Memoria Anual

Memoria Anual 2011 2011 Memoria Anual Memoria Anual 2011 Valores Somos una corporación internacional que entrega

Views 208 Downloads 0 File size 9MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Memoria Anual 2011

2011

Memoria Anual

Memoria Anual

2011

Valores Somos una corporación internacional que entrega soluciones tecnológicas integrales, principalmente asociadas al uso de gases y soldaduras, y para la seguridad de las personas. Somos un eje de desarrollo para otras industrias, a través de la innovación y generación de valor hacia nuestros clientes y trabajadores. Nos focalizamos en la eficiencia y la rentabilidad que asegure nuestro crecimiento y posicionamiento en los países donde operamos.

Visión Ser líderes en el mercado Latinoamericano en la entrega de soluciones tecnológicas integrales a otras industrias, principalmente con gases, soldaduras y seguridad industrial.

Confiabilidad: Entregamos soluciones confiables a nuestros clientes, promoviendo una comunicación transparente con ellos, con los trabajadores y con la comunidad. Tenemos conciencia de nuestra responsabilidad en los derechos de las personas y en la protección del medioambiente. Superación: Nos orientamos a la máxima satisfacción de nuestros clientes como base de nuestro crecimiento, buscando siempre hacer las cosas mejor para lograr nuestros objetivos. Creemos y fomentamos el desarrollo personal y profesional de todos nuestros trabajadores. Construimos nuestro liderazgo a través de nuestro constante desarrollo, aceptando nuevos desafíos y estando abiertos al cambio. Ética: Actuamos siempre con honestidad y bajo un estricto marco valórico. Tomamos decisiones respetando siempre las leyes, normas y buenas prácticas que nos rigen como empresa y que determinan a los mercados y sociedades donde operamos. El respeto y trato digno hacia toda persona es la base de nuestra forma de relacionarnos. Compromiso: Nos comprometemos con nuestros desafíos y con el desarrollo de nuestra empresa, clientes, trabajadores y accionistas, fomentando relaciones de largo plazo con todos nuestros clientes. Siempre buscamos cumplir con lo que prometemos.

INDURA Memoria Anual 2011

Misión

Eficacia: Buscamos agregar valor en todo lo que hacemos, enfocándonos en la sustentabilidad de nuestros productos, servicios y procesos para asegurar nuestra permanencia y desarrollo en el tiempo. Además, fomentamos el trabajo organizado y en equipo, buscando siempre soluciones creativas e innovadoras.

3

INDURA en una mirada Sesenta y tres años de trayectoria como líder en el mercado de gases y soldaduras en Chile.

Nuestros Principales Pilares

Estrategia centrada en el cliente

Compromiso, honestidad y profesionalismo de nuestros trabajadores

Sólido Modelo de Gestión

Estándares de clase mundial

Experiencia y conocimiento en los mercados en que participamos

Principales Indicadores Las ventas totales consolidadas del ejercicio alcanzaron Ch$ 235.415 millones, un

Ch$

18%

Ebitda 2011:

Ventas 2011:

235.415

Ch$

Millones

51.391 Millones

más que en 2010

Presencia INDURA INDURA cuenta con operaciones en:

Argentina

Chile

Colombia

Ecuador

México

Perú

Y con una red de distribuidores en: Estados Unidos, Canadá, Centroamérica, Uruguay y Bolivia.

Número de Trabajadores

1.324

en todo Chile

2.234

en la Región

Áreas de Negocios

Alimentos

Metalmecánico

Acuícola

Procesos Industriales

Científico

Salud

Gestión Integral de Aguas

Seguridad Industrial

Vitivinícola

Índice

01

Resumen 2011

9

05

Información Corporativa

81

Mensaje del Presidente 10

Identificación de la Sociedad

82

Principales Indicadores 12

INDURA S.A. y sus Filiales

83

Destacados 2011

Principales Accionistas

84

Administración y Personal

86

02

Descripción de la Compañía

14

17

Filiales

87

Utilidad Distribuible

94

Bancos, Auditores, Abogados y Asociaciones

Reseña Histórica

18

Oficinas INDURA

Directorio

20

Declaración de Responsabilidad

Administración

22

Presencia INDURA

24

Modelo de Negocio

26

Sistemas de Gestión SHEQ

28

Áreas de Negocios

34

03

06

95 96 102

Estados Financieros Consolidados

105

Carta a los Accionistas

106

Informe de los Auditores Independientes

109

Estado de Situación Financiera

Gestión 37

Clasificado Consolidado

112

Estado de Resultados Acuícola

38

por Función Consolidado

Alimentos

40

Estado de Resultados

Científico

42

Integrales Consolidado

Gestión Integral de Aguas

44

Estado de Flujos

Metalmecánico

46

de Efectivo Directo Consolidado

Procesos Industriales

48

Estado de Cambios en el Patrimonio

Salud

50

Integrales Consolidados

Seguridad Industrial

52

Notas a los Estados Financieros

Vitivinícola

54

Consolidados

04

Responsabilidad Social INDURA

115 116 117 118

06.1 57

Nuestros Trabajadores

58

INDURA y la Comunidad

66

Compromiso con el Medioambiente

70

Tabla Indicadores Global Reporting Initiative (GRI)

114

74

Información Financiera Adicional





197

Una empresa líder en Sudamérica en la entrega de soluciones con gases, soldaduras y EPP

01

Resumen 2011

Mensaje del Presidente Principales Indicadores Destacados 2011

01.1 Mensaje del Presidente Estimados accionistas: Como todos los años tengo el agrado de presentarles la memoria y el balance anual de INDURA correspondientes al ejercicio 2011 e informarles sobre los principales hechos que incidieron o incidirán en la gestión de la Compañía. Tal como se ha venido dando desde 2006 a la fecha, durante el 2011 tuvimos un año de crecimiento sólido y sostenido. Nuestros resultados presentaron un aumento en las ventas en torno al 18%, si lo comparamos con el ejercicio anterior, y un EBITDA de Ch$ 51.391 millones, lo que significó un alza de 16% en el mismo periodo. Las utilidades de la compañía tuvieron un alza de 13%, en relación a 2010. Estos buenos resultados son el reflejo del trabajo y compromiso de todos los que forman parte de INDURA. Gran parte de lo que hemos logrado se debe a un modelo de desarrollo que tiene como foco central a nuestros clientes. Salimos a terreno a conocer directamente los procesos productivos de las empresas con las que trabajamos, para ofrecerles soluciones integrales a la medida de cada una de ellas. De esta manera, cultivamos relaciones de largo plazo basadas en el beneficio mutuo, la confianza y la colaboración. Nos convertimos en socios estratégicos de nuestros clientes y en un eje de desarrollo para las compañías con las que trabajamos. Innovamos constantemente pensando en ellas y con ellas. Es parte de nuestra misión. Como consecuencia de lo anterior, durante este periodo la Empresa se abocó en la tarea de actualizar y redefinir su Misión, Visión y Valores, con la finalidad que sus pilares corporativos fueran más cercanos y que reflejaran de mejor manera a la organización. Esto permitió reforzar la mística interna e identificar a los colaboradores con los desafíos corporativos. Uno de los puntos más relevantes del ejercicio fue el inició de la construcción de una planta en Puerto Varas, que cumple con altos estándares medioambientales y de seguridad. El proyecto implica una inversión de US$ 15 millones y tendrá una capacidad de producción de 75 toneladas diarias de oxígeno, nitrógeno y argón. Esto nos permitirá satisfacer la demanda de gases de nuestros clientes que se encuentran en el sur de Chile.

Resumen 2011

En el sector acuícola, INDURA creció de la mano de la recuperación de la industria salmonera con el consiguiente aumento de sus ventas. Así también en el área minera, INDURA se adjudicó y renovó importantes contratos de suministro de nitrógeno y desarrolló cámaras de oxigenación para mitigar el mal agudo de montaña, mejorando así la calidad de vida de los trabajadores que trabajan sobre los 2.500 metros de altura. En el área alimentos aprovechó la oportunidad que significó el aumento de capacidades productivas de la industria para el consumo nacional.

10

Conscientes de su vocación innovadora y en la lógica de buscar soluciones a la medida de los clientes, INDURA logró una aplicación pionera en Chile como es el reemplazo de cloro por ozono para la desinfección de aguas embotelladas. En el área vitivinícola, la empresa desarrolló e instaló redes de gases, túneles de enfriamiento de uva y dosificadores de nitrógeno líquido para el embotellado. A esto se suma que la empresa Oximed, de INDURA, obtuvo la certificación ISO-9001:2008, como reconocimiento a su calidad de gestión. Estos son algunos ejemplos de la exitosa e innovadora labor desarrollada por la empresa. Por otra parte, Garmendia, del grupo INDURA, obtuvo un notable crecimiento, aumentando sus ventas en 32%. La empresa pasó de vender elementos de protección a ofrecer ingeniería en seguridad. Adicionalmente, es importante mencionar que durante el año 2011 crecimos en todos los países en los que tenemos presencia directa. Medido en Pesos Chilenos, Chile incrementó sus ventas en 17%, Colombia en 14%, Argentina en 27%, Perú en 18%, Ecuador en 19%, mientras que México lo hizo en 51%. La empresa está fuertemente comprometida con la comunidad y con sus colaboradores, por lo que durante el año se realizaron numerosos programas de capacitación y se otorgaron un gran número de becas en soldadura para estudiantes de liceos y colegios técnicos, profesores y trabajadores, quienes, luego de certificarse, mejoran notablemente sus oportunidades laborales. Además, continuamos como colaboradores de INFOCAP, la universidad del trabajador. Gracias al trabajo realizado en 2011 la totalidad de los alumnos que rindieron el examen para obtener la certificación, aprobaron, con el consecuente incremento en sus rentas y mejora de sus expectativas laborales al contar con la certificación de soldador calificado. Contamos con una gran capacidad de innovación, producción, investigación y desarrollo; una amplia cobertura, y una preocupación central por la calidad en todo sentido: cuidamos la seguridad y la salud de nuestros trabajadores, colaboradores y clientes; promovemos la protección del medio ambiente en el que operamos, y trabajamos con altos estándares en nuestros servicios y productos. Esto nos ha permitido desarrollar exitosamente nuevos mercados y negocios rentables para transformarnos en una empresa de clase mundial.

Hernán Briones Goich Presidente

INDURA Memoria Anual 2011

Nuestros trabajadores han sabido estar a la altura de los desafíos que nos hemos impuestos y con esfuerzo y compromiso han sido parte fundamental en el desarrollo exitoso del negocio. Apoyados en sólidas bases, trabajamos para mantener nuestro ritmo de crecimiento en el futuro. En INDURA estamos preparados para este gran desafío.

11

01.2 Principales Indicadores El 2011 para INDURA fue un año de crecimiento, se crearon soluciones modernas y eficientes para lograr relaciones de largo plazo con los clientes, se llevaron a cabo nuevos contratos y se renovaron otros ya existentes en la mayoría de las áreas de negocios. Lo anterior, y gracias al trabajo en equipo, el conocimiento especializado de cada área, y el exitoso modelo de negocios, permitieron que la Compañía obtuviera buenos resultados superando los del ejercicio 2010. Las ventas totales consolidadas del ejercicio alcanzaron MM$ 235.415, es decir, un 18% más que el 2010. Por otra parte, el EBITDA fue de MM$ 51.391, mientras que la ganancia atribuible a los propietarios de la controladora fue de MM$ 17.300, alcanzando una rentabilidad sobre el patrimonio de 16,8%.

Crecimiento de ventas INDURA Medidas en pesos chilenos, en Chile las ventas crecieron un 17%, en Colombia un 14%, en Argentina 27%, en Ecuador 19%, en Perú 18% y en México 51%. Con respecto al EBITDA, en Chile creció un 14%, Colombia un 18%, en Argentina un 24%, en Ecuador 14% y en Perú disminuyó 7%. Actualmente, Chile representa un 62% de las ventas y un 63% del EBITDA a nivel consolidado. Por otra parte, las ventas de Colombia representan un 19% del total consolidado mientras que el EBITDA un 22% de ese total. Las ventas totales consolidadas del ejercicio alcanzaron Ch$ 235.415 millones, un

18%

más que en 2010.

Ventas 2011: Ch$ 235.415 Millones

EBITDA 2011: Ch$ 51.391 Millones 60.000

240.000

50.000

190.000

40.000 140.000 30.000 80.000 20.000

40.000

Resumen 2011

12

0

2007

2008

Norma PCGA Norma IFRS

2009

2010

2011

0

2007

2008

2009

2010

2011

2010

2009

2008

2007

10.000

2011

235.415 51.391

Ventas 2011:

Ch$

Ebitda 2011:

Ch$

Millones

Millones

Evolución Ventas: Ch$ Filiales del Exterior

Evolución EBITDA: Ch$ Filiales del Exterior

200.000

45.000

180.000

40.000

160.000

35.000

140.000

30.000

120.000

25.000

100.000 20.000 80.000 15.000 10.000

40.000

5.000

20.000 0

0 2007

2008

Norma PCGA Norma IFRS

2009

2010

2011

2007

2008

2009

2010

2011

INDURA Memoria Anual 2011

60.000

13

01.3 Destacados 2011 ARGENTINA Ampliando cobertura En 2011, INDURA Argentina logró ampliar su presencia en el país, acercando sus soluciones a los clientes de regiones con la apertura de una nueva sucursal en la ciudad de San Juan. Esta nueva locación permitió atender la demanda de las empresas metalmecánicas ligadas al sector minero.

CHILE Capacidad de producción y cercanía Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de mercado en el sur del país, INDURA comenzó a construir una nueva planta productora de gases del aire, de oxígeno, nitrógeno y argón que estará operando a partir del segundo semestre en la Región de Los Lagos.

Resumen 2011

COLOMBIA Aniversario 65º Cryogas Cryogas celebra sus 65 años en el mercado con un importante posicionamiento de marca, lo que ha sido posible gracias a la permanente evolución de la compañía, en línea con los cambios de las necesidades del mercado y al compromiso y profesionalismos de su equipo humano.

14

ECUADOR Un referente de calidad En 2011, INDURA Ecuador se consolidó como referente de calidad en gestión y servicio, recibiendo por primera vez la certificación Gestión del Sistema de Análisis de Peligros para la Seguridad Alimentaria. Además, la compañía fue premiada por el Instituto Great Place To Work con el puesto 17 entre las 31 mejores empresas para trabajar en el país.

PERÚ Reconocimiento y certificación Durante el año destaca el cierre de importantes contratos con clientes del sector metalmecánico, como son AESA, empresa dedicada a la operación y mantenimiento de plantas y yacimientos del mercado petrolero, gas y petroquímica y SIMA, empresa estatal de servicios industriales de la marina. Adicionalmente, se destacan las constantes capacitaciones y certificaciones en sistemas de soldaduras de sus colaboradores, bajo el programa internacional CWI, resaltando la certificación CWRS, única en Perú y en toda la Corporación.

INDURA Memoria Anual 2011

MÉXICO Ampliación del negocio Durante el ejercicio, INDURAMEX S.A de C.V. presentó un importante crecimiento, aumentando en un 51% las ventas respecto del periodo anterior. Esto se logró, gracias al trabajo de un sólido equipo de ingenieros de proceso que asesoran en soluciones a distribuidores y clientes finales, a la ampliación de la cobertura a nuevas áreas geográficas y a la entrega de una mayor oferta de productos y servicios.

15

Exitoso modelo de negocio enfocado en el cliente

02

Descripción de la Compañía Reseña Histórica Directorio Administración Presencia INDURA Modelo de Negocio Sistemas de Gestión Áreas de Negocio

02.1

Reseña Histórica 1948

1962

1964

1996

2002

2005

Un grupo visionario de empresarios chilenos, liderados por Hernán Briones Gorostiaga, Mario Vignola Riesle y Eugenio Heiremans Despouy, fundan INDURA como la primera planta productora de soldadura.

Descripción de la Compañía

INDURA ingresa al mercado peruano.

18

Puesta en marcha de la primera Planta de Gases del Aire de INDURA en Chile.

Compra de la principal empresa chilena de oxigenoterapia domiciliaria, Oximed.

INDURA crea el centro técnico CETI para capacitar, calificar y certificar soldadores y procesos de soldadura.

INDURA ingresa con operaciones directas al mercado mexicano.

1979

Inicio de la internacionalización de la compañía a través de la fabricación de soldaduras en Ecuador.

1991

INDURA ingresa al mercado argentino comercializando soldaduras.

1995

La multinacional British Oxygen Company (BOC) ingresa a la propiedad de INDURA con el 41,11% de las acciones.

2011 Cryogas cumple 65 años en el mercado y en Chile, INDURA inicia construcción de la nueva planta de gases ubicada en Puerto Varas.

INDURA adquiere la empresa chilena Garmendia, con lo que ingresa al negocio de seguridad industrial, y el 50% de Red Point, intermediario en China.

2008

INDURA concreta la compra de Cryogas, una empresa líder en gases en Colombia, con lo que duplica sus ventas en el extranjero.

2010

A través de su empresa Garmendia, líder en Chile en el mercado de seguridad industrial, ingresa a este sector en Colombia y Perú.

INDURA Memoria Anual 2011

2006

19

02.2 Directorio

Felipe Vial C. Director

José Eugenio Heiremans B. Director

José Ramón Valente V. Director

Mario Vignola R. Director

Enrique Ayala M. Director

Descripción de la Compañía

Hernán Briones G. Presidente

20

Los directores fueron electos en Junta Extraordinaria de INDURA S.A., celebrada el 29 de abril 2011.

INDURA Memoria Anual 2011

INDURA cuenta con un directorio compuesto por profesionales destacados y reconocidos en el mundo empresarial chileno.

