Bocina

Bocina 1 Bocina Se denomina bocina a un instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos. Al presionar

Views 186 Downloads 16 File size 290KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Bocina

1

Bocina Se denomina bocina a un instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos. Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta, creando sonido. Antiguamente se usaba en los automóviles como señal acústica, pero ahora ha sido sustituido por un elemento accionado por energía eléctrica.

Historia La bocina se inventó en Francia en 1680 y servía tan solo para la caza. Después se introdujo en Alemania y allí se perfeccionó y se aplicó a la música. Para esta se adoptó en Francia en 1730 pero no la introdujeron en la orquesta de la ópera hasta en 1757.

Bocinas en una locomotora.

En esta época daba muy pocos sonidos, pero en 1759 un alemán llamado Hampl discurrió que era fácil hacerle producir otros, tapando con la mano una parte del pabellón o campana del instrumento. Este descubrimiento abrió la carrera a artistas hábiles que se entregaban al estudio de la trompa. Otro alemán llamado Haltenhoft mejoró este instrumento añadiendo una bomba por medio de la cual se afina exactamente, cuando por el calor del aliento se suben las entonaciones.[1]

Corneta En Venezuela y República Dominicana se denomina corneta (pero, es para referirse estrictamente al claxon. Sí se usa como sinónimo de altavoz, sin embargo, recordemos que está mal escrito/dicho)se le llama hbtdnhndhtnhdtntdhnndtnhdtghngdhhnfdfghdfghgjhfgjm,kugmhgjmmfjggfhnhtnghcgchjfy

Claxon En Cuba, España, México y algunos otros países hispanohablantes se le llama claxon. Se trata de un anglicismo (un extranjerismo) de la marca comercial registrada de bocinas Klaxon. Probablemente estaba basado en el término griego klazein (‘rugir’), cognado del término latín clángere (‘resonar’). Este término todavía no se encuentra en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española. Su plural es ambiguo: claxons (especialmente en Cuba) o cláxones. En Monterrey (México) hay un grupo de rock llamado Los Claxons. En Inglaterra existe también un grupo de rock llamado Klaxons.

Bocina

Bocina como altavoz En algunos países de Hispanoamérica se le llama al altavoz, bafle, parlante o altoparlante, el cual es un dispositivo utilizado para la reproducción de sonido a partir de una señal eléctrica.

Contaminación ambiental (sonora o acústica) En la cultura contemporánea, el claxon o bocina es uno de los más frecuentes elementos de la contaminación sonora: sustituyendo a la voz humana, muchísimas personas al volante (automóvil, autobús, tren, etc.) accionan el claxon o bocina sin la debida consideración de las personas ni circunstancias circundantes. Su uso indiscriminado es impertinente, por ello el código de circulación sólo autoriza su uso con toques repetidos y cortos en los siguientes casos tan sólo de día: • Para evitar un posible accidente. • Para avisar de nuestra posición a quien intenta incorporarse a la vía (y más si lo intenta marcha atrás). • Para señalizar nuestra circulación como vehículo prioritario (también sería imprescindible el uso de la señal de emergencia). • Para avisar al conductor que nos precede de nuestra intención de adelantarlo.

Referencias [1] Diccionario enciclopédico de música, Carlos José Melcior, 1859

2

Fuentes y contribuyentes del artículo

Fuentes y contribuyentes del artículo Bocina  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=72481116  Contribuyentes: Airunp, Barcex, Cobalttempest, Correogsk, Dantadd, Dermot, Diegusjaimes, Digigalos, Eduardosalg, Er Komandante, FedericoMP, Fixertool, Fonsi80, Grillitus, Harpagornis, Histeriaaaa, Jkbw, Leonpolanco, Lucien leGrey, Luis1970, MaKiNeoH, Madalberta, MadriCR, Matdrodes, Mauron, Mr. Violín, Ortisa, Pasajero, Pearsonlon, Qoan, Rodolfo4, Rosarino, Rubpe19, SimónK, SuperBraulio13, Tano4595, Tatvs, Yoangel Lazaro, 86 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes Archivo:La Plata - Bocina tritono - Locomotora Ferrosur Roca - 20060914.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:La_Plata_-_Bocina_tritono_-_Locomotora_Ferrosur_Roca_-_20060914.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0  Contribuyentes: Matias Chiodini from City Bell, La Plata, Argentina

Licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

3