Bbltk-m.a.o. E-005 Vol Vi Fas 070 - Lo Inexplicado - Violencia y Ovnis - Vicufo2

OI|\IIXPUCADO EL MUNDO DE LO EXTB,ANO,INSOLITO Y MISTEB,IOSO Publicado por Editorial Delta, S.A -Barcelona y comercraliz

Views 50 Downloads 0 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OI|\IIXPUCADO EL MUNDO DE LO EXTB,ANO,INSOLITO Y MISTEB,IOSO Publicado por Editorial Delta, S.A -Barcelona y comercralizado en exclusiva por Distribuidora Olimpia, S.A. - Barcelona

El editor se reserva el derecho de modificar el precio de venta del

fascÍculo en el transcurso de la obra, si las circunstancias del mercado así lo exigieran. Los fascículos atrasados podrán ser adquiridos, sin incremento alguno en el precio de venta, en todos los quioscos y librerías.

Vol. Vl-Fasc. 70

Director: Director edltorialr Jefe de Redacción:

José lVas GodaYol Gerardo Romero Pablo Parra

Coordinacióneditorial: GloriaGutiérrez

Redactores y colaboradores: Prof. A. J. Ellison, Dr. J. Allen Hynek, Brian lnglis. Colin Wilson, Bealriz Podestá, José Lorman. Para la edición inglesa Editorial Director:

O 1980 Orbis Publishing Ltd. London @) 1981 Editorial Delta, S.A. Barcelona ISBN: 84-85822-47-1 (tomo 6) 84-85822-15-3 (obra complela) 84-85822-'1 6- 1 (f ascículo) Depósito legal: B. 126311982 Fotocomposición:

Tecfa, S.A. Pedro lV, 160 - Barcelona-S lmpresión: Cayfosa, Santa Perpétua de Mogoda (Barcelona) 128301 lmpreso en España - Printed in Spain diciembre 1982

Brian lnnes

Peter Brookesmith Editorial Manager: Clare Byatt Asesor para la edición española: Julio Peradejordi Editor:

Comercializa en exclusiva para Argentina, Chile, Uruguay, Perú. Bolivia y Paraguay: Viscontea lnternacronal. S.A. Buenos Aires.

Bealización gráfica: Luis F, Balaguer, con la ayuda de C. Esteruelas llustración: Orbis. Atlas y agencias Redacción y administración: Provenza, 290, entl.o 1 .", Barcelona-8 Tels.: (93) 215 10 32-215 10 50 - Télex: 97848 EDLTE

Distribuye para España: Marco lbérica, Distribución de Ediciones, S.A., Carretera de lrún, km 13,350. Variante de Fuencarral, Madrid-34.

Distribuye para Argentina: Viscontea Distribuidora, S.C

Bioja 1134r56, Buenos Aires.

A

La

LO INEXPLICADO. EL MUNDO DE LO EXTRAÑO. INSOLITO Y MISTERIOSO se publica en forma de 120 fascÍculos de aparición semanal, encuadernables en diez volúmenes. Cada fascículo consta de 20 páginas interiores y sus correspondientes cubiertas. Con el fascÍculo que completa cada uno de los diez volúmenes de que se compone la obra, se pondrán a la venta las tapas

Distribuye para Colombia: Distribuidora Meridiano, S.A, Carrera 21, n.o 35-53 Bogotá.

para su encuadernación. Además, coleccionando la tercera y cuarta páginas de cubrerta, se obtendrá un interesante dossier sobre los VReSfnOS DE LO INSÓLITO

Distribuye para Venezuela: Distribuidora Continental, S.A. Fe-

Distribuye para México: Distribuidora lntermex, S.A, Calzada Vallejo n.o 1020, México 16. D F. rrenquín aCruz de Candelaria, 178. Caracas

todas sus sucursales en el interior del país.

MAS(}NERíA

EI JUDI() ERRANTE

proxrmo

La leyenda de Ahasverus, el judío que se negó a prestar ayuda a Cristo y que fue condenado a vagar sin rumbo fijo por toda la eternidad, parece encarnar algo más que una fábula moral.

¿Fue la francmasonería responsable de la Revolución francesa? ¿Acaso movió también los hilos de la Comuna de París?

fascículo

HUELLAS DE FUEG() En una iglesia de Roma se conserva una colección de signos dejados por las almas en pena que piden ayuda

desde el purgatorio.

En la tumba

FERETROS DE BARBADOS sellada- de la familia Chase, en -totalmente

Oistins (Barbados), los féretros giraban y se desplazaban de manera inexplicable. Un enigma jamás resuelto.