21

Descripción de la Compañía

02.3 Administración

22

Jaime Castañeda H.

René Le Feuvre A.

Marcelo Torres B.

Gerardo Riethmüller R.

Gerente General Corporativo Past President IOMA Ingeniero Civil de Industrias PUC 15 años en el cargo 37 años en la compañía.

Gerente Comercial Corporativo Téc. Metalúrgico USACH, Diplomado de Marketing y Comercialización UAI 15 años en el cargo 29 años en la compañía.

Gerente de Desarrollo de Negocios Corporativo Ingeniero Civil Industrial PUC, MBA UAI 13 años en el cargo 21 años en la compañía.

Gerente Adm. y Finanzas Corporativo Ingeniero Civil de Industrias PUC MBA U. Warwick Inglaterra 15 años en el cargo 15 años en la compañía.

Marcela Cortés D.

Robert Keller W.

Marcelo López C.

Juan Claudio Benavides C.

Gerente de Marketing

Gerente Desarrollo Tecnológico y SHEQ Corporativo Ingeniero Civil Industrial PUC, MBA UAI 8 años en el cargo 18 años en la compañía.

Gerente de Operaciones Corporativo Ingeniero de Marina Mercante, MBA UAI 5 años en el cargo 13 años en la compañía.

Gerente de Planificación y RRHH Corporativo Ingeniero Comercial PUC Diplomado de RRHH PUC 3 años en el cargo 3 años en la compañía.

Corporativo Ingeniero Civil Químico U. de Chile Diplomado Marketing Integral UAI 1 año en el cargo 7 años en la compañía.

Garmendia Macus S.A. Gerente General Manuel José Ossa E.

Oximed Ltda. Gerente Comercial Víctor Varela P.

Cryogas S.A. Gerente General Guillermo Hoyos B.

Centro Técnico INDURA Ltda. Gerente José Lecea C.

Red Point International Co.Ltd. Gerente General Eduardo Pérez G.

INDURA Ecuador S.A. Gerente General Cristián Vélez W.

M&H Comercial e Industrial Ltda. Gerente Erich Waghorm O.

Inacui S.A. Gerente General Jaime Castañeda H.

INDURAmex S.A. de C.V. Gerente Comercial Mario Sotres F.

INDURA Soldaduras Continuas Ltda. (Solcon) Gerente General Jaime Castañeda H.

INDURA Perú S.A. Gerente General Eduardo Varela V.

INDURA Memoria Anual 2011

INDURA Argentina S.A. Gerente General José Armando Franzosi

23

02.4 Presencia INDURA

INDURA es una empresa líder, productora y comercializadora de soldadura y gases para uso industrial y medicinal. Con su casa matriz en Chile, INDURA es la compañía con mayor cobertura en Chile y Colombia, a través de su propia red comercial en las principales ciudades y faenas productivas. Además, cuenta con empresas filiales en Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, con sucursales ubicadas estratégicamente en las principales zonas industriales de cada país, más presencia en Bolivia, Canadá, Centroamérica, Estados Unidos y Uruguay a través de distribuidores.

Descripción de la Compañía

Fuente: INDURA

24

Presencia directa a través de empresas filiales Presencia indirecta a través de distribuidores

Chile Puntos Plantas Plantas de Venta de Llenado Productoras

68

18

15



México

Puntos Plantas Plantas de Venta de Llenado Productoras

11

2

3



4

Perú

0

0

Argentina

Puntos Plantas Plantas de Venta de Llenado Productoras

11

Puntos Plantas Plantas de Venta de Llenado Productoras

2

1



Puntos Plantas Plantas de Venta de Llenado Productoras

6

6

3

Colombia

Puntos Plantas Plantas de Venta de Llenado Productoras

23

15

6

INDURA Memoria Anual 2011



Ecuador

25

02.5 Modelo de Negocio

Soluc iones



Asesoría Técnica

Equipos

es

So l u

Gases

i on

cio

l uc

ne

So

s



Desarrollo y Optimización de Procesos



Accesorios Capacitación y Formación

Redes Servicio Técnico

Abrasivos

Gestión SHEQ

ol

Soluci ones Descripción de la Compañía



Centro de Servicios al Cliente



uc

Elementos de Protección Personal

io

S

Soldaduras

n e s

26

So l uc

es n o i





Clientes

Es la integración de actividades la que le permite a INDURA alcanzar una de sus mayores fortalezas: el atractivo mix de productos y servicios que le ofrece a sus clientes, convirtiéndose en un one-stop-shop. Asimismo, esta integración le ha generado una importante ventaja competitiva en economías de ámbito, permitiéndole usar su marca para apoyar este mix de productos. Adicionalmente a esto, INDURA constantemente desarrolla y optimiza servicios que ayudan a fortalecer su oferta apalancándose en su sólida red de distribución y fortaleciendo su posición en los mercados en que participa. Merece especial mención el Centro Técnico INDURA, CETI, a través del cual INDURA ofrece cursos de capacitación enfocados en las diferentes técnicas y procesos empleados en soldadura y manejo seguro de gases, además de la calificación técnica de supervisores de soldadura, soldadores y operadores de gases. Por el CETI han pasado más de 60.000 personas desde su formación, soldadores y trabajadores de los clientes de INDURA, los que se forman y perfeccionan en su profesión utilizando productos INDURA, generando una fidelización del usuario final con la marca.

Segmentación de mercados Para poder entregar soluciones que se adecuen a las necesidades de los clientes, la base es conocer los procesos de ellos, y saber cómo los productos y servicios agregan valor a los mismos. Por esta razón y considerando que el uso y beneficio de los productos era diferente según el sector industrial, INDURA segmentó los mercados en nueve: Acuícola, Alimentos, Científico, Gestión de Aguas, Metalmecánico, Procesos Industriales, Salud, Seguridad y Vitivinícola. Para cada uno de ellos cuenta con profesionales especialistas capaces de entender a los clientes y así adaptar o desarrollar productos y servicios a las reales necesidades. Innovación Dentro del mismo foco en el cliente, el exitoso modelo de negocios de INDURA descansa en otro pilar fundamental que le ha permitido adaptarse a las necesidades del mercado: la innovación. INDURA cuenta con investigación y desarrollo de primer nivel y tiene la capacidad de diseñar y formular nuevas aplicaciones de soluciones con gases y soldaduras. Así, la compañía se ha destacado por su capacidad para desarrollar mercados, como lo ha hecho a través de innovaciones en los sectores acuícola, vitivinícola y minero, compitiendo en igualdad de condiciones con empresas multinacionales. Sistema de Gestión SHEQ Adicionalmente, INDURA se preocupa de adoptar las mejores prácticas y estándares internacionales en todos sus procesos, productos y servicios. De este modo, con el Sistema de Gestión SHEQ (Safety, Health, Environment and Quality), la compañía entrega a sus clientes el conocimiento y buenas prácticas de esta gestión, poniendo a disposición profesionales expertos, asesoría y capacitación, para promover la protección del medioambiente, la seguridad y salud de los trabajadores y fortalecer la calidad de sus productos, procesos y servicios. Bajo la implementación de este sistema, INDURA ha logrado controlar y disminuir las tasas de accidentabilidad, hasta alcanzar indicadores muy por debajo del promedio a nivel nacional.

INDURA Memoria Anual 2011

INDURA ha construido su posicionamiento integrando gran parte de la cadena de valor del negocio, ofreciendo a sus clientes gases, soldaduras y productos relacionados, como equipos y elementos de protección personal, complementado por una gran variedad de servicios adicionales que agregan valor a sus clientes con el fin de proveerles soluciones integrales a su medida, siendo la empresa con el mayor mix de productos y servicios del mercado. INDURA adoptó el Modelo Delta de Arnoldo Hax como su modelo de negocio, cuyo principal foco es el cliente, el desarrollo y fortalecimiento de la relación con éste, a través de la entrega de soluciones que generen un beneficio mutuo. Esto mismo se ve reflejado en la Visión, Misión y Valores de la compañía, conformando los pilares de la planificación estratégica de INDURA.

27

02.6 Sistema de Gestión SHEQ Bajo la implementación de este sistema, durante 2011 la compañía continuó incorporando de manera transversal, en todas sus operaciones y países, el cuidado por la Salud y Seguridad de los trabajadores y clientes, así como la Protección del Medioambiente y el fomento a la calidad de sus productos, procesos y servicios.

INDURA incorpora en sus valores la preocupación por trabajar y adoptar las mejores prácticas y estándares internacionales en sus distintos procesos, productos y servicios. Es así como a través de su sistema de gestión SHEQ (Safety, Health, Environment and Quality), la empresa incorpora transversalmente en todas sus operaciones y países el cuidado por la seguridad y salud de sus trabajadores, colaboradores y clientes, promoviendo la protección del medioambiente y fortaleciendo la calidad de sus productos, procesos y servicios.

zando el sistema GPS nivel 4, el cual es equivalente al sistema OHSAS 18001. Mediante este sistema INDURA promueve un trabajo seguro y el compromiso con el autocuidado en todas sus plantas. Este mismo sistema se implementó en Argentina, siendo la primera empresa en llevar a cabo el sistema GPS ACHS fuera del país. Por otro lado, Cryogas en Colombia certificó su sistema de seguridad por el Consejo Colombiano de Seguridad.

En Perú INDURA recibió nuevamente el “Premio a la Excelencia en Seguridad” otorgado por Mapfre Bajo la implementación de este sistema, INDURA Seguros, por su compromiso permanente hacia la ha logrado controlar y disminuir las tasas de acci- prevención de riesgos y por mantener altos estándentabilidad, hasta alcanzar indicadores muy por dares de seguridad en sus procesos productivos. debajo del promedio a nivel nacional, tal como se muestra en el siguiente gráfico. También INDURA aplica el sistema SHEQ en su relación con los clientes, comparte con ellos el coEs importante destacar que en INDURA Chile todos nocimiento y las buenas prácticas en el manejo y nuestros procesos productivos fueron certificados almacenamiento seguro de productos y pone a su por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) utili- disposición profesionales expertos que les entregan asesoría y capacitación al respecto.

Tasa de accidentabilidad 2011 6

6

5,8

5,4

5

4,4

4 3

Descripción de la Compañía

2

28

1,5

1 0

1,4 0,6

0,7 0

Chile

INDURA Argentina INDURA Colombia Chile Argentina

Cryogas

Perú

INDURA Perú

INDURA Ecuador

Tasa de accidentabilidad promedio a nivel nacional Tasa de accidentabilidad de la operación de INDURA y empresas relacionadas por país

a) Gestión en clientes El 2011 fue un año récord en el desarrollo de actividades y capacitaciones para los clientes. A nivel nacional se realizaron 315 actividades totales, lo que representa un crecimiento de 67,5% respecto a 2010. El principal foco del periodo fue seguridad y salud ocupacional, y las acciones corresponden, a la asistencia en terreno y a capacitaciones en uso De esta forma, la compañía se compromete a los y manejo seguro de gases. siguientes objetivos: Además, INDURA capacitó a 2.752 trabajadores • Posicionar al sistema de gestión SHEQ como de los clientes, lo que significa una expansión de herramienta de apoyo a la venta; inserto como aproximadamente 105% en comparación al ejercicio parte fundamental del modelo de negocios. pasado. En Chile se realizaron un total de 182 capa• Informar a los clientes de los riesgos involucrados citaciones; los temas tratados en estas actividades en la utilización de los productos, así como de sus corresponden a “Uso y Manejo Seguro de Gases”, medidas de control a considerar para disminuir “Esmeriles Angulares y Abrasivos”, “Riesgos en Tareas las posibilidades de un accidente. de Soldaduras” y “Elementos de Protección Personal”. • Entregar apoyo en terreno en materias de Seguridad y Salud Ocupacional apoyando a la fuerza Durante 2011, se logran realizar actividades en disde venta. tintos mercados, donde el 31% corresponde al área • Crear lazos de fidelización con los clientes. Metalmecánica, seguido muy de cerca por Procesos • Diferenciarnos en la industria de la cual partici- Industriales, incluido Minería y Vitivinícola. pamos, al entregar respaldo desde el ámbito de la seguridad y salud ocupacional.

En Maestranza San Bernardo se capacitó a una gran cantidad de trabajadores en diversas materias. De esta forma, se contribuye a que las personas sean más eficientes en su trabajo diario en línea con los objetivos estratégicos de la empresa.

INDURA Memoria Anual 2011

En esta línea, las actividades se encuentran orientadas a satisfacer las necesidades de los clientes, los que normalmente desean incorporar conocimientos, habilidades y actitudes dentro de sus organizaciones; esto como parte de su proceso natural de cambio, crecimiento y adaptación a nuevas técnicas de trabajo donde se utilicen los productos y/o servicios.

29

02.6 Sistema de Gestión SHEQ Actividades en Clientes INDURA Chile 2011 48 40

Unidades

35 30 25 20 15 Asistencia en Terreno Capacitación EPP Capacitación Soldadura Capacitación Abrasivos Capacitación Gases

10 5 0 Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Trabajadores de Clientes capacitados por temas en Chile

2.500

2.225

Unidades

2.000 1.500 1.000 500

385 71

71

0

Descripción de la Compañía

Capacitación Capacitación Capacitación Capacitación Gases Abrasivos Soldaduras EPP

30

Actividad en Clientes por Mercado 7%

2% 31%

15% 2011 7% 9%

27%

b) Calidad y servicio en los procesos Tener estándares competitivos con el mercado internacional es otro de los propósitos de este sistema SHEQ. Para ello, INDURA trabaja seriamente en los procesos de certificaciones que garantizan dichos estándares de clase mundial.

Metalmecánico Procesos / Minería Acuícola Científico Vitivinícola Seguridad Industrial Gestión Integral de Aguas Alimentos Salud

INDURA Perú en Lima, obtuvo la certificación ISO 14.001 reforzando su compromiso con el medio ambiente.

Por su parte, en Argentina, en las plantas de Buenos Aires y Rosario, se mantuvo la certificación ISO 9001, la que incluye la producción y distribución a granel Durante 2011, INDURA continuó con la meta de de líquidos criogénicos, gases especiales y helio. asegurar el cumplimiento permanente de las carac- Durante el año 2011 se incorporó a la certificación terísticas de los productos y servicios que entrega la planta productora de hidrógeno. la Compañía a sus clientes, incorporando a su quehacer certificaciones que lo garantizan, como la ISO En Colombia, en tanto, Cryogas certificó el siste9001, la cual aplica a los procesos y países en que ma ISO 9001 en la planta de Sibaté, que incluye tiene operación directa. la producción, distribución y comercialización de gases industriales y medicinales. Por otro lado, se En este sentido, en Chile se mantuvo la certificación incluyeron las soluciones de ingeniería en procesos ISO 9001 en los principales procesos de la Compañía, médicos al sistema de calidad ISO 9001. incluyendo la producción y distribución de líquidos criogénicos, como también la fabricación y llenado En los mercados y países donde INDURA opera, de gases alimenticios y producción de soldadura. también se implementaron las certificaciones esEste año se obtuvo la certificación ISO 9001 para la pecíficas en Buenas Prácticas de la Manufactura comercialización de soluciones integrales en terapias (GMP) para gases medicinales, tanto en Argentina, respiratorias domiciliarias en Oximed, tanto en sus Perú, Ecuador y en Cryogas. operaciones en Santiago como en Talca y Talcahuano. Durante 2011 Ecuador recibió por primera vez la En Ecuador, la Compañía ratificó la certificación de certificación Gestión del Sistema de Análisis de Pelicalidad ISO 9001 en la Planta ASU-Adelca, sucursal gros para la Seguridad Alimentaria, lo que incluye la Quito y en la Planta de Guayaquil, como también fabricación y distribución de gases grado alimenticio. la certificación alimenticia HACCP para los gases grado alimento.

INDURA Memoria Anual 2011

1%

1%

31



02.6 Sistema de Gestión SHEQ

Descripción de la Compañía

Certificaciones de Calidad INDURA

32

Sistema

Estándar

Alcance

Casa Certificadora / Organismo de Acreditación

CHILE SOLCON, Las Américas 285 Cerrillos.

ISO 9001

Manufactura de alambre Mig/Mag de diámetros de 0,6 a 1,6 mm y alambre para arco sumergido de diámetros de 1,6 a 4,8 mm.

CHILE INDURA S.A. Cerrillos Plantas de Rancagua y Talca

ISO 9001

Diseño y fabricación de electrodos de arco manual y varillas TIG. Fabricación de alambre para soldadura Mig/Mag. Producción y distribución a granel de líquidos criogénicos (oxígeno, nitrógeno y argón), helio y CO2 líquido grado alimenticio e industrial. Llenado de cilindros con CO2, nitrógeno gaseoso - grado alimenticio, oxígeno y aire comprimido. Producción y llenado de óxido nitroso y mezcla de gases especiales. Producción, envasado y distribución de oxígeno medicinal. Acondicionado, almacenamiento y distribución de oxígeno líquido grado medicinal. Venta de soldaduras y gases. Servicio técnico a equipos industriales. Servicio de postventa.

CHILE INDURA S.A. Gases para alimentos: Plantas de Cerrillos, Rancagua, Talca y Hualpén

HACCP

Producción y distribución de CO2 líquido grado alimenticio. Producción de CO2 y nitrógeno gaseoso grado alimenticio.

CHILE CETI LABORATORIOS

ISO17025

Servicio de certificación de laboratorios químicos, mecánicos y de ensayos no destructivos.

CHILE CETI Calificación de Soldadores

AWS

Calificación de soldadores.

CHILE CETI Centro de Capacitación Santiago, Antofagasta y Talcahuano.

ISO 9001

Diseño, desarrollo y ejecución de cursos de aplicación de soldadura y gases.

