Bebidas Energizantes

Las bebidas energizantes son utilizadas para proveer alto nivel de energía proveniente de los carbohidratos, grasas y pr

Views 70 Downloads 0 File size 67KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Las bebidas energizantes son utilizadas para proveer alto nivel de energía proveniente de los carbohidratos, grasas y proteínas, pero sus efectos secundarios pueden ser letales si se abusa de su consumo, advirtió la nutricionista Sara Abu-Sabbah. ¿De qué está compuesta una bebida energizante? - Una bebida energizante no tiene alcohol. - Generalmente está gasificada pero también puede no estarlo. - Contiene cantidades importantes de cafeína, carbohidratos, aminoácidos (como taurina), vitaminas, extractos vegetales como la guaraná y el ginsen. La conductora de Salud en RPP indicó que la cafeína, en condiciones moderadas, suele ser un estimulante, como cuando uno consume dos tazas de café, que es una dosis moderada. Sin embargo, muchos jóvenes abusan de su consumo con el fin de aumentar su atención en clases, en el trabajo o para mantenerse despiertos. Complicaciones Para Paola Chávez Guimet, experta en nutrición, actividad física y salud, consumir más de 3 o 4 latas al día puede ocasionar arritmias cardíacas, ansiedad, irritabilidad, dificultades de concentración, diarreas, temblores, hipertensión arterial y hasta problemas cardiovasculares. “Las bebidas energizantes bloquean las sensaciones naturales del cuerpo relacionadas al cansancio y el sueño; las cuales son indispensables para poder reconocer cuándo debemos parar nuestras actividades y descansar para que nuestro organismo no colapse”, manifestó. Por su parte, la cafeína en exceso, sola o en gaseosas, genera también un incremento de la frecuencia cardiaca, presión sanguínea, crisis hipertensivas, enrojecimiento de la cara, dolores de cabeza y dilatación de las pupilas. Es importante señalar que muchos jóvenes optan por combinar café o alcohol con bebidas energizantes sin medir las consecuencias, señalaron las especialistas Los energizantes son bebidas compuestas, en su mayoría, por cafeína, taurina, guaraná, vitaminas y azucares o endulzantes, cuyo propósito y propaganda es aumentar la energía, la vitalidad y mantener despierto a quien la consume. Debido a esto es muy común que adultos jóvenes en épocas de estudio o fiestas, atletas y personas con trabajos que requieren permanecer alerta por largos periodo de tiempo, tiendan a consumir este tipo de bebidas. En los últimos años varios estudios realizados en países desarrollados como Australia, Estados Unidos y Canadá han mostrado que el consumo de bebidas

energizantes es en realidad alto. Un estudio en Estados Unidos mostró que aproximadamente 1 de cada 4 niños entre los 12 a los 14 años y 1 de cada 3 entre los 14 y los 24, consumen regularmente bebidas energizantes. El problema de estos productos es que sus componentes (cafeína en especial, pero también la taurina y el guaraná) estimulan el sistema nervioso central, lo cual en dosis pequeñas como cuando nos tomamos un café no tiene ningún problema, pero cuando se trata de tomarse varias bebidas energizantes se puede producir una sobredosis de cafeína, causando un síndrome parecido a la intoxicación por anfetaminas, lo que produce hipertensión, arritmias y problemas cardiacos que pueden llegar a ser mortales. Aún no hay estudios concluyentes sobre la toxicidad o no de las bebidas energizantes, pero sí se han reportado casos de toxicidad por sobredosis de cafeína e incluso, aunque son muy pocos, casos de muertes por esta causa. Es por esto que las empresas productoras de estas bebidas son reguladas fuertemente y se les pide que en las etiquetas informen claramente los contenidos y los riesgos de consumir la bebida. Por otro lado, artículos publicados por la Universidad de Miami y otras revistas mencionan que las agencias reguladoras no han podido regular todos los componentes que vienen en estas bebidas debido a la gran variedad que hay y a que esta bebida se considera como un suplemento dietario y no como una bebida corriente como una gaseosa, la cual tiene un máximo de cafeína permitido. Debido a la falta de información acerca de los efectos agudos y crónicos, al aumento de reporte de toxicidad por cafeína, al incremento del consumo de estas bebidas con otras sustancias como el alcohol (lo que puede producir intoxicaciones), la falta de regulación de los componentes, y además al exceso de calorías que contienen y que favorecen la obesidad, las bebidas energizantes no son recomendadas para consumirse regularmente. En el caso de la lectora, lo ideal es educar muy bien al hijo para que sepa cuáles son los riesgos que lleva consumir de esa manera las bebidas energizantes, hay que aclararle que no son bebidas hidratantes ni para deportistas y que si no se manejan con el cuidado necesario pueden ser muy peligrosas. * Si tiene una duda sobre un tema médico, psicológico o sexual, escriba al Dr. Castro a [email protected]. La idea de este espacio es dar una orientación general sobre importantes temas clínicos. En ningún momento esta columna pretende reemplazar la visita a un médico. El doctor Castro es egresado de la Universidad del Rosario y trabaja actualmente en el grupo de endocrinología de la clínica Palermo y en su consulta particular.