Bourdieu Resumen

Pierre Bourdieu ANTAGONISMO QUE SOCAVA LA ESTRUCTURA DE LAS CIENCIAS SOCIALES OBJETIVISMO (Durkheim, Marx) Tratar a los

Views 105 Downloads 4 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pierre Bourdieu ANTAGONISMO QUE SOCAVA LA ESTRUCTURA DE LAS CIENCIAS SOCIALES OBJETIVISMO (Durkheim, Marx) Tratar a los hechos sociales como cosas, dejando de lado el hecho de que son objetos de conocimiento de la existencia social. Concebir a la sociedad como a la manera de una física social, es decir, como una estructura objetiva, aprehendida desde afuera, cuyas articulaciones pueden ser materialmente observadas, medidas y cartografiadas, independientemente de las representaciones de quienes las habitan. El conocimiento científico se obtiene por la ruptura de las representaciones primeras, que conduce a las causas inconscientes

SUBJETIVISMO (Sartre, Goffman, Garfinkel) reducir el mundo social a las representaciones que de él hacen los agentes

La realidad social es obra contingente e incesante de actores sociales competentes que construyen de continuo su mundo social, a través de las ingeniosas prácticas organizadas de la vida cotidiana  La sociedad aparece como el producto de las decisiones, acciones y actos de conocimiento de individuos conscientes, para quienes el mundo resulta inmediatamente familiar y significativo. Las construcciones de las ciencias sociales son construcciones de segundo grado, es decir, construcciones de construcciones hechas por los actores sobre la escena social. Críticas de Bourdieu Al concebir las estructuras sociales como el producto de Al no poder formular un principio de unamera agregación de estrategias y actos de clasificación generación de estas regularidades, tiende a individuales esta clase de marginalismo social se vuelve deslizarse desde el modelo hasta la realidad, incapaz de explicar su persistencia así como las a reificar las estructuras por él construidas configuraciones objetivas emergentes que estas tratándolas como a otras tantas entidades estrategias desafían. autónomas dotadas de la facultad de actuar de manera de agentes históricos. No puede explicar por qué y en base a qué principio se lleva a cabo el trabajo mismo de producción de la realidad. Si bien los agentes coaxiales construyen la realidad social, tanto individual como colectivamente, no hay que olvidar que ellos no han construido las categorías que hacen intervenir en este trabajo de construcción.

La ciencia total de la sociedad necesita liberarse tanto del estructuralismo mecánico, que elimina a los agentes, como del individualismo teleológico que sólo considera a los individuos bajo la forma truncada de un bobo cultural hipersocializado. La ciencia social debe necesariamente proceder a una doble lectura, que se transforma en dos momentos de análisis, que están en relación dialéctica: 1) Momento objetivista: las estructuras objetivas que construye el sociólogo en el momento objetivista, al apartar las representaciones subjetivas de los agentes, son el fundamento de las representaciones subjetivas y constituyen las coacciones estructurales que pesan sobre las interacciones 2) Momento subjetivista: representaciones subjetivas deben ser también consideradas si se quiere dar cuenta de las luchas cotidianas, individuales y colectivas, que tienden a transformar o conservar esas estructuras. CONSTRUCTIVISMO ESRUCTURALISTA Estructuralismo: existen en el mundo social, y no sólo en los sistemas simbólicos, estructuras objetivas, independientes de la conciencia y de la voluntad de los agentes, que son capaces de orientar o de coaccionar sus prácticas o sus representaciones. Constructivismo: hay una génesis social de una parte de los esquemas de percepción, de pensamiento y de acción que son constitutivos de lo que llamo habitus, y por otra parte, estructuras (campos y clases sociales).