CHILE CETI Centro de Capacitación Santiago, Antofagasta y Talcahuano.

ISO 2728

Diseño, desarrollo y ejecución de cursos de aplicación de soldadura y gases.

INDURA ARGENTINA

ISO 9001

Producción y distribución a granel de líquidos criogénicos (oxígeno, nitrógeno y argón). Producción y distribución de helio. Producción de gases especiales y mezclas especiales. Servicio de post venta.

INDURA ARGENTINA Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

Buenas Prácticas de la Manufactura (GMP)

Buenas prácticas de la manufactura aplicada al llenado de cilindros y termos de oxígeno medicinal.

INDURA PERÚ

ISO 9001

Producción, envasado y distribución de oxígeno medicinal gaseoso. Acondicionado, almacenamiento y distribución de oxígeno medicinal líquido.

INDURA PERÚ

Buenas Prácticas de la Manufactura (GMP)

Buenas prácticas de la manufactura aplicadas al llenado de cilindros y termos de oxígeno medicinal.

INDURA ECUADOR

ISO 9001

Producción y envasado de acetileno y mezclas Indurmig. Envasado y distribución de oxígeno medicinal, oxígeno industrial, CO2, argón y mezclas especiales. Venta de soldaduras y gases. Servicio postventa.

INDURA ECUADOR

Buenas Prácticas de la Manufactura (GMP)

Buenas prácticas de la manufactura aplicada al llenado de cilindros y termos de oxígeno medicinal.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador.

CRYOGAS Plantas ASU Barbosa, Sabaneta y Sibaté.

ISO 9001

Producción y comercialización de oxígeno líquido (O2), argón crudo líquido (Ar), nitrógeno líquido y gaseoso (N2) y dióxido de carbono líquido (CO2) para uso industrial y medicinal. Producción, llenado y comercialización de acetileno. Llenado y comercialización de amoníaco. Preparación, llenado y comercialización de agua amoniacal. Producción y llenado de gases especiales, puros, mezclados, corrientes y/o certificados. Mantenimiento e instalación tanques estacionarios, manifold y equipos de medición y control en clientes y en estaciones de llenado.

ICONTEC

CRYOGAS Plantas Barbosa y Sibaté.

Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura BPM - GPM

Para la fabricación y llenado de medicamentos, formas farmacéuticas no estériles, principios activos comunes del: oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono en la forma farmacéutica, líquidos a granel. Principios activos comunes y fórmulas farmacéuticas de: helio y dióxido de carbono líquidos, helio gas y gases especiales en mezclas de gases.

INVIMA

AWS (Corresponde a una Acreditación)

Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica. ANMAT v

Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID)

Certificaciones Ambientales indura ISO 14001-2004

Producción de líquidos criogénicos (oxígeno, nitrógeno y argón) y recuperación de CO2.

CHILE SOLCON Las Américas 285, Cerrillos

ISO 14001-2004

Fabricación de alambre para soldaduras Mig/Mag de diámetros 0.8 a 1.6 mm. Y alambre para arco sumergido de diámetros de 1.6 a 4.8 mm. Ventas, Centro de Servicio Clientes y Cobranzas.

INDURA ECUADOR

ISO 14001-2004

Producción y Distribución a Granel de Líquidos Criogénicos (oxígeno y nitrógeno) Medicinal e Industrial. Producción, Envasado y Distribución de Acetileno. Envasado y Distribución de Oxígeno Medicinal, Oxígeno Industrial, Nitrógeno, Argón, CO2, Aire Comprimido y Mezclas de Gases Industriales. Distribución de Hidrógeno, Helio, Óxido Nitroso y Gases Especiales. Venta de Consumibles de Soldaduras, Gases y Equipos Asociados. Servicios de Pre y Post Venta. Diseño e Instalación de Redes Centralizadas para Gases Medicinales, Industriales y Científicos.

ISO 14001-2004

Producción, envasado, comercialización y distribución de Gases Especiales y Gases Medicinales. Acondicionamiento, comercialización y distribución de líquidos  criogénicos.

CHILE ASU: Lirquén Graneros Enap Aconcagua Hualpén

Planta Guayaquil

INDURA PERÚ

Lima

Comercialización y mantenimiento de máquinas y equipos de soldar; comercialización de soldaduras, equipos de protección personal y accesorios relacionados.

Ejecución de cursos de aplicación y certificación de procesos de inspección, soldaduras y corte desarrollados por el Centro Técnico de Capacitación INDURA.

GRUPO INDURA Planta Barbosa

ISO 14001-2004

Producción, comercialización y distribución de oxígeno líquido, argón crudo líquido, nitrógeno líquido y gaseoso y Dióxido de Carbono líquido para uso industrial y medicinal. Preparación, llenado y comercialización de agua amoniacal.

Mantenimiento e instalación tanques estacionarios, manifolds, equipos y control en clientes y estaciones de llenado.

INDURA Memoria Anual 2011

CRYOGAS

33

02.6

Áreas de Negocios

acuícola

Descripción de la Compañía

INDURA se preocupa de la oxigenación de las aguas en todo el ciclo de cultivo de especies acuáticas, mejorando los factores de conversión y tasa de crecimiento de los peces.

34

alimentos

INDURA se especializa en controlar y mantener las características organolépticas de los alimentos, a través de aplicaciones de gases en las distintas etapas del proceso productivo.

Científico INDURA ofrece una importante variedad de gases y mezclas especiales que cumplen las más estrictas normas de precisión y pureza, para ser usados en laboratorios, centros de investigación, de desarrollo, universidades e instituciones.

GESTIÓN INTEGRAL DE AGUAS INDURA desarrolla e implementa innovadoras soluciones con gases y equipos relacionados, para el tratamiento de aguas y residuos líquidos industriales.

INDURA ofrece un completo mix de productos y servicios para los procesos de soldadura y corte, tanto para la fabricación de piezas, construcción y montaje de estructuras metálicas, recuperación y mantención de piezas desgastadas, entre otros.

Procesos INDUSTRIALES INDURA desarrolla soluciones tecnológicas integrales con gases para los más diversos procesos de la industria minera, química, forestal, celulosa y metalúrgica, entre otras.

Salud INDURA es especialista en entregar soluciones integrales para Terapias Respiratorias, con una amplia gama de gases medicinales, equipos médicos, accesorios complementarios y servicios relacionados para los establecimientos hospitalarios y atención en domicilios.

Seguridad Industrial INDURA ofrece un mix de productos y servicios para la protección de los trabajadores en los diferentes procesos y en todas las áreas productivas.

Vitivinícola INDURA ha desarrollado distintas soluciones para proteger el vino frente a la oxidación durante su proceso de producción y envasado, con aplicaciones como enfriamiento de uvas; Inertización de cubas y barricas; remontaje criogénico; soplado y trasiego de vinos; sanitización de superficies; prensado y filtrado, entre otras.

INDURA Memoria Anual 2011

Metalmecánico

35

Profesionales especialistas en los mercados que gestiona

03

Gestión Acuícola Alimentos Científico Gestión Integral de Aguas Metalmecánico Procesos Industriales Salud Seguridad Industrial Vitivinícola

03.1 Acuícola INDURA firmó un importante contrato con la empresa Salmones Río Chaicas, suministrando oxígeno y ozono para el mayor Centro Salmonero de Smolts en agua dulce.

Luego de superar la problemática sanitaria del ISA en 2009 y el terremoto de 2010, la industria acuícola ha tenido un cambio de mentalidad. En 2011 hubo un especial interés por desarrollar soluciones sanitarias tanto en agua dulce como en agua de mar, lo que se tradujo en una tendencia por tecnificar las pisciculturas. Este nuevo escenario trajo beneficios al área acuícola de INDURA, pues gracias al buen desempeño de abastecimiento con sus clientes durante la crisis ISA y tras el terremoto del 27 de febrero, se fortaleció el compromiso y posicionamiento líder en esta industria. Las metas propuestas para el 2011 fueron superadas gracias a un equipo de profesionales cohesionados con foco en la cercanía con los clientes y la recuperación de la industria salmonera durante el período 2010-2011. Un hito que marcó esta etapa de consolidación fue la firma del contrato para un sistema de recirculación de aguas con el mayor centro salmonero de smolts en agua dulce, de la empresa Salmones Río Chaicas. Aunque aún está en construcción, INDURA ya se encuentra asesorándolos e instalando tanques, redes y sistemas de respaldo a la medida, para asegurarles el suministro de ozono y oxígeno. El cierre de este gran contrato es reflejo de que las soluciones entregadas por INDURA son valoradas y demuestra un interés de la industria por mejorar la calidad integral de los servicios en términos sanitarios y tecnológicos.

A la vanguardia de nuevas tecnologías Siguiendo con el principio de entregar soluciones a la medida que aporten valor agregado a todos los clientes, INDURA instaló un banco de prueba en el Dictuc de la Pontificia Universidad Católica de Chile, organismo nacional referente a la inspección y certificación de calidad al servicio del productor. En éste, se testean diferentes técnicas de disolución de oxígeno, para obtener un referente validado por la misma institución que permita diseñar nuevos equipos y mejorar la eficiencia de transferencia de este gas en agua. El área acuícola, es un mercado con un importante potencial de crecimiento en Colombia y Perú, apalancado en el aumento de las exportaciones principalmente de tilapia y trucha. Durante el 2011, INDURA en Colombia, a través de Cryogas, se concentró en incursionar en dicho mercado de manera decidida, entendiendo el potencial del sector y aprovechando la experiencia del Grupo, mientras que Perú está desarrollando e implementando soluciones con sus productos y servicios.

El área acuícola creció un

25%

Gestión

respecto de 2010, gracias a la capacidad que tuvo la compañía de absorber la fuerte recuperación de la industria salmonera durante el periodo 2010-2011.

38

Uno de los hitos destacados del año fue la relación comercial iniciada con Salmones Río Chaicas, el centro acuícola con mejor tecnología y de mayor tamaño que existe hoy en Chile. La elección por INDURA como proveedor de oxígeno y ozono se basó en los estándares tecnológicos y de calidad que tiene la compañía.

INDURA Memoria Anual 2011

“Poner en riesgo el suministro de oxígeno en el sistema de recirculación de aguas significaría tener enormes pérdidas. Elegimos INDURA como proveedor porque es la única empresa que nos da la seguridad de estar abastecidos en cualquier circunstancia”, aseguran en Salmones Río Chaicas.

39

03.2 Alimentos Durante 2011, el aumento de capacidades productivas de la industria alimenticia estuvo orientado hacia el mercado interno, es decir, a satisfacer el consumo nacional, y se mantuvo la actividad en el nivel de las exportaciones. Ante este escenario, el área de Alimentos de INDURA se concentró en fortalecer la relación con los clientes actuales. El 2011 fue un año complejo y desafiante para la industria de alimentos, sus esfuerzos se orientaron hacia el aumento de la capacidad productiva, hacia una mayor eficiencia operacional y a la revisión de los costos de sus procesos. Ante este escenario, el área de Alimentos de INDURA aprovechó la situación para incrementar la relación con sus clientes, aportando soluciones a las necesidades de éstos, importando equipos y modernizando su dotación tecnológica, logrando una mejora interna importante y un buen desempeño en ventas.

Bajo el modelo de negocio de la compañía, el equipo de profesionales especializados de Ecuador, trabajó en conjunto con Chile, para lograr un mayor acercamiento hacia los clientes, detectando sus necesidades y alternativas de solución a la medida, lo que permitió consolidar un proyecto de congelación de camarones y con ello aumentar la cartera de clientes, logrando una expansión respecto de 2010 y posicionándose como una de las dos empresas de gases más importantes del rubro alimenticio.

El mercado interno tomó más fuerza frente al mercado de las exportaciones durante el 2011, se pusieron en marcha proyectos que venían ejecutándose desde el año anterior, todos orientados a aumentar la capacidad de producción, lo que influyó positivamente en el aumento de ventas logrado durante el año. En algunos segmentos específicos de clientes hubo una mayor penetración de tecnologías alternativas en los procesos de enfriamiento y congelación, en desmedro del uso de gases.

Durante este ejercicio, se incorporaron nuevos clientes referentes en el negocio de exportación de productos del mar de dicho país a través del suministro continuo de gases y capacidad de abastecimiento e instalación de infraestructura, permitiendo cumplir con la demanda de mercado. En Perú, en tanto, el crecimiento de gases para el mercado alimenticio fue de 79% respecto del ejercicio anterior, lo cual se explica por la captura de una mayor cantidad de clientes que utilizan diferentes mezclas de gases para procesos de envasado en Atmósferas Modificadas. Lo anterior demuestra que se cumplieron las metas planteadas del sector gracias al constante apoyo de la Corporación y su personal altamente comprometido con los resultados.

Siguiendo con el objetivo de fortalecer lazos con la industria, INDURA participó en la tercera Cumbre Iberoamericana de la Inocuidad y Seguridad Alimenticia, Inofood, y en la quinta versión del Seminario Internacional de Berries. Así, la compañía se mantiene siempre al tanto de las nuevas tendencias y tecnologías y demuestra su compromiso con la industria alimenticia, permitiendo la venida de expositores de gran importancia mundial y generando un buen nivel de benchmarking local.

Por su parte, en Colombia, el año 2011 fue un período de consolidación y el enfoque del proceso pasó desde la atención a través de gases granel a gases en todos los formatos, incluyendo cilindros y termos. Por otro lado, se conformó un equipo amplio y especializado para prestar un servicio integral a los clientes del sector y aportar así al desarrollo de oportunidades en atmósfera Durante el 2011 se renovaron y firmaron nuevos Se renovaron contratos, producto de un trabajo en conjunto de modificada, controlada, maduración enfriamiento creación de nuevas soluciones específicas, como y congelación. fue la fumigación de nueces utilizando el Dióxido de Carbono o el proceso de congelamiento superficial de jamones de diferentes tipos, logrando un mejor contratos de suministro laminado y manteniendo sus características. Estas con clientes actuales. nuevas soluciones generaron un menor costo operativo de los clientes, pues aumentaron la eficiencia de sus procesos. Gestión

12

40

“Redujimos enormemente la pérdida de gas, lo que significa que el sistema de producción de Aquarius mejoró en costos y en eficiencia. Ahora queremos seguir trabajando con INDURA, instalando flujómetros, herramienta que nos permitirá medir el consumo exacto del gas”, manifiestan en Envases Central S.A.

Envases Central S.A. solicitó a INDURA el suministro de nitrógeno líquido continuo para reemplazar una operación manual con termos criogénicos, donde la nueva solución es utilizada para presurizar e inertizar los envases de la bebida Aquarius. INDURA implementó un sistema automatizado más eficiente, seguro y continuo.

INDURA Memoria Anual 2011

Ratificando el compromiso con la industria de alimentos Los gases utilizados en el sector alimento cumplen con las certificación alimenticia HACCP, lo que asegura su inocuidad y va en línea con los requerimientos de la industria de alimentos. El foco de INDURA ha sido siempre otorgar un servicio de excelencia y en base a ello, se trabajó, además, para implementar el sistema ISO 22000 para el proceso de producción de CO2. Con esto, INDURA busca ir a la vanguardia en los productos y servicios ofrecidos en el mercado, en base a las nuevas normativas de los clientes.

41

03.3 Científico En 2011 se implementó el proyecto INDURA Plus, que busca una mejora global y continua de la oferta hacia el cliente y la calidad del servicio para captar nuevos negocios y así incrementar la participación de mercado de INDURA en el área científica. Entre los hitos del año, se destaca la encuesta de mercado realizada a una muestra de 40 empresas, entre clientes y no clientes, con cuyos resultados se pudieron analizar las fortalezas y oportunidades de mejora del área. Este estudio fue la base para definir una nueva estrategia que permitiera entregar soluciones de acuerdo a las necesidades de los clientes, modelo de negocio utilizado en INDURA. La primera etapa fue reforzar el posicionamiento del área en su público objetivo, desarrollando para ello el proyecto INDURA Plus, donde se hizo una reingeniería focalizada en tres aspectos: Especialización, Servicio y Comunicación.

El área aumentó sus ventas en un

25%

Gestión

con respecto al año anterior, al ganar los nuevos negocios bajo la renovada estrategia.

42

Por su parte, se firmó un contrato corporativo con Air Product por el suministro de helio, lo que permitirá un abastecimiento confiable de éste para INDURA en Chile y en sus empresas filiales.

