adultos, etc., con los productos de Food Company ya que tienen las características para competir en este mercado.  La estructura organizacional y administrativa busca estabilidad y control empresarial con metas como el desarrollo de estrategias agresivas que le permiten a la empresa enfrentar el reto de incursionar y enfrentarse a las exigencias del nuevo mercado.

DIRECTRICES DE ACTUACIÓN SEGMENTOS

OBJETIVOS/LÍNEAS ACTUACIÓN

Menores de 18 años. Realizar productos atractivos y a bajo NIÑOS/JÓVENES costo para niños y jóvenes y a su vez para sus padres porque en algunos casos son ellos los que deciden si compran o no el producto. ADULTOS

HEALTHY

Mayores de 18 años. Gran parte de esta población se puede trabajar por medio de publicidad a través de redes sociales, 25 años en adelante (minoría de la población). Es grupo selecto de personas preocupadas por su salud y altamente interesadas en mantener una dieta variada y equilibrada. Para ellas tenemos una amplia gama de productos light, bajos en sal, etc.

POR CANALES DE COMERCIALIZACIÓN CANALES HOSTELERÍA TIENDA TRADICIONAL GRAN SUPERFICIE

LÍNEAS ACTUACIÓN Aumentar la cantidad de eventos en restaurantes, colegios, etc. A los cuales asiste Food Company con el fin de incrementar el conocimiento que se tiene de la marca. Pequeños comercios que ofrecen un servicio personalizado, aunque una menor amplitud de ofertas. Ej: minimarket Estas grandes superficies se caracterizas por comprar en grandes cantidades y por ende adquieren los productos a menor costo, para ello tendremos producción masiva para reducir costos y aumentar el margen de utilidad.

PLAN DE NEGOCIO SIMULACIÓN

POR PRODUCTO OBJETIVOS

LÍNEAS ACTUACIÓN O ESTRATEGIA

Lograr una presentación impecable, atractiva y única Lograr una buena imagen en la mente de los consumidores Evitar entregar el producto caliente

Diseñar diversos tipos de empaques acorte a cada producto y población a la cual va dirigida. Ej.: para los niños los embaces serán decorados con imágenes de caricaturas y también si es posible darles formas de juguetes. Recalcar el valor nutricional de nuestros productos, entregar cucharitas para el consumo de nuestros productos.

Transportar y almacenar nuestros productos en almacenes acondicionados para la conservación de nuestros productos

POR ÁREA DE DECISIÓN OBJETIVOS

LÍNEAS ACTUACIÓN 

Hacer seguimiento al precio buscando la mayor rentabilidad

Aumentar las ventas Generar a nuestros consumidores la tranquilidad y confianza para adquirir nuestro producto Aumentar los volúmenes de ventas y repartir de este modo costo I&D, publicidad, ventas y administrativos en más unidades, mientras más unidades venda una empresa más bajan sus costos unitarios Dentro de la inversión inicial del para creación de la empresa se contempló el diseño, ensamblaje branding, y equipos , entre otros componentes.

De acuerdo a las fluctuaciones de la demanda, se irán ajustando los precios.  Los productos que tengan la mayor demanda, tendrán un aumento de precios con el fin de que todo el inventario siga rotando de la forma más equitativa posible. Si el producto más atractivo para los clientes, se pone a un menor precio, la rotación de los productos se verá afectada negativamente y como consecuencia se daría un aumento en sus inventarios.  Capacitación al personal  Entrega de muñecos en figuras  Remodelación alcoba Stand en ferias  Degustación de productos Estudio de las necesidades de cada segmento de mercado para la satisfacción de las necesidades de cada grupo. crear lazos con las grandes superficies, estas se caracterizan por adquirir grandes cantidades de productos lo cual nos favorece porque tendremos flujo de efectivo

Medios de financiación: se hizo un crédito que cubrió el 55% de la inversión inicial lo restante fue cubierto por socios los cuales aportaron el 45% restante.