Biologia 201101 59 Tarea 1 DiegoAndrade

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega BIOLOGÍ

Views 91 Downloads 9 File size 339KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega BIOLOGÍA TAREA 1. SERES VIVOS

Presentado a: ANGELA MARIA SASTOQUE Tutor(a)

Entregado por: DIEGO ALEXANDER ANDRADE TAMAYO Código: 1075272647

Grupo: 201101_59

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS MAYO DE 2020

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega Nombre del estudiante: Grupo colaborativo:

Diego Alexander Andrade Tamayo 201101_59

Letra seleccionada para desarrollar los ejercicios:

E

Ejercicio 1: Biomoléculas. Ejercicio 1.1: Conceptualización de Biomoléculas (use solo el cuadro de la letra que le corresponda)

Cuáles son sintetizados en el organismo y por qué proceso Las

vitaminas

Cómo se clasifican según la solubilidad, explique

son Las vitaminas se clasifican 

compuestos

en

heterogéneos

E. Vitaminas Vitamina, al menos 3

que

dos

grandes

Indique en que alimento se encuentra

A continuación, se hará Vitamina K: La vitamina Vitamina

grupos referencia las siguientes 3

no atendiendo a su solubilidad vitaminas:

pueden ser sintetizados (su

capacidad

éste

no

puede lípidos) en donde estas se su

obtenerlos más que a dividen en:

K se encuentra en los

deficiencia

siguientes alimentos:

vitamina

cuerpo

desarrollarse

a

crecer en

verde, como la col, la

y espinaca, las hojas de

forma

directa. Las vitaminas son

Dentro

de

nutrientes encontramos

este

las

hojas

mostaza, el perejil, la

nueve y tejidos saludables a través

lechuga

y

grave

de

puede

hematomas y

problemas de sangrado a

que

la

de coagulación de la sangre

grupo al cuerpo a construir huesos

romana

La

(moretones)

nabos, la col rizada, la debido

través de la ingestión Vitaminas Hidrosolubles: normal. La vitamina K ayuda acelga,

K: K

para Vitamina K: Las vitaminas ++ Hortalizas de hoja provocar

por el organismo, por lo disolverse en agua o en son sustancias que ayudan a que

Indique la enfermedad que produce la carencia

es

más

lenta.

La

la deficiencia de vitamina

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega esenciales,

vitaminas.

Como

su de las proteínas. También lechuga de hoja verde.

imprescindibles para la nombre indica, estas son produce vida.

solubles

en

una

independencia dieta,

no

tiene

de

la su exceso a través de la hace

cuerpo. Son la vitamina importante

que

mantener

su necesita

para

ingesta de manera estable, desarrollarse

nivel de la piel, la

ya que no se almacenan en

vitamina K, que lo hace el mediante la acción de la

organismo.

osteoporosis ya que el

repollo.

cuerpo

++ El pescado, el hígado,

vitamina K para la salud

vitaminas

rol

en

en

la

Aparato

ascórbico.

cereales

y

cantidades

forma

pequeñas).

la

elaborada

reproductivo, bacterias celulares

aminoácido llamado

formación

además

que

se mucosas y piel sanos. Se

A:

Es

óseos,

entera.

La

muchos

membranas

conoce también como retinol, ya que produce

una los

pigmentos del

vitamina

en la

ojo,

esta

favorece

los buena

la

vista,

animales alimentos que contienen especialmente ante la

de incluyen el hígado y la leche

participar en reacciones

son

de

las y

y encuentran en el tracto

grupo y tienen todas frutas de colores y verduras. y común,

al

por

pertenecientes a este animales. Buenas fuentes son se almacena en el hígado fuentes

y

dientes, tejidos blandos

son ocho las vitaminas obtiene de las plantas o vitamina liposoluble que retina

denominador Las

La

más vitamina A ayuda a la

Sistema inmune. La vitamina gastrointestinal inferior.

como

A:

mantenimiento

quien lo sintetiza a partir  Vitaminas del grupo B, A es un antioxidante. Se Vitamina

triptófano.

