Biotipo y Razas Ovinos

HISTORIA DEL OVINO BIOTIPOS Y RAZAS Vet. Martín O. Pedreira Kanter Cátedra de Producción de Ovinos FCV-UBA Muflón de

Views 171 Downloads 1 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DEL OVINO BIOTIPOS Y RAZAS

Vet. Martín O. Pedreira Kanter Cátedra de Producción de Ovinos FCV-UBA

Muflón de Dall

OVEJAS SALVAJES

Oveja de las nieves

Urial

Muflón

Argalí

Carnero de las Rocallosas

Muflón de Dall

OVEJAS SALVAJES Muflón (Ovis musimon)

Oveja de las nieves

Urial

Muflón

Argalí

Carnero de las Rocallosas

NEOLITICO Aprox. en 8000 a.C.

Muflón

Oveja de la turba

EDAD DE LOS METALES Aprox. en 3000 a.C.

Oveja sirio-babilónica

EDAD ANTIGUA

Oveja sirio-babilónica

SELECCIÓN

IMPERIO ROMANO Del siglo I al V

BIOTIPOS

BIOTIPO: Aquel resultante de la “selección natural” como consecuencia de la interacción entre el animal y el medio ambiente, con características morfológicas, fisiológicas orientadas a las distintas producciones.

Según su aptitud:

BIOTIPO LANERO BIOTIPO CARNICERO

BIOTIPO DOBLE PROPÓSITO BIOTIPO LECHERO BIOTIPO PELETERO

BIOTIPO LANERO

Merino Español

Merino Rambouillet

Merino Australiano

BIOTIPO CARNICERO

Southdown

Hampshire Down

Charmoise

BIOTIPO DOBLE PROPOSITO

Lincoln

Border Leicester

Romney Marsh

BIOTIPO LECHERO

Frisona

BIOTIPO PELETERO

Karakul

RAZA: Aquel resultante de la “selección del hombre”, en busca de determinados atributos para un grupo de animales, fijados sobre la base de una zona o área geográfica, de un clima y/o de una exigencia productiva a partir de un determinado biotipo.

Tamaño y forma de orejas Tipo y calce del vellón Largo y profundidad del tronco

Presencia o ausencia de cuernos Cobertura de lana en la cara Pigmentación de mucosas

Tipo de cola

Presencia o ausencia de pliegues Musculatura del tren posterior Color de pezuñas

RAZAS OVINAS PRODUCTORAS

DE LANA

MERINO Biotipo de producción de lana

Merino Australiano

EDAD MEDIA Y MODERNA Del siglo V al XV y del XV al XVIII

Bárbaros

MESTA

Merino

EDAD MEDIA Y MODERNA Del siglo V al XV y del XV al XVIII

MESTA

Merino

MERINIZACIÓN DEL MUNDO Siglo XVIII-XIX

MERINO RAMBOUILLET FRANCES

MERINO ELECTORAL ALEMAN

1765

MERINO AMERICANO (VERMONT-DELAINE-RAMBOUILLET)

MERINO NEGRETE AUSTRIACO

1786 1793

1775

Merino

MERINO ESPAÑOL

Criolla

1786 MERINO AUSTRALIANO 1797 MERINO SUDAFRICANO

1826 MERINO ARGENTINO

MERINO Biotipo de producción de lana

Merino Español

Merino Alemán o Electoral Sajón

Merino Austríaco o Negrete

Merino Francés o Rambouillet

MERINO Biotipo de producción de lana

Merino Americano tipo A o Vermont

Merino Americano tipo B o Delaine

MERINO Biotipo de producción de lana

Merino Argentino

MERINO Biotipo de producción de lana Mucosas despigmentadas.

Macho con cuernos espiralados.

Cabeza alargada y cubierta de lana hasta la frente, cara descubierta, arrugas transversales en morro.

Cuello con 3-4 pliegues cutáneos (corbatas).

Pezuñas blanco amarillentas (ámbar). Peso: Extremidades con lana hasta la rodilla en macho 90-110 kg miembros anteriores y hasta las pezuñas en hembra 50-60 kg miembros posteriores.

Vellón de tipo cerrado y suave, color blanco marfil.

