Borrador Control 1 Suministros

“En algún punto, todo líder de un negocio debe hacer un alto en el camino para analizar la forma que adoptarán las relac

Views 67 Downloads 0 File size 41KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“En algún punto, todo líder de un negocio debe hacer un alto en el camino para analizar la forma que adoptarán las relaciones laborales dentro de su empresa. ¿Cómo se dividirán las áreas de trabajo? ¿Qué cualidades se buscarán en los candidatos? Y, sobre todo, ¿cuál será el esquema de contratación? En este sentido, un modelo laboral que ha adquirido gran popularidad en años recientes –no sin verse rodeado de polémica– es el outsourcing. Para unos, este esquema de contratación externa es la solución a los conflictos laborales; para otros, es un retroceso en los derechos de los trabajadores. ¿Te conviene tercerizar la contratación en tu empresa?” (Talavera, 2015) Con base en el texto presentado y en el recurso adicional de la semana: -

Distinga las ventajas y desventajas del Outsourcing Logístico, enfatizando las respuestas a las preguntas que plantea el texto y relacionándolas con

-

los criterios de selección de un tercero. Comente la importancia del Outsourcing Logístico en la administración de la cadena de suministros.

DESARROLLO Para saber cuáles son las ventaja o desventajas del Outsourcing logístico, primero debemos saber que es el outsourcing. El outsourcing es una modalidad o proceso por el cual una empresa mandante logra identificar que parte de su proceso de negocio puede ser desempeñado de manera más eficientemente por otra empresa prestadora de servicios. Esta empresa prestadora o corporación es contratada para realizar este trabajo, por lo que la empresa mandante se desliga en gran parte de esta labor para dedicarse o centrarse en la función central de su negocio. En otras palabras, la empresa mandante, contrata a una empresa externa para realizar una labor en la que es experta.

Un ejemplo claro del outsourcing y que es muy utilizado hoy en día, es el de los computadores, ya que las empresas contratan a una agencia que provee o arrienda los equipos e incluye en este las mantenciones y actualizaciones que requieran estos aparatos. Con respecto a cuáles son las ventajas del outsourcing, podemos mencionar las siguientes: -

Los costos de fabricación y las inversiones en plantas y equipos se reducen

-

considerablemente. La empresa logra responder de manera rápida y eficiente a los cambios del

-

entorno. Se logra centrar la atención en la actividad del negocio. Ayuda a redefinir el negocio de las empresas. Permite un mayor alcance y construye una larga ventaja competitiva. Permite mejorar los tiempos de entrega y la calidad de la información. No es necesario realizar gastos en capacitaciones para la utilización de

-

nuevas tecnologías. Disminución de costos fijos.

Y sus desventajas son las siguientes. -

Se estanca la innovación por parte del suplidor externo. Se pierde el contacto con las nuevas tecnologías y las oportunidades de poder

-

innovar en procesos y productos. Se corre el riesgo de que la empresa que presta el servicio se interiorice

-

demasiado en el producto y decida invertir y transformarse en competencia. Pueden aumentar los costos al cambiar de empresa prestadora de servicios, todo esto en caso de que la contratada no cumpla con los requerimientos

-

exigidos. Se pierde el control sobre la producción. En cuanto a las áreas de trabajo, podemos mencionar que, al tomar la decisión estratégica de incluir el outsourcing dentro de las operaciones de la compañía, debemos saber que no todas las áreas se pueden incluir en este proceso. Esto quiere decir que, las áreas de administración, tesorería, control

de proveedores, control calidad, servicio al cliente, distribución y ventas deben mantenerse siempre bajo el control de la empresa. Entre las áreas que pueden pasar al outsourcing están las siguientes: -

Sistemas financieros. Sistemas contables. Mercadotecnia. Recursos humanos. Sistemas administrativos. Producción. Transporte. Aseo y seguridad. Abastecimiento. Y cualquier actividad que no tenga relación alguna con la función principal de la empresa.

