Bases Concurso de Gruas

UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL BASES “CONCURSO GRÚAS DE PAL

Views 166 Downloads 4 File size 482KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE INGENIERÍA CENTRO DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA CIVIL

BASES

“CONCURSO GRÚAS DE PALOS DE HELADO”

La Serena 2012

Generalidades El concurso organizado por el centro de estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad de la Serena, está destinado a todos los estudiantes de nuestra carrera consistiendo en realizar una grúa a base de palitos de helado y pegados con un adhesivo que los organizadores les entregaran. La finalidad de este concurso es motivar y desarrollar nuestras habilidades como estudiante de Ingeniería aplicando nuestros conocimientos académicos de una manera práctica y entretenida. 1. El trabajo será realizado por equipos de máximo de tres integrantes cada uno, cada grupo deberá cancelar el valor de la cuota de inscripción el cual es de $4000, para costear el valor de los materiales, siendo como plazo final de inscripción miércoles 28 de Octubre de 2012. 2. La estructura de la Grúas se realizar en su totalidad con palitos de helados unidos entre sí, mediante un adhesivo entregado por la organización, además se puede usar cuerda. 3. Se premiara la resistencia, donde la estructura ganadora será la que soporte una mayor carga de ensayo, cargada en forma progresiva. 4. Todos los materiales serán entregados por la organización, incluyendo la base de cada grúa, quedando estrictamente prohibido el uso de cualquier material ajeno a estos, para verificar el cumplimiento de este punto, los materiales serán pesado al momento de su entrega, posteriormente se pesara la estructura final, la cual no puede sobrepasar el peso inicial de los materiales. De la misma forma queda prohibido el uso de cualquier tipo de pintura, barniz, elementos decorativos, etc., ya que estos materiales serian ajenos a los entregados por los organizadores. 5. Las maquetas de las grúas tendrán una base cuadrada de dimensiones: 30 x 30 cm y con un espesor de 1,5 cm. Se realizarán cuatro perforaciones en sus esquinas (ver figura 1) con el fin de sujetar la grúa a una base firme. 6. Cada grupo es libre de elegir el método de unión entre la grúa y la base de ésta (sugerencias: Pegado, Embutido, Pegado-Embutido). 7. Las dimensiones de la grúa serán: 0.7 ± 0.025 m desde la base al punto más bajo de la pluma, 0.4 ± 0.02 m de pluma, 0.15 m como máximo de contra pluma, y 0.15 m como máximo de porta flechas, siendo contra pluma y porta flechas opcionales. La pluma, la contra pluma y el porta flechas se medirán tomando como referencia el centro geométrico del mástil (ver figuras 2 y 3). 8. Para entrar en el concurso la grúa debe resistir como mínimo el levantamiento de una carga de 0.3 kg en la parte más alejada de la Pluma. Para lo cual se recomienda reforzar esta parte, porque es en este lugar donde se aplicara la carga. 9. El mecanismo de prueba será mediante pesos progresivos en el extremo de la pluma, hasta que la estructura colapse, previamente la estructura se atornillara a una base firme para evitar el volamiento de la misma. Los organizadores dispondrán del sistema de carga para lo cual los concursantes no deberán preocuparse en este ámbito. 10. Toda estructura que no cumpla con cualquiera de los puntos anteriores, quedara automáticamente descalificada del concurso. 11. El Transporte de cada estructura será de exclusiva responsabilidad de cada equipo participante. 12. Si durante el desarrollo del concurso surgiese cualquier inconveniente, no contemplado en este reglamento, los organizadores son libres de tomar las decisiones que se consideren oportunas, las que deben ser aceptadas por todos los participantes, o personas vinculadas al concurso.

13. El premio consistirá en $50000 al ganador de mayor carga soportada. 14. Al inscribirse, los participantes aceptan todas las normas del reglamento del concurso y se comprometen a colaborar para el correcto desarrollo del mismo. También se comprometen a aceptar cualquier resolución del jurado y la organización sobre cualquier circunstancia vinculada al concurso.

Características de la prueba. El concurso consiste en diseñar una estructura en la cual los elementos estructurales sean barras representados por “palitos de helados”, unidas por pegamento, la cual será ensayada mediante la resistencia de pesos progresivos en el extremo de la pluma, hasta que la estructura colapse. Se registrara como carga última soportante la anterior al colapso, la carga deberá ser soportada por un tiempo mínimo de 5 segundos.

Evaluación. Se premiara la resistencia de la estructura que soporte una mayor carga de ensayo, aplicada en el extremo de la pluma.

Materiales.    

300 Palitos de Helado. Cola Fría de 220 cc. Tabla de Madera de 30 X 30 cm y 1.5 cm de espesor. 2 m de Cuerda

Los siguientes materiales serán entregados por los organizadores los cuales deben ser retirados el día de la inscripción, entregándoles el peso de sus materiales a cada grupo, para que lo tengan en consideración en la confección de su estructura. El peso final de la estructura no debe sobrepasar el peso inicial de los materiales. La base de madera va considerada en el peso de la estructura, la cual no puede ser reemplazada por otra de menor espesor o de distinto material, en caso de que esto ocurriese el grupo participante queda automáticamente descalificado de las dos categorías de evaluación. Cabe recordar que queda prohibido el uso de cualquier tipo de pintura, barniz, elementos decorativos, etc., ya que estos materiales serian ajenos a los entregados por los organizadores.

Especificaciones 1. La estructura de la Grúas se realizar en su totalidad con palitos de helados unidos entre sí, mediante un adhesivo entregado por la organización, además se puede usar cuerda. 2. Las maquetas de las grúas tendrán una base cuadrada de dimensiones 30x30 cm y con un espesor de 1.5 cm. Se realizarán cuatro perforaciones en sus esquinas (ver figura 1) con el fin de sujetar la grúa a una base firme.

3. Cada grupo es libre de elegir el método de unión entre la grúa y la base de ésta (sugerencias: Pegado, Embutido, Pegado-Embutido). 4. Las dimensiones de la grúa serán: a. 0.7 ± 0.025 m desde la base al punto más bajo de la pluma. b. 0.4 ± 0.02 m de pluma. c. 0.15 m como máximo de contra pluma d. 0.15 m como máximo de porta flechas, siendo contra pluma y porta flechas opcionales. La pluma, la contra pluma y el porta flechas se medirán tomando como referencia el centro geométrico del mástil (ver figuras 2 y 3). 5. Para entrar en el concurso la grúa debe resistir como mínimo el levantamiento de una carga de 0.3 kg en la parte más alejada de la Pluma. Para lo cual se recomienda reforzar esta parte, porque es en este lugar donde se aplicara la carga. 6. El mecanismo de prueba será mediante pesos progresivos en el extremo de la pluma, hasta que la estructura colapse, previamente la estructura se atornillara a una base firme para evitar el volamiento de la misma los organizadores dispondrán del sistema de carga para lo cual los concursantes no deberán preocuparse en este ámbito. 7. Toda estructura que no cumpla con cualquiera de los puntos anteriores, quedara automáticamente descalificada del concurso.

Figura Nº 1. Base de la Grúa.

Figura Nº 2. Partes de una Grúa

Mástil y Porta flechas. El elemento mástil podrá tener cualquier forma o disposición, no estando limitado su apoyo a un solo apoyo puntual. El mástil puede tener cualquier anchura y longitud, teniendo en cuenta que la distancia desde la base al punto más bajo de la pluma será de 0.7 ± 0.025 m (ver figura 3). Será opcional disponer de un porta flechas cuya longitud será como máximo 0.15 m medido desde el centro del mástil.

Pluma y Contra Pluma La longitud de la pluma será de 0.4 ± 0.02 m y la de la contra pluma de 0.15 m como máximo, ambos medidos desde el centro del mástil, siendo la contra pluma opcional. El elemento pluma podrá tener cualquier forma o disposición. La pluma puede tener cualquier anchura y altura (ver figura 3).