Por otro lado y potenciando el trabajo del área, se realizó una capacitación corporativa con expositores internacionales sobre las buenas prácticas y líneas de desarrollo futuro para el mercado científico. El evento reunió a los especialistas tanto del área comercial como de operaciones de todas las empresas filiales, contribuyendo a mejorar el conocimiento técnico de los productos y las nuevas exigencias que Lo anterior, sumado a una mayor actividad en demandará el mercado a mediano plazo. la economía nacional, un alza de los precios internacionales de los gases refrigerantes y Indura Plus el esfuerzo del equipo interno por capturar Acorde al espíritu innovador de la compañía, el área nuevos nichos de mercado, especialmente el científica desarrolló el proyecto INDURA Plus, que medioambiental, produjo que el crecimiento de busca una mejora global y continua de la oferta esta área fuera de un 25% respecto al año 2010. hacia el cliente y la calidad del servicio en el área científica. Esto implica un esfuerzo focalizado por Lo anterior implica un interés de INDURA por subir el nivel y llegar a un mercado cada vez más los constantes requerimientos de los clientes especializado. por entregarles un apoyo acorde a ello, con un equipo especializado en el uso de sus productos, Entre las acciones que se realizaron bajo el alero de entendiendo sus procesos y apoyándolos en esta iniciativa, destacan las capacitaciones que se ellos, logrando una mayor cercanía y entrega de realizaron a 280 empleados de nuestros clientes, conocimientos. En este sentido, para mejorar el tales como Andes Control, SGS-CIMM T&S, INIA, desempeño interno, se incorporaron personas Unilever, Seremi y Ministerio de Obras Públicas, altamente capacitadas y especializadas, lo que entre otros. Además, y para reforzar la gestión de permitió profundizar la exploración en otros calidad de las plantas industriales, se efectuaron segmentos de este mercado. auditorías de seguridad en GNL Quintero, Metrogas y Universidad de Talca, entre otras. Por otro lado, se realizó un trabajo importante con las universidades, quienes conforman un También se amplió la oferta de productos comnegocio importante para el área científica y plementarios, incorporando filtros purificadores y durante el 2011 se consolidó la participación en monitores de gases, entre otros. Además, se envió las instituciones educacionales. Un ejemplo de un informe técnico trimestral a todos nuestros esto, es la relación comercial de INDURA con la clientes, con el fin de aportar conocimiento y aseUniversidad de Chile, con el fin de implementar la soría en sus procesos. red de gases de sus laboratorio del departamento de Geología, actividad que también se realizó La captación de nuevos clientes y la diferenciación a con la Universidad Austral, Universidad de Talca, través de construcción de redes modernas, marcan Universidad Federico Santa María y la Universidad el desempeño de INDURA en Ecuador en el año, de Concepción. creciendo un 14% respecto del año anterior, manteniendo su liderazgo como la segunda empresa de

gases en el rubro científico. Uno de los proyectos emblemáticos del área fue la incorporación del sistema de redes de gases especiales en los laboratorios en la Universidad Técnica de Loja (UTPL), al cumplir con los mejores estándares de infraestructura a nivel educativo. En tanto, en Colombia, con el objetivo de conocer las potencialidades de la región en el área, se realizó la primera investigación de mercado en gases científicos, de la cual se desprendieron resultados importantes para la gestión. Además, se trabajó en la implementación del proyecto INDURA Plus con el propósito de mejorar la oferta y calidad del servicio de la compañía en el mercado científico. Una muestra de ello, fue la instalación de redes para gases científicos con un elevado estándar de ingeniería en el Laboratorio de la Universidad EAFIT de Medellín.

“INDURA es garantía de excelencia tecnológica y de servicio, una vez más lo ha demostrado en las instalaciones que ejecuta para SGS-CIMM T&S en los laboratorios de La Negra”, cuenta el Centro de Investigación Minero Metalúrgico.

INDURA instalará una moderna red de gases en el nuevo Centro de Investigación Minero Metalúrgico, SGS-CIMM T&S de Antofagasta, el cual entregará servicios de análisis de minerales de excelencia al sector minero desde el 2012.

INDURA Memoria Anual 2011

En Argentina, se inició la instalación de un nuevo licuador de helio, que les permitirá tener mayor autonomía y capacidad de respuesta hacia los clientes.

43

03.4 Gestión Integral de Aguas Para expandir el negocio, INDURA desarrolló nuevas soluciones con CO2: la neutralización de riles en acería y el uso de CO2 para microalgas.

Enfocados en el desarrollo de un negocio innovador y de máxima eficiencia, el área de Gestión Integral de Aguas tuvo un buen desempeño durante el 2011, superando sus metas en un 20% en relación a 2010. Los factores de éxito estuvieron centrados en la rentabilización de carteras y en la búsqueda de nuevas aplicaciones y soluciones innovadoras de mayor valor agregado y diferenciadoras. El principal eje de trabajo del área fue la sanitización de aguas mediante el uso del gas ozono (O3), negocio pionero en Chile y que cada día toma más fuerza. Esta solución permite asegurar la inocuidad de distintos productos y superficies, implementándose en el sector vitivinícola, embotellador e industrial. INDURA este 2011 se enfocó en promover nuevos negocios y entrar a distintos mercados con esta solución de ozono. Así, se aplicó este gas inerte en el mercado alimenticio, específicamente en el riego de hortalizas, en empresas como Agroplus. Por otro lado, uno de los logros importantes durante el año fue la recuperación de la industria acuícola, que luego de sobreponerse a la crisis sanitaria ISA, emprendió nuevas iniciativas con INDURA, tales como instalaciones de desinfección de efluentes mediante la utilización de ozono.

Gestión

Nuevas aplicaciones El desarrollo de soluciones innovadoras para atender las necesidades específicas de sus clientes en temas de inocuidad es primordial para el área. Es por esto que siempre están liderando el tratamiento de nuevas aplicaciones con gases para la industria. Este año se desarrolló el uso de Dióxido de Carbono (CO2) para la neutralización de aguas en acerías, donde la solución tradicional era utilizar ácido sulfúrico. Esta solución específica de CO2 tuvo buena recepción en el sector, pues es menos contaminante y más segura que el ácido sulfúrico.

44

Otra solución importante desarrollada durante el 2011 es el uso del gas CO2 para la el cultivo de microalgas, las que para su crecimiento requieren luz, oxigeno y fuente de carbono que es suministrada a través del CO2. Se trata de una solución poco usual en Chile, que está siendo muy utilizada a nivel internacional y que tiene un gran potencial.

4

En 2011 se desarrollaron

nuevas soluciones específicas para la industria.

INDURA desarrolló una solución que reemplaza el cloro por ozono en la etapa del proceso de purificación de aguas. Ésta se implementó en la empresa Vigaflow, en el tratamiento del agua embotellada Benedictino, de Embotelladora Andina.

INDURA Memoria Anual 2011

“El sistema de tratamiento de ozono que nos brindó INDURA es el más grande de Chile para agua embotellada y el más automatizado, lo que nos da credibilidad y competitividad en el mercado”, comentan en Embotelladora Andina.

45

03.5 Metalmecánico INDURA Rent amplió su parque de equipamiento, lo que permitió aumentar el área de cobertura y satisfacer la demanda del servicio de arriendos ante el crecimiento del 80% de este requerimiento en la zona de Antofagasta. El 2011 fue un año exitoso para el mercado metalmecánico nacional, con un crecimiento por sobre el 13% en relación al año anterior. Las ventas de INDURA en el sector crecieron en línea con el mercado, producto del trabajo en conjunto con cada uno de los clientes, además de la generación de nuevas líneas de productos y servicios, y la ejecución de proyectos en sectores tales como energético, minero y astillero.

El CETI, Centro Técnico INDURA, incrementó su cobertura nacional para capacitar soldadores dentro de faenas, incorporando

5

Gestión

nuevas unidades móviles.

46

En Colombia el crecimiento fue exitoso, por el mayor empoderamiento de su equipo profesional. La implementación del proyecto Diamante en Bogotá y Medellín reforzó el crecimiento y posicionamiento en el mercado colombiano. Entre las soluciones lanzadas se encuentra la mezcla en sitio para procesos de soldadura Mig y Flux Core, además de la firma de contratos con importantes clientes como DITE, dedicada a la fabricación de todo tipo de trailers para el sector de El negocio de gases tuvo un positivo desempeño du- transporte de carga; y Estrumental, dirigida a la fabricarante este período, destacando la mezcla de gases ción de estructuras de acero para centros comerciales, Indurmig, utilizados en procesos de soldadura, que ob- estadios deportivos, entre otros. tuvo un crecimiento de venta de un 26%. De esta misma forma, el negocio de soldaduras tuvo un alza de un México, que comercializa sus productos principalmen10% en relación al ejercicio anterior, dado al desarrollo te a través de distribuidores, realizó en 2011 un trabajo de productos orientados especialmente al negocio mi- en conjunto con Egusa (Equipos Generales Universales) nero, entregándole soluciones técnicas, comerciales y en el norte del país, atendiendo a innumerables firmas logística adecuadas para esta compleja actividad. del sector metalmecánico y automotriz. Para llegar a la zona central del país, realizó una labor con Mube & Uno de los negocios destacados del área, es el arrien- Welding entregando soporte técnico y sugiriendo aldo de equipos, a través de INDURA Rent. Hoy cerca ternativas en las aplicaciones en el área automotriz y del 80% de los grandes clientes metalmecánicos de la cementera. zona de Antofagasta están utilizando estos servicios y visualizando este escenario, INDURA amplió su parque Todo lo anterior trajo beneficios para el desempeño de de equipamiento, lo que permitió también ampliar el esta empresa filial: mayor conocimiento de este negoárea de cobertura y satisfacer así la demanda del ser- cio, incremento en su participación de mercado, mayor vicio con éxito duplicando sus ingresos con respecto al cobertura geográfica, impactando positivamente el año anterior. desempeño en el ejercicio. De esta manera, se recuperaron y reactivaron cuentas con una oferta de nuevos En el canal retail, en tanto, se incorporó un variado productos, precios competitivos y con usuarios finales. mix de nuevos productos, impactando positivamente El crecimiento comparado con el año anterior fue de la comercialización pese a la alta competencia en esta 60%. industria, teniendo presencia en todas las grandes superficies dedicadas al rubro metalmecánico y en todas Por su parte, en Perú, aplicando rigurosamente el las cadenas ferreteras del país. Asimismo, se lograron modelo de negocio de INDURA mediante una oferta acuerdos comerciales regionales para Chile y las em- integral de productos y servicios, logró importantes presas filiales de INDURA. acuerdos comerciales con clientes como AESA y Grupo Repsol, además de la ampliación de la planta de sepaDurante el ejercicio, se trabajó en el desarrollo de diver- ración de gases de Camisea. sos proyectos junto a clientes, entre los que destaca la instalación de redes en comodato en la nueva planta El crecimiento de las ventas en Perú dentro del merMinepro, en Antofagasta y en la nueva maestranza de cado metalmecánico fue de 19% en comparación a Arrigoni. Así también, INDURA aportó a través de Salfa 2010, lo cual se sustenta en la activa participación en en la construcción de la cúpula del Costanera Center, proyectos de inversión durante este período, donde la utilizando 1,5 toneladas de soldadura para la cúpula de inversión privada bruta alcanzó 10,6% de expansión, y la torre más alta de Latinoamérica (300 mts.). con el buen posicionamiento de la soldadura INDURA, como la segunda marca del mercado peruano y la prinJunto con la implementación de la estrategia corporativa de cipal en grandes superficies. la compañía y su modelo de negocio, en cada una de las empresas filiales se afianzó la relación con los clientes, au- En Ecuador, INDURA está presente en uno de los promentando la penetración del mix de productos y servicios. yectos más importantes del país: el muelle para al-

“Con las conexiones de oxígeno por redes instaladas por INDURA, se disminuyó el movimiento de cilindros y equipos, aumentando la seguridad de nuestros trabajadores, lo que es algo impagable. Además, se utiliza el 100% del gas, ahorrando un 20% más que con el sistema anterior”, agrega la empresa Arrigoni. macenamiento de GLP en Monteverde de la mano de Imeteco. Entre los clientes a destacar en 2011 están los principales astilleros como Astinave y Varadero Maridueña; en grandes superficies con Kywi y Importadora Comercial El Hierro; y en barracas de acero con Multimetales y Megahierro, el principal distribuidor de soldaduras. Con este último se logró incorporar las líneas de máquinas INDURA y la de EPP en sus 13 locales.

Otra expansión importante fue el acceso a recursos públicos mediante los excedentes de capacitación licitados por los Organismos Técnicos Intermedios para capacitación (OTIC). Al 2011 se capacitaron a 550 personas mediante las becas sociales. Con el fin de potenciar las capacidades de los trabajadores, el CETI capacitó por tres meses a parte del personal interno para aprobar el examen CWI (Certified Welding Inspector), máxima certificación del rubro de soldaduras a nivel internacional. A lo anterior se suma, el aumento de la demanda por esta certificación a nivel internacional, donde empresas extranjeras de Perú, Bolivia, Argentina y Colombia han requerido del servicio, destacándose entre otras, la empresa YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos).

Arrigoni construyó la maestranza más grande y moderna de Chile, para lo que requirió instalaciones centralizadas de gases y suministro a través de estanques criogénicos. Esta solución entregada por INDURA, eliminó el uso de cilindros al interior de la planta, reduciendo costos.

INDURA Memoria Anual 2011

Capacitación y certificación El Centro Técnico INDURA, CETI, tuvo un año exitoso, sobre todo al finalizar el ejercicio, y de aprendizaje en términos de capacitar y calificar a soldadores, técnicos, profesionales y personal de la compañía. En Chile se capacitó a más de 5.600 alumnos, acumulando al cierre de este ejercicio un total aproximado de 60.000 alumnos desde el año 1981, además de un aumento en el nivel de cobertura a lo largo de Chile con la incorporación de cinco CETI móvil.

47

03.6 Procesos Industriales La adjudicación por cuatro años de la Planta Patache de la Minera Collahuasi, marca un crecimiento de la aplicación de nitrógeno en el secado de molibdeno.

Las buenas condiciones del mercado en 2011 permitieron al área de Procesos Industriales tener un amplio desarrollo comercial, gracias a la entrada de nuevos negocios y la obtención de clientes industriales, consolidándose como líder en el abastecimiento de gases en procesos de las industrias de Celulosa, Siderurgia, Minería y Petróleo, entre otras.

Innovadora solución en inflado de neumáticos En relación al inflado de neumáticos de los camiones mineros, el 2011 se desarrolló una nueva iniciativa en la Minera Angloamerican y en Ecex un subcontratista de Minera Escondida. Esta solución consiste en el diseño de un equipo móvil que contiene nitrógeno el cual realiza el relleno de los neumáticos en terreno donde se encuentre el camión, de este modo el proceso es más rápido y eficiente. Anteriormente, los camiones tenían que suspender sus labores para ir al taller y así rellenar con nitrógeno sus neumáticos.

Entre los mayores negocios de 2011, se destaca la adjudicación por cuatro años de la Minera Collahuasi, Planta Patache, específicamente en el uso de nitrógeno en procesos mineros para el secado de molibdeno. Lo anterior, sólo existía en la minera Angloamerican, empresa en la cual el 2011 se aprobó INDURA PERÚ creció un 6% en el mercado de una segunda instalación de suministro de nitrógeno, Procesos Industriales, lo que se debió a mayor participación en inertizaciones con nitrógeno en en la ampliación de su faena Las Tórtolas. las tuberías de Gas Natural. Comercialmente, en el área Industrial se renovó un contrato por 10 años con la empresa BASF, en Por otro lado, en Ecuador también se desarrollaron la cual INDURA le suministra nitrógeno para iner- soluciones innovadoras que fortalecieron el negocio tizar los compuestos químicos que esta compañía de Procesos Industriales, creciendo en un 13% con química produce. respecto al año anterior.

Un contrato por

10 años Gestión

renovó el área con la compañía química BASF.

48

Por otra parte, se concreta un suministro de nitrógeno con la empresa Eka Nobel, el cual es uno de los principales fabricantes del mundo de productos químicos para la industria de pulpa y papel. El suministro de nitrógeno permitirá la producción segura de clorato de sodio, agente específico que permite el blanqueado de pulpa. Este cliente se suma al ya existente con la empresa ERCO Worldwide. De este modo, INDURA logra posicionarse dentro de los dos únicos proveedores nacionales de clorato de sodio para la industria de la Celulosa. Durante el año, la compañía participó en diferentes seminarios relacionados a los procesos mineros, como por ejemplo: Procemin, Hydro Copper y Revemol, que les permitieron conocer nuevas aplicaciones para los clientes, además, visitaron empresas mineras de oro en México, para buscar aplicaciones en el procesamiento de minerales de oro y plata.

Un excelente desempeño tuvo esta área en Colombia, donde el ritmo de crecimiento estuvo muy por encima de la economía nacional y del crecimiento del mercado, con un aumento de un 17% sobre el 2010. Este resultado está apalancado por el buen desempeño en aplicaciones de gases asociados a los sectores petroleros, alimentos, vidrio y combustión. Así como también, gracias al fortalecimiento del negocio de Gas Licuado del Petróleo en el suministro en tanques estacionarios.

La Refinería Aconcagua de la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) logró reducir en un 40% sus costos de nitrógeno, gracias a una solución ideada por INDURA. El proceso consiste en reutilizar el gas nitrógeno de las plantas, lo que permite una solución innovadora unida al compromiso con el medioambiente.

INDURA Memoria Anual 2011

“Con un mercado nacional muy competitivo, INDURA tuvo el profesionalismo de enfrentar desafíos y hacer mejoras mediante soluciones más eficientes e innovadoras, garantizando una relación comercial de ganar-ganar para ambas partes”, indican en ENAP.

49

03.7 Salud INDURA, a través de su empresa Oximed, fortaleció su negocio en terapias respiratorias a domicilio, aumentando las prestaciones en un 30% en terapias integrales de ventilación domiciliaria durante 2011.

Durante el año 2011, el mercado de la salud tuvo una importante asignación de recursos por parte del Ministerio de Hacienda, fomentando el programa Asistencia Ventilatoria Invasiva (AVI) y Asistencia Ventilatoria No Invasiva (ANVI), con el fin de evacuar camas críticas en los hospitales. De esta forma, hubo un aumento de las terapias respiratorias de alta complejidad en domicilio.

El crecimiento del área salud en Colombia fue del

17%

Gestión

en comparación al período anterior, reforzando su posición como la segunda empresa de soluciones con gases medicinales más importante del país.

