Aroma de Exito

1 Caso: ¨Aroma Del Éxito¨ 2 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINIST

Views 72 Downloads 0 File size 542KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Caso: ¨Aroma Del Éxito¨

2

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Asignatura: Gerencia Ambiental (AD-352) Tema: ROOTS PERÚ Caso: “Aroma De éxito" Profesor: MG. RODRIGUEZ HURTADO, Víctor Raúl Integrantes: CHACCHI VELASQUEZ DENNIS HUAUYA BAUTISTA NERY HINOSTROZA DAMIAN FLOR ÑAÑACCHUARI FERNANDEZ BLANCA NINA VEGA YENY OCHANTE ALLCA NIEVES RIVERA ARAUJO YANET ROMERO BORDA ROTTER

Ayacucho - 2017

3

INTRODUCCCIÓN

La resolución de este caso de estudio consiste en aportar ideas donde se busca encontrar posibles alternativas de solución a este problema del “Ineficiente Gestión en la prevención frente a los Desastres Naturales por la Empresa Roots Perú” en sus diferentes aspectos, respondiendo las siguientes interrogantes que nos sirven para dar alternativas de soluciones óptima: de ¿Cómo así alcanzó el crecimiento y desarrollo sostenido? ¿Qué hacer para seguir manteniéndola competitiva? ¿Por cuánto tiempo más seguirá floreciendo los éxitos? ¿Cómo hacer frente para superarlos? ¿Cómo garantizar que el negocio sea realmente sostenible? ¿La empresa ha crecido, está muy bien, pero será suficiente eso? ¿Qué es eso de la capacidad de respuesta social de la empresa o responsabilidad social? ¿Qué hacer con el clima, qué hacer con es “Niño” terrible? ¿Que sugiere para que la empresa sigue desarrollando una oferta exportable competitiva y sostenible? en tal sentido sería un grato cambio para un futuro de la empresa y la sociedad al contribuir con una responsabilidad social y también cambiaria mucho nuestra manera de vivir en esta cotidianidad que vivimos diariamente. En tal sentido nos involucramos en desarrollar distintas alternativas de solución con el fin de mejorar y alcanzar la expansión de los cultivos y por ende la calidad, la excelencia y la competitividad.

4

I.

CASO II I.1.

SITUACIÓN GENERAL 

Roots Perú

Roots Perú inicio sus operaciones hace más de 26 año como productores de gypsphila. Con el tiempo, creció de forma natural hasta convertirse en una empresa de renombre mundial por ofrecer productos únicos, innovadores y de alta calidad. Se fundó el 15 de agosto de 1985 por un grupo de inversionistas peruanos que compartían el mismo objetivo común de producir y exportar flores de la más alta calidad, a los mercados más exigentes del país América del Norte, Europa, Asia y América Latina. Inicio sus actividades con tan solo 12 empleados, actualmente cuenta con más de 1900 personas que atienden a los mercados exigentes. Dedicada a la producción y exportación de flores frescas a los merados exigentes en, ellos con más de 100 hectáreas de tierra de cultivo junto con el territorio peruano; desde los Andes hasta el desierto y a través de la selva alta. El objetivo es alto en todo momento. Las señas de identidad son la individualidad, la variedad y la exclusividad, el servicio se rige por la consistencia, fiabilidad y calidad, valores que ayudan a ofrecer al cliente los mejores productos, a tiempo y todo el tiempo. Se ha convertido en una de las principales empresas exportadoras de nuestro país, los objetivos que se trazaron se fueron logrando gracias a la búsqueda de la calidad, la excelencia y entender los propósitos de la empresa y mejorar todas las actividades que realiza diariamente. MISIÓN Seguir creciendo de la mano con la tecnología para llegar a ser la primera empresa productora de flores naturales a nivel internacional ofreciendo productos de alta calidad, variedad y excelencia para así poder satisfacer las necesidades de los clientes que cada

5 vez son más exigentes. Garantizando la calidad total en todo el proceso de la producción y siempre a la vanguardia de la responsabilidad social empresarial y desarrollo social. VISIÓN

FORTALEZAS

   

DEBILIDADES

Marketing Recursos Humanos. Mantenimiento de la calidad. Éxito empresarial en transcursos del año.

los

 Deficiente capacitación.  Escases de especialistas en el área de gestión ambiental.  Perdidas productivas.  Desconocimiento de la RSE.  Inadecuada tecnología sofisticada.  Inexistencia de inversión en la infraestructura.  Renovación del PEI.