MERINO Biotipo de producción de lana

Peso del vellón: macho PP 12-16 kg MG 8-10 kg Hembra PP 6-7 kg MG 5-6 kg

Lana: Finura: Finos 18-20 micras Medios 21-22 micras Gruesos 23-26 micras

Longitud: 9 cm (8-10 cm) Ondulaciones: 9-19 ond./pulg. Usos de la lana: prendas finas.

Poco precoz (corderos de 25-30 kg en 100 días) Muy rústico. Se adapta a campos de vegetación pobre, con escasas precipitaciones y temperaturas extremas. No prospera en campos húmedos.

MERINO Biotipo de producción de lana

MERINO Biotipo de producción de lana

MERINO 6 millones de cabezas

Difusión en Argentina: Patagonia (Río Negro, Chubut, norte de Santa Cruz; también presente en algunos campos de los Andes Patagónicos).

RAZAS OVINAS PRODUCTORAS

DE CARNE

RAZAS BRITÁNICAS Siglo XVIII-XIX

Oveja de lana larga Oveja cara negra

HAMSHIRE DOWN Morro, cara y orejas negras.

Biotipo de producción de carne

Cuerpo corto, ancho y profundo, extremidades cortas.

Macho mocho.

Peso: macho 130-140 kg hembra 60-80 kg

Pezuñas negras.

Cuartos posteriores muy musculosos. Vellón de tipo cerrado y áspero; con gran cantidad de fibras pigmentadas.

HAMSHIRE DOWN Biotipo de producción de carne

Peso del vellón: macho 4 kg

hembra 2 kg

Precoz (corderos de 36 kg en 90 días).

Lana:

No es rústico.

Finura: 26-30 micras

Requiere campos de buenas pasturas y clima templado.

Longitud: 6-8 cm Ondulaciones: 5-8 ond./pulg.

Usos de la lana: mantas, frazadas y colchones.

HAMSHIRE DOWN Biotipo de producción de carne

HAMSHIRE DOWN Biotipo de producción de carne

HAMPSHIRE 6 mil cabezas

Difusión en Argentina: Pradera Pampeana (Buenos Aires, sur de Córdoba y Santa Fe, noreste de La Pampa) y Valles Cordilleranos de Neuquén.

Biotipo de producción de carne Southdown

Suffolk

Shropshire

Berrichon

RAZAS OVINAS DE

DOBLE PROPOSITO

RAZAS BRITÁNICAS Siglo XVIII-XIX

Bakewell (1780) Oveja de lana larga Oveja cara negra

LINCOLN Biotipo de doble propósito Vellón de tipo abierto, llovido y suave.

Gran talla y peso, gran desarrollo óseo y buena musculatura.

Macho mocho.

Copete de lana abundante que cae sobre los ojos.

Cabeza pequeña en relación al cuerpo, con amplios ollares y boca ancha.

Mucosas pigmentadas.

Peso: macho 90 kg hembra 60 kg

Pezuñas negras.

LINCOLN Biotipo de doble propósito

Peso del vellón: macho 10-15 kg hembra 5-6 kg

Lana: Finura: 36-40 micras

Longitud: hasta 30 cm Ondulaciones: 1-3 ond./pulg.

Usos de la lana: alfombras y tejidos artesanales.

Muy baja precocidad (corderos de 20-25 kg en 90 días). No es rústico. Es exigente a nivel nutricional. Requiere campos de buenas pasturas y clima templado.

LINCOLN Biotipo de doble propósito

LINCOLN Biotipo de doble propósito

LINCOLN 90 mil cabezas

Difusión en Argentina: Buenos Aires (Mercedes, Ayacucho, Tandil, principalmente en centro y sureste de la pcia. de Buenos Aires).

ROMNEY MARSH Biotipo de doble propósito Copete de lana que cae algo sobre la frente y las mejillas. Vellón de tipo semi-abierto y suave.

Macho mocho.

Cabeza mediana y ancha, de aspecto triangular.

Compacto, robusto y con un gran desarrollo muscular.

Mucosas pigmentadas.

Peso: macho 90 kg hembra 60 kg

Cuartos posteriores musculosos (ovino de los cuatro jamones).

Pezuñas negras.

ROMNEY MARSH Biotipo de doble propósito

Prolífica (mellicera). Buena aptitud materna.