50

En Ecuador, en tanto, el área de salud vivió un período de crecimiento de cartera actual de clientes, capturando nuevas cuentas y pasando a ser un referente de calidad en la construcción de redes. Los resultados fueron positivos, logrando una expansión de 19% en comparación al ejercicio 2010 y consolidando su posición de proveedor de soluciones dentro de las dos principales empresas de gases del área de salud. Uno de los hitos 2011 fue la certificación Así, INDURA, mediante su empresa Oximed, for- INEN 2049 para prueba hidrostática. taleció su negocio, aumentando las prestaciones en un 30% en terapias integrales de ventilación Asimismo, en Perú, se vieron avances importantes domiciliaria. Esto significó una consolidación para en el área, logrando un crecimiento de 8% impulsado el servicio domiciliario de la compañía, que entrega fundamentalmente por el aumento de pacientes soluciones con sus propios gases y que creció un atendidos con oxigenoterapia domiciliaria derivados 20% más que el año anterior. Respecto del negocio del Estado. asociado a los establecimientos hospitalarios, éste tuvo un desempeño estable asociado a un año con Liderazgo en Chile Insular pocas crisis respiratorias, lo que hizo bajar la deman- El Servicio de Salud Metropolitano Oriente realizó da de consumo de oxígeno y terapias respiratorias. una licitación de una máquina de anestesia para el hospital de Isla de Pascua. INDURA se adjudicó En Colombia, gracias a la consolidación de sus prin- el negocio y en diciembre de 2011 se entregó la cipales proyectos de crecimiento, Cryogas Medici- máquina en Hanga Roa. Con esto, la compañía está nal, correspondiente al área de Salud en Colombia, presente hoy en hospitales públicos y privados a lo aumentó su presencia en todo el país, con énfasis largo de Chile continental, y también insular. en Bogotá. Certificación ISO Es muy importante destacar el inicio de Cryogas La empresa Oximed, de INDURA, obtuvo la cerIPS, Institución Prestadora de Servicios de Salud, tificación ISO-9001:2008, lo que implica el cuma través de la cual la Compañía pretende acercarse plimiento de las normativas internacionales que cada vez más, a una visión integral del paciente con testifican que la empresa cuenta con un sistema servicios de mayor alcance, como lo son: Terapia de gestión de calidad adecuado para responder a las física, Terapia Ocupacional, Terapia de Lenguaje, necesidades de sus clientes. Con esto se ordenan Nutrición, Psicología, Programas de Promoción y los procedimientos a seguir para asegurar un creciPrevención, Medicina Interna, Medicina General, miento sostenido, con bases sólidas y entregando Enfermería, y Toma de Laboratorio. Producto de máxima calidad en los servicios. estas y otras iniciativas, el crecimiento del área salud en este país fue de 17% en comparación a 2010.

En 2011 se firmó un contrato a 10 años con Clínica Las Lilas para el suministro de gases medicinales. Junto con ello, entregó una solución integral en la gestión de los sistemas de gases y equipos médicos, otorgándole todos los refuerzos necesarios para acreditarse ante el Ministerio de Salud y así ser prestadores del Plan AUGE.

INDURA Memoria Anual 2011

“Más que un proveedor, INDURA es un socio estratégico con visión de futuro. Nos hemos vinculado con ellos en una relación que ha ido creciendo en el volumen de transacciones y servicios”, manifiestan en Clínica Las Lilas.

51

03.8 Seguridad Industrial A través de Garmendia, INDURA se ha posicionado como un referente en la entrega de soluciones asociadas a la seguridad industrial.

INDURA desarrolla el negocio de Seguridad Industrial a través de Garmendia, empresa líder de la industria de seguridad en Chile, fortaleciendo las líneas de productos asociadas a la protección personal.

Por otro lado, se instaló en las plantas un sistema automático de elementos de protección, es decir, una máquina llamada “vending industrial” en la cual los operarios con una tarjeta personal pueden obtener lo que necesiten como guantes, anteojos, entre otros. Posteriormente, con este sistema, se realizan estadísticas por clientes y se determina cuántos implementos se sacaron, la frecuencia y quién lo realizó.

La compañía entrega soluciones con elementos de protección personal a diversos sectores como construcción, minería, metalmecánico, entre otros, abordando a trabajadores más allá de los soldadores. Durante 2011, la empresa logró un crecimiento en ventas del orden de un 30% en relación a 2010. El área de Seguridad Industrial tuvo un amplio desarrollo en filiales en Colombia y Perú, se creó Entre los hitos que contribuyeron al excelente la División de Seguridad, para lo que se definió desempeño de Garmendia, se encuentra la incor- un equipo especializado que logró cumplir con el poración y desarrollo de líneas de productos con trabajo propuesto. marca propia, entre las que destaca la de zapatos, ropa y protección de caída. Con esta especialización, En Ecuador, se comenzó a impulsar esta línea de crecieron las oportunidades de negocio en un mer- negocio para la cartera actual de clientes. cado donde la competencia es fuerte. Otro factor que impulsó los buenos resultados fue la incorporación de especialistas que asesoran y dan capacitación al interior de Garmendia y a los clientes para entregarles la mejor solución. Siguiendo con la misión de agregar valor a sus clientes, Garmendia desarrolló un plan para consolidar la administración y distribución de stock en cada una de sus 20 sucursales. Como resultado de este trabajo, recibieron un reconocimiento por parte de la empresa Geotec, al mejor proveedor durante el 2011. Durante el ejercicio, también fue muy importante la relación con ENAP que delegó en Garmendia la instalación y administración de todo el sistema de administración de inventario en sus dos plantas: Concón y Concepción, es por esto que colaboradores de la empresa se encuentran instalados trabajando codo a codo con ellos.

Gestión

Garmendia logró un crecimiento de un

52

30%

en relación al ejercicio anterior.

En 2011 se creó una unidad centralizada de servicio y un programa de capacitación para Salfa. Un especialista en seguridad INDURA actúa en terreno y se encarga de manera específica de los requerimientos de abastecimiento y asesoría de la empresa, entregándoles soluciones a la medida, dependiendo de la obra.

INDURA Memoria Anual 2011

“INDURA nos entrega un seguimiento integral que nos permite tener procesos expeditos y una mayor competitividad entre las empresas del rubro de ingeniería y construcción”, señalan en Salfa.

53

03.9 Vitivinícola Entre los hitos 2011, se destaca la firma de nuevos contratos, como viñas Casas Patronales, Carta Vieja y Santa Rita, lo que demuestra el crecimiento y buenos resultados del área.

Permanente I&D Conscientes de que la industria vitivinícola requiere una constante renovación tecnológica, estando siempre atentos a las nuevas aplicaciones y productos, INDURA fue auspiciador y participante del XIII Congreso Latinoamericano de Viticultura y Enología, que se realizó en noviembre en la Casa Central de la Universidad Católica, donde tuvo lugar el concurso Carménère al Mundo 2011, único certamen especializado en esta cepa y que busca evidenciar la alta calidad enológica de dicha variedad, con el fin de hacerla más conocida entre los consumidores y Entre los hitos 2011, se destaca la firma de nuevos especialistas nacionales y extranjeros. contratos, como viñas Casas Patronales, Carta Vieja, Santa Rita, entre otros, y la renovación de los ya Siguiendo con esta línea, el año 2011 se continuó existentes, además del desarrollo de la instalación desarrollando nuevas soluciones específicas a los de redes de gases, túnel de enfriamiento de uva clientes, que permitieron una mejora de las caracy dosificador de nitrógeno líquido en la etapa de terísticas enológicas, destacando las cualidades embotellado. de cada cepa y contribuyendo a incrementar la calidad de los vinos. Entre las iniciativas a destacar En línea con el compromiso que la Compañía tiene se encuentran la disposición de Estanques móviles, con la educación, el área vitivinícola realizó la sexta llamados Portacryo, de CO2 y N2, que permiten enversión del Concurso Beca INDURA, para alumnos tregar suministro de gas a granel, para clientes de de la carrera de Agronomía, mención Enología, de consumo medio a través de una red centralizada, la Pontificia Universidad Católica de Chile. Al equipo diseñada según sea la necesidad de la viña. Un ganador de la elaboración del mejor vino, utilizando sistema que actúa de forma eficiente, con altos gases INDURA, se le concedió una capacitación estandares de seguridad, calidad y menores costos práctica y teórica a realizarse en la vendimia 2012 para los clientes; Lanzas de multidifusores “Patas en España. de Arañas” para lograr mejoras en tratamiento de borras; disolución de distintos gases y también el desarrollo de la aplicación de hielo seco en su formato de 3 mm en todas las distintas zonas vitivinícolas del país. El 2011 fue un año difícil para la industria vitivinícola nacional, pues decreció la producción de vino en un 12% con relación al ejercicio anterior, impactando el mercado en su totalidad. Pese a esto, el área vitivinícola de INDURA obtuvo resultados positivos tanto en sus ventas como en el desarrollo de nuevas acciones de mercado. Así, obtuvo un crecimiento de un 4% respecto del 2010, fruto del fortalecimiento de relaciones con los clientes, brindándoles soluciones específicas para mejorar la calidad y competencia de sus productos.

Gestión

La producción de vino decreció un 12% en 2011, pero los clientes protegieron mejor el volumen de uva, aumentando el consumo de gas promedio por cada kilo, lo que hizo que el área creciera un

54

4%

En la búsqueda de mejoras enológicas, el 2011 Viña Lapostolle retomó su trabajo con el equipo de especialistas de INDURA para desarrollar nuevas soluciones innovadoras relacionadas a enfriar la uva a través de un túnel de CO2, que les permita marcar la diferencia con la industria vitivinícola nacional.

INDURA Memoria Anual 2011

“La técnica más común de enfriamiento somete a la uva a presiones elevadas, agrediendo la fruta. La única forma de generar nuestros vinos Premium es mediante el túnel de frío, servicio que en Chile sólo entrega INDURA”, enfatizan en la Viña Casa Lapostolle.

55

Indura mantiene un profundo compromiso con la comunidad bajo una línea de apoyo a la educación

04

Responsabilidad Social INDURA Nuestros Trabajadores INDURA y la Comunidad Compromiso con el Medioambiente Tabla Indicadores Global Reporting Initiative (GRI)

04.1 Nuestros Trabajadores La constante preocupación por generar condiciones laborales óptimas para sus trabajadores, a través de herramientas técnicas y capacitaciones que perfeccionen el desempeño de las personas en sus puestos de trabajo, en un buen ambiente laboral y con estructuras adecuadas a la estrategia para que el negocio sea sustentable en el tiempo, son los pilares centrales sobre los que trabaja el área de Recursos Humanos de la compañía en línea con los objetivos estratégicos de INDURA.

El grado de satisfacción global de los trabajadores con la compañía aumentó de un 73% a un

76% de acuerdo a Great Place To Work (GPTW).

En este contexto, en 2011 INDURA continuó trabajando bajo esta filosofía, consolidando su plan de capacitación de acuerdo a las necesidades de cada una de las áreas de la compañía y sus filiales, cumpliendo ampliamente con los resultados esperados. Así, nos encontramos con trabajadores comprometidos y eficientes en el cumplimiento de las metas y desafíos, tanto de la compañía como de ellos mismos. Otro hito importante del área fue la mejora en el grado de satisfacción global que tienen los colaboradores con la Compañía, lo que se refleja en la encuesta Great Place To Work (GPTW). Este es el segundo año que se aplica y logramos un aumento de tres puntos gracias a la gestión individual y transversal: pasamos de 73% a 76%.

Una de las campañas internas de este año fue la actualización de la Visión, Misión y Valores en línea con el modelo de gestión y con la filosofía de negocio de la Compañía. Eficacia, Confiabilidad, Superación, Ética y Compromiso son los conceptos que encarnan los valores de la organización. Se hizo una intensa campaña de interiorización de estos valores, con premios e incentivos, acercando los conceptos a los colaboradores. Crece nuestra dotación Durante el presente ejercicio, INDURA contó con una dotación promedio de 691 trabajadores en Chile. Respecto de la capacidad de retención de personal, INDURA Chile presentó una rotación del 9% en 2010 y un 9,8% en 2011. Dentro del proceso de reclutamiento de personal a nivel regional, la compañía opta por profesionales o técnicos que vivan en las comunas donde se encuentran las operaciones. Así, se cumple con el compromiso social de fomentar el desarrollo de las comunidades que la rodean, además de promover la vida familiar y el bienestar de sus empleados, valores fundamentales de INDURA.

Nuestros Trabajadores 2011

Responsabilidad Social INDURA

Desglose de trabajadores por región INDURA S.A. Chile a Diciembre

58

Región

2009

2010

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14 15 RM Total General

6 33 10 8 18 19 14 61 7 22 3 9 7 3 404 624

6 40 9 8 18 21 13 62 7 21 4 7 7 4 428 655

2011 7 51 11 9 18 26 10 66 7 24 4 7 6 4 441 691

En 2011 INDURA capacitó a 166 colaboradores, consolidando así su filosofía y compromiso por generar condiciones óptimas para sus trabajadores.

Desglose de trabajadores por edad INDURA Chile 1,80%

2,72% 11,22%

2009

20,90%

2010

36,54%

14,6%

30 a 39

40 a 49

50 a 59

16,8%

2011

36%

31,10%

32,05%

18 a 29

2,7%

10,10%

17,47%

36,2%

29,7%

60 o más

Desglose de trabajadores por género INDURA Chile

2009

Femenino

88,90%

Masculino

2010

11,3%

88,90%

2011

88,7%

INDURA Memoria Anual 2011

11,10%

11,10%

59

04.1 Nuestros Trabajadores Capacitación constante En su constante preocupación por el desarrollo del capital humano, INDURA ha elaborado planes de acuerdo a las necesidades de las distintas áreas de la compañía, con el fin de entregar a los empleados un aprendizaje continuo y sostenido en el tiempo, optimizando su desempeño en el cargo que ocupan. INDURA generó planes de capacitación específicos y a la medida de cada sector, de acuerdo a los resultados del Proceso de Evaluación de Desempeño y según las necesidades que transmitieron los jefes de áreas. Las capacitaciones se imparten en tres niveles: Gerentes y Subgerentes; Jefaturas y Profesionales; y Administrativos y Operarios.

Responsabilidad Social INDURA

La meta propuesta de cantidad de horas de capacitación se superó alcanzando 3.493 horas a diciembre de 2011. Con esto, se entregó más y mejor calidad de conocimientos a un mayor número de colaboradores. Así, se logró un aumento de 5 puntos en los ítems referentes a capacitación de la encuesta de Clima Laboral 2011.

60

3.493 Se superó en

la cantidad de horas propuestas para capacitaciones en 2011, lo que representa un incremento del 8% en relación a lo propuesto para el año.

Capacitación INDURA Chile 2011 Horas por Horas de Estamento Capacitación 1er. Nivel

4.006

Nro. Personas por Estamento 56

2do. Nivel

8.333

156

3er. Nivel

31.396

690

Totales 43.735 902 Nota: 1er. Nivel: Gtes. Corporativos. Gtes. de Unidad. Subgerentes. 2do. Nivel: Jefes, Supervisores, Ingenieros. 3er. Nivel Técnicos, Administrativos, Operarios.



Capacitación INDURA Chile y empresas relacionadas 2011 Participantes

Horas

%

Administración

85 1.838 4

Comercial - Marketing

62

Tecnológica - Industrial Informática - Computación Relaciones - Habilidades

3.466

8

13

404

1

258

7.287

17

1.080

9.065

21

SHEQ

773 12.843 29

Técnicas Específicas

264

6.860

16

Procesos Industriales

66

1.058

2

21

914

2

Inducciones Corporativas Total

2.622 43.735 100

INDURA Memoria Anual 2011

Área Temática

61

04.1 Nuestros Trabajadores Capacitación por área temática Chile INDURA tiene un completo plan de beneficios para sus trabajadores, los cuales son altamente competitivos respecto del mercado, y se basan en las características y necesidades particulares de cada persona. La compañía trabaja sobre un concepto de “calidad de vida”, aportando a la mejoría del empleado y sus familias.

Beneficios El compromiso de la compañía con sus trabajadores implica también la disposición de una gran cantidad de beneficios a todo nivel, entre ellos se destaca la realización del Programa Oxígeno, el que contempla un conjunto de éstos asociados a la flexibilidad laboral y fomento al desarrollo de actividades culturales en familia.

Gestión del Desempeño El Sistema de Gestión del Desempeño define los objetivos individuales del año para cada colaborador, los que deben estar alineados a los objetivos de la Compañía. De esta forma, este sistema permite hacer un seguimiento a lo largo del año para cada integrante de INDURA, haciendo una Evaluación de Desempeño final que sirve para detectar las necesidades de cada equipo de trabajo e impulsar capacitaciones en ese sentido.

En consideración al compromiso que la empresa mantiene con sus clientes y trabajadores, durante el 2011 potencia el Programa Cuida tu Vida para la prevención del consumo de drogas y abuso de alcohol en INDURA Chile, producto del cual se capacitó al 80% de los trabajadores en factores de protección. Al mismo tiempo, con la finalidad de mejorar las futuras pensiones de los trabajadores se creó un nuevo beneficio para todos quienes contraten y mantengan un APV, que consiste en un aporte anual de la empresa a sus cuentas de ahorro individual. Para esto se realizó una campaña interna, que tiene por objetivo aumentar de 12% las personas con APV a un 40% en 2012. En 2011 se siguió incentivando el Programa Ser (Servicio para la Elaboración del Retiro), cuyo objetivo es dar apoyo y asesoría adecuada en temas previsionales para los trabajadores prontos a jubilar. Más de 30 personas se beneficiaron de este programa, accediendo a asesoría psicológica y previsional (Elección de sistemas de jubilación y salud). A este se suman el beneficio de la extensión de ISAPRE por 6 meses después de jubilados.

Horas de Capacitación de Empresas Relacionadas Área Temática Responsabilidad Social INDURA

Ceti

62

Solcon M y H Oximed Inacui Total

Participantes

Horas

%

162 3.152 35,12 39 2.272 25,32 113

1.563

17,42

8 854 9,52 82 1.133 12,63 404

8.974 100,00

Fiestas Patrias 2011.