En cuanto a las cualidades que debe tener una empresa candidata o proveedora del servicio, debemos tener presente que la calidad del servicio siempre debe ser igual o mejor que con el que ya se cuenta en la interna, se debe analizar el costo versus el beneficio que se obtendrá, es decir, si el proveedor está dispuesto a realizar la actividad para la cual se contrató, con un costo menor o igual, pero con mayor calidad.

En relación al esquema de contratación, es necesario establecer los requisitos inherentes al mismo, también se deben considerar los valores y comparar las ofertas recibidas por todos los licitantes, por lo que se recomienda comenzar el proceso de forma escalonada y por fases independientes, de manera que se pueda medir independientemente los impactos que se generen y corregir a tiempo las desviaciones de este proceso. Como una forma de orientar en el proceso de contratación del servicio de outsourcing, se debe realizar seguimiento a los siguientes procesos.

-

Transferencia de equipamientos: En el caso que la empresa prestadora acepte

-

los activos de la compañía, estos se deben valorar positivamente. Flexibilidad: Se debe valorar positivamente, como una manera de que la

-

empresa prestadora se adapte y se comprometa con los niveles de servicios. Reversibilidad: Es necesario dejar establecido que, al término del contrato, o en las salidas programadas que se establezcan, la empresa mandante pueda retomar el control de los activos y servicios cedidos, por lo que se deben

-

valorar positivamente. Experiencia en el entorno público: La empresa prestadora debe preocuparse de contratar personal con experiencia y relacionada con el servicio que se está

-

prestando. Seguridad: La empresa prestadora debe asegurar la confidencialidad,

-

integridad y disponibilidad de información. Continua inversión en tecnología: La empresa de outsourcing debe contar con

-

tecnología de punta y con los mejores profesionales. Coincidencia en estrategia tecnológica con la administración: las estrategias tecnológicas de ambas empresas deben ser coincidentes, es decir, los equipos físicos, lógicos y de comunicaciones deben ir sobre la misma línea.

Las empresas suelen perder demasiado tiempo y recursos al realizar los procesos de selección de personal. Por lo que hoy en día, no es raro que esta labor la tercericen y opten por contratar a una empresa externa que realice esta labor. Pero cuales son los beneficios de tercerizar esta labor: -

Reduce costos y tiempo: Se ahorra dinero en publicar anuncios de trabajo y los costos asociados estos, además del ahorro del tiempo empleado y el

-

desgaste del personal que participa en este proceso. Escalabilidad: Una de las ventajas de tercerizar este proceso, es que se puede

-

reducir o ampliarse en cualquier momento, dependiendo de las necesidades. Contratación consistente y predecible: El proceso de contratación es uniforme

-

y estándar para todos los postulantes a un mismo cargo. Calidad del candidato: Cuando se necesita un profesional que sea destacado para un puesto en particular, las empresas prestadoras se encargan de

seleccionar a la persona más idónea para el cargo, siempre dependiendo de lo -

que la empresa mandante necesite y exige. Fidelización del capital humano: Cuando el proceso de reclutamiento es apropiado, genera un impacto positivo, por lo que el volumen de candidatos aumenta y mejora considerablemente.

El outsourcing logístico permite que las empresas deleguen tareas no primordiales con respecto a la administración de adquisiciones y proveedores como lo son las entregas, inventarios, empaque, instalaciones y la administración del almacén, con el propósito de mejorar los servicios prestados a los clientes. Esta es utilizada como herramienta táctica o estratégica y es totalmente adaptable a los requerimientos que la empresa mandante solicite con la idea de ganar competitividad y eficiencia en sus procesos. Alguna de las razones de por qué las empresas optan por el outsourcing logístico se debe a mayores exigencias en los parámetros de servicio al cliente, ya que deben reducir sus tiempos de respuestas, el aumento en la complejidad del flujo de la gestión de los materiales y por la obligación de reducir sus costos y tiempos en beneficio de la viabilidad y competitividad con otras empresas. Las empresas logísticas, no solo se dedican al almacenaje, transporte y distribución, sino también, a la gestión de stock, asesoría logística y consultorías, por lo que se especializan en diseñar procesos de las fases de la cadena de suministros, en donde organizan y controlan de manera eficiente las operaciones utilizando las infraestructuras y sistemas informáticos que poseen.