MANUSCRIT() V()YNICH Uno de los científicos que estudiaron el manuscrito Voynich descubfió que contenía, entre otras cosas, una elicazy revolucionaria fórmula anticonceptiva.

Foto cubierta: Murray Aikma¡

I,

La sangfe de san Jenaro E! problema que plantea la licuefacción regularmente repetida de la

sangre de san Jenaro es muy complejo. La ciencia, llamada en diversas ocasiones a dar una respuesta clara y definitiva, ha contribuido a aumentar elentusiasmo de Ios devotos, Ia curiosidad de los turistas y e! interés de los estudiosos, al declararse incapaz de hallar una explicación. uNo DE Los MTLAGRos que más discusiones provoca, tanto per sus particularidades como por el conjunto de factores emocionales, sociales, supersticiosos y religiosos vinculados a él es, sin duda, el de san Jenaro. Pero correríamos el riesgo de equivocarnos y de no entender ni su sentido exacto ni su justo alcance, si nos limitáramos a considerarlo un problema de superstición y folklore, al que se añadiría, en todo caso, un elemento paranormal.

Aunque sin dejar de lado los ecos

popula-

La estatua de san Jenaro llevada en procesión en medio de un mar de fieles que llenan la catedral de Nápoles, antes del milagro. Ni siquiera la ciencia ha podido ofrecer, hasta ahora, una explicación del prodigio (foto A. Vergani).

que, en la medida en que han sido discutidos por los estudiosos, pueden contribuir a situar en sus justas dimensiones este curioso milagro. En primer lugar, es necesario saber que la vida, el martirio y el milagro de san Jenaro se hallan registrados en una serie de Actas y Documentos, indispensables para conocer la identidad histórica de Jenaro y los comienzos de su culto religioso. De estas Actas reytltaría que san Jenaro, obispo de Benevento (Italia) que vivió en el siglo ru, murió martirizado el 19 de

res, nos remontaremos a algunos antecedentes septiembre del año 305.

t36l

El milagro de san Jenaro Los documentos más o menos fidedignos de

que disponemos son los siguientes: las ,Aclas Boloñesas, conservadas en un códice anterior al año 668 y llevadas a Inglaterra por el abad napolitano Adriano; las Actas Vaticanas (de los siglos vut y rx), que constituyen una fuente indispensable para conocer la vida, la liturgia y el arte relacionados con san Jenaro, yla Passio sancti lannuarii, lúfll en cuanto que nos permite sacar partido de todos los documentos ante-

flore§. Siguiendo sobre todo la versión de las Actas Boloñesas, resultaría que el obispo de Bene-

vento, Jenaro, confesó ser cristiano en el transcurso de una visita a dos de sus correligionarios que estaban en la cárcel. Fue condenado a muerte por decapitación, sentencia que se ejecutó en el Foro de Vulcantr, cerca de la solfatara de Pozzuoli-al menos según una tradición bastante unánime-, el 19 de septiembre del año 305. (En esta solfatara, situada en la región de los Campos Flégreos, localizaba la tradición antigua una de las entradas de los in-

fiernos.) Por lo tanto, no es que se sepa mucho de san Jenaro. Lo que le hizo famoso y venerado es el milagro relacionado con sus reliquias: cuando las dos redomas de cristal que contienen su sangre son acercadas a la cabeza del santo (tercera reliquia que se conserva en el tesoro de la catedral de Nápoles), la sangre se licúa y hier-

1362

ve. El prodigio se repite desde hace más de quince siglos con frecuencia periódica fija y en otros momentos variables. Las fechas fiias son el sábado anterior al primer domingo de mayo y los ocho días siguientes, el 19 de septiembre (aniversario del martirio, con los ocho días de la octava) y el 16 de diciembre. La primera vez que se produjo el milagro fue en 431, con ocasión del traslado de las reliquias del santo desde Pozzuoli había sido enterrado el -donde En esto, las tradiciones mártir- a Nápoles. coinciden; el Martirologio Geronimi.ano afirma que las reliquias quedaron depositadas en Nápoles el 7 de septiembre. En cuanto al culto que se originó en ese momento, tenemos infinidad de noticias y confirmaciones independientes del Martirologio Geronimiano;figura en el Calendario de Cartago (de 505), en el Evangelario de Lindisfarne o de san Cutberto, y en muchas otras inscripciones y monumentos. A este respecto es significativo el testimonio del martirio de san Jenaro que nos proporcionan las catacumbas napolitanas: La llegada de la rel¡qu¡a del santo una pintura del siglo v representa a san Jenaro a la basílica. El entusiasmo de los entre dos velas encendidas, con la aureola de devotos, el interés de los hombres santidad y una inscripción: Sancto Martyri Ia- de ciencia y la curiosidad de los

nuario. Estos someros datos son indispensables para la localización textual, litúrgica e histórica del

santo patrón de Nápoles. Pero

la

cuestión

que, sin duda, interesa más a los estudiosos,

turistas se ven acrecentados por las característ¡cas del fenómeno, singulares y en contradicción con todas las leyes de la física (foto A. Vergani).