necesita

(contienen Vitamina

Visión, La vitamina K también es

hidrosolubles Crecimiento de los huesos,

(Vitamina  Vitamina C o ácido Funciones

B3), que es el hígado

crecer

y

normal. La vitamina A juega

Las un

flora intestinal y el ácido son:

esencial

fuerza de los huesos y

suficiente brócoli, la coliflor y el

sea son sustancias que el cuerpo

D, que se sintetiza a

un

la

ser orina. Pero, este mismo Vitamina A: Las vitaminas la carne de res, los huevos ósea.

sintetizadas por nuestro motivo,

de

Bruselas,

reducir

aumentar el riesgo de

mucho.

de

podría

el

cierta relativamente fácil eliminar vitamina K, podría sangrar

pudiendo

nicotínico

que ++ Verduras como las

elementos ayudan a coagular la sangre. coles

Hay tres vitaminas que acuosos, por lo que es Si tienen

proteínas

K

vitamina

vitamina A, incluyendo luz

tenue.

También

A todos los vegetales de juega un papel para

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega de

obtención

de también

a hoja verde oscura y las

tener un embarazo y una

energía, un nombre que algunos alimentos como los frutas de color naranja,

lactancia saludables. La

consiste en la letra B,

es

agregada

cereales.

verde o amarillo. Hay dos deficiencia de vitamina

seguida de un número a Vitamina C: Las vitaminas tipos

diferentes

modo de subíndice: B1, son sustancias que su cuerpo vitamina B2, B3, B5, B6, B8, necesita B9, B12. Vitaminas

para

crecer

y

funcionar en forma normal. Liposolubles: La

vitamina

C

es

un

A

encuentran

de A, tiene más riesgo de

que en

se desarrollar

problemas

la oculares como: Ceguera

alimentación que son los nocturna siguientes:

Las vitaminas liposolubles antioxidante. Es importante ++

reversible,

daño irreversible a la

La

vitamina

A córnea

llamado

son cuatro y tienen en

para la piel, los huesos y el

preformada se encuentra

xeroftalmia, además que

común la característica de

tejido conectivo. Promueve en productos de origen

también puede llevar a

que no se solubilizan en la curación y ayuda al cuerpo animal como carne de res,

hiperqueratosis o piel

agua, pero sí en grasa. Estas

a absorber el hierro. La pollo, pescado, aves de seca y escamosa.

vitaminas, al contrario que

vitamina C viene de las corral y productos lácteos.

las

hidrosolubles,



se frutas y verduras. Buenas

almacenan en tejidos grasos fuentes del

organismo

de

esta

vitamina

pimentones rojos y verdes,

pueden dar, llegado el caso,

tomates,

problemas

de

toxicidad. verduras

brócoli de

hoja

y

C:

encuentra en alimentos de vegetal,

vitamina

produce

el

como escorbuto, que es una

frutas y verduras tales enfermedad que causa

las como zanahoria, brócoli, verde. batata,

col,

espinacas,

debilidad anemia,

general, gingivitis

Además, su eliminación es

Algunos jugos y cereales melón y mango. El tipo hemorragias

más dificultosa, por lo que

tienen vitamina C adicional.

hay que poner especial

La

++ La provitamina A, se carencia grave de esta

(hígado, incluyen los cítricos, los origen

tejido adiposo), por lo que

Vitamina

más

común

provitamina

A

de Pero es

y

cutáneas.

es

muy

poco

el frecuente

en

la

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega cuidado

en

cubrir

las

betacaroteno.

actualidad, ya que las

recomendaciones, pero no

La vitamina A también necesidades diarias se

excederlas.

está

Son

las

disponible

en cubren con un mínimo

siguientes:

suplementos dietéticos.

 Vitamina A o retinol.

Vitamina C: Todas las se consuman. Como es

 Vitamina

D

o

calciferol.

frutas

y

de vegetales crudos que

verduras una vitamina soluble en

contienen alguna cantidad agua, apenas se acumula

 Vitamina E o tocoferol.

de vitamina C, las frutas

en el organismo, por lo

 Vitamina K

que tienen las mayores

que es importante un

fuentes de vitamina C aporte

diario.

