Bioquimica Tincion

1. TEORIA 2.1. Tinción Simple “Se realiza utilizando un solo colorante. Se suele emplearcualquier colorante básico, pref

Views 136 Downloads 1 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. TEORIA 2.1. Tinción Simple “Se realiza utilizando un solo colorante. Se suele emplearcualquier colorante básico, preferiblemente azul de metileno o fuchina, dejándolo actuar durante un tiempo variable, de 1 a 2 minutos, y eliminando el exceso por lavado. Una vez seca la preparación se visualiza al microscopio. Este tipo de tinción ofrece orientación sobre la presencia, concentración, morfología y modo de agrupación bacteriana”(1)

2.2. Tinción Diferenciada “La coloración de gram tiene fundamental importancia en la diferenciación morfológica y taxonómica de las bacterias.” (2) 40

2.3. Frotis “Método de observación in vivo de parasitos o bacterias en estado adulto o larvario para determinar alguna de sus características.”(3) 207

2.4. Bacterias Gram Positivas y Gram Negativas “Las bacterias gram positivas aparecen con el citoplasma teñido uniformemente de azul o violeta. Las bacterias gram negativas se tiñen de rojo por el colorante utilizado como contrastador (fuchina, safranina).” (4) 41

Citas bibliográficas (1) GARCIA, P., et al, MICROBIOLOGIA CLINICA PRACTICA, 2da. Edición, Publicaciones de la Universidad de Cadiz, España, pg. 40 (2) Ibid (1) (3) CRUZ-REYES., A, et al, GLOSARIO DE TERMINOS EN PARASITOLOGIA Y CIENCIAS AFINES, 1RA edición, Editorial Plaza y Valdez C.A., Mexico, 2001, pg.207 (4) GARCIA, P., et al, MICROBIOLOGIA CLINICA PRACTICA, 2da. Edición, Publicaciones de la Universidad de Cadiz, España, pg. 41

Bibliografia GARCIA, P., et al, MICROBIOLOGIA CLINICA PRACTICA, 2da. Edición, Publicaciones de la Universidad de Cadiz, España CRUZ-REYES., A, et al, GLOSARIO DE TERMINOS EN PARASITOLOGIA Y CIENCIAS AFINES, 1RA edición, Editorial Plaza y Valdez C.A., Mexico, 2001

3. PROCESAMIENTO DE DATOS 3.1. Método de procesamiento de datos El método usado es la observación, la metodología utilizada es la cualitativa ya que nos permite describir morfológicamente a las bacterias Gram positivas y negativas.

3.2. Observaciones

Tabla 4.2-1

Observaciones Experimentales Procedimiento

Observación Se realiza un frotis, técnica que consiste en esparcir la muestra sobre la placa porta objetos, con la finalidad de homogenizar la muestra.

Fijacion

Realizado esto se procedio a someter al calor para fijar a los microorganismos en el medio de la muestra Se añade violeta de genciana para que los microorganismos tomen un color violeta, posteriormente se procede a realizar un lavado para Tincion

quietar el exceso, luego se ponía un colorante mordiente para cubrir las muestras no coloreadas y posterior a otro enjuague se pasa un decolorante para poder tener una obsobservación nitida al microscopio. Tabla 4.2-2

Descripción Morfológica de la muestra observada

Observación Se pudo observar microorganismos teñidos de color

violeta, estos tenían forma esférica y se agrupaban en colonias, se puede deducir que son bacterias tipo coco.