Bbltk-m.a.o. E-005 Vol Ix Fas 103 - Lo Inexplicado - Ovnis en El Bosque Solitario - Vicufo2

.*¡tltr; .LJ¡\, ./ I ai: .: ..,,., it' . OIIIilPUCADO EL MUNDo DE LO EXTR,AÑO,INSOLITO Y MISTERIOSO Publicado por

Views 71 Downloads 1 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

.*¡tltr; .LJ¡\,

./

I

ai: .:

..,,., it' .

OIIIilPUCADO

EL MUNDo DE LO EXTR,AÑO,INSOLITO Y MISTERIOSO

Publicado por Editorial Delta, S.A.-Barcelona y comercializado en exclusiva por Distribuidora Olimpia, S.A. - Barcelona

..:f: .,rir-i.'

Los fascículos atrasados podrán ser adquiridos en todos los quioscos y librerÍas, sin incremento alguno sobre el precio de venta en vigor en el momento de Ia petición.

Vol. lX-Fasc. 103

Director: Director editorial: Jefe de Redacción:

José Mas Godayol Gerardo Romero Pablo Parra

Coordrnacróneditorial: GloriaGutiérrez

Redactores y colaboradores: Prof. A. J. Ellison. Dr. J. Allen Hynek, Brian lnglis, Colin Wilson, Beatriz Podestá. José Lorman. Para la edición inglesa: Editorial Director:

El editor se reserva el derecho de modiflcar el precio de venta ce

fascÍculo en el transcurso de la obra, si las circunstancias de mercado así lo exigieran.

@ 1980 Orbis Publishing Ltd. London @) 1981 Editorial Delta, S.A. Barcelona ISBN : 84-858 22- 1 5-3 (obra completa), 84-85822-66-8 (tomo 9), 84-85822-1 6-1 (fascículo) Depósito legal: B. 126311982 Fotocomposición: Tecfa, S.A. Pedro lV, 160 - Barcelona-S lmpresión: Cayfosa, Santa Perpétua de Mogoda (Barcelona) 318308 lmpreso en España - Printed in Spain agosto 1983

Brian lnnes

Editor: Peter Brool(esmith Editorial Manager: Clare Byatt Asesor para la edición española: Julio Peradejordi

Distribuye para España: Marco lbérica, Distribución de Ediciones, S.A., Carretera de lrún, km 13,350. Variante de Fuencarral. Madrid-34.

Realización gráfica: Luis F. Balaguer, con la ayuda de F. Planas llustración: Orbis, Atlas y agencias Redacción y administración : Paseo de Gracia, 88, 5.o, Barcelona-8 Tels : (93) 215 10 32-215 10 50 - Télex: 97848 EDLTE

Distribuye para Argentina: Viscontea Distribuidora, S C Rioja 1 134/56, Buenos Aires.

LO INEXPLICADO, EL MUNDO DE LO EXTRAÑO. INSÓLITO Y MISTERIOSO se publica en forma de 120 fascÍculos de aparición semanal, encuadernables en diez volúmenes. Cada fascículo consta de 20 páginas interiores y sus correspondientes cubiertas. Con el fascÍculo que completa cada uno de los diez volúmenes de que se compone la obra, se pondrán a la venta Ias tapás

para su encuadernación. Además, coleccionando la tercera y cuarta páginas de cubierta, se obtendrá un interesante dossier sobre |os MAESTROS DE LO INSÓLITO.

M()VIMIENT() PERPETU()

La

Distribuye para Colombia: Distribuidora Meridiano, S.A. Carrera 21, n.o 35-53, Bogotá. Distribuye para México: Distribuidora lntermex, S.A. Calzada Vallejo n.o 1020, México 16. D.F

Distribuye para Venezuela: Distribuidora Continental, S A Ferrenquín a Cruz de Candelaria, I78. Caracas y todas sus sucursales en el interior del oaís.

proxtmo fascículo

Uno de los máximos sueños tecnológicos de la humanidad es conseguir una

A

máquina que permanezca en continuo movlmiento, sin ninguna aportación de energía. ¿Es eso posible?

PStcoLoGín OVM Una audaz teoría afirma que la imaginería de los encuentros con OVNIS y

extraterrestres tiene su origen en el trauma del nacimiento.