Los

son, entre otras: Melón síntomas más frecuentes cantalupo, frutas y jugos

cuando existe un déficit

de

de esta vitamina son:

cítricos,

como

las

naranjas, mandarinas y irritabilidad, cansancio, toronjas, Kiwi, Mango, dolor Papaya,

Piña,

frambuesas,

articular

Fresas, inflamación

moras

de

e las

y articulaciones,

arándanos al igual que la

hemorragia

sandía.

gingival (sangrado de

Las verduras que son las

las

mayores

fuentes

vitamina

C

encías),

de (inflamación

nasal

gingivitis de

incluyen: encías),

Brócoli, coles de Bruselas

cicatrización

y

las mala

de

las

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega y coliflor, Pimientos rojos y

verdes,

heridas, tendencia a la

Espinaca, formación

de

repollo, nabos verdes y hematomas, piel áspera otras verduras de hoja,

y reseca, cabello seco,

Papa o patata blanca y la

osteoporosis y huesos

dulce (camote), Tomates frágiles, debilitamiento y su jugo, también la del ahuyama.

esmalte

disminución

dental, de

la

capacidad de combatir las

infecciones

y

disminución del apetito. Referencias: Las vitaminas. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://www.fundaciondiabetes.org/sabercomer/394/las-vitaminas LAS VITAMINAS. (2014, agosto 6). Recuperado 10 de mayo de 2020, de http://www.igerontologico.com/salud/metabolismo-nutricionsalud/vitaminas-6383.htm Vitamina

A.

(s.

f.).

Recuperado

10

de

mayo

de

2020,

de

https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/guiasalimentarias/vitaminaA.pdf Heras, A. R. D. L. (2020, enero 20). Clasificación de las vitaminas. Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-equilibrada/clasificacion-de-las-vitaminas-12611 Rojo, N. (2020, febrero 11). ¿Qué son las vitaminas y cómo se clasifican? Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://www.dosfarma.com/blog/que-son-las-vitaminas-y-como-se-clasifican/ Vitamina K. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://medlineplus.gov/spanish/vitamink.html Vitamina A. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://medlineplus.gov/spanish/vitamina.html

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega Vitamina C. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://medlineplus.gov/spanish/vitaminc.html BBC Mundo, Redacción. (2015, junio 6). Cuáles son los alimentos más ricos en vitamina C. Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/06/150604_salud_alimentos_vitamina_c_finde_vs Vitamina K. (2020, febrero 24). Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminK-DatosEnEspanol/ Ejercicio 2: Conceptualización de tipos de células, taxonomía, nutrición y reproducción de organismos

Imagen del organismo

E. Balaenoptera musculus 1.Tipo de células Procariotas ( ) Eucariotas (X) Justifique la razón: Las células eucariontes (eu: verdadero: karion: núcleo) tienen una membrana que delimita el núcleo del citoplasma. Los protozoarios, algas, hongos y todos los animales y plantas, son organismos eucariontes. 2.Tipo de organismo Unicelular ( ) Pluricelular (X) Justifique la razón: Se denominan organismos pluricelulares a todas aquellas formas de vida cuyos cuerpos están compuestos por una diversidad de células organizadas, jerarquizadas y especializadas, cuyo funcionamiento conjunto garantiza la estabilidad de la vida. Estas células integran tejidos, órganos y sistemas, que no pueden separarse del conjunto y existir de manera independiente. Los organismos pluricelulares poseen diversos grados de complejidad ya que pueden ir desde un alga diminuta hasta un elefante o una sequoia gigante. Sus cuerpos están compuestos por millones de células integradas a órganos y tejidos

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega que funcionan de manera coordinada e independiente, y se llaman “sistemas”. Del funcionamiento correcto de dichos sistemas depende la vida del individuo, por lo que una vez sobrevenida la muerte, por la causa que sea, todas las células del cuerpo morirán paulatinamente (por ser interdependientes). 3.Clasificación taxonómica 4. Tipo de Sexual (X) Asexual (  ) reproducción: Dominio: Eukaryota, organismos compuestos Explique La reproducción sexual es en la que intervienen dos por células eucariotas. detalladamente en que organismos de la misma especie, pero de sexo distinto, Reino: Animalia. Engloba organismos cuyas consiste: es decir, hembra y macho. Además, es necesario la células poseen núcleo, además de ser unión de las células sexuales (gónadas) para que se multicelulares. Los animales adquieren su realice la fecundación y se forme uno o varios alimento y energía a través de la materia organismos nuevos. Este tipo de reproducción ocurre en orgánica. Se reproducen sexualmente. organismos eucariotas, por ejemplo, plantas y animales. Consumen oxígeno, imprescindible para su subsistencia. No realizan fotosíntesis.