Peso del vellón:

Muy precoz (corderos de 25-30 kg en 90 días).

macho 8 kg

Rústico.

hembra 5 kg

Se adapta a campos húmedos y pantanosos.

Lana: Finura: 30-36 micras

Longitud: 14-18 cm Ondulaciones: 5-6 ond./pulg.

Usos de la lana: trajes, abrigos, mantas y frazadas.

ROMNEY MARSH Biotipo de doble propósito

ROMNEY MARSH Biotipo de doble propósito

ROMNEY MARSH 450 mil cabezas

Difusión en Argentina: Pradera Pampeana, principalmente en la Cuenca del Salado, y en la Mesopotamia.

CORRIEDALE

Little (1878)

CORRIEDALE Biotipo de doble propósito (50% Merino y 50% Lincoln) Copete de lana característico que no sobrepasa la línea de los ojos.

Macho mocho.

Vellón de tipo cerrado o semi-cerrado, y suave.

Mucosas pigmentadas. Robusto y con un gran desarrollo muscular.

Pezuñas negras. Peso: macho 90-100 kg hembra 50-60 kg

Cuartos posteriores musculosos. Calzado hasta pezuñas.

CORRIEDALE Biotipo de doble propósito (50% Merino y 50% Lincoln)

Peso del vellón: macho 10 kg hembra 6 kg

Lana: Finura: 26-30 micras Longitud: 12-15 cm Ondulaciones: 5-8 ond./pulg.

Usos de la lana: trajes, abrigos, mantas y frazadas.

Buena aptitud materna. Precoz (corderos de 25-30 kg en 90 días). Rústico. Se adapta a diferentes tipos de campos.

CORRIEDALE Biotipo de doble propósito (50% Merino y 50% Lincoln)

CORRIEDALE Biotipo de doble propósito (50% Merino y 50% Lincoln)

CORRIEDALE 5 millones de cabezas

Difusión en Argentina: Pradera Pampeana, Mesopotamia y sur de la Patagonia (Tierra del Fuego y sur de Santa Cruz).

IDEAL Biotipo de doble propósito, con fuerte tendencia lanera (75% Merino y 25% Lincoln) Macho mocho (puede ser astado).

Vellón de tipo cerrado y suave.

Cabeza alargada, cara descubierta.

Poco precoz (corderos de 25-30 kg en 100 días)

Cuello sin pliegues cutáneos.

Rústico. Se adapta a campos pobres.

Lana: Finura: 23-26 micras

Mucosas y pezuñas despigmentadas (pueden estar pigmentadas).

Longitud: 12-15 cm Ondulaciones: 8-11 ond./pulg.

Usos de la lana: prendas finas.

Prospera en campos algo húmedos, fríos y calurosos.

IDEAL o POLWERTH Biotipo de doble propósito, con fuerte tendencia lanera (75% Merino y 25% Lincoln)

IDEAL 270 mil cabezas

Difusión en Argentina: Mesopotamia (campos altos del norte de Entre Ríos y sur de Corrientes).

TEXEL Biotipo de doble propósito, con fuerte tendencia carnicera

Vellón de tipo semi-cerrado y suave.

Macho mocho. Cabeza descubierta de lana.

Mucosas pigmentadas.

Pezuñas negras. Peso: macho 100-110 kg hembra 80-90 kg

Extremidades sin lana.

TEXEL Biotipo de doble propósito, con fuerte tendencia carnicera

Peso del vellón: macho 6 kg hembra 5 kg

Prolífica (mellicera o trillicera) Buena aptitud materna.

Alta precocidad (corderos de 40 kg en 100 días). Lana:

Corderos magros.

Finura: 27-32 micras

Muy rústico.

Longitud: 16 cm

Prospera en campos algo húmedos, fríos y calurosos.

Ondulaciones: 5-8 ond./pulg.

Usos de la lana: mantas, frazadas y colchones.

TEXEL Biotipo de doble propósito, con fuerte tendencia carnicera

Difusión en Argentina: Pradera Pampeana (Ayacucho), zona de VIRCH (INTA Trelew).

SCOTISH BLACKFACE Biotipo de doble propósito Ovino de tipo primitivo.

Tamaño pequeño, cabeza y miembros desnudos y pigmentados, cola corta.