AR()MATERAPIA

ZAHORíES

Una asombrosa alternativa terapéutica: la curación por medio de los olores.

El rabdomante francés del siglo xvrr Jacques Aymar llevó a cabo, varilla en mano, la caza y captura de un peligroso asesrno,

' .!l;

':i+i

..* ffi

R()BIN H()()D

# :#:, # ru :',.i!i.

¿A qué se debe la extraordinaria popularidad del legendario Robín de los Bosques?

:111*?;

ñE Fcto c!bierta: Sólalilma, Reykiavik

Eclruorial\7Deka, so

T

ffi .lE

Éffi

re

Dentro de mil años la Tierra puede verse sometida a una nueva era glacial. Presentamos aquí una teoría revolucionaria y un plan para evitar este desastre que se avecina. LAS ERAS GLACIALES han sido innumerables. Miles de veces, inmensas capas de hielo han

cubierto la Tierra hasta mitad de camino entre los polos y el ecuador, y han llegado a invadir incluso los altiplanos de las regiones tropicales. Durante largos períodos de la historia geológica. el planeta se ha visto libre de hielo, pero a 1o largo de las «eras glaciales", que han durado cientos de millones de años, estas épocas se han sucedido unas a otras a medida que avanzaban y retrocedían los hielos. Hoy vivimos en una época glacial, y los períodos de predominio de los hielos se han hecho más frecuentes y más intensos a medida que dicha época va progresando. ¿,Cuándo empezará la próxima era glacial? Si. como cree una escuela científica, las eras glaciales son cíclicas y calculables, cabe esperar que comience una dentro de unos mil años. En cambio, si un eminente especialista en el disiente de esta hipótesis- tiene tema razón.-que este acontecimiento será esencialmente

El monte McKinley, en Alaska, con su cubierta permanente de nieve y hielo. En el apogeo de la última era glacial, hace unos

20000años,grandeszonasdel globoofrecían paisajes semejantes. Actualmente, la

Tierraseencaminahaciaotraera glacial, pero nadie puede predecir cuándo comenzará (foto ZEFA).

imprevisible, ya que el desastre que 1o provoca pudo haber ocurrido hace milenios... o puede suceder mañana.

¿Por qué divergen tanto esas teorías? Los geólogos del siglo xlx se mostraron asombrados al descubrir que habían existido eras glaciales. Este hecho quedó demostrado de modo incontrovertible gracias a los numerosos rastros de una extensa glaciación descubiertos en Europa y Norteamérica, incluso en lugares actualmente calurosos y áridos (por ejemplo, la India y Oriente Medio). Esas pruebas pusieron en marcha las imaginaciones de los científicos de las diversas disciplinas, quienes propusieron numerosas teorías al respecto. Una de las sugerencias más obvias es la de que la temperatura del Sol ha fluctuado. Es cierto que durante los últimos 3 000 millones de años hubo un considerable aumento en la producción térmica solar; pero la dificultad es-

triba en explicar unas variaciones de duración relativamente corta. Una idea que se presta

solar atraviesa con f¡ecuencia nubes de polvo en su órbita de 250 millones de años alrededor del centro de la Galaxia. El Sol se reaviva temporalmente cuando se ve libre de una de estas nubes de polvo. Otros astrónomos han sugeri-

Pronósticos dehielo

+,e€at,"Y." ':

:,

.l

,fl¡§*f¡

..::

i

a

no pocas especulaciones es la de que el sistema

Períodos glaciales do que las variaciones en el brillo del Sol se deben a alteraciones en el interior del mismo.

que se producirían más nevadas, y así sucesivamente. Todas las teorías que explican las eras glaciales como consecuencia de un cambio en la temperatura solar afirman que dichas eras son

Desde los años treinta, cuando la actividad solar fue explicada en términos de reacciones nucleares, los científicos opinaron que no existe wa razón válida por la que el Sol no pueda brillar regularmente durante miles de millones de años, pero actualmente existen pruebas de que, en su centro, el Sol está más frío de lo que indica su temperatura superficial (véase página 1830). Semejante estado no puede ser permanente: al parecer, no hace más que recuperar su estado normal tras un período de «brillo amortiguado». Y estas fluctuaciones podrían

imprevisibles. El modelo más aceptado, sin embargo, permite pronosticar la próxima. Esbozado por el yugoslavo Milutin Milankovich en los años veinte, afirma que la solución debe buscarse en las pequeñas y regulares variaciones de la órbita terrestre. Los ciclos principales de estas variaciones son tres. A 1o largo de un período de unos 95 000 años, la órbita de la Tierra pasa de te1

80"

.' .

