Bienestar Marlon

MANUAL DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL OBJETIVO GENERAL  Diseñar una propuesta para el mejoramiento de los programas del

Views 50 Downloads 0 File size 243KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANUAL DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

OBJETIVO GENERAL 

Diseñar una propuesta para el mejoramiento de los programas del área de bienestar social laboral, teniendo en cuenta las debilidades y fortalezas en cuanto a las necesidades de los colaboradores de la reconstructora motorres s.a.s, permitiendo beneficiar el desarrollo integral del empleado y sus familias que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de sus trabajadores, generando una mejor actitud, satisfacción y un fortalecimiento en cada contexto de la vida cotidiana.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Propiciar condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida de los funcionarios y sus familias, generando espacios de conocimiento, esparcimiento e integración familiar.



Diagnosticar los requerimientos de bienestar social laboral en la organización, teniendo en cuenta las necesidades identificadas.



Realizar propuestas para que la organización implementen programas de bienestar social laboral.



Diseñar actividades para el programa de bienestar social laboral, con base en las

necesidades identificadas, buscando mejorarlos niveles de satisfacción de los colaboradores.

FLUJOGRAMA:

INICIO

IDENTIFICAR NECESIDADES DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

ANALIZAR LAS NECESIDADES DE BIENESTAR SOCIAL

ELABORAR EL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

VOLVER A DISEÑAR EL PROGRAMA

REVISAR EL PROGRAMA

SI

APROBAR EL PROGRAMA

DESARROLLAR EL PROGRAMA

EVALUAR Y PRESENTAR INFORME DE EJECUCION DEL PROGRAMA

FIN

MATRIZ DETALLADA: ACTIVIDAD IDENTIFICAR NECESIDADES DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

ANALIZAR LAS NECESIDADES DE BIENESTAR SOCIAL

ELABORAR EL PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL LABORAL

REVISAR EL PROGRAMA

VOLVER A DISEÑAR EL PROGRAMA

APROBAR EL PROGRAMA DESARROLLAR EL PROGRAMA EVALUAR Y PRESENTAR INFORME DE EJECUCION DEL PROGRAMA

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Se identifica por medio de un instrumento diagnóstico las oportunidades de mejora. Por medio de un análisis cuantitativo se identificaron las necesidades de los trabajadores. Se elabora el programa de bienestar social laboral de acuerdo a las necesidades de los trabajadores y políticas de la organización. Se hace una respectiva revisión al programa de bienestar social laboral para identificar su estructura.

RESPONSABLE RECURSOS HUMANOS (Amparo Forero)

RECURSOS HUMANOS (Amparo Forero)

GERENTE (Samuel Torres)

REGISTRO

NORMOGRAMA: NORMA

NUMER O

FECHA

LEY

1276

ENERO-05 2009

LEY

1251

NOVIEMBRE -27 2008

LEY

LEY

1171

1655

DESCRIPCIO N Através de la cual se modifica la Ley 687 del 15 de agosto de 2001 y se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores.

DICIEMBRE07 2007

por el cual se establecen unos beneficios para las personas adultas

JULIO 15 DE 2013

Por la cual se modifica el literal f) del artículo 70 de la ley 1276 de 2009

LEY

100

DICIEMBRE 23 DE 1993

RESOLUCIO N

1370

MAYO 02 DE 2013

Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones Por la cual se actualiza el Manual Operativo del Programa de Protección Social al Adulto Mayor, hoy Colombia Mayor

PROGRAMA

ACUERDO

LEY

LEY

LEY

020

1098

1098

1622

JUNIO 21 DE 2011

Por medio del cual se autoriza la emisión de la estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor y se dictan otras disposiciones.

NOVIEMBRE 08 DE 2006

Por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia

NOVIEMBRE 08 DE 2006

Por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia

ABRIL 29 DE 2013

Por medio de la cual se expide el estatuto de ciudadanía juvenil y se dictan otras disposiciones.