El milagro de san Jenaro hombres de ciencia, devotos y simples curiosos sigue siendo, desde luego, el milagro de la sangre.

Hasta ahora, la ciencia no ha sabido dar una

explicación a este prodigio. Sólo ha podido asegurar que se trata de verdadera sangre humana; que las características de este fenómeno son, cuanto menos, singulares, y que contradicen todas las leyes físicas. Esto contribuyó, por si fuera necesario, a reavivar el entusiasmo de los devotos, el interés de los estudiosos y la curiosidad de los turistas. El fervor de los devotos se ve reforzado, además, por el recuerdo y los testimonios de las prodigiosas intercesiones del santo en ocasión de graves calamidades: guerras, hambrunas, epidemias, terremotos, erupciones del

Vesubio, etc.

Y es probable que la situación deficitaria en la que se encuentra el Sur de Italia desde hace milenios encuentre, en alguna medida, un desahogo en los ritos un tanto sangrientos que se dedican a san Jenaro. Además, existe toda una tradición de grandes procesiones, de juramentos solemnes ante el altar del santo, de acuñaciones de medallas y de monedas, actos en los que intervinieron personas tan cualificadas como el propio virrey de Nápoles y numerosos nobles que acudían a veneiar al santo con sus espléndidas carrozas y arcos de triunfo. Todo ello iustifica la perduración del culto a san Jenaro. De todos modos, no hay duda de que

las

modalidades con que se manifiestan las imploraciones y los presagios cuando se produce la licuefacción de la sangre se sitúan en los límites de la ortodoxia. Pero esto no incide de ningún modo en el significado verdadero y oculto

del prodigio. Es cierto que existe toda una coreografia de devotos, de «parientes de san Jenaro>> que recitan a gritos antes, durante y después de la licuefacción, oraciones características en dialecto napolitano. También es necesario citar a las personas que insultan a san Jenaro cuando la licuefacción tarda en producirse (porque eso es un mal presagio), pero también existe la multitud de peregrinos que extrae de los ritos razones para confirmar su fe. Ahora bien, no es justo, a nuestro parecer, definir este fenómeno como una superstición, aunque hay que aclarar que, por supuesto, cada uno es libre de creer o no en el milagro. Pero los intentos de .. Esto es una diferencia básica respecto a los relatos de muchos otros sujetos, que aseguran haber tenido una doble conciencia ----es decir, que eran conscientes tanto en la forma proyectada como en el cuerpo físico en reposo-, y que incluso algunas veces se habían producido discusiones entre ambas. En la página 1410: un reportaje sobre la investigación científica de las ee¡c controladas desde un laboratorio. 1311

ViolenciaOVI\üI que las experiencias con OVNIS son conjuradas por las propias mentes de quienes dicen vivirlas, y que los objetos y

Hav eulrN

ASEGURA

sus ocupantes son una creación de sus espectadores. Si esto es cierto, deben de ser muy poderosas las mentes involucradas en los incidentes citados en el anterior artículo de Documen-

Los incidentes en que los ocupantes de OVNIS se muestran violentos y agresivos se elevan ya a un número inquietante.

tos OVNI (véase página 1278), qloe se refeían a objetos y ocupantes que quemaban, cegaban y qrúzá hasta mataban a los testigos. En los

«Cuerpos fuertes, como --r}} de Piedra» Encuentros en la tercera fase: Caracas, Venezuela, 28 de novlembre de 1954 Carota, Lata, Venezuela, 10 de d¡c¡embre de 1954 San Carlos del Zulia, Zulia, Venezueta, 16 de diciembre de

f954 Domsten, Malmóhus, Suecia, 20 de diciembre de 1958

3:,1

A las 2 de la madrugada del 28 de noviembre de 1954, dos jóvenes que viajaban en un camión cerca de Caracas, Venezuela, encontra-

casos descritos aquí, los testigos fueron maltratados, arañados y casi secuestrados por los ovninautas. En todos ellos estaba presente más de una persona, de modo que no se trata de meras .