OPORTUNIDADES

   

AMENAZAS

Incremento de la competencia. Convenios Internacionales. Exportaciones Convenios con la TLC.

Fenómeno del niño. Fenómenos naturales.  Cambios climatológicos.  Lluvias  Heladas Barreras sanitarias y fitosanitarias. Roots Perú tiene como visión mantenerse competitivo y generar mayor empleo, crecer naturalmente para convertirse en una empresa líder a nivel mundial que ofrece al mundo productos exclusivos y de gran calidad y asumir la conservación del medio ambiente.

MATRIZ FODA

FO

6 1. Una de las fortalezas de la empresa “Roots Perú” es utilizar una buena estrategia de marketing para incrementar las ventas y ser más competitivos en el mercado de flores. 2. Una gestión eficiente dentro de la empresa abriría nuevos mercados y convenios internacionales (TLC) generando empleo para nuevos profesionales y especialistas en el área de gestión ambiental (mercado de flores en este caso). 3. El buen manejo y mantenimiento de la calidad de las flores resultaría rentable para la empresa, porque se harían de mayor atracción para los extranjeros por lo tanto se incrementa la exportación. 4. El éxito de la empresa se desarrolla gracias a los tratados de libre comercio que les permite crecer como líderes en su área de desempeño (mercado de flores).

FA  Prevenir frente a los fenómenos naturales para que la empresa ROOTS PERÚ S.A aumento su éxito en los transcursos del año.  Conocer las leyes de barreras sanitarias y fitosanitarias para proteger las plantas y de esa manera aumentar en el mantenimiento de la calidad de flores de dicha empresa.

DO 

Contar con un especialista ambiental que pueda actuar frente a los desastre naturales para de esta manera aminorar las perdidas por daños en los productos



Participar con la RSE para ganar buena imagen y prestigio para así poder ser más competitivos



Implementar tecnologías y una infraestructura para contribuir en la calidad del producto y así tener mayor aceptación en el TLC.



Renovar constantemente el PEI para poder trazarse nuevos objetivos para poder ser competitivos en el mercado.

Preguntas 1. ¿Cómo así floreció y a qué se atribuirá el éxito de la empresa? Por contar con un personal calificado y proactivo, también buscando la excelencia y calidad del producto logrando así el cumplimiento de sus objetivos y propósitos que se fueron fortaleciendo por el trabajo diario. 2. ¿Qué hacer para seguir manteniéndola competitiva?  Continuar con la política de innovación.  Ampliar nuevos centros de producción.

7  Mantener los mercados existentes y buscar nuevos mercados. 3. ¿Por cuánto tiempo más seguirá floreciendo los éxitos? Mientras la empresa responda a las expectativas de sus clientes, tendrá éxito, esto implica: la innovación, la utilización óptima de los recursos, la retribución a la sociedad y tener un compromiso real con su personal. 4. ¿Qué hacer para afrontar los desastres naturales?  Contando con planes de contingencias a corto, mediano y largo plazo.  Estar en constante información meteorológica.  Obtener la tecnología adecuada para este tipo de circunstancias.  Prevenir las variaciones climatológicas mediante planes de contingencia que traen los fenómenos y el calentamiento global. 5. ¿Cómo hacer frente, para superarlos?  Mediante: capacitaciones, talleres, conferencias permanentes que presenten el problema con alternativas de solución fáciles de aplicar en la realidad de cada planta.  Mediante sistemas de seguridad y acciones de emergencia. 6. ¿Cómo garantizar que el negocio realmente sea sostenible?  Buscar nuevas áreas de producción previo estudio de suelo y clima.  Obtener mayor inversión, manteniendo la calidad del producto.  Estar en constante información con el centro meteorológico del Perú.  Optar por el desarrollo sostenible y uso adecuado de los recursos.  Utilizar los recursos del ambiente de manera racional ! garantizar el uso futuro de las mismas. 7. ¿La empresa ha crecido, está muy bien, pero será suficiente eso? No es suficiente ¿Por qué?  Debería buscar el liderazgo posicionando el producto e imagen del producto en el mercado.  Debe buscar un crecimiento sostenible.  Debería incrementar la producción para poder satisfacer el mercado exigente demandante de flores.  Debe de aprovechar los tratados de libre comercio TLC.  Puede aprovechar la ventaja comparativa que le brinda el país y la ventaja competitiva que tiene como empresa líder en la exportación de flores y como principal abastecedor del mercado interno (Perú).  Puede implementar sistemas de prevención frente a los desastres naturales.