:-

--'):.

Arriba: Table Mountain, en Ciudad de El Cabo (Sudáfrica), es el resultado de una era glacial que tuvo lugar hace 300 millones de años, cuando Ciudad de El Cabo sufrió la misma suerte de la Antártida (foto ZEFA).

(o

o

o Bg.

.§"

Y

c

29.

69. .to.

A la izquierda: mapa que muestra la extensión del hielo en el apogeo de la última era glacial (en verde), y la de la actual cubierta de hielo permanente (en blanco) [Colin Edwards & Partners].

zona actual de hielos permanentes zona cubierta por el hielo hace 20 000 años

>, y las había amalgamado. El sistema de Mathers, que ha sido ampliamente divulgado por Israel Regardie, fue y sigue siendo para muchos una buena guía para la práctica y la teoría del ocultismo. Los que

En la parte superior: Raoul

Loveday, a quien Crowley llamaba «su heredero», y cuya muerte, acaecida en 1918 en circunstancias misteriosas en la Abadía de Thelema, en Sicilia (arriba), determinó finalmente la clausura de ésta. La esposa de Loveday, Betty, emprendió una campaña contra Crowley, recogida con entusiasmo por la prensa britán¡ca. Al parecer Loveday murió de una enteritis como consecuencia de haber bebido agua contaminada, y no, como pretendían algunos, por la magia de Crowley (fotos BBC Hulton P.L.). A la derecha: el productor de cine Kenneth Anger en 1 955, con una de las puertas originales de la Abadía, en la que se lee el credo de Crowley: "Haz lo que quieres" (foto BBC Hulton P.L.).

Aleister Crowley francés Eliphas Levi, creía que la baraja del tarot tenía un origen antiquísimo; al parecer, se trataba de instrucciones místicas en forma de pinturas que habían sido realizadas por los sacerdotes egipcios que adoraban a Toth, dios de la sabiduría. Crowley, siguiendo las ideas de Mathers, aceptó también esta teoría, llegando al extremo de titular su tratado sobre el farot El libro de Toth. En efecto. no existe ninguna prueba de que las cartas del tarot tuvieran un origen anterior a la alta Edad Media, época durante la cual (al igual que en los siglos

[Ina experiencia má$ica Cuando en marzo de 1904 el «príncipe y la princesa Chioa Khan", más conocidos por

Aleister Crowley (a la izquierda, vestido con un traje «mágicor) y su mujer Rose, se instalaron en un piso en El Cairo, lo primero que hicieron fue convertir una de las habitaciones en un templo ocultista.

Crowley, ex miembro de

posteriores) se utilizaron únicamente como cartas de juego. Es interesante observar que los ocultistas no conocieron el tarot antes de 1780, y que, por muy sorprendente que parezca, no existe ninguna prueba de que se utilizara con fines adivinatorios antes de aquella

rece tenía muy pocos conocimientos de los misterios ocultos, entró en trance y condujo a Crowley al museo Boulak (actualmente cerrado) señalando a una de las

piezas. Murmuraba: «Te es1án esperando» y «El que estaba esperando era Horus». Crowley observó de cerca la piezal' se trataba de una estatuilla de Horus. Sin embargo, lo que más le llamó la atención fue el número de la figura: el 666. Era el número de la Bestia del Apocalipsis. Durante casi un mes Crowley y Rose (que ahora llevaba el sobrenombre de Ouarda la Vidente) invocaron a los dioses; en su opinión éstos hablaban a través de sus personas. Aiwass, el «ángel de la Guarda» de Crowley, le dictó lo que sería su Biblia, es decir, la serie de versículos conocidos bajo el título de El libro de la