Taller de equipo Los Ángeles.

INDURA Memoria Anual 2011

15 años INDURA Perú.

63

04.1 Nuestros Trabajadores Tabla de Beneficios INDURA*

Responsabilidad Social INDURA

Item

64

Item

Nombre De Beneficio

Nombre De Beneficio

Calidad De Vida Tarde Libre Cumpleaños o Entradas al Cine

Por Evento

Bono Nacimiento

Calidad De Vida Jornada Flexible para Administrativos

Por Evento

Bono por Matrimonio

Calidad De Vida Permisos de Urgencia Familiar

Por Evento

Bono Antigüedad Laboral

Calidad De Vida Dia Libre Libre por Interferiado

Por Evento

Días Libres por Matrimonio

Calidad De Vida Talleres Extralaborales

Por Evento

Días Libres por Fallecimiento Familar





( Hermanos, Adicional a los

Calidad De Vida Eventos Masivos (Cine)



Legales por Padres, Hijos, Conyuge)

Calidad De Vida Visitas de Hijos a La Planta

Por Evento

Bono por Fallecimiento

Calidad De Vida Beneficio Día del Niño



(Padres, Hijos, Cónyuge y Hermanos)

Calidad De Vida Jornada Cortalos Viernes ( Hasta Las 15:00 Hrs)

Por Evento

Bono por Incendio

Estudios

Premio Excelencia Académica Trabajador

Vivienda

Préstamo para la Compra de Una Vivienda

Estudios

Premio Excelencia Académica Hijos



Asesoría Habitacional

Estudios

Bonos Prekínder a Cuarto Medio



Convenios con Bancos para Crédito Hipotecario

Estudios

Bonos Preuniversitario, Tecnico y Universitario



A Tasa Preferenciales

Estudios

Bonos para Educación Diferencial

Estudios

Becas para Estudiar en Centro Técnico INDURA

Endeudamiento Convenio para Repactación de Deudas

Salud

Convenio Isapre

Previsional

Asesoría Online para Consulta

Salud

Seguro Complementario de Salud



Slegales y Previsionales

Salud

Préstamo Médico

Salud

Carta de Respaldo

Previsional

Incentivo Ahorro Previsional Voluntario (Apv)

Salud

Convenio de Urgencia Médica y Hospitalización

Previsional

Convenios Apv

Salud

Anticipo del Pago por Licencia Médica

Previsional

Asesorías y Capacitaciones Apv

Por Evento

Bono Navidad

Generales

Ropa de Trabajo de Acuerdo al Cargo

Por Evento

Regalo Navidad para Hijos

Generales

Pago de 75% Costo Casino en



hasta 24 Años de Edad



Dependencias de la Empresa

Por Evento

Vale Supermercado

Generales

Bono Movilización

Por Evento

Regalo para Cónyuges y Trabajadores Sin Carga

Generales

Celular Dependiendo del Cargo

Por Evento

Fiesta Navidad para Trabajador

Generales

Descuento en Compra de



Y Familia (Santiago y Regiones)



Productos de la Empresa

Por Evento

Bono Fiestas Patrias

Generales

Convenio Seguro de Vida con Descuento

Por Evento

Celebración de Fiestas Patrias para Trabajadores

Generales

Máquinas de Café de Libre Disposición

Por Evento

Bono Vacaciones

(Salsa, Fotografia, Cocina, Etc.)

(*) Los beneficios son otorgados conforme al Rol de pago del trabajador.

Un buen lugar para trabajar Tener un buen clima laboral es un pilar fundamental en la compañía, por eso, con el fin de conocer las falencias y mejorar las relaciones interpersonales dentro de la empresa, se aplicó por segundo año consecutivo la encuesta Great Place to Work (GPTW), la cual toma como base el concepto de “un gran lugar para trabajar” y evalúa las dimensiones de imparcialidad, orgullo, credibilidad, camaradería y respeto.

Política con sindicatos Velando por los derechos de sus trabajadores, INDURA respeta la libertad de asociación y prohíbe las prácticas antisindicales. De esta forma, existe una preocupación por mantener buenas relaciones con los sindicatos y por fomentar un clima de diálogo y comunicación con las directivas sindicales, lo que se traduce en su participación y colaboración en el desarrollo de diversos programas. La tasa de sindicalización en INDURA es de un 39%, sin embargo, la empresa extiende los beneficios de los contratos colectivos al resto del personal. Actualmente, un 81% de los colaboradores está cubierto por los beneficios establecidos en los contratos colectivos vigentes.

Taller de equipo Antofagasta.

Día de la mujer, Ecuador.

INDURA Memoria Anual 2011

Los resultados de este sondeo en el año 2011 fueron positivos, con un aumento de tres puntos del índice que mide el grado de satisfacción global que tienen los empleados con la compañía: de 73% a 76%. Este buen clima laboral es fruto de un trabajo transversal en el que INDURA hizo hincapié en entregar capacitaciones y coaching, respondiendo a las necesidades que los mismos trabajadores demandaron luego de los resultados de la encuesta en 2010, en temas de liderazgo, comunicaciones y relaciones interpersonales. Así, año a año se pretende realizar acciones que favorezcan el buen clima organizacional y, de esta forma, aportar al bienestar de todo el personal y al cumplimiento de metas de cada área.

65

04.2 INDURA y la Comunidad La compañía tiene un firme compromiso de velar por el desarrollo de la comunidad. Por esto, el programa de Responsabilidad Social de INDURA (RSI) ofrece diversas iniciativas que contribuyen al mejoramiento del entorno y al progreso social.

Alianza con Infocap La firme convicción de INDURA por contribuir a la educación del país no sólo ha querido centrarse en los establecimientos técnico profesionales, sino también en adultos. Así es como la empresa mantiene una alianza con Infocap, la Universidad del Trabajador, institución que entrega capacitaciones en diferentes oficios a adultos de los quintiles más vulnerables. Este convenio consiste en la certificación en soldadura a los alumnos egresados y docentes de la carrera de Carpintería Metálica.

Responsabilidad Social INDURA

El trabajo de este programa tiene su foco en la Educación, con el fin de compartir nuestro conocimiento como empresa líder en soldaduras y de cimentar bases sólidas de conocimiento y experiencia en colegios, profesores e instituciones educacionales. Por esto, se realizan acciones como el Programa de Becas en Soldaduras y apoyo a nuevos proyectos Durante los años 2010 y 2011, INDURA certificó tecnológicos. a más de 50 miembros de Infocap, quienes declararon que en promedio han duplicado y triplicado En 2011, INDURA fortaleció su vínculo con la co- sus ingresos gracias al carnet de soldador calificado munidad a través de diferentes acciones sociales, de la empresa. siendo las más relevantes las siguientes: Capacitaciones docentes Programa de Becas en Soldadura La misión de INDURA por impulsar la educación del Con el fin de proyectar habilidades y herramientas país también se enfoca en los docentes, a través para desempeñarse en el campo de la soldadura, de un programa de capacitaciones con la finalidad durante 2011 INDURA entregó 50 becas a estu- de que puedan traspasar los conocimientos a las diantes y profesores de liceos técnicos profesionales futuras generaciones. Se realizaron clases teóricas para la realización de un curso de calificación de y prácticas dictadas por expertos de la compañía a soldadura tanto para alumnos como para profesores más de 100 docentes, además de demostraciones de las ciudades de Antofagasta, Santiago, Graneros, hechas por ingenieros de procesos e instructores Codegua, Concepción y Talcahuano. Este programa del CETI. es dictado por el Centro Técnico INDURA (CETI) y tiene como objetivo que los alumnos cuenten con Fiesta Navidad solidaria un aprendizaje adicional en el oficio de soldador que Voluntarios de la compañía organizaron una jornada les permita enfrentar el mercado laboral avalados de entretenimiento y entrega de regalos para 30 por la experiencia de la compañía. niños de la Escuela Santa Adela de Cerrillos, como reconocimiento por sus excelentes resultados en el SIMCE. Durante la actividad se les hizo un tour por las diferentes plantas, mostrándoles los procesos Se entregaron productivos y las medidas de seguridad que tiene la empresa.

66

50

becas de soldaduras a alumnos y docentes de establecimientos técnico profesionales.

Apoyo a robot El equipo Corazón de Chileno, conformado por jóvenes de diferentes establecimientos técnicos profesionales, recibió ayuda en insumos y dinero por parte de INDURA para realizar el robot cibernético que les permitió participar en el mundial de robótica en Estados Unidos, organizado por la NASA.

Programa Becas en Soldadura.

INDURA se preocupa por mantener relaciones cercanas con la comunidad en la que está inserta, desarrollando diversos programas e iniciativas en educación para elevar el nivel de vida de todos ellos.

30

Fiesta Navidad Solidaria.

INDURA Memoria Anual 2011

Asesoramiento autos solares.

niños de la escuela Santa Adela tuvieron una Navidad con sentido.

67

04.2 INDURA y la Comunidad INDURA se enfoca en el aporte a la educación técnica con planes de apoyo para colegios, profesores e instituciones educacionales. Asesoramiento Autos Solares.

Alianza con Infocap.

68

Responsabilidad Social INDURA

Se consultó a

68

miembros de la comunidad de Cerrillos para detectar oportunidades de mejora y acercamiento con la comuna.

Capacitación Docente Puerto Montt 2011.

Estudio Comunitario de Cerrillos En 2011, se llevó a cabo un estudio de la comunidad de Cerrillos con el objetivo de determinar la percepción de los vecinos acerca de INDURA, el grado de conocimiento e impacto de las actividades del área. Se consultó a 68 miembros de diferentes sectores y se llegó a la conclusión de que existe un conocimiento parcial acerca de INDURA. Es por esto que RSI velará por mejorar las comunicaciones con la comunidad, informándolos sobre las medidas Guerra de la chatarra En el marco del Congreso de Innovación Tecno- de seguridad que mantiene la empresa y sobre los lógica de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia programas educativos que se les ofrecen. Universidad Católica de Chile, la compañía auspició la Guerra de la Chatarra 2011, concurso en que se INDURA y la comunidad en filiales crean aparatos a partir de desechos metalmecáni- Con el fin de aportar a la protección ecológica del cos. INDURA realizó una charla teórica y práctica entorno que rodea las instalaciones en Guayaquil, de soldadura con los alumnos, proporcionando Ecuador, se realizó una campaña de limpieza y emmaquinarias, elementos de protección personal y bellecimiento del ambiente, junto a los estudiantes entregó $500.000 al equipo ganador. de la Unidad Educativa El Cenáculo y de personal del consorcio Puerto Limpio. La ardua tarea comprendió Positivo resultado en escuela básica la recolección de basura, pintura de paredes, planEl apoyo entregado por INDURA a la Escuela Muni- tación de árboles, entre otras medidas. cipal D-262 Lothar Kommer Bruger de Cerrillos para financiar el programa AILEN dio buenos resultados. En INDURA Colombia se realizó el segundo semillero El programa tenía por objetivo mejorar los niveles ambiental que forma parte del Plan SAC, liderado por de aprendizaje de lectura, escritura y matemáticas Cryogas, en el municipio de Barbosa. En la jornada de alumnos de kínder a 4º básico, y en 2011 sus re- se abordaron temas relacionados con la contamisultados de la prueba SIMCE aumentaron 16 puntos nación, con el propósito de sensibilizar y promover en lectura, 28 en matemáticas y 37 en comprensión la formación de la cultura ambiental en los niños del Centro Educación Rural Platanito. del medio social y cultural. Asesoramiento autos solares INDURA se hizo presente en la fabricación del auto Solar ganador del Atacama solar Challenge. El artefacto fue construido en conjunto con la Universidad de la Serena y la compañía entregó asistencia técnica, ensayos mecánicos y suministro de soldadura y gas, junto con poner a disposición el equipo humano especializado de la empresa.

100 profesores fueron capacitados.

Se otorgaron

13

carnés de soldador certificado en Infocap.

INDURA Memoria Anual 2011

Más de

69

04.3 Compromiso con el Medioambiente INDURA, alineada con sus valores corporativos, tiene un fuerte compromiso con la protección y preservación del medioambiente. Así, todos los procesos productivos y comerciales operan bajo un marco de acción con estándares definidos, a fin de proteger el entorno. Asimismo, la compañía cuenta con rigurosos procedimientos para el desarrollo de nuevos productos y con certificaciones que garantizan el compromiso por contar con procesos ambientalmente sustentables. En esta línea, cuenta con el estándar ISO 14001, certificación por la cual se trabaja día a día en todas sus operaciones y países.

Responsabilidad Social INDURA

Este año se incorporó la certificación ambiental ISO 14001 en la planta de Guayaquil en Ecuador, ampliando así nuestro compromiso con el medioambiente.

70

Energía Durante 2011, se realizaron diversas medidas que contribuyeron a disminuir el consumo indirecto de energía. Se instalaron “timers” en las luces de varias áreas de las sucursales de Cerrillos y Lirquén, reduciendo 6KW diarios. Además, se colocaron temporizadores para el encendido y apagado automático de luces en la Planta de Concón, lo que se suma a iniciativas como el cambio de luminarias por otras de menor voltaje, sensores en los edificios corporativos y talleres de concientización de ahorro de energía para los colaboradores.

Consumo directo de energía

2010

2011

Energía eléctrica (MWh)

170.209

175.225

Gas Licuado (GLP) m3

6.400

73.941

m3

743.198

738.408



2010

2011

GLP (Kg/año)

26.414

22.516

Petróleo (Lt/año)

3.660

3.660

Gas Natural

Consumo indirecto de energía

En 2011, no se afectó de forma significativa ninguna fuente de agua, ya que las extracciones realizadas por INDURA están conforme a los permisos otorgados por la respectiva autoridad.

Extracción total de agua 2010 Abastecimiento por pozo 315.048 Abastecimiento por red 58.260 Total 373.308

2011 315.132 60.114 375.246

INDURA Memoria Anual 2011

Agua INDURA utiliza agua en el consumo industrial y doméstico, obteniéndola de tres fuentes: Red de distribución de agua potable; Agua proporcionada por el cliente; y agua de pozo para las instalaciones de Cerrillos, Graneros, Curicó, Talca, Hualpén y Los Ángeles.

71

04.3 Compromiso con el Medioambiente En la planta de Graneros se está recuperando el agua del compresor de aire y se reutiliza como materia prima en la producción de H2. La cantidad que se recupera es de 23 lts. /hora y se almacena en un cubo de 1 m3. El agua obtenida es mayor a la cantidad que se necesita, por lo que la diferencia se utiliza para el regadío. Este mismo sistema se está utilizando también en la planta de Lirquén.

Durante 2011 se realizó un estudio para cuantificar las emisiones directas de CO2 emitidas el año 2010 en la planta de Graneros, bajo la metodología IPCC, las cuales alcanzan un valor de 14057,29 tCO2-eq. INDURA está comprometida con la medición de sus emisiones para así poder seguir trabajando en su disminución.

Emisiones de gases efecto invernadero Actualmente, se están estudiando alternativas de recuperación de los venteos de CO2 y N2O, que si bien son mínimos, forman parte de los gases que generan el efecto invernadero. Se está desarrollando la implementación de sistemas de lavado y trampas para retener estos materiales y que no se liberen a la atmósfera.

Emisiones totales de gases de efecto invernadero en toneladas 2010 Emisión por energía eléctrica 58.622

2011 65.773

GLP 19.799 228.744 1.347 Gas Natural (m3)

1.338

Total 79.768 295.855

A continuación se presenta un gráfico estimativo, que permite la comparación entre las plantas de INDURA que tienen los mayores porcentajes de emisión de CO2 por concepto de consumo de energía eléctrica.

Emisiones de CO2 INDURA S.A. 9%

3% 25%

Responsabilidad Social INDURA

23%

72

Planta Cerrillos Planta CAP 2 Planta CAP 2 Planta Graneros Planta Lirquén 16%

24%

Planta Concón

Reducción de residuos INDURA se adhirió al Acuerdo de Producción Limpia intersectorial, impulsado por el Círculo de Empresas Panamericana Norte, CIRPAN. Este proyecto tiene por objetivo reducir en un 6% la generación de residuos sólidos industriales (Rises) y el consumo de energía. Con esto, la compañía ha adoptado diferentes políticas y prácticas para dar cumplimiento a dicho objetivo, entre las que se encuentran: un sistema de registro mensual de consumos energéticos, programas de capacitaciones de eficiencia energética, implementación de procedimientos de manejos de residuos, entre otros.

Vertimiento de aguas residuales

2010

2011

Residuos líquidos domiciliarios m3

22.476

23.160

m3

4.015

6.499



2010

2011

Residuo industrial líquido

Peligrosos (Ton)

24

29

No peligrosos (Ton)

83.168

179.210

Reciclados (Ton)

539

510

(*)Las certificaciones de medioambiente se encuentran en la página 33.

INDURA Memoria Anual 2011

Residuos sólidos

73

04.4 Tabla Global Reporting Initiative (GRI) Indicador

Descripción del Indicador

Tipo elemento

Página / Comentario

Estrategia y análisis 1.1

Declaración del máximo responsable de la toma de decisiones de la organización.

General

10, 11

1.2

Descripción de los principales impactos, riesgos y oportunidades.

General

5, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55

General

90

Perfil de la organización 2.1

Nombre de la organización.

2.2

Principales marcas, productos y/o servicios.

General

24, 95, 96, 97, 98, 100, 101

2.3

Estructura operativa de la organización.

General

22, 23

2.4

Localización de la sede principal de la organización

General

90

2.5

Países en los que opera la organización.

