bosquejo adicciones

NOMBRE: Dannya Martínez MATRICULA: A01375129 No. de Lista: 11 Discurso persuasivo Tópico: Adicciones Tema: Adicciones

Views 131 Downloads 1 File size 76KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE: Dannya Martínez

MATRICULA: A01375129

No. de Lista: 11

Discurso persuasivo Tópico: Adicciones Tema: Adicciones a redes sociales Objetivo General: Informar y persuadir Objetivo Específico: Que el público sepa de la existencia y riesgos de la adicción a las redes sociales. Reflexione sobre su propia práctica en las redes. Cómo lograrlo: Mostrando los resultados de investigaciones, encuestas y resultados de estas mismas. Apoyo visual: Cartulinas con imágenes relacionadas al tema. Bosquejo I.

Peligros de las adicciones a las redes a. Sabías que una persona promedio pasa 5 años de su vida en las redes sociales. b. De acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, los jóvenes entre 12 y 18 años son los más susceptibles a volverse adictos a las redes sociales. c. Los jóvenes pueden pasar hasta nueve horas al día en Internet.

II.

Características de la adicción a las redes sociales a. Una persona que pasa más de cinco horas al día se considera una persona adicta a las redes sociales. b. Una de las razones por las que las redes sociales son adictivas es tener la capacidad de enfrentarse ante una realidad diferente a la que vivimos. c. Características de la adicción d. Peligro de desarrollar un alfabetismo racional.

III.

Reflexión personal sobre el uso propio de las redes a. Las redes sociales no son malas es el uso de estas el que se tiene que cuidar. b. Reflexión sobre los peligros del uso excesivo.

Introducción: Una persona promedio pasa alrededor de 5 años de su vida en las redes sociales. Desarrollo: Una de las razones por las que las redes sociales son adictivas es tener la capacidad de enfrentarse ante una realidad diferente a la que vivimos. Nos convertimos en alguien más lo que nos genera una sensación de seguridad. Conclusión: Lo que quiero que logren comprender de toda la información que les compartí, es que las redes sociales no son malas. Simplemente hay que estar consciente

FUENTES DE INFORMACIÓN Electrónicas: “6 Señales De La Adicción a Redes Sociales.” Salud180, 2013, www.salud180.com/salud-dia-dia/6senales-de-la-adiccion-redes-sociales. IsisCarrillo, Martha. “¿Por Qué Los Jóvenes Son Adictos a Las Redes Sociales?” EL DEBATE, El Debate, Aug. 2017, www.debate.com.mx/mexico/Por-que-los-jovenes-son-adictos-a-las-redessociales-20170708-0110.html. “Jóvenes Son Más Propensos a La Adicción a Redes Sociales.” Excélsior, 2014, www.excelsior.com.mx/hacker/2014/03/29/951215.