El proceso clave de la reproducción sexual es la meiosis,

Subreino: Eumetazoa, formados por tejidos

un tipo especial de división que conduce a una célula

gracias a su organización pluricelular.

normal con un número determinado de cromosomas

Filo: Chordata, poseen notocordio o cuerda

(diploide) a otras con la mitad de los mismos (haploide),

dorsal, en algunos cordados (inferiores o

a la vez que se generan múltiples combinaciones de

acranios) se mantiene durante toda su vida.

genes y de organismos. Autótrofa (  ) Heterótrofa (X) Otro grupo (  ) ¿Cuál?

Subfilo:

Vertebrata,

la

notocorda

se

transforma en columna vertebral (cordados

5. Tipo de nutrición:

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega superiores o craneados). Intrafilo:

Explique

Gnathostomata,

clados

de detalladamente en qué emplean los seres vivos que necesitan una fuente ya

vertebrados que poseen mandíbulas. Superclase:

Tetrapoda,

vertebrados

Nutrición heterótrofa es un tipo de nutrición es la que

consiste: con

elaborada de alimentos. Por ejemplo: animales, hongos y la mayoría de microorganismos. La nutrición

cuatro extremidades

heterótrofa se puede dividir en varios tipos: Nutrición

Clase: Mammalia, la mayoría disponen de

parásita, en la que el ser vivo habita sobre o dentro de

glándulas mamarias que les faculta para la

otro organismo al cual perjudica y del que obtiene sus

alimentación de sus crías.

nutrientes por ingestión o por absorción; Nutrición

Subclase: Theria, terios, reproducen crías con

saprofita, en la que el ser vivo absorbe los nutrientes del

feto.

medio y los descompone por medio de enzimas para

Infraclase: Eutheria, placentarios.

obtener la energía que necesita; y la Holozoica, que es

Orden: Cetacea, cetáceos. En la clasificación

propia de los humanos, y en la que un organismo ingiere

más moderna se incluyen en el clado

los alimentos en forma sólida y posteriormente los

Cetartiodactyla, cetartiodáctilos.

digiere para obtener los nutrientes que necesita.

Suborden: Mysticeti, misticetos, Provistos de barbas o formaciones córneas en lugar de dientes. Familia: Balaenopteridae, balenoptéridos. Género: Balaenoptera. Especie: Balaenoptera musculus. Subespecies:

El alimento del organismo Balaenoptera musculus o ballena azul es el krill (crustáceo). Las ballenas azules pueden consumir tres toneladas (3.000 Kg.) de crustáceos por día (entre el 2 y el 4% del peso vivo). También pueden consumir pequeños peces (sardinas, anchoas y arenques), dependiendo de la zona geográfica

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega  Balaenoptera musculus musculus. y la época del año.

 Balaenoptera musculus intermedia.  B. m. brevicauda. Referencias:

Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 30. Los tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. (7ª ed.).

Curtis Biología (pp. 597-604). Madrid, España: Editorial Médica Panamericana. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina%22:%22604%22,%22Vista %22:%22Indice%22,%22Busqueda%22:%22%22} Granillo, V. M. D. P. (2014). Capítulo 3. Procesos para la Continuidad de la Vida: Reproducción celular. Biología general: los sistemas vivientes. (pp. 166 -178). México, D.F: Larousse - Grupo Editorial Patria. Recuperado de: https://ebookcentralproquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3229714&ppg=92 Granillo, V. M. D. P. (2014). Capítulo 2.4. La célula. (Ed.), Biología general: los sistemas vivientes (pp. 85-132). México, D.F:

Larousse

-

Grupo

Editorial

Patria.

Recuperado

de:

https://ebookcentral-proquest-

com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=3229714&ppg=92 "Organismos Pluricelulares". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto de. Disponible en: https://concepto.de/organismos-pluricelulares/ Consultado: 12 de mayo de 2020. Balaenoptera musculus: ballena azul. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://mamiferos.paradaissphynx.com/acuaticos/balaenoptera-musculus.htm Corbin, J. A. (s. f.). Tipos de nutrición. Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://psicologiaymente.com/nutricion/tiposnutricion La

reproducción

sexual.