Atractivo y efectivo A pesar de ser tan artificial, el sistema de Mathers posee una gran coherencia interna, y desde el punto de vista intelectual resulta bastante

atractivo (no por casualidad se congregaron tantos intelectuales en la Golden Dawn); y, 1o que es más importante, aquellos que 1o han utilizado aseguran que es efectivo. A pesar de su fácil eclecticismo, es probablemente el más fuerte de los tres eslabones que Crowley insertó en su sistema mágico. Sin embargo, el mismo Crowley no lo creía así. Para é1. el núcleo de sus enseñanzas era El libro de la ley, con su doctrina sobre la época futura de ,.fuerza y fuego" cuyo mesías sería él mismo. Aunque nunca creyó haber llegado a conocer a fondo el sentido del libro. es cierto que el sentido del libro le dominó a é1. Dedicó su vida a la propagación de su evangelio; estudió cada palabra de este texto con la misma devoción fanática con la que sus padres habían estudiado la Biblia y, siempre que tenía dudas y sentía la necesidad de que le guiaran, abría al azar ese libro y tomaba como un mensaje di recto de los dioses la frase que su dedo indicaba.

En su opinión, el libro estaba por encima de cualquier crítica, por lo que tenía la costumbre de comenzar sus conversaciones con una cita directa del libro: «Haz Io que quieres será la única ley.» En cierta ocasión dirigió estas palabras al pintor Augustus John, quien le replicó: «Al diablo con todas las leyes." Crowley se sintió (quizás por única vez en su vida) traumatizado por aquella respuesta. Actualmente los discípulos de Crowley estudian El libro de la ley con la misma dedicación obsesiva que su maestro. Todos los textos religiosos pueden dar pie a interpretaciones conflictivas, y este libro no es una excepción; por ejemplo, existe un grupo que se afirma depositario de una revelación especial acerca de la relación entre el libro y un décimo planeta del sistema solar llamado Isis, presuntamente side

Plutón.

En su conjunto, y por lo que se refiere a la auténtica magia, parece que El libro de la ley 2024

Golden

Casi inmediatamente Rose, que según pa-

fecha.

tuado en una órbita más lejana de la

la

Dawn, pretendía establecer contactos con los dioses, e invocaba a las antiguas divinidades egipcias: Toth, Isis, Apopi y Osiris.

j a T

o o

@

ley. Debía ser las sagradas escrituras de la nueva era, de la que Crowley era el mesías. Pero Crowley no tenía ninguna duda de su verdadero origen, ya que se refería a su inspirador, Aiwass, llamándole tro Señor Dios el Diablo».

A la izquierda: versión reducida de El libro de la ley. De hecho, Crowley estaba adelantado a su tiempo y creía que el subconsciente del hombre es el responsable de muchos sucesos paranormales o mtlagrosos. si no de todos (foto BBC Hulton P.L.).

@,, l¡:=*{,,,, " Do rb¡¡ tüou wil¡ ¡hall bc thc wholc of tbc

'tLou hut nori¡ht but o do thyritl oú.r .bdl qy my,"-A¿ ,. a2.r.

he.' /

*,t,li'f

Erry ou ud cvery *ooú ü . ihr.--.ll. fl@. as @ ddbúM. l. M$¡ b¡¡ rls rirht o livc by hi¡ o*¡ hro live i¡ th¿ s¡y th¡t he rilh o do: m wrl r¡ hc rill: to pl¡y u hc vill : m ¡at * bc ¡ill: "

,.

t

to dic wbco ¡Dd how hc vill.

2. M{ b* tü. tbc rifht rc ert sb.r o dúnl *h¡t Le sill :

h.

sill:

tbdwell whcre be will: - io rcvc.u he *iJl o rh: face qf the earh, 3. Mm hu the ri6ht to thiol qhat he sill:

o ¡xak *hat he will: s.ir. ohdt h€ eill:

to

dm*. parnt, carve, etch, oould. build u hc *ill¡ to d¡es¡ as he will . M¡n ho the ridhr to lov€ as he wrll:" tale your 6ll and wrll of love ar ye will. when, where, and wirh whom y¿ wrll.' -AL ,. rr. Mm h¡sthe righr to till tho¡e *ho qould thw to

{. 5,

the

'

righrs.

" ihe 5lsv6 shsll *N.."-AL It 5E. Love i¡ the law, love unde¡ w¡11."-¿¿. ¡. ¡z