CONCEPTOS CENTRALES Contra todas las formas de monismo metodológico que pretenden afirmar la prioridad ontológica de la estructura o del agente, de lo colectivo o de lo individual, Bordieu proclama la primacía de la relaciones Dos conceptos centrales designan nudos de relaciones: CAMPO = conjunto de relaciones históricas objetivas entre posiciones ancladas en ciertas formas de poder (o de K)  Del mismo modo que un campo magnético, un campo es un sistema estructurado de fuerzas objetivas, una configuración relacional dotada de una gravedad específica capaz de imponerse a todos los objetos y agentes que penetran en ella.  Un campo es simultáneamente, un espacio de conflictos y competición, en analogía con un campo de batalla, en el que los contendientes rivalizan por establecer el monopolio sobre el tipo específico de K eficiente en él (la autoridad)  modificar la distribución y el peso relativo de las formas de K equivale a modificar la estructura del campo.  Cuenta siempre con la resistencia de los dominados, salvo que los dominantes tengan los medios para anular las resistencias y reacciones de los dominados y entonces el campo se transforma en un aparato. HABITUS = conjunto de relaciones históricas depositadas en los cuerpos individuales bajo la forma de esquemas mentales y corporales de percepción, apreciación y acción.  Mecanismo estructurante que opera desde adentro de los agentes, aunque nos sea ni estrictamente individual, ni por sí sólo completamente determinante son las estructuras mentales a través de las cuales los agentes sociales aprehenden el mundo social, son en lo esencial el producto de la interiorización de las estructuras del mundo social.  Es a la vez un sistema de esquemas de producción de prácticas y un sistema de esquemas de percepción de apreciación de prácticas. Y en los dos casos, sus operaciones expresan la posición social en la cual se ha construido.  Pasado, presente y futuro se perfilan e interpenetran mutuamente en el habitus, que puede comprenderse como una situación sedimentada en potencia, alojada en lo más profundo del cuerpo y en espera de ser reactivada.  El habitus es algo que se ha adquirido, pero que ha encarnado de manera durable en el cuerpo en forma de disposiciones permanentes  refiere a algo histórico (ligado a la historia individual), pero que al estar incorporada tienen el aspecto exterior de algo innato.  A través del habitus tenemos un mundo de sentido común, un mundo social que parece evidente es un operador de la racionalidad, pero de una racionalidad práctica, inmanente a un sistema histórico de relaciones sociales y, por ende, trascendente al individuo.  El habitus es creador, inventivo, pero dentro de los límites de sus estructuras.  Los ajustes que impone sin cesar la necesidad de adaptarse a situaciones nuevas e imprevistas pueden determinar transformaciones durables del habitus, aunque estas no rebasan ciertos límites. Los conceptos de habitus y campo son relacionales, puesto que sólo funcionan en plenitud el uno en relación con el otro  Teoría de los AGENTES SOCIALES = organismos socializados, que están dotados de un conjunto de disposiciones que implican, al mismo tiempo, la propensión y la capacidad

necesarias para entrar en el juego y participar en él. El cuerpo socializado no es entonces un objeto, sino el depositario de una capacidad generativa y creadora. ESPACIO SOCIAL = conjunto de esferas de juego relativamente autónomas (campos) que no podrían reducirse a una lógica societal única. Bourdieu enfrenta este concepto a la noción de de sociedad  no hay una totalidad única integrada por funciones sistemáticas, una cultura común, conflictos entrecruzados o una autoridad globalizante  los órdenes de la vida económico, político, religioso, estético e intelectual en los que se divide la vida social en las sociedades avanzadas, prescribe sus valores particulares y posee sus propios principios regulatorios. Estos principios definen los límites de un espacio socialmente estructurado donde los agentes luchan en función de la posición que ocupan en dicho espacio, ya sea para modificarlo, ya sea para conservar sus fronteras y configuración. El espacio social se presenta bajo la forma de agentes provistos de propiedades diferentes y sistemáticamente ligadas entre sí  tiende a funcionar como un espacio simbólico, un espacio de estilos de vida y de grupos de estatus, caracterizados por diferentes estilos de vida. El espacio social se puede comparar con un espacio geográfico en el interior del cual se recortan las regiones. Pero este espacio está construido de tal manera que los agentes, los grupos o las instituciones que en él se encuentran colocados tienen tantas más propiedades en común cuanto más próximos están en ese espacio, tanto menos cuanto estén más alejados. Los agentes son distribuidos en el espacio social global según: a. El volumen global de K que poseen bajo diferentes especies b. según la estructura de su K, es decir, según el peso relativo de las diferentes especies de K, económico y cultural, en el volumen total de su K. CONCLUSIONES A pesar de que Bourdieu esboza una imagen vigorosa estructurada del mundo social, rechaza la idea de que este mundo evolucione conforme a las leyes inmanentes que las acciones humanas no pueden modificar. Para él, las leyes sociales son regularidades limitadas en el tiempo y el espacio que existen mientras son autorizadas las condiciones institucionales subyacentes a ellas. Expresan relaciones históricas que muy a menudo pueden ser políticamente rotas. Sociología de Bourdieu es también una política, un L encaminado a transformar los principios de visión a través de los cuales construimos el mundo social y a partir del cual podemos esperar concebir racional y humanamente la sociología y la sociedad. EL MERCADO LINGÜÍSTICO

Discurso/ expresión lingüística = habitus lingüístico + mercado lingüístico Habitus lingüístico = producción de un discurso que se ajusta a una situación, es decir, a un mercado o campo. La noción de situación nos recuerda que existe un lógica específica de la ejecución que no se puede deducir del simple conocimiento de la competencia  Noción griega de Kairos (darle en el blanco) = para que las palabras sean atinadas, para que produzcan el efecto deseado, hay que decir no sólo las palabras que son gramaticalmente correctas, sino las que son socialmente aceptables Mercado lingüístico = leyes (variables) de formación de precios de las producciones lingüísticos. Hay un mercado lingüístico cada vez que alguien produce un discurso dirigido a receptores capaces de evaluarlo, apreciarlo y darle un precio.

Al igual que el mercado económico, donde hay monopolios, relaciones de fuerza objetivas que provocan que los productores y sus productos no sean todos iguales desde un principio, también en el mercado lingüístico hay relaciones de fuerza (que son objetivas, irreductibles a las relaciones de interacción)  hay leyes de determinación de precios que hacen que todos los productores de productos lingüísticos no sean iguales. El sólo conocer la competencia lingüística no nos permite prever cuál será el valor de una actuación lingüística en ele mercado  el precio que reciben los productos lingüísticos dependen de las leyes de formación de precios propias de ese mercado. En el mercado lingüístico se ejercen formas de dominación específica que no se pueden reducir a la dominación estrictamente económica, ni en la manera en que se ejercen, ni en las ganancias que procuran. Los efectos del mercado se ejercen siempre  legitimidad lingüística: nadie puede ignorar la ley lingüística. Las leyes del mercado ejercen un efecto muy importe de censura: cada campo especializado tiene sus propias leyes y tiende a censurar las palabras que no van de acuerdo con esas leyes. K lingüístico = poder sobre los mecanismos de formación de los precios lingüísticos, el poder para hacer que funcionen en su propio provecho las leyes de formación de los precios y así recoger la plusvalía especifica. Existe una relación de dependencia muy clara entre los mecanismos de dominación política y los mecanismos de formación de precios lingüísticos característicos de una situación social determinada. Un K lingüístico sólo tendrá valor mientras tenga un mercado Poder simbólico: está fundado en dos condiciones: 1) sobre la posesión de un K simbólico, es decir, el poder de imponer a los otros espíritus una visión. El K simbólico es un crédito, es el poder impartido a aquellos que obtuvieron suficiente reconocimiento para estar en condiciones de imponer el reconocimiento. 2) Sobre le grado en que la visión propuesta esté fundada en la realidad, es decir, en las afinidades objetivas entre las personas que se trata de juntar. La legitimación del orden social no es el producto de una acción deliberadamente orientada de propaganda o de imposición simbólica, resulta del hecho de que los agentes aplican a las estructuras objetivas del mundo social estructuras de percepción y de apreciación que salen de esas estructuras objetivas y tienden por eso mismo a percibir el mundo como evidente. Las relaciones de poder tienden a reproducirse en las relaciones de poder simbólico, en la lucha simbólica por la producción de sentido común (del monopolio de la nominación legítima) Luchas simbólicas = pueden tomas dos formas diferentes: 1) Por el lado objetivo, puede actuar por acciones de representaciones, individuales o colectivas, destinadas a hacer ver y hacer valer ciertas realidades. 2) Por el lado subjetivo, se puede actuar tratando de cambiar las categorías de percepción y apreciación del mundo social, las estructuras cognitivas y evaluativos.