(s.

f.).

Recuperado

12

de

mayo

de

2020,

de

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/EDAD_2eso_10_reproduccion/2quincena10/2quincena10_conten idos_3a.htm Raffino, M. E. (2019, abril 10). Organismos Pluricelulares. Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://concepto.de/organismos-pluricelulares/ Tipos de reproducción. (s. f.). Recuperado 10 de mayo de 2020, de https://blog.unitips.mx/contenido-de-examen-unam-tiposde-reproduccion

Ejercicio 3: Sistemas del cuerpo humano Nombre del Sistema

Sistema Respiratorio

Imagen del sistema

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega Concepto

Funciones del sistema

Nombre los órganos que lo conforman

Se conoce con el nombre de aparato Mediante la respiración, inhalación y El sistema respiratorio está compuesto de respiratorio al conjunto de órganos que exhalación,

el

sistema

respiratorio tejidos y órganos que permiten que el

intervienen en la respiración, cuya función facilita el intercambio de gases entre el oxígeno ingrese al cuerpo y se libere principal es la captación de Oxígeno (O2) y aire y la sangre y entre la sangre y las dióxido de carbono. Los órganos que la eliminación de Dióxido de carbono (CO2) células procedente del metabolismo celular.

del

respiratorio

cuerpo. también

El nos

sistema conforman ayuda

el

sistema

respiratorio

a incluyen:

percibir el olor y crear sonidos. Las Fosas nasales. Los agujeros en la nariz, siguientes son las cinco funciones en donde todo inicia. Por ellos penetra el principales del sistema respiratorio: 1. aire, filtrado por una serie de vellosidades La inhalación y la exhalación son la y mucosas que impiden el acceso a ventilación pulmonar (Respirar). 2. La desechos sólidos y otros elementos no respiración externa intercambia gases gaseosos. entre los pulmones y el torrente Faringe. La conexión entre las fosas sanguíneo. 3. La respiración interna nasales, la cavidad bucal y el esófago y la intercambia gases entre el torrente laringe, contiene mucosas defensivas y sanguíneo y los tejidos del cuerpo. 4. El está ubicado en el cuello. aire que hace vibrar las cuerdas vocales Laringe. Conducto que conecta la faringe crea sonidos. 5. Ayuda a percibir el con la tráquea y los pulmones, y en el que olfato.

se encuentran tanto las cuerdas vocales, como la glotis (campanilla) y una serie de

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega músculos que en caso de obstrucción actúan por reflejo despejando el camino. Tráquea. El trecho final del conducto, que conecta la laringe y los pulmones. Posee un conjunto de cartílagos en forma de C que mantienen el conducto abierto ante la compresión externa. Pulmones. Los órganos principales de la respiración, son dos grandes sacos que se llenan de aire y permiten el intercambio gaseoso entre aire y sangre. Para ello, poseen bronquios (conductos para el aire hacia

los

(conductos

bronquiolos), más

estrechos

bronquiolos entre

los

bronquios y los alvéolos) y finalmente, los alvéolos pulmonares (conductos aún más estrechos,

de

pared

unicelular,

que

permite el paso del oxígeno a la sangre). Músculos intercostales. Una serie de músculos en el tórax que lo movilizan

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega durante la respiración. Diafragma. El músculo que separa el abdomen del tórax, es el responsable de la inhalación y exhalación: se contrae y baja, ampliando la caja torácica. Luego se relaja y sube, comprimiendo el torno y echando afuera el aire. Pleura.

Una

membrana

serosa

que

recubre los dos pulmones y que mantiene una cavidad entre sus dos capas (interna y externa), cuya presión es menor a la de la atmósfera, para permitir la expansión de los pulmones durante la inhalación. Indique el tejido y las células correspondientes a cada tejido que están conformando el sistema. Tejido

Células del Tejido

Tejido epitelial respiratorio. La mayor parte de las vías 1. Células columnares ciliadas que son las más abundantes. conductoras del aire está revestida por un epitelio ciliado Cada una de ellas presenta más de 200 cilios cuyo movimiento seudoestratificado cilíndrico. Este es un tipo de epitelio que se permite para desplazar la capa de mucus que cubre la superficie encuentra recubriendo el tracto respiratorio, donde humedece y luminal de epitelio mediante un movimiento de barrido protege las vías respiratorias.

coordinado.