¿Qué es eso de la CAPACIDAD DE RESPUESTA SOCIAL DE LA EMPRESA o RESPONSABILIDAD SOCIAL?

8 La responsabilidad social es el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos, miembros de una sociedad o empresa de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el ambiente. La responsabilidad social puede estar comprendida por acciones negativas y positivas, es decir, las primeras se refieren a abstenerse de actuar y las segundas a actuar. El cumplimiento de la responsabilidad social genera beneficios para la sociedad y la empresa u organización, ya que aumenta su reputación, fomenta la confianza pública y mejora la salud de los trabajadores y de los individuos que conforman la sociedad.

¿Cómo debería expresarse en este negocio?

La responsabilidad social es tan importante en el éxito de los negocios a largo plazo y actuales que la responsabilidad social empresarial, (RSE) se ha convertido en un proceso ampliamente reconocido para los negocios en del siglo 21. Los empresarios señalan que la responsabilidad social empresarial es una evolución de la ética empresarial ya que involucra balancear las expectaciones sociales de todos.

¿Qué sugiere usted, para que la empresa siga desarrollando una oferta exportable competitiva y sostenible?

Que haya más Capacidad física, Capacidad económica, Capacidad financiera, Capacidad de gestión; El tener una oferta exportable no sólo significa, como muchos piensan, que se debe contar con los volúmenes solicitados por el importador o con un producto acorde con las exigencias del mercado de destino, sino que implica mucho más.

¿Cómo se beneficiará la empresa con el TLC? ¿Seguirá exportando y teniendo las mismas preferencias

Adicionalmente, para poder ingresar a este comercio en igualdad de condiciones, en el país se debe realizar un cambio social radical en cuanto a la producción, competitividad, proteccionismo, educación, calidad en los procesos y el mejoramiento del sistema judicial y mercantil, ya que con este pacto las exigencias serán mayores, requiriendo una respuesta más efectiva y eficaz en estos campos.

9 Hoy, la mayor preocupación existente con la apertura que tendrá el país por la firma del Tratado de Libre Comercio, son las diferentes repercusiones negativas, especialmente sobre dos sectores de nuestra economía: el campo o sistema agropecuario y las PYMES (pequeñas y medianas empresas).

¿En qué consiste a propósito todo eso?

El Acuerdo sobre la Aplicación de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (Acuerdo MSF), que se refiere a la aplicación de reglamentaciones en materia de inocuidad de los alimentos y control sanitario de los animales y los vegetales, autoriza a los países a establecer sus propias normas. Estas medidas deben estar basadas en principios científicos y no pueden ser mantenidas sin testimonios científicos suficientes. Dado que algunas MSF pueden ser fácilmente utilizadas para la restricción del comercio, las disposiciones de este Acuerdo prevén el uso de las mismas con fines proteccionistas, estableciendo normas claras con respecto a su aplicación ¿Cómo se debe afrontar o al menos reducirlas?

Las medidas encaminadas a garantizar la inocuidad de los alimentos y el control sanitario de los animales y los vegetales deben basarse en la mayor medida posible en el análisis y la evaluación de datos científicos objetivos y exactos.

¿Qué implica para AROMA DE ÉXITO la frase que dice: “Mientras más vendamos afuera, más oportunidades tendremos adentro”

Cómo aprovechar oportunidades adentro, con los problemas climatológicos que perjudican los cultivos y con las exigencias que se tiene

¿Cuál es la clave del inicio de su éxito? Innovación, Focalizar el producto; es verdad que existen empresas multitarea o servicios que se ofrecen transversalmente en varios mercados. Pero, aun así, el objetivo primordial de un emprendedor es centrar la mirada sobre los nichos de consumidores que le interesen. ¿Qué implica con la naturaleza no se puede, entonces tendremos que abandonar? Son muchos los obstáculos que los novatos deberán sortear en su largo camino hacia el posicionamiento. De hecho, muchos proyectos de empresa sucumben ante los primeros desafíos con los que se topan. La clave está en no claudicar nunca y tener perseverancia.