General

24, 25

2.6

Naturaleza de la propiedad y forma jurídica.

General

90

2.7

Mercados servidos

General

38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55

2.8

Dimensiones de la organización

General

12, 13, 34, 35, 59, 102

2.9

Cambios significativos durante el período cubierto por la Memoria.

General

10, 11

2.10

Premios y distinciones recibidos.

General

14, 15, 27, 28, 29, 30, 32, 58, 61, 65

Responsabilidad Social INDURA

Parámetros de la Memoria

74

3.1

Período cubierto por la información contenida en la Memoria.

General

La Memoria corresponde a enero - diciembre 2011, mientras que los datos relativos al Reporte de Sustentabilidad a través de los desempeños en los ámbitos ambiental y social corresponden a los ejercicios 2010 y 2011.

3.2

Fecha de la Memoria anterior más reciente.

General

Memoria 2010 y Reporte de Sustentabilidad 2010 – 2011.

3.3

Ciclo de presentación de Memorias.

General

Memoria anual y Reporte de Sustentabilidad bianual.

3.4

Punto de contacto para cuestiones relativas a la Memoria o su contenido.

General

Sr. Robert Keller, Gerente Corporativo Desarrollo Tecnológico y SHEQ/ rkeller@ indura.net / 5303000 Sr. Felipe Santibáñez, Coordinador de Responsabilidad Social [email protected] / 5303000

3.5

Proceso de definición del contenido de la Memoria.

General

El contenido de la Memoria y del Reporte se definió en base a la misión y actividades desarrolladas por la organización, tomando en cuenta a todos los grupos de interés de INDURA y destacando los impactos significativos en los ámbitos económico, social y ambiental.

3.6

Cobertura de la memoria

General

La Memoria da cuenta del desempeño de INDURA S.A., mientras que el Reporte de Sustentabilidad hace referencia a las actividades realizadas en Chile.

3.7

Limitaciones del alcance o cobertura de la Memoria.

General

La información de los indicadores GRI están referidos mayoritariamente a las operaciones de Chile. En el futuro se espera integrar una gestión similar a la de este Reporte de Sustentabilidad acorde a la actividad exclusiva en cada país.

Indicador

Descripción del Indicador

Tipo elemento

Página / Comentario

3.9

Técnicas de medición de datos y bases para realizar los cálculos.

General

El Reporte de Sustentabilidad aplica los Protocolos de los indicadores del GRI para la recopilación y estructuración de datos a reportar.

3.10

Reexpresión de información de memorias anteriores.

General

No hay efectos de reexpresión.

3.11

Cambios significativos relativos a períodos anteriores General en el alcance de la Memoria.

No hay cambios significativos respecto del período anterior.

3.12

Tabla de los contenidos básicos en la Memoria.

General

76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87

3.13

Política de verificación externa de la Memoria.

General

No se realizó verificación externa del reporte.

4.1

Estructura de gobierno de la organización.

General

20, 22, 23

4.2

Indicar si el presidente del máximo órgano de gobierno ocupa un cargo ejecutivo.

General

El presidente del Directorio de INDURA S.A. no ocupa cargo ejecutivo dentro de la empresa.

4.3

Número de miembros del máximo órgano de gobierno que sean independientes o no ejecutivos.

General

Todos los miembros del directorio son independientes y ninguno de ellos ocupa algún cargo ejecutivo dentro de la empresa.

4.4

Mecanismos de accionistas y empleados para comunicar recomendaciones o indicaciones al máximo órgano de gobierno.

General

INDURA cuenta con una política de puertas abiertas para conocer las expectativas e inquietudes de los trabajadores. Estas son captadas a través de las jefaturas y transmitidas a la gerencia general, quien finalmente las hace llegar al máximo órgano de gobierno.

4.8

Misión, valores, códigos de conducta y principios relevantes para el desempeño económico, ambiental y social.

General

3

4.11

Planteamiento o principio de precaución de la organización.

General

28, 29, 30, 31, 32, 33

4.12

Principios o programas sociales, ambientales y económicos desarrollados externamente.

General

30, 31, 66, 67, 68, 69

4.13

Principales asociaciones a las que pertenece la organización.

General

103

4.14

Relación de grupos de interés que la organización ha incluido.

General

Relación con Grupos de Interés. INDURA considera a cada uno de sus grupos de interés como un elemento fundamental para el éxito y desarrollo de la empresa. De acuerdo a un estudio con una consultora externa, se demostró que existe una sólida y cercana relación con los trabajadores y clientes, mientras que la mayor oportunidad de mejora se encuentra en el vínculo conla comunidad. Habiéndose definido la comunidad como el grupo de interés a priorizar, se determinó que la educación es “el ámbito donde INDURA de acuerdo a su actividad, más puede colaborar a las necesidades de la comunidad”. En base a esto, la empresa define la línea estratégica del área de Responsabilidad Social.

4.15

Base para la identificación y selección de grupos de interés.

General

69

INDURA Memoria Anual 2011

Gobierno, Compromisos y Participación de los Grupos de Interés

75

04.4 Tabla Global Reporting Initiative (GRI) Indicador

Descripción del Indicador

Tipo elemento

4.16

Enfoques adaptados para la inclusión de los grupos de interés.

General

4.17

Principales preocupaciones y aspectos de interés de General los grupos de interés, y respuesta de la organización.

Página / Comentario 69 Relacionado con los enunciado en 4.14, 4.15 y 4.16.

Desempeño Económico EC1

Valor económico directo generado y distribuido.

Principal

102

EC3

Cobertura de las obligaciones de la organización debidas a programas de beneficios sociales.

Principal

INDURA está al día con el pago de las cotizaciones previsionales de sus trabajadores.

EC4

Ayudas financieras significativas recibidas de gobiernos.

Principal

La empresa se acoge a los beneficios tributarios de la Ley de donaciones y de los fomentos a la capacitación del SENCE, loc cuales durante el último año fueron: en 2010 $72 millones y en $ 102 millones en 2011.

Principal

58

Materiales utilizados, por peso o volumen.

Principal

74

EN3

Consumo directo de energía desglosado por fuentes primarias.

Principal

72

EN4

Consumo indirecto de energía desglosado por fuentes primarias.

Principal

72

EN7

Iniciativas para reducir el consumo directo de energía y las reducciones logradas con dichas iniciativas.

Principal

72

Presencia en el mercado EC7

Procedimientos para la contratación local de altos directivos procedentes de la comunidad local en lugares donde se desarrollen operaciones significativas.

Desempeño Ambiental Materiales EN1 Energía

Agua EN8

Captación total de agua por fuentes.

Principal

72, 73

EN9

Fuentes de agua que han sido afectadas significativamente por la captación de agua.

Principal

No se ha afectado de forma significativa ninguna fuente de agua, ya que las extracciones de agua realizadas por INDURA S.A están conforme a los permisos otorgados por la respectiva autoridad.

EN10

Porcentaje y volumen total de agua reciclada y reutilizada.

Principal

72, 73, 74

Principal

Todas la plantas de Indura no están ubicadas fuera de terrenos naturales protegidos o de alta diversidad.

Biodiversidad

Responsabilidad Social INDURA

EN11

76

Todas las plantas de INDURA están ubicadas fuera de terrenos naturales protegidos o de alta diversidad.

Emisiones, vertidos y residuos EN16

Emisiones totales, directas e indirectas, de gases de efecto invernadero, en peso.

Principal

73, 74

EN18

Iniciativas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las reducciones logradas.

Principal

73

EN21

Vertimiento total de aguas residuales, según su naturaleza y destino.

Principal

74

EN22

Peso total de residuos gestionados, según tipo y método de tratamiento.

Principal

74

Indicador EN24

Descripción del Indicador Peso de los residuos transportados, importados, exportados o tratados que se consideran peligrosos y porcentaje de residuos transportados internacionalmente.

Tipo elemento

Página / Comentario

Catherine Ávila

INDURA no importa ni exporta residuos.

Principal

70, 71, 72, 73, 74

Productos y servicios EN26

Iniciativas para mitigar los impactos ambientales de los productos y servicios, y grado de reducción de ese impacto.

Cumplimiento normativo EN28

Coste de las multas significativas y número de sanciones monetarias por incumplimiento de la normativa ambiental.

Principal

Durante 2010 y 2011, la empresa no recibió multas significativas ni sanciones monetarias derivadas del incumplimiento ambiental.

EN30

Desglose por tipo del total de gastos e inversiones ambientales

Principal

Inversiones medioambientales en pesos: 2010 $1.593.681 y 2011 $1.770.757

Desempeño social Empleo LA1

Desglose del colectivo de trabajadores por tipo de empleo, por contrato y por región

Principal

58, 59

LA2

Número total de empleados y rotación media de empleados, desglosados por grupos de edad, sexo y región

Principal

58, 59

LA3

Beneficios sociales para los empleados con jornada completa, que no se ofrecen a los empleados temporales o de media jornada, desglosado por actividad principal.

Adicional

62, 63, 64

Adicional

65

Relaciones empresa / trabajadores LA4

Porcentaje de empleados cubiertos por un convenio colectivo.

LA6

Porcentaje del total de trabajadores que está Adicional representado en comités de salud y seguridad establecidos para ayudar a controlar y asesorar sobre programas de salud y seguridad en el trabajo.

La compañía cuenta con siete Comités Paritarios de Higiene y Seguridad los que están conformados de manera paritaria de acuerdo a lo establecido en el Decreto N° 54, que aprueba el Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

LA7

Tasa de absentismo, enfermedades profesionales, días perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con el trabajo por región.

63, 64, 65

LA8

Hay trabajadores expuestos al ruido en uno de nuestros procesos productivos, con el consiguiente riesgo de contraer alguna enfermedad. Sin embargo, la compañía se encuentra implementando medidas para minimizar este efecto.

Principal

65

LA9

Asuntos de salud y seguridad cubiertos en acuerdos formales con sindicatos.

Principal

59, 60, 61, 62

Adicional

59, 60, 61, 62

Formación y educación LA11

Programa de gestión de habilidades y de formación continua que fomenten la empleabilidad de los trabajadores y que les apoyen en la gestión final de sus carreras profesionales.

INDURA Memoria Anual 2011

Salud y seguridad en el trabajo

77

04.4 Tabla Global Reporting Initiative (GRI) Indicador LA12

Descripción del Indicador Porcentaje de empleados que reciben evaluaciones regulares del desempeño y de desarrollo profesional.

Tipo elemento

Página / Comentario

Principal

62

Principal

58, 59, 60, 61

Principal

65

Principal

La compañía rechaza toda forma de trabajo infantil y promueve que sus proveedores guíen sus conductas por estos valores.

Principal

La compañía rechaza toda forma de trabajo forzado u obligatorio, y promueve que sus proveedores guíen sus conductas por estos valores.

Naturaleza, alcance y efectividad de programas y Principal prácticas para evaluar y gestionar los impactos de las operaciones en las comunidades, incluyendo entrada, operación y salida de la empresa.

En cada nuevo proyecto se cumple con la legislación correspondiente y cada nuevo proyecto ingresa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en caso que así corresponda.

Porcentaje y número total de unidades de negocio Principal analizadas con respecto a riesgos relacionados con la corrupción.

INDURA está realizando los procesos para trabajar en la implementación de la ley 20.393, basándose en la implementación de un modelo de prevención de delitos.

Diversidad e igualdad de oportunidades LA13

Composición de los órganos de gobierno corporativo y plantilla, desglosado por sexo, grupo de edad, pertenencia a minorías y otros indicadores de diversidad.

Desempeño en Derechos Humanos Libertad de asociación y convenios colectivos HR5

Actividades de la compañía en las que el derecho a la libertad de asociación y acogerse a convenios colectivos puedan correr importantes riesgos, y medidas adoptadas para respaldar estos derechos.

Explotación infantil HR6

Actividades identificadas que conllevan un riesgo potencial de incidentes de explotación infantil, y medidas adoptadas para contribuir a su eliminación.

Trabajo forzado HR7

Operaciones identificadas como de riesgo significativo de ser origen de episodios de trabajo forzado o no consentido, y las medidas adoptadas para contribuir a su eliminación.

Sociedad Comunidad SO1

Corrupción

Responsabilidad Social INDURA

SO2

78

Indicador

Descripción del Indicador

Tipo elemento

Página / Comentario

RESPONSABILIDAD SOBRE EL PRODUCTO Salud y seguridad del cliente

PR1

Fases del ciclo de vida de los productos y servicios en las que se evalúan, para en su caso ser mejorados, los impactos de los mismos en la salud y seguridad Principal de los clientes, y porcentaje de categorías de productos y servicios significativos sujetos a tales procedimientos de evaluación.

26, 27, 28, 29, 30, 31

PR2

Número total de incidentes derivados del incumplimiento, la regulación legal o de los códigos voluntarios relativos a los impactos de los productos y servicios en la salud y la seguridad durante su ciclo de vida, distribuidos en función del tipo de resultados de dichos incidentes.

Principal

No se registraron incidentes derivados a la regulación legal relativos a los impactos de los productos y servicios durante el período.

Principal

28, 29, 30, 31, 32, 33, 70, 71, 72, 73, 74

Etiquetado de productos y servicios PR3

Tipos de información sobre los productos y servicios que son requeridos por los procedimientos en vigor y la normativa, y porcentaje de productos y servicios sujetos a tales requerimientos informativos.

Comunicaciones de marketing PR7

Número total de incidentes fruto del incumplimiento Adicional de las regulaciones relativas a las comunicaciones de marketing, incluyendo la publicidad, la promoción y el patrocinio, distribuidos en función del tipo de resultado de dichos incidentes.

No se registraron multas durante el período.

Privacidad del cliente Número total de reclamaciones debidamente fundamentadas en relación con el respeto a la privacidad y la fuga de datos personales de clientes.

Adicional

No se registraron multas durante el período.

INDURA Memoria Anual 2011

PR8

79

Empresa con estándares de clase mundial y fuerte posicionamiento en Sudamérica

05

Información Corporativa Identificación de la Sociedad INDURA S.A. y sus Filiales Principales Accionistas Administración y Personal Filiales Utilidad Distribuible Bancos, Auditores, Abogados y Asociaciones Oficinas INDURA Declaración de Responsabilidad



05.1 Identificación de la Sociedad R.U.T. : 91.335.000-6. Nombre o Razón Social : INDURA S.A. Domicilio administrativo : Av. Las Américas N° 585, Cerrillos, Santiago. Comuna : Cerrillos. Ciudad : Santiago. Casilla electrónica : [email protected] Página WEB : w ww.INDURA.net Región : 13. Casilla : 13850, Correo 21, Santiago. Teléfono : 5303000 Fax : 5303329

INFORMACIÓN LEGAL Escritura de Constitución o Documentos Constitutivos Ciudad : Santiago. Fecha : 17 de agosto de 1948. Notaría : Javier Echeverría Vial. Legalización Fecha publicación Diario Oficial : 16 de noviembre de 1948. Inscripción Registro de Comercio : Santiago. Fojas : 4693. Número : 2717. Fecha : 13 de noviembre de 1948.

Decreto o Resolución Autorización de Existencia

Información Corporativa

Organismo : Ministerio de Hacienda. Número : 7757. Fecha : 28 de octubre de 1948.

82

05.2 INDURA S.A. y sus Filiales

INDURA S.A

INDURA PERÚ S.A. (Ex Agencia)

99,99999368 %

99,9922 % INDURA SOCIEDAD COMERCIAL LTDA.

99,996%

99,99 % 0,0078 %

0,0000063 %

servicios INDURA ltda.

99,88 % 0,014 %

INDURA PANAMÁ S.A.

INDURA INVERSIONES LTDA. 0,12 %

99,77 %

CENTRO TÉCNICO INDURA LTDA.

INDURA SOLDADURAS CONTINUAS LTDA.

0,42 %

0,01 %

99,00%

99,00%

OXÍGENO MEDICINAL DOMICILIARIO LTDA.

MYH COMERCIAL E INDUSTRIAL LTDa.

CETI INSPECCIONES LTDA.

99,99 %

99,9995%

80,00 %

99,99 %

1,00 %

INTERNATIONAL SERVICES LTD.

0,10 %

26,0012820%

1,00 %

79,8123% INDURA ARGENTINA S.A.

99,90 % INDURAMEX S.A. DE C.V.

0,08 %

0,000011 %

1,00 %

GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A.

PROMOTORA MEXCOLOm S.A. DE C.V.

20 %

0,001 % GARMENDIA MACUS S.A

100 %

100 %

73,949977%

LIDERGAS S.A.

LIDERGAS LTDA.

RED POINT INT. (SHANGHAI) CO., LTD.

INDURA URUGUAY S.A.

100 % INGEMÉDICAS LTDA.

99,00 %

60,00 %

99,92 %

0,000011 % INDURA Holdings LLC

0,0005%

AMERICAN SHOE S.A

99,95 % 20,1877%

1,00 %

INACUI S.A

INACUI TRANSPORTES S.A

INDURA ECUADOR S.A.

OXIMED S.A.

1,00 %

0,04872 % 99,00%

99,99 %

0,01 % 0,23 %

0,05 % 99,00 %

INDURA S.A. (PerÚ)

INDURA SOLDADURAS SL

100 %

100 %

100 %

100 %

GASPROJECT S.A.

Nota: INDURA Inversiones e INDURA S.A. poseen 1 acción cada una de Cryogas S.A.

INDURA Memoria Anual 2011

99,58 %

83

05.3 Principales Accionistas

Al 31 de diciembre del 2011, los principales accionistas son: Accionistas

RUT % Participación Nº Acciones



1.

Inversiones y Desarrollos Ltda.(*) 93.828.000-2

82,225



2.

Vignola Inversiones S.A.