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega 2. Células caliciformes, ubicadas entre las células ciliadas, ellas sintetizan gránulos de glucoproteínas que serán liberados al lumen formando parte de la capa del mucus libre. 3. Células en cepillo de forma cilíndrica con microvellosidades en su superficie apical y cuya superficie basal se asocian a terminaciones nerviosas aferentes, es decir, son células receptoras sensoriales. 4. Células basales, que son pequeñas y redondeadas y descansan en la lámina basal pero no llegan a la cara luminal del epitelio. Son las células madre que originan a las demás células del epitelio. 5. Células granulosas, parecidas a las células basales, pero son células endocrinas que contienen gránulos pequeños y densos con contenido variable de mediadores como catecolaminas, sustancia P y serotonina. El tejido conectivo laxo. Es un tipo de tejido muy abundante en el Las células del mesodermo son pluripotenciales, dando lugar a organismo, cuyo origen proviene de la mesénquima.

otros tipos celulares, como son el tejido conjuntivo, tejido cartilaginoso, tejido óseo y tejido cordal.

El tejido linfático. Este se encuentra en muchos lugares del cuerpo, El tipo principal de célula que forma el tejido linfático es el incluyendo los ganglios linfáticos, el timo, el bazo, las amígdalas y linfocito. Los linfocitos, a partir de los cuales se desarrollan los la médula ósea, y también se halla disperso dentro de otros linfomas, circulan por el sistema linfático en dirección al

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega sistemas, como el digestivo y el respiratorio.

torrente sanguíneo.

Referencias Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2008). Capítulo 30. Los tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados. (7ª Ed.).

Curtis

Biología

(pp.

597-604).

Madrid,

España:

Editorial

Médica

Panamericana.

Recuperado

de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2055/VisorEbookV2/Ebook/9789500605502#{%22Pagina%22:%22595%22,%22Vista %22:%22Indice%22,%22Busqueda Inzunza, O., Koenig S., C., & Salgado A., G. (2015). Morfología humana. Santiago, Chile: Ediciones UC. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=1725240&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_391 Aparato Respiratorio". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/aparato-respiratorio/ Consultado: 12 de mayo de 2020. A.

(2016,

enero

14).

El

tejido

linfatico.

Recuperado

12

de

mayo

de

2020,

de

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/2002/11/03/tejido-linfatico-5177.html Body, V. (s. f.). Cinco funciones del sistema respiratorio. Recuperado 13 de mayo de 2020, de https://www.visiblebody.com/es/learn/respiratory/5-functions-of-respiratory-system Funciones del sistema respiratorio. (s. f.). Recuperado 12 de mayo de 2020, de https://concepto.de/aparato-respiratorio/ Iglesias Ramírez, MSc. B. Z. (2011, septiembre). Sistema respiratorio. Recuperado 12 de mayo de 2020, de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/sistema_respiratorio_1.pdf Tejidos, órganos y sistemas de órganos (artículo). (s. f.). Recuperado 12 de mayo de 2020, de https://es.khanacademy.org/science/high-school-biology/hs-human-body-systems/hs-body-structure-and-homeostasis/a/tissues-

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega organs-organ-systems

CONCLUSIONES  Mediante el desarrollo de este primer trabajo correspondiente a la Tarea 1 del curso de Biología, se logran interpretar los conceptos teóricos fundamentales de la estructura y composición de los organismos, todo esto a través de la explicación de los niveles de organización y funcionamiento de los sistemas biológicos.  Mediante el impulso y aprendizaje individual se logró comprender los aspectos presentados en la conceptualización de Biomoléculas, tipos de células, taxonomía, nutrición y reproducción de organismos al igual que se reconocen y se estudian los diferentes sistemas del cuerpo humano.

Curso de Biología 201101 /16-01 Tarea 1: Seres Vivos: Estructura, funcionamiento y diversidad Formato de entrega  Se comprende la Biología como una de las ramas de la ciencia mas importantes en el estudio de la estructura de los seres vivos y sus procesos vitales.  A través del trabajo individual se fomenta la responsabilidad, la lectura y el autoaprendizaje como un gran método para adquirir

nuevos conocimientos en el estudio bajo la modalidad virtual.