BLOQUE 2. PROYECTO 1. SEGUNDO GRADO

FORMATO DE PLANEACIÒN ESCUELA: Asignatur a Hojas de registros. Video de mariposa monarca Cartulinas con información del

Views 40 Downloads 0 File size 69KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO DE PLANEACIÒN ESCUELA: Asignatur a

Hojas de registros. Video de mariposa monarca Cartulinas con información del tema.

BLOQUE: __2___ PROYECTO: _1____GRUPO:__2º B___

Colecciones de objetos. Tabla de registro de sucesiones. Recortables.

Lata y botella con agua, hoja de papel, mantequilla. Textos de historias de Exploración navegación. de la

naturaleza y la sociedad

Hoja tipo agenda

Objetos cotidianos con distintas texturas. Hojas para registrar.

Cuerdas, periódico, pelotas de vinil y esponja, colchonetas, botes o conos y botellas de plástico.

Formación Cívica y Ética

Educación Artística

Educación Física

Mis deberes y límites: “Platiquemos”

Bloque 2: ¿Qué siento?

Ahora sí, juguemos a los retos!

Español

Matemáticas

Estudio: Registra el proceso de crecimiento o transformación de un ser vivo.

Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Exploremos la naturaleza: “Que hay en el cielo”

Utilicen de manera flexible el cálculo mental, la estimación de resultados y las operaciones escritas con números naturales, fraccionarios y decimales, para resolver problemas aditivos o multiplicativos

Identifiquen características y relaciones entre componentes de la naturaleza, actividades humanas y cambios en el lugar donde viven a través del tiempo.

Describir emociones y Que utilice diferentes necesidades en su persona y patrones básicos de en los demás. Representen y expresen movimiento y construya Fortalecer el ejercicio de la mediante paisajes sonoros, formas originales para libertad al reconocer márgenes visuales, corporales y verbales resolver problemas, así como de acción en actividades múltiples entornos y valoren lo tareas motrices, respetando y cotidianas, definir pequeñas que de ellos observan. valorando las aportaciones de metas y emprender acciones los demás. para alcanzarlas.

Describe características del Sol, las estrellas y la Luna.

Identifica emociones que expresan los compañeros del grupo y respeta las diferentes expresiones. Organiza tiempos y horarios para lograr metas a corto plazo en el ámbito escolar y familiar.

Reconoce que las formas de su entorno poseen diversas cualidades táctiles.

Busca soluciones en función de sus posibilidades y patrones básicos de movimiento.

identificar características del Sol, la Luna y las estrellas

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.

Competencia cultural y artística

Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa.

Elementos Ámbito / Proyecto

Propósito

Aprendizajes Esperados

Competencias

Emplea la lectura y la escritura para buscar, organizar y comunicar información sobre temas diversos.

Identifica materiales de lectura para ampliar su conocimiento sobre un tema de interés. Busca información sobre un proceso de crecimiento o transformación de un ser vivo.

Interpreta, compara y produce números de dos cifras. Soluciona mentalmente sumas de números de dos cifras.

Lingüísticas y comunicativas: Registrar, investigar y exponer.

Resolver problemas de manera autónoma

Registran y buscan información en materiales de lectura para escribir sobre un proceso conocido.

Resuelven problemas de suma o resta y comprenden la diferencia entre unidad y decena.

Materiales

Evaluación

Identifican las características del Sol, la Luna y las estrellas, y su relación con los fenómenos de nuestro planeta.

Identifican las emociones y sus causas. Pueden organizar las actividades de su vida diaria.

Identifica las diferentes texturas del material con que están hechos los objetos que los rodean.

Pueden controlar sus movimientos para crear formas originales de solución ante retos motores.

