BEBIDAS ENERGIZANTES

BEBIDAS ENERGIZANTES Una reciente investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los riesgos de

Views 108 Downloads 3 File size 408KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BEBIDAS ENERGIZANTES Una reciente investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los riesgos de consumir bebidas energizantes en exceso, ya que estas tienen elevados niveles de cafeína que causan efectos negativos en la salud. La intoxicación por cafeína eleva la presión sanguínea, genera náuseas, taquicardia e incluso la muerte. Otro estudio publicado en la revista médica Pediatrics afirma que cada vez más adolescentes consumen bebidas energizantes. En el 2013, el 16 % de ellos recurría a ellas, mientras que en el 2014, el porcentaje aumentó a 35. ¿De qué están hechas estas bebidas? Los energizantes contienen cafeína, guaraná, taurina, ginseng, azúcar y vitamina B. Algunas de estas sustancias tienen el potencial de alterar la salud. Cafeína: Lo preocupante es que estos índices no están regulados. Mientras que una taza de café contiene de 80 a 120 miligramos, una de té tiene 50 y una CocaCola, 65. Por otro lado, una lata de bebida energizante contiene 505 miligramos de esta sustancia. Guaraná: En exceso también es peligrosa. Un gramo de esta sustancia equivale a 40 miligramos de cafeína. “Cuando una bebida dice contener cafeína más guaraná, en realidad contiene más cafeína”, afirma la entidad norteamericana encargada de regular alimentos y medicamentos FDA (por sus siglas en inglés: Food and Azúcar: También está presente en altos contenidos: de 21 a 34 gramos por cada ocho onzas. Por eso los expertos aseguran que las personas que consumen bebidas energizantes tienen riesgo a padecer problemas dentales y obesidad. Taurina: Es uno de los aminoácidos más comunes en el cuerpo humano. No hay evidencia de que esta sustancia sea nociva para la salud. Es más, su uso beneficia el desempeño de los deportistas. Ginseng: Funciona para mejorar el rendimiento físico y mental. Sin embargo, grandes cantidades de este compuesto aumentan el riesgo de padecer insomnio. “Debe ser usado con precaución. Es peligroso mezclarlo con otros medicamentos o en pacientes a los que les acaban de practicar una cirugía”, reitera la FDA. Una mezcla peligrosa Los efectos se agravan cuando las personas mezclan estas bebidas con el alcohol. “El consumo de altas cantidades de cafeína reduce la somnolencia, sin disminuir los efectos del alcohol, de esta forma, el individuo tiene mayor oportunidad de seguir bebiendo”, afirma la OMS.

En Europa, países como Suiza han prohibido a los menores de edad el consumo de energizantes. La OMS recomienda que los gobiernos adopten medidas para limitar el contenido de cafeína en las bebidas y emprendan campañas para que los trabajadores tomen conciencia de los riesgos de ingerir estos productos.

Por porción (200cc o ml) Kcal (48/porción) Azúcares (12gr/porción) Sodio (90mg/porción) Potasio (24mg) Cloruros (24mg)

Información nutricional por 100 ml Energía192 kJ (45 kcal) Proteínas: 0 g Hidratos de Carbono 11 g de los cuales Azúcares 11 g Grasas: 0 g de las Cuales Saturadas 0 g Fibra: 0 g Sodio: 0.04 g

BEBIDAS ENERGIZANTES Una reciente investigación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre los riesgos de consumir bebidas energizantes en exceso, ya que estas tienen elevados niveles de cafeína que causan efectos negativos en la salud. La intoxicación por cafeína eleva la presión sanguínea, genera náuseas, taquicardia e incluso la muerte. Otro estudio publicado en la revista médica Pediatrics afirma que cada vez más adolescentes consumen bebidas energizantes. En el 2013, el 16 % de ellos recurría a ellas, mientras que en el 2014, el porcentaje aumentó a 35. ¿De qué están hechas estas bebidas? Los energizantes contienen cafeína, guaraná, taurina, ginseng, azúcar y vitamina B. Algunas de estas sustancias tienen el potencial de alterar la salud. Cafeína: Lo preocupante es que estos índices no están regulados. Mientras que una taza de café contiene de 80 a 120 miligramos, una de té tiene 50 y una CocaCola, 65. Por otro lado, una lata de bebida energizante contiene 505 miligramos de esta sustancia. Guaraná: En exceso también es peligrosa. Un gramo de esta sustancia equivale a 40 miligramos de cafeína. “Cuando una bebida dice contener cafeína más guaraná, en realidad contiene más cafeína”, afirma la entidad norteamericana encargada de regular alimentos y medicamentos FDA (por sus siglas en inglés: Food and Azúcar: También está presente en altos contenidos: de 21 a 34 gramos por cada ocho onzas. Por eso los expertos aseguran que las personas que consumen bebidas energizantes tienen riesgo a padecer problemas dentales y obesidad. Taurina: Es uno de los aminoácidos más comunes en el cuerpo humano. No hay evidencia de que esta sustancia sea nociva para la salud. Es más, su uso beneficia el desempeño de los deportistas. Ginseng: Funciona para mejorar el rendimiento físico y mental. Sin embargo, grandes cantidades de este compuesto aumentan el riesgo de padecer insomnio. “Debe ser usado con precaución. Es peligroso mezclarlo con otros medicamentos o en pacientes a los que les acaban de practicar una cirugía”, reitera la FDA. Una mezcla peligrosa Los efectos se agravan cuando las personas mezclan estas bebidas con el alcohol. “El consumo de altas cantidades de cafeína reduce la somnolencia, sin disminuir los efectos del alcohol, de esta forma, el individuo tiene mayor oportunidad de seguir bebiendo”, afirma la OMS.

En Europa, países como Suiza han prohibido a los menores de edad el consumo de energizantes. La OMS recomienda que los gobiernos adopten medidas para limitar el contenido de cafeína en las bebidas y emprendan campañas para que los trabajadores tomen conciencia de los riesgos de ingerir estos productos.

Por porción (200cc o ml) Kcal (48/porción) Azúcares (12gr/porción) Sodio (90mg/porción) Potasio (24mg) Cloruros (24mg)

Información nutricional por 100 ml Energía192 kJ (45 kcal) Proteínas: 0 g Hidratos de Carbono 11 g de los cuales Azúcares 11 g Grasas: 0 g de las Cuales Saturadas 0 g Fibra: 0 g Sodio: 0.04 g