Batalla de Aroma

BATALLA DE AROMA ANTECEDENTES: Fecha: 14 de noviembre de 1810 Lugar: campos de aroma, cerca de Oruro, Bolivia Resultado

Views 139 Downloads 3 File size 392KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BATALLA DE AROMA

ANTECEDENTES: Fecha: 14 de noviembre de 1810 Lugar: campos de aroma, cerca de Oruro, Bolivia Resultado: victoria patriota En septiembre de 1810 el ejercito del norte, enviado por la junta de buenos aires para hacer reconocer su autoridad en el alto Perú, salió de la ciudad de salta penetrando en la quebrada de Humahuaca. El avance de la expedición estímulo a que el 14 de septiembre se produjera la revolución de Cochabamba. La insurrección fue liderada por el coronel francisco del Rivero, quien con milicias del valle de Cliza derroco al gobernador intendente José Gonzales Prada, siendo proclamado jefe político militar. Los secundaban esteban arce y Melchor Guzmán (alias el quitón). El 23 de septiembre se procedió en Cochabamba a la jura y reconocimiento de la junta de buenos aires

PRONUNCIAMIENTO DE ORURO.El 6 de octubre se produjo el pronunciamiento de Oruro, a la noticia del pronunciamiento de Cochabamba, secundo también el movimiento, encabezado por el patriota Tomas Barrón. Adhiriendo a la junta de bueno aires. El recién llegado ministro contador José María Sánchez Chávez decidido resistir encerrándose con los caudales junto con las escasas fuerzas veteranas y solicitando ayuda al general juan Ramírez Orosco. A su vez, los revolucionarios de Oruro solicitaron ayuda a los de Cochabamba. Rivero envió Oruro unos 2000 soldados al mando de arce, 200 de ellos de infantería armados con fusiles de estaño, 500 de caballería y el resto eran los cívicos urbanos al mando de Guzmán. Llevaban dos cañones de estaño, garrotes y hondas. En efecto los cochabambinos organizaron un ejército de más de mil hombres que, bajo el comando de arce se puso en marcha el 19 de octubre arribando a Oruro el día 22 de mismo mes, donde fue reforzado con dos compañías de infantería y dos piezas de artillería, organizados por los patriotas de Oruro. El ejército patriota quedo organizado como sigue: Infantería: “patricios de caballería “, 180 hombres Caballería: “patricios de caballería”, 180 hombres Artillería: diez piezas de estaño, con 40 hombres

LA BATALLA.-

La batalla se desarrolló el 14 de noviembre de 1810 en los campos de Aroma, a orillas del rio Aru Uma, dentro de la jurisdicción de la provincia Sicasica Las fuerzas realistas estaban comandadas por el Coronel Don Fermín de Piérola, al mando de “ un cuerpo escogido de las milicias del rey compuesto de cuatrocientos fusileros y cuatrocientos dragones de línea”, a su vez el ejército patriota estaba conducido por General Esteban Arce, al mando de dos mil soldados organizados en diez compañías compuestas de setenta y ocho plazas cada una, tres compañía de ciento setenta y cuatro indígenas a cargo de la parte logística vale decir para la conducción de víveres, pertrechos de guerra y “hostilizar al enemigo en caso necesario”, y un piquete de artillería. Avistados ambos ejércitos en la llanura de aroma, el jefe realista no se preocupó de buscar posiciones se concretó a ser formar sus tropas en batallas colocándolo en líneas para recibir al adversario con nutridas descargas en tanto que la infantería de Arce avanzaba cubriéndose con los tólares (pastos tiernos) a cada descarga enemiga, mientras la caballería patriota maniobraba tratando de cortar la retirada por el flanco izquierdo. La artillería independientemente había a su vez emplazando sus cañones de estaño en unas pequeñas elevaciones del terrenos existentes en el costado derecho, escoltada por una fracción de caballería.

En pocos minutos el ejército del rey se vio asaltado por la infantería enemiga que agazapándose en los matorrales había avanzado como un alud, entablando luego una lucha desesperada. Pronto fueron desarmados a palos los realistas que sin poder volver a cargar sus armas, se vieron envueltos por todas, partes hasta que después de más de una hora de lucha al arma blanca se vieron obligados a emprender retirada de Sicasica, perseguidos por la caballería patriota, para luego replegarse hasta Guaqui, donde estaba situado su cuartel general.

TERRENO.La llanura de aroma se extiende hasta el pueblo de panduro, formando una hondonada cubierta de matorrales de tola. Esta cruzada por un pequeño arroyo que bajando de las colinas del este, pasa por cerca de la antigua casa de posta. La llanura después de extenderse alguna distancia empieza a elevarse insensiblemente, hasta el pueblo de Sicasica. Por esta ondulación y bordeando el pie de las colinas bajas, avanzaban las tropas realistas cuando fueron avistadas por los patriotas.

ENSEÑANZA Y EXPERIENCIA.Bajo el punto de vista estratégico el triunfo de aroma tuvo consecuencias trascendentales pues el plan del generalísimo Goyeneche que se hallaba situado con el grueso de su ejército en el Desaguadero, era el de avanzar hasta Oruro y Cochabamba para ahogar toda idea libertaria de esos pueblos pero con la derrota sufrida en Aroma fue desbaratado dicho plan estratégico; lo que demuestra que una batalla influye decisivamente en el resto de las operaciones y en la suerte de un ejército y, por consiguiente, el de una nación. Por otra parte este triunfo alentó a las demás provincias alto peruanas que se apresuraron a proclamar la independencia, y facilito el ingreso del primer ejército auxiliar argentino a órdenes de Balcarce y de Castell. Bajo el punto de vista táctico, esta batalla nos enseña que un ejército pequeño puede siempre triunfar

CONSECUENCIAS.El triunfo de Aroma terminó con el ejército realista en el sur del Alto Perú. El 7 de noviembre esas fuerzas habían sido completamente derrotadas en la batalla de Suipacha, donde el ejército rioplatense obtuvo su primera victoria, lo cual facilitó la ocupación de todo el Alto Perú por las fuerzas del gobierno de Buenos Aires.

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA”

HISTORIA Y GEOGRAFIA MILITAR

BATALLA DE AROMA CNL. DAEN. LUIS WILSON ZEBALLOS VARGAS INTEGRANTES: FLORES LEON WILLIAM HINOJOSA SUARES FAVIO JUNIOR MAMANI CHOQUE MIGUEL ANGEL MORALES CHAVEZ ALFREDO NINA AYZAMA CARLOS ALBERTO

COCHABAMBA, 2015