96.513.500-6

10,914

5.828.356



3.

Inversiones Amolanas Ltda.

79.957.070-K

2,110

1.126.586



4.

Inversiones HHB Ltda.

76.075.795-0

2,064

1.102.388



5.

Inversiones San Pedro Ltda.

76.431.700-9

0,973

519.428



6.

Goic Sincic de Karaman, Marija

48.002.730-2

0,486

259.714



7.

Goic Sincic de Kviz, Jelva

48.002.740-K

0,486

259.714



8.

María Alicia Fernández Páez

3.102.816-7

0,147

78.636



9.

Inversiones e Inmobiliaria S.A.

96.707.380-6

0,083

44.487



10.

María Elena Valenzuela Bravo

3.422.087-5

0,062

33.199

11.

Magda García Gagliardi

843.781-5

0,054

28.777



43.911.324

( ) La participación de Inversiones y Desarrollos Ltda. a abril de 2012 corresponde a 43.927.487 acciones

*



equivalentes al 82,256% del capital de INDURA S.A.

Los propietarios de Inversiones y Desarrollos Ltda. son los siguientes:

Nombre Accionista

RUT

Inversiones La Marrón S.A.

% Participación 31/12/2011



Información Actualizada

95.577.000-5

20,94

36,03

Inversiones La Marrón Nº 2 S.A.

96.593.160-0

20,94

36,03

Inversiones La Candelaria S.A.

96.836.490-1

16,24

27,94

Servicios y Asesorías El Ambar Ltda.

96.593.150-3

20,82

-

5.021.873-2

0,12

-

76.439.080-6

20,94

-

Anita M. Briones Goich Inversiones El Colibrí Ltda.

Detalle de accionistas de Inversiones y Desarrollos Ltda. son los siguientes: Inversiones La Marrón S.A. Nombre Accionista RUT % Participación

Información Corporativa



84

Hernán Briones Goich

31/12/2011

Información Actualizada

5.021.878-3

99,00

99,33

Constanza Briones Marasovic

15.642.337-8

0,34

0,34

Bárbara Briones Marasovic

10.845.985-9

0,33

0,33

Alicia Briones Marasovic

10.845.989-1

0,33

-

Inversiones La Marrón Nº 2 S.A.

Nombre Accionista

RUT

% Participación

31/12/2011 Pablo Briones Goich 5.545.099-4 97,4925

Información Actualizada

66,5406

Inversiones PBP Ltda.

76.040.697-K

0,0025

11,1531

Inversiones Kahla Ltda.

76.040.694-5

0,0025

11,1531

Inversiones La Finca Ltda.

76.082.815-7

0,0025

11,1532

5.021.873-2

2,5000

-

Anita M. Briones Goich

Inversiones La Candelaria S.A. Nombre Accionista Rut % Participación Información actualizada Sylvia Goich Aviani

1.587.819-3

99,91

Pablo Briones Goich

5.545.099-4

0,09

Serv. y Asesorías El Ambar Ltda. Nombre Accionista Rut % Participación 31/12/2011 Anita M. Briones Goich Pablo Briones Goich

5.021.873-2

50,39

5.545.099-4

1,26

Servicios y Asesorías San Pedro Ltda

77.369.390-0

16,11

Servicios y Asesorías Santa Anita Ltda.

76.201.010-0

16,11

Servicios y Asesorías El Ocre Ltda.

76.201.050-k

16,11

Rodrigo Landea Briones

13.830.627-5

0,10

M. Loreto Briones Goich

6.249.140-K

99,90

Inversiones Halcón Ltda.

76.034.571-7

0,01

Inversiones Chiricoca Ltda.

76.034.592-k

0,01

Inversiones Albatros Ltda.

76.034.603-9

0,01

INDURA Memoria Anual 2011

Inversiones El Colibrí Ltda. Nombre Accionista Rut % Participación 31/12/2011

85

05.4 Administración y Personal

Información Corporativa

Los antecedentes de los principales ejecutivos de INDURA S.A. son:

86

Gerente General Corporativo

Jaime Castañeda H.

5.833.980-6

Ingeniero Civil de Industrias

Gerente Comercial Corporativo

René Le Feuvre A.

4.108.507-K

Técnico Metalúrgico Universitario

Gerente de Desarrollo de Negocios Corporativo

Marcelo Torres B.

8.946.542-7

Ingeniero Civil Industrial

Gerente Administración y Finanzas Corporativo

Gerardo Riethmüller R.

7.999.109-0

Ingeniero Civil de Industrias

Gerente de Planificación y RRHH Corporativo

Juan Claudio Benavides C.

7.813.919-6

Ingeniero Comercial

Gerente de Operaciones Corporativo

Marcelo López C.

6.571.857-K

Ingeniero Marina Mercante

Gerente de Marketing y Gestión Comercial Corporativo

Marcela Cortés D.

8.360.594-4

Ingeniero Civil Químico

Gerente de Desarrollo Tecnológico y SHEQ Corporativo

Robert Keller W.

10.439.819-7

Gerente de Garmendia Macus S.A.

Manuel José Ossa E.

7.003.084-5

Ingeniero Civil Industrial Ingeniero en Minas

05.5 Filiales Nombre

MyH Comercial e Industrial Limitada

Rut

80.642.800-0

Gerente Comercial

Dirección

Av.Presidente Edo.Frei Montalva N°4800

Erich Waghorn O.

Comuna

Renca

Giro

Comercialización de Equipos de soldar y soldaduras

Código

289990

Fono

6241010

Capital pagado

M$1.500.000

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*) Oxigeno Medicinal Domiciliario Limitada 85.707.700-8

Dirección

Camino Melipilla 7282

Comuna

Cerrillos

Giro

Arriendo de equipos Oxigenoterapia (Homecare)

Código

521900

Fono

5303502

Capital pagado

M$40.000

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

Indura Soldaduras Continuas Limitada

Rut

78.298.930-8

Dirección

Av. Las Américas N°285

Comuna

Cerrillos

Giro

Fabricación de Soldaduras Alambre MIG

Código

289990

Fono

5303607

Capital pagado

M$1.814.539

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

Centro Técnico Indura Limitada

Rut

87.730.100-1

Dirección

Camino a Melipilla 7060

Comuna

Cerrillos

Giro

Capacitación de Soldadores

Código

803020

Fono

5303000

Capital pagado

M$137.566

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Administración Gerente Comercial Víctor Varela P.

Administración Gerente General Jaime Castañeda H.

Administración Gerente José Lecea C.

INDURA Memoria Anual 2011

Nombre Rut

Administración

87



Información Corporativa

05.5 Filiales

88

Nombre

Inacui S.A.

Directorio

Rut

77.773.480-6

Presidente

Dirección

Fundo Los Tilcos San Javier S/N Río Chico

Comuna

Puerto Montt

Giro

Servicios de Ingeniería Acuícola y arriendo de plantas

Jaime Castañeda H.

Código

51020

René Le Feuvre A.

Fono

65-316181

Gerardo Riethmüller R.

Capital suscrito pagado

M$847.541

Diego della Maggiora S.

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

Servicios Indura Limitada

Rut

77.984.030-1

Dirección

Antonio Varas N° 2758

Comuna

Ñuñoa

Giro

Soc.de Inversión y Rentistas de Capitales Mobiliarios en General

Código

659920

Fono

5303315

Capital pagado

M$300.000

% Partic.de la Matriz en Filial

99,99 (*)

Nombre

Indura Inversiones Limitada

Rut

77.705.560-7

Dirección

Antonio Varas N° 2758

Comuna

Ñuñoa

Giro

Holding filiales extranjeras

Código

659920

Fono

5303315

Capital pagado

M$77.640.615

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Administración

Marcelo Torres B. Directores

Administración Gerente General Jaime Castañeda H.

Administración Gerente General Jaime Castañeda H.

Nombre

Inacui Transportes S.A.

Directorio

Rut

99.593.470-1

Presidente

Dirección

Camino a Melipilla 7060

Comuna

Cerrillos

Giro

Transportes de Carga por Carretera de peces

Jaime Castañeda H.

Código

602300

René Le Feuvre A.

Marcelo Torres B. Directores

Fono

5303315

Gerardo Riethmüller R.

Capital suscrito y pagado

M$180.881

Diego della Maggiora S.

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Administración

Nombre

Garmendia Macus S.A.

Directorio

Administración

Rut

96.889.950-3

Presidente

Gerente General

Dirección

Carlos Fernández 255

Hernán Briones G

Manuel Jose Ossa E.

Comuna

San Joaquín

Directores

Gerente Finanzas

Giro

Venta de elementos de protección personal

José Ramón Valente Vías

Antony Orfanoz U.

Código

519000

Fono

4229500

Capital suscrito y pagado

M$3.055.247

René Le Feuvre Aracena

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Óscar Rodríguez Velasco

Nombre

Indura Sociedad Comercial Limitada

Administración

Rut

87.976.300-2

Gerente General

Dirección

Av.Las Américas N° 285

Comuna

Cerrilos

Giro

Holding filiales Nacionales

Código

519000

Fono

5303315

Capital pagado

M$21.860.268

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

CETI Inspecciones Limitada

Rut

76.620.930-0

Dirección

Camino a Melipilla 7060

Comuna

Cerrillos

Giro

Inspecciones, Certicación Electrodos y Certificación de procesos y ensayos mecanicos de soldadura

Código

749990

Fono

4995500

Capital pagado

M$30.000

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

American Shoe S.A.

Rut

96.847.060-4

Dirección

Carlos Valdovinos N° 141

Comuna

San Joaquín

Giro

Fabricación de Calzado

Código

62411

Fono

5595353

Capital suscrito y pagado

M$4.005.374

René Le Feuvre Aracena

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Óscar Rodríguez Velasco

Felipe Vial Claro Jaime Castañeda H.

Jaime Castañeda H.

Administración Gerente General Jaime Castañeda H.

Directorio

Administración

Presidente

Gerente General

Hernán Briones G

Manuel José Ossa E.

Directores

Gerente Finanzas

José Ramón Valente Vías

Antony Orfanoz U.

Jaime Castañeda H.

INDURA Memoria Anual 2011

Felipe Vial Claro

89



05.5 Filiales Nombre

Indura Argentina S.A.

Directorio

Administración

Rut

0-E Ruta Panamericana Norte Km.37 1/2, Parque Industrial Garín Partido de Escobar - Buenos Aires.

Presidente

Gerente General

Hernán Briones G.

José Armando Franzosi

Giro

Fabricación y Comercialización de gases y soldaduras

Jaime Castañeda H.

Fono

54-11-51295100

Dirección

Información Corporativa

Ciudad

90

Capital suscrito y pagado

M$6.344.204

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

Indura Ecuador S.A.

Rut

0-E

Dirección

Km.14 1/2 vía a Daule

Ciudad

Guayaquil

Vicepresidente Director Carlos Maria Brea

Directorio Presidente

Gerente General

José Rafael Bustamante

Cristián Vélez W.

Directores

Giro

Comercialización de gases y soldaduras

Fono

593-4-2893750

Capital suscrito y pagado

M$1.756.956

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

Indura Perú S.A.

Rut

0-E

Dirección

Av.El Pacifico 401-423

Ciudad

Lima

Giro

Comercialización de gases y soldaduras

Fono

51-1-2553627

Jaime Castañeda H.

Capital suscrito y pagado

M$3.056.793

Carlos Saco - Vertiz Tudela

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

Indura Panamá S.A.

Rut

0-E

Dirección

Avda. Samuel Lewis y Calle 58

Ciudad

Panamá - República de Panamá

Giro

Inversionista en empresas

Fono

507- 263 0604

Capital suscrito y pagado

M$3.196.861

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

Indura International Services Ltd.

Rut

0-E

Dirección

Tricor Services (BVI) Ltd 2/F Palm Grove House

Ciudad

Palm Grove House - Islas Virgenes

Giro

Asesorias financieras y de marketing

Fono

284- 4946004

Capital suscrito y pagado

M$302.174

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Administración

Hernán Briones Goich José Ramón Valente Vías Jaime Castañeda H.

Directorio

Administración

Presidente

Gerente General

Hernán Briones G.

Eduardo Varela V.

Directores José Ramón Valente V.

Directorio

Administración

Presidente

Gerente General

Jaime Castañeda H.

Jaime Castañeda H.

Directores René Le Feuvre A. Gerardo Riethmüller R.

Administración Gerente General Jaime Castañeda H.

Nombre

Indura Uruguay S.A.

Directorio

Administración

Rut

0-E

Presidente

Gerente General

Dirección

Juncal 1327 Piso 22 Of.2201

Jaime Castañeda H.

Jaime Castañeda H.

Ciudad

Montevideo

Giro

Comercialización de gases (sin movimiento)

Fono

598-2- 916 2202

Capital suscrito y pagado

M$59.138

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

Induramex S.A. De C.V.

Rut

0-E

Dirección

Av.Dr.Gustavo Baz Nº180 Int. D-3

Ciudad

Mexico D.F.

Giro

Comercializadora de Soldaduras

René Le Feuvre A.

Fono

52-55-53668100

Manuel José Ossa

Capital suscrito y pagado

M$957.917

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

Red Point International Co.Ltd.

Rut

0-E

Gerente General

Dirección

R.M.2305,Nro.28, Maji Road, Waigaoqiao

Eduardo Pérez G.

Ciudad

Shanghai, PRC - China

Giro

Trader de productos desde China por cta.de terceros

Capital suscrito y pagado

M$201.921

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Vicepresidente René Le Feuvre A.

Directorio

Administración

Presidente

Gerente General

Jaime Castañeda H.

Mario Sotres

Directores

Patricio Téllez

Nombre

Indura Soldaduras S.L.R.

Directorio

Administración

Rut

0-E

Presidente

Gerente General

Dirección

Travesera de Gracia 17-21

Jaime Castañeda H.

Jaime Castañeda H.

Ciudad

Barcelona

Giro

Comercio mayor materiales para soldadura

Fono

(34-9) 320 98922

Capital suscrito y pagado

M$28.265

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

Promotora Mexcolom S.A. De C.V.

Directorio

Administración

Rut

0-E

Presidente

Gerente General

Dirección

Av.Dr.Gustavo Baz Nº180 Int. D-3

Jaime Castañeda H.

Jaime Castañeda H.

Ciudad

Mexico D.F.

Giro

Otros servicios de apoyo a los negocios

Fono

52-55-53668100

Capital suscrito y pagado

M$10.983.662

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

INDURA Memoria Anual 2011

Administración

91



05.5 Filiales Nombre

Indura Holdings, LLC.

Directorio

Administración

Rut

Presidente

Gerente General

Jaime Castañeda H.

Jaime Castañeda H.

Ciudad

0-E 2711 Centerville Road, Suite 400 City of Wilmington Zip Code 19808 Delaware

Giro

Sociedad de inversiones

Directorio

Administración

Dirección

Fono Capital suscrito y pagado

M$24.231.152

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

Gases Industriales de Colombia S.A.

Rut

0-E

Hernán Briones Goich

Gerente General

Dirección

Carrera 50 Nro.52-50 Edificio Unión Plaza, Piso 10

José Ramón Valente V.

Guillermo León Hoyos B.

Ciudad

Fono

Medellin Prod., venta y distribución de Gases y prod.de soldaduras 054-5145000

Capital suscrito y pagado

M$15.586.103

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

LIDERGAS S.A. E.S.P.

Rut

0-E

Guillermo León Hoyos B.

Gerente General

Dirección

KMT 8 VIA CERRITOS

Juan David Cuartas

Andrés Felipe Betancur Ospina

Ciudad

Olga Botero Uribe

Fono

Pereira Compra, venta, comercialización y distrib.de gas licuado y petroleo 056-3132800

Capital suscrito y pagado

M$11.257

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Giro Comercial

Giro

Información Corporativa

Carlos Umaña T. Juan Camilo Restrepo S.

Directorio

Nombre

LIDERGAS EMPRESA DE SERVICIOS TECNICOS LTDA.

Administración

Rut

0-E

Gerente General

Dirección

KM 8 VIA CERRITOS

Ciudad

Fono

Pereira Construcción de gasoductos u otros sist.de transportes de gases 056-3132800

Capital suscrito y pagado

M$1.341

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Giro

92

Jaime Castañeda H.

Andrés Felipe Betancur Ospina

Administración

Nombre

INGEMEDICAS SANTANDER LTDA.

Rut

0-E

Dirección

CR 35 54 117

Ciudad

Fono

Bucaramanga Compra, venta, comercialización de gases medicinales o uso hospitalario 057-6436840

Capital suscrito y pagado

M$24.136

% Partic.de la Matriz en Filial

100 (*)

Nombre

INGENIERIA EN REDES DE GASES S.A. GASPROJECT S.A.

Rut

0-E

Guillermo León Hoyos B.

Gerente General

Dirección

CR 58 A 16 91

Juan David Cuartas

Ivan Dario Aguirre Maya

Comuna

Olga Botero Uribe

Fono

Medellín Fab., montaje e instalación de sist.y redes de distrib. de gases 054-2357708

Capital suscrito y pagado

M$134.091

% Partic.de la Matriz en Filial

60 (*)

Giro

NOTA: (*) Según malla adjunta en memoria

Gerente General Olga Botero Uribe

Directorio

Administración

INDURA Memoria Anual 2011

Giro

Administración

93

05.6 Utilidad Distribuible

Año 2011 Utilidad del Ejercicio atribuible a propietarios de la controladora

Total Distribución Acordada en Ejercicio 2011

M$

M$

Porcentaje

17.300.141

8.650.070

50%

7.209.500

41,7%

Divid. Nº 165 pagado

1.068.074

Divid. Nº 167 pagado

2.136.148

Divid. Nº 168 pagado

1.602.