Secuencia didáctica

ESCUELA:

ASIGNATURA:

Español

GRUPO 2º B

PROYECTO: _1____

Actividades a desarrollar: •Explicar a los niños que van a registrar gráficamente, a lo largo del •Explicar que en grupo van a seleccionar los momentos clave del bimestre, el crecimiento o transformación de un ser vivo (un proceso y ajustar las notas. renacuajo, larvas, semillas germinadas, etcétera). •Pedir que por equipos, pasen en limpio las ilustraciones clave y sus •Hacer por turnos, observaciones sobre el organismo seleccionado, notas correspondientes ya modificadas. ilustrar y hacer anotaciones breves de los cambios que constatan: surgimiento o transformación e miembros, crecimiento, cambio de coloración, etcétera. •Invitar a los niños a resumir de manera oral los momentos más notorios del cambio del organismo. •Ubicar materiales de lectura sobre el crecimiento o transformación del organismo observado, leerlos y pedir que establezcan relaciones entre la información que provee el texto y las observaciones realizadas. •Pedir que revisen las ilustraciones y las notas para hacer una selección de los momentos más importantes.

ADECUACIONES CURRICULARES •Realizar enunciados simples con la información obtenida. •Leer grupalmente textos relacionados con el tema. •Emplear monitores en clase para ayudar a los demás. •Utilizar un video sobre el desarrollo de un ser vivo para mejor comprensión del tema.

SECUENCIA DIDÀCTICA ESCUELA:

ASIGNATURA:

Matemáticas

GRUPO: _ 2º B

PROYECTO: _1____

Actividades a desarrollar: •Presentar a los niños distintos objetos para que los ordenen en •Pedir que recorten los signos de la pagina 15 y realizar la actividad colecciones de 10. de las cajas en el libro. •Realizar ejercicios en donde los niños puedan comparar distintas •Pedir que completen distintas sumas en donde tengan que encontrar cantidades mayores a 9 y menores que 100. (Explicar unidades y el resultado u otra cifra incluida en la operación. decenas). •Explicar a los niños los problemas que se presentan en el libro para •Explicar a los niños que van a escribir en su cuaderno la siguiente que identifiquen si hay que sumar o restar y luego los resuelvan. sucesión en renglones distintos: del 0 al 9, del 10 al 19, del 20 al 29, del 30 al 39, del 40 al 49, del 50 al 59, del 60 al 69, del 70 al 79, del 80 al 89, del 90 al 99. •Seleccionar un número y dar pistas para que adivinen cual es: el número es mayor que 50, se encuentra entre el 70 y el 79, el número termina en 5, etc. •Plantear algunos ejercicios en donde comparen que un número es mayor o menor que otro. •Explicar y realizar junto con los niños el juego del tablero de los números del 0 al 99. •Pedir que elaboren una sucesión de 5 en 5 hasta el 100 y otra de 10 en 10 hasta el 200, y comparar las sucesiones. ADECUACIONES CURRICULARES •Utilizar colecciones de objetos iguales para su mejor comprensión. •Comenzar planteando comparaciones entre cifras menores o fáciles de resolver. •Plantear algunos problemas de suma o resta sencillos.

SECUENCIA DIDÀCTICA ESCUELA:

ASIGNATURA: Exploración de la Naturaleza y la Sociedad GRUPO: 2º B

PROYECTO: 1

Actividades a desarrollar: •Solicitar a los niños que observen el cielo durante el día y la noche •Leer a los alumnos algunas historias donde los marinos de la para que identifiquen y registren las características de los astros. antigüedad observaban la luna y las estrellas como referentes para Del Sol y las estrellas: si emite o no luz, si brillan poco o mucho. la navegación. Del Sol, otras estrellas y la Luna: forma (esférica), color, distancia (cerca o lejos), si se observan durante el día o la noche, y si generan calor o no. •Pedir a los alumnos que planteen predicciones acerca de lo que sucederá al dejar expuestos al aire libre, durante el día y la noche y por un tiempo prolongado (mínimo dos horas), objetos como latas, cuadernos, recipientes de plástico y agua. •Orientar a los alumnos en el diseño y desarrollo de experimentos en los que comparen la intensidad de luz y calor entre el día y la noche, determinen las diferencias, a nivel sensorial, del calentamiento o enfriamiento de los objetos; y en la caracterización del Sol como estrella y fuente de luz y calor, y a la Luna como un astro que no genera calor. ADECUACIONES CURRICULARES

