Bases Concurso de Programacion

1. Generalidades 1.1. El concurso es organizado y dirigido por la Coordinación Académica del XX CONEISC USAT. 1.2. El

Views 121 Downloads 4 File size 872KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Generalidades 1.1.

El concurso es organizado y dirigido por la Coordinación Académica del XX CONEISC USAT.

1.2.

El evento consiste en una competencia de creatividad, conocimientos, velocidad, eficiencia, y efectividad en el uso de los lenguajes de programación.

1.3.

Los participantes en grupos hasta de 03 integrantes, resolverán 03 problemas en un lapso de 03 horas.

2. Objetivos 2.1.

Estimular el desarrollo de la programación entre los estudiantes participantes de las distintas universidades del país.

2.2.

Resaltar el nivel profesional de los estudiantes de cada universidad.

2.3.

Adicionalmente, el concurso permitirá una mayor identificación e integración entre los participantes del XX CONEISC-USAT.

2.4.

Buscar jóvenes talentos.

3. De los Participantes 3.1.

Pueden participar todos los estudiantes inscritos en el XX CONEISC.

3.2.

Los concursantes deben inscribirse constituyendo equipos hasta de tres personas.

3.3.

Cada equipo se inscribirá en sólo uno de los lenguajes de programación propuestas.

Área Académica

4. De los Lenguajes de Programación  La Programación será en salida consola; haciendo uso de uno de los lenguajes siguientes: o Plataforma .NET (Visual: C++, C#, J#, VB ) o Java o PHP. 5. De las Inscripciones 5.1.

Los participantes deberán inscribirse vía web, para lo cual se le asignará un código de identificación por cada equipo participante.

6. Del Jurado 6.1.

Estará compuesto por profesionales relacionados con la especialidad.

6.2.

El jurado determina la exactitud de los resultados de los problemas.

6.3.

El fallo de jurado Calificador es final e inapelable y será anunciado públicamente en la clausura del CONEISC.

7. Evaluación del Problema Los trabajos en éstas áreas serán evaluadas por el Jurado Calificador. El día del concurso se registrará la asistencia de los participantes. La calificación será los siguientes aspectos:

Área Académica



1ero.- Que el programa de solución al problema planteado



2do.- Tiempo que demoró en resolverlo y publicar su respuesta



3ro.- Eficiencia del algoritmo utilizado.



4to.- Creatividad en el código y en el razonamiento.

8. De la Selección de la Tecnología de Programación 8.1.

Cada equipo definirá con anticipación el lenguaje de programación a utilizar, acción que deberá hacer entregando estos requerimientos en un sobre cerrado hasta el mediodía del martes 7 de agosto del 2012, al área académica.

8.2.

Las tecnologías de programación elegidas por cada grupo son libres, pero deberán estar contempladas dentro de los lenguajes de programación descritas anteriormente.

9. De los Materiales Permitidos Los participantes no llevarán ningún material el día del concurso, son equipos de hasta 3 personas y todo debe hacerse desde cero en base a sus conocimientos, por ello los ejercicios serán acorde al tiempo establecido.

Área Académica

10. De los Resultados 10.1.

Los miembros del Jurado, evaluarán las soluciones planteadas por los equipos, teniendo en consideración los tiempos de entregas debiendo entregar al comité organizador los resultados el mismo día del evento.

10.2.

El premio del concurso será entregado al primer lugar.

10.3.

Se entregarán certificados a los ganadores del primer y segundo lugar.

11. Cronograma El concurso se llevará el miércoles 08 de Agosto en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo y tendr una duración de 03 horas.

Área Académica