Ambos sexos astados.

Vellón de tipo abierto, llovido y suave.

Muy rústico. Precoz. Peso del vellón: 2-5 kg Lana: “carpet wool”

Carne de gusto especial, propia de un animal de montaña.

Vellón compuesto por lana fina mezcladas con pelos gruesos .

Usos de la lana: alfombras.

Difusión en Argentina: Pradera Pampeana (Balcarce, Roque Pérez, Exaltación de la Cruz).

Biotipo de doble propósito Border Leicester

Ryeland

Dorset Horned

RAZAS OVINAS PRODUCTORAS DE

LECHE

FRISONA East Friesian - Ostfriesisches Milchschaf Biotipo de producción de leche Vellón de tipo semi-abierto, poco denso y suave.

Macho mocho.

Cabeza grande y descubierta de lana.

Mucosas despigmentadas.

Cola y periné desprovisto de lana.

Gran desarrollo mamario en hembra.

Peso: macho 100-125 kg hembra 70-80 kg

Pezuñas despigmentadas (en general).

Extremidades fuertes y largas, sin lana.

FRISONA East Friesian - Ostfriesisches Milchschaf Biotipo de producción de leche Leche: 1-2 litros/día 5-6% GB 5 meses lact.

Peso del vellón: 3-4 kg

Lana: Finura: 37-40 micras

Longitud: 15 cm Ondulaciones: 5 ond./pulg.

Usos de la lana: alfombras y tejidos artesanales.

Prolífica (mellicera o trillicera)

Buena aptitud materna. Baja precocidad (corderos de 30 kg en 150 días). Poco rústico. Exigente alimentación.

FRISONA East Friesian - Ostfriesisches Milchschaf Biotipo de producción de leche Difusión en Argentina: en todo el país.

Hay tambos en Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Chubut, Río Negro, Tierra del Fuego, etc.

PAMPINTA Biotipo de producción de leche, con tendencia carnicera (3/4 Frisona y 1/4 Corriedale) Macho mocho. Mucosas y pezuñas pigmentadas.

Peso: macho 110 kg hembra 75 kg

Vellón de tipo semi-abierto y poco denso.

Cabeza, extremidades, cola y periné descubiertas de lana.

Leche: 1,3 litros/día. Prolífica (mellicera o tricillera). Precoz (corderos de 30 kg en 90 días). Muy rústica.

Difusión en Argentina: La Pampa, Buenos Aires, Río Negro, San Luis, Córdoba.

Biotipo de producción de leche Manchega

Lacaune

TAMBOS OVINOS

TAMBOS OVINOS

RAZAS OVINAS PRODUCTORAS DE

CUEROS

KARAKUL Biotipo de producción de cueros Ovino de tipo primitivo. Macho con cuernos.

Cabeza y miembros con pelos negros, pezuñas pigmentadas.

Vellón de tipo abierto, color negro o grisáceo a blanco ceniza s/edad.

Cuerpo piriforme, cola ancha y gruesa.

Muy rústico.

Peso del vellón: 2-3 kg Lana: “carpet wool” Vellón compuesto por lana fina mezcladas con pelos gruesos .

Se adapta a campos de vegetación pobre, con escasas precipitaciones y temperaturas extremas. No prospera en campos húmedos.

Usos de la lana: alfombras.

KARAKUL Biotipo de producción de cueros

Piel: Astrakán: corderos de 3-8 días. Breitschwanz: nonato.

Difusión en Argentina: Buenos Aires, Jujuy, Salta, La Pampa, Córdoba.

GANADO OVINO REGIONAL

PRIMITIVO

CRIOLLO Ovino de tipo primitivo.

Ganado ovino regional

Peso del vellón: 1-2 kg Lana: “carpet wool”

Vellón compuesto por lana fina mezcladas con pelos gruesos . Multiplicidad de colores

Usos de la lana: tejidos artesanales (ponchos, telares, alfombras).

Muy rústico. Se adapta a campos de vegetación pobre, con escasas precipitaciones y temperaturas extremas.

Carne: Consumo familiar

CRIOLLO Ganado ovino regional

CRIOLLA 1 millón de cabezas

Difusión en Argentina: Noroeste Argentino, Mendoza, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba.