Botanica Algas

Trabajo Práctico Nº 4 Las Algas Objetivos 1.Reconocer el aspecto morfológico de las algas, teniendo en cuenta color, mov

Views 44 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo Práctico Nº 4 Las Algas Objetivos 1.Reconocer el aspecto morfológico de las algas, teniendo en cuenta color, movilidad, estructuras reproductivas. 2.Identificar distintos niveles de organización morfológica presentes en las algas. 3.Listar aquellos caracteres observados que permitan definir a las algas 4.Identificar los distintos usos que se les otorga las algas (medicinales, alimenticios, terapéuticos, comerciales, agricultura, farmacéutica, cosmética, energía) 5.Aplicar los conocimientos abordados en trabajos prácticos anteriores respecto de reproducción y ciclos de vida, desarrollando ejemplos para las algas vistas en clase

Conceptos básicos alga, algas azules, algas pardas, algas pardo-doradas, algas rojas, algas verdes, diatomeas, Protista, Monera, talo, unicelular, cenobio, colonia, pluricelular, filamento, laminar, sifonal, seudotejido, tejido, seudoórgano, talo masivo, plancton. CARACTERISTICAS NIVELES ORGANIZACIÓN MORFOLOGICA HABITAT TIPO DE REPRODUCCION /CICLOS IMPORTANCIA SOCIAL/ECONOMICA/USOS

Red de plancton

Actividad 1 Identificar los diferentes niveles de organismos presentes en la muestra de agua, y vegetación recolectada en el lago del bosque .

Cámaras de sedimentación

Microscopio invertido

Ambientes marinos

Agua dulce

MUESTREO

Las muestras se toman con una red de plancton de apertura de malla de 25 micrones (um). Muestra cualitativa Muestra cuantitativa

En laboratorio Observación de las muestras colectadas en el lago del bosque al Microscopio óptico, que tiene incorporado una cámara de fotos, para registrar las especies presentes.

Fitoplancton Conjunto de organismos capaces de hacer fotosíntesis que viven en suspensión en la columna de agua. Estos organismos son el alimento de moluscos, peces y el resto de los consumidores primarios.

Muestra de mar

Muestra de agua dulce

Organismos unicelulares Euglena sp

Amphora sp Diatomeas

Ceratium sp Dinoflagelados

Móviles

Inmóviles

Aulacoseira sp

Organismos coloniales y cenobiales Merismopedia sp

Cyanobacterias

Coelastrum sp

Algas verdes

Diatomeas

Microcystis sp

Pediatrum sp

Organismos multicelulares filamentosos

Cyanobacterias

Algas verdes

Organismos Multicelulares

seudoórganos

Organismos Multicelulares

seudoparenquimatoso

laminar

Que son las floraciones algales o mareas rojas? • Las floraciones algales, frecuentemente denominadas mareas rojas, son fenómenos naturales, geográficamente restringidos y relativamente repentinos, de proliferación masiva de una o unas pocas especies de algas comúnmente planctónicas (fitoplancteres). • Los términos marea roja, discoloración o alocoloración hacen referencia a cambios en la coloración del agua detectables a ojo desnudo debido a la alta concentración de las microalgas (normalmente del orden de millones de células por litro). • La relación entre mareas rojas e intoxicaciones no siempre existe. Hay mareas rojas que no son toxicas y toxicidad sin discoloración perceptible.

Estas floraciones pueden ser:

• Inocuas o inofensivas: cuando no producen daño en el ambiente. • Nocivas no toxígenas: cuando las especies que las provocan no son tóxicas para humanos pero afectan a peces e invertebrados, por daño físico o taponamiento de branquias o producen discoloraciones tan intensas que provocan alarma social y afectan al turismo y actividades recreacionales. Ejemplo en nuestra costa bonaerense.

• Toxígenas: cuando las especies que las provocan son capaces de generar potentes toxinas (ficotoxinas) que pueden llegar al hombre a través de la cadena trófica causándole una variedad de síndromes, algunos de los cuales pueden ocasionar la muerte.

Los organismos del fitoplancton que tienen representantes potencialmente tóxicos son las diatomeas y los dinoflagelados.

• •

• •

Dinoflagelados Son organismos unicelulares o coloniales flagelados. Algunos tienen una envoltura o coraza, llamada teca. La morfología de la teca es importante para la determinación de especies. Grupo con representantes que producen toxinas Producen quistes de resistencia: pueden sobrevivir en condiciones ambientales extremas. Papel ecológico importante: inoculo de floraciones y expansión geográfica

Dinoflagelados presentes en las costas de la Provincia de Buenos Aires • Gymnodinium catenatum • Productora de toxina paralizante de molusco. • Se registraron floraciones en los meses de febrero/marzo Septiembre/noviembre. • Concentracion de celulas 103 cél l-1, 104 cél l-1

• • • •

Dynophysis acuminata y Dynophysis caudata Productora de toxina diarreica de los moluscos. Se registraron floraciones enero 2010 / mayo 2011-enero 2013 a la actualidad Concentración de células 102 cél l-1/ 104 cél l-1 En Argentina es el primer reporte de detección de toxinas diarreicas asociada a la presencia de Dinophysis.

Diatomeas Son organismos unicelulares o coloniales • No poseen flagelos para su desplazamiento. • Pared silícea muy ornamentada, nos permite diferenciar especies. • Grupo con representantes que producen toxinas.

Diatomeas presentes en las costas de la Provincia de Buenos Aires

Pseudo-nitzschia sp. Si bien se encuentran en nuestras costas, no se registraron a la fecha floraciones toxicas.

USOS COSMETICA

DIETETICA

Fibras-proteinas

laxante

ALIMENTICIA alto contenido en vitaminas, proteínas y minerales.

Porphyra spp

El BIQ, Bio Intelligent Quotient, arquitectura sustentable

planchas de cristal que en su interior guardan agua con algas

Agricultura: En Europa está extendido el uso de un alga roja calcárea, el “maerl”, como abono para suelos con mucha acidez; tiene CaCO3, y reduce la acidez.

EXTRACCIÓN DE FICOCOLOIDES Incrementan la viscosidad del solvente, y forman geles en presencia de iones específicos. Los tres ficocoloides más importantes son: • Alginatos (algas pardas): mermeladas, pate, gelatinas, helados • Agar (algas rojas): estabilizante, espesante. microbiologia, fotografia • Carragenatos (algas rojas): estabilizante, espesante lácteos, postres, alimentos para mascotas, comidas instantáneas, dulces, dentríficos, etc

DIVERSION

IMPORTANCIA DE LAS ALGAS  COMPOSICION DE LA ATMOSFERA  CICLO GLOBAL DEL CARBONO  SIMBIOSIS CON OTROS ORGANISMOS: LIQUENES (hongos), ARRECIFES DE CORAL (zooxantelas)  MANTENIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD EN CADENA TROFICA: fitoplancton  UTILIDAD EN APLICACIONES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS  BIOMONITORES DE CONDICIONES AMBIENTALES