SECUENCIA DIDÀCTICA ESCUELA:

ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética GRUPO: _ 2º B

PROYECTO: _1__

Actividades a desarrollar: •Plantear las siguientes preguntas: ¿qué actividades personales •Plantear las siguientes preguntas: ¿Cómo nos damos cuenta que realizan cada día de la semana?, ¿cuáles de ellas realizan de una persona está alegre, triste, enojada, preocupada, sorprendida, manera independiente y cuáles requieren de la supervisión de un avergonzada o interesada?, ¿Qué sentimos al percibir estos adulto?, ¿cómo pueden elaborar un horario que permita estados de ánimo?, ¿Qué ocurre cuando alguien pierde el control de organizarse para: jugar, realizar actividades extraclase y cumplir con sus emociones y daña a otras personas?, ¿Por qué es las tareas acordadas en casa? conveniente expresar emociones sin dañar a los demás?, •Pedir que describan, a través de dibujos y frases, las actividades ¿Cómo podemos hacerlo? que realizan cada día de la semana en la casa, la escuela y otros •Explicar que varios alumnos van a representar con mímica ámbitos. diferentes emociones y estados de ánimo, mientras que el resto del •Explicar que pueden ubicarlas en una hoja dividida en los días de la grupo trata de identificar: alegría, enojo, tristeza, interés, semana a manera de agenda. aburrimiento, sorpresa, entre otros. •Pedir que señalen las actividades que eligen hacer con libertad, las •Comentar cómo hicieron para identificar las emociones y cómo se que realizan por compromiso individual o con otras personas. sienten al percibirlas en otras personas.

ADECUACIONES CURRICULARES

SECUENCIA DIDÀCTICA ESCUELA:

ASIGNATURA: Educación Física GRUPO: _ 2º B

Actividades a desarrollar: •Canguros: en este reto desplazarás objetos de forma original con diferentes partes del cuerpo.

•¡Hoy me llevo la mochila así!: en este reto identificarás diferentes formas para transportar objetos sin lastimarte.

•¡En cada camino hago algo diferente!: en este reto experimentarás diferentes formas de desplazarte. ADECUACIONES CURRICULARES

PROYECTO: _1__

SECUENCIA DIDÀCTICA ESCUELA:

ASIGNATURA: Educación Artística GRUPO: _ 2º B

PROYECTO: _1__

Actividades a desarrollar: • Invitar a los niños a explorar diversos objetos de su entorno (tierra, •Cada alumno seleccionará un elemento de su entorno (tierra, telas, arena, piedras, latas, botellas de plástico, hojas de árboles, arena, piedras, hojas de árboles, flores, cartón, papel, telas, latas, flores, cartón, papel y/o vidrio, etc.) para que identifiquen las botellas de plástico y/o vidrio, etc.) con el que realizará la técnica de diferentes cualidades táctiles: suave, áspero, grueso, delgado, liso, frottage o frotado, puede hacer variaciones con objetos de la misma rugoso, duro, flexible, entramado, caliente, frío, templado, continuo y naturaleza. (La técnica del frottage o frotado consiste en transferir la discontinuo. textura de una superficie al papel con lápiz o crayola mediante frotamiento y así visualizar sobre el material las diversas formas que •Utilizar objetos similares con diferentes características o diferentes proporcionó la textura de un objeto). partes del mismo objeto (hojas de diferentes plantas, tapa y cuerpo de una botella de plástico) y destacar que cada uno posee •Explicar que en equipos recolectarán objetos y elementos de la cualidades distintas. naturaleza con los que integrarán un muestrario de texturas. •Entregar una hoja de registro a cada alumno para que anote las características de los distintos objetos.

ADECUACIONES CURRICULARES