Barrio Distrito Comas

COMAS ❑ SUPERFICIE TOTAL: 48.75 km² ❑ SUPERFICIE DEL TERRITORIO DE CONO NORTE: 5% ❑ SUPERFICIE DE LIMA METROPOLITANA: 1.

Views 117 Downloads 5 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMAS ❑ SUPERFICIE TOTAL: 48.75 km² ❑ SUPERFICIE DEL TERRITORIO DE CONO NORTE: 5% ❑ SUPERFICIE DE LIMA METROPOLITANA: 1.7% ❑ POBLACIÓN: 520 450 hab. ❑ DENSIDAD POBLACIONAL: 10 813,6 hab/km²

ALUMNA: ROSA LUZ CARRILLO SEMPERTEGUI CURSO: PLANEAMIENTO II DOCENTE: ARQ. MARITZA GONZÁLES

EL DISTRITO DE COMAS, LIMITA DE LA SIGUIENTE MANERA:

POR EL NORTE POR EL SUR POR EL ESTE POR EL OESTE

: PUENTE PIEDRA Y CARABAYLLO. : INDEPENDENCIA, LOS OLIVOS Y SJL. : SAN JUAN DE LURIGANCHO Y CARABAYLLO. : PUENTE PIEDRA Y LOS OLIVOS.

UBICACIÓN

E S T A D O

A C T U A L

REGLAMENTACIÓN PARÁMETROS

RDM

Uso permisible

Vivienda unifamiliar/multifamiliar

Área libre

10%

Área y frente de lote

El existente

Estacionamiento

No exigible

Altura de edificación

5 pisos más azotea

Coeficiente de edificación

3.75

Retiro

No exigible (0.00mL)

Alineamiento de fachada

Sin considerar el retiro municipal

Alero exterior

80 cm. (máximo)

ZONIFICACIÓN DE MI BARRIO

▪ COLEGIO IEP BALDOR ▪ POSTA MÉDICA CARLOS PROTZEL ▪ BANCO BBVA CONTINENTAL ▪ COLEGIO

IE

SEÑOR

MILAGROS ▪ PARQUES ▪ LOSA DEPORTIVA ▪ MERCADO ▪ RESTAURANTES

S E R V I C I O S Y E Q U I PA M I E N T O

DE

LOS

PARQUE MÓDULO SIGLO XXI

COMISARÍA LA PASCANA

CENTRO CÍVICO DE COMAS

COLEGIO BALDOR DE COMAS

PARQUE ZONAL SINCHI ROCA

BANCO BBVA CONTINENTAL, OTROS

SUPERMERCADOS METRO Y PLAZA VEA

POSTA MÉDICA CARLOS PROTZEL

SERVICIOS Y EQUIPAMIENTO ALEDAÑOS

PRESENCIA DE ONG’S E INSTITUCIONES PRIVADAS EN EL DISTRITO (EJECUCIÓN DE PROGRAMAS PREVENTIVOS EN DIVERSOS TEMAS) PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO AL 2021

TALLERES EDUCATIVOS Y EMPRENDEDORES BRINDADOS POR LA MUNICIPALIDAD Y PRÁCTICA DE DEPORTE, ORGANIZACIONES JUVENILES Y PARROQUIALES.

F.O. D.A. DELINCUENCIA FALTA DE ATENCIÓN Y CONTROL DEL GOBIERNO LOCAL RESPECTO A LA PROBLEMÁTICA DE VENTA DE ALCOHOL EN BODEGAS, PROLIFERACIÓN DE CENTROS NOCTURNOS Y FALTA DE ESPACIOS SANOS DE PARTICIPACIÓN PARA LA JUVENTUD.

F. O . D . A

DROGADICCIÓN Y ALCOHOLISMO VIOLENCIA FAMILIAR MIGRACIÓN PROVINCIANA, CREA DESOCUPACIÓN Y NECESIDAD ECONÓMICA, POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL, EMBARAZO TEMPRANO ADOLESCENTE.

Comas, inicia su ocupación en 1958, con una invasión, creciendo aceleradamente con una tasa por encima del promedio de Cono Norte (5,7) hasta la década del 80, actualmente tiene una baja tasa de crecimiento (1,34) y la tendencia ha sido seguir decreciendo, pero aun así aumentará en promedio 6700 personas hasta el año 2021, a partir de aquí Comas se va a estabilizar en una población que bordeará los seiscientos mil habitantes. Ley y fecha de creación

Ley N°13757 del 12 de diciembre de 1961

Superficie

4875 Has. (48,75 km²)(5% del territorio de Lima Metropolitana)

Población a 2010

512 565 habitantes (3° distrito más poblado del país)(25% de la población del Área Norte metropolitana)

Población al 2021

568 784 habitantes (aprox. 6700 personas por año)

Tasa de crecimiento

1972-1981: 5,7/1981-1996: 2,5/1993-2007: 1,34

Viviendas (al 2007)

97 655

Viviendas con agua (al 2007)

88,2%

Habitantes por vivienda

4,3

Fuentes: INEI – Censos Nacionales 2007: XI Población y VI de Vivienda.

DIAGNÓSTICO

VARIABLE/INDICADOR VIVIENDA Viviendas particulares censada Viviendas particulares con ocupantes presentes

97 655

99,9

95 036

97,3

TIPO DE VIVIENDA Casa independiente Departamento o en edificio VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES

90 566 4 709

92,7 4,8

63 284 3 330 15 026

66,6 3,5 15,8

84 438

88,8

1 952 6 122

2,1 6,4

2 524

2,7

12 985 59 344 19 228

13,7 62,4 20,2

3 479

3,6

79 095 4 806 3 001

83,2 5,1 3,2

79 895

84,1

5 267

5,5

4 750

5

92 267

97,1

Régimen de tenencia Propias totalmente pagadas Propias pagándolas a plazos Alquiladas Material predominante en paredes Con paredes de ladrillo o bloque de cemento

Comas: Tasa de crecimiento intercensal entre los años 1970 – 2007 (miles)

Con paredes de adobe o tapia Con paredes de madera Con paredes de quincha, estera, piedra, barro y otro Material predominante en pisos Tierra Cemento Losetas, terrazos Parquet o madera pulida, entablado, láminas Viviendas con abastecimiento de agua Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda Pilón de uso público Viviendas con servicio higiénico Red pública de desagüe dentro de la vivienda

DIAGNÓSTICO

Distrito COMAS Cifras absolutas %

Red pública de desagüe fuera de la vivienda Pozo ciego o negro / letrina Viviendas con alumbrado eléctrico Red pública

Fuentes: INEI – Censos Nacionales 2007: XI Población y VI de Vivienda.

Comas: Población censada entre los años 1970 – 2007 (miles)

Comas: Distribución poblacional por sexo, 2007 (miles de habitantes)

Comas: Incidencia de la Pobreza, 2007 - 2009

Comas: Pobreza por NBI, 2007 - 2009

Indicadores de Niveles de Vida de la Infancia en Comas.

Fuentes: INEI 2010 Elaboración: Observatorio Socio Económico Laboral Lima Norte

En cuanto a los grupos etarios podemos identificar que Comas se caracteriza por tener una pirámide de forma ancha y rectangular en el cual la población de 0 a 4 años es proporcionalmente menor a los cohortes de 10 a 34 años, además después de la edad de 34 años la pirámide poblacional retoma la forma clásica

DIAGNÓSTICO

Fuentes: UNICEF, Lima Elaboración: Observatorio Socio Económico Laboral Lima Norte

Indicadores educativos 2007

Comas: PEA según nivel educativo, 2005 (%) En cuanto a la diferencia por sexo, en Comas se caracteriza por poseer en su mayoría una oferta laboral masculina (58,4 % versus un 41,6% femenino), mientras que la característica más saltante, en cuanto al nivel educativo, se refiere al hecho que la PEA masculina posee un mayor porcentaje de personas con nivel universitario respecto a las mujeres

DIAGNÓSTICO

Población y fuerza de trabajo de Comas

PEA ocupada según grupo ocupacional, 2005 (%)

DIAGNÓSTICO

PEA ocupada según estructura de mercado, 2005 (%)

En Comas, así como en Lima Metropolitana, el grupo ocupacional predominante es el de los «vendedores» (26,4% versus 22,9%), seguido de los «Profesionales, técnicos, gerentes administradores y afines» (17,8%) siendo este grupo 2,6 porcentuales menor que Lima Metropolitana, un tercer grupo de importancia son los «artesanos y operarios» siendo este 2,5 puntos porcentuales más alto que el de Lima. Le siguen el grupo conformado por los trabajadores de servicios, el resto de grupos tiene una importancia poco significativa.

Después de 52 años de su nacimiento, Comas con sus 512 565 pobladores es el tercer distrito más poblado de Lima Metropolitana y el Perú, habiendo pasado por un proceso de cambios económicos, sociales, culturales, políticos, urbanos, etc., muchos de ellos no planificados, presentándose como un distrito con relativos niveles de pobreza(22,3% - 2009) e incremento de sus pequeñas y microempresas, desarticulado, desordenado, con zonas tugurizadas, que ha crecido alterando su ambiente, con ritmos que han rebasado la capacidad de su gestión local. Los procesos identificados son expresión de una dinámica interna, propia del distrito, y una dinámica externa, ubicada por fuera del mismo. Los procesos internos tienen relación estrecha con los procesos externos que se experimenta en el conjunto de la metrópolis. Comas, finalmente forma parte de realidades más complejas y de mayor dimensión y que está fuertemente entrelazada con la dinámica de Lima Norte y el Área Metropolitana Lima.

Según los datos que aparecen en el diagnóstico se han podido identificar diversos problemas, como por ejemplo la pobreza, la informalidad de las empresas, el nivel de desempleo, en particular los de sub empleo, la poca zonificación comercial y productiva de su territorio, entre otros.

En lo que respecta al eje cultural y la identidad local, se ha podido observar la presencia de Instituciones educativas en competencia, más orientadas al mercado que al servicio social. Escasa identificación de la población con su historia local y su ciudad. Escasa participación de las I.E. en el desarrollo zonal, carencia de espacios para el buen uso del tiempo libre. Débil identidad Cultural.

P R O P U E S TA Y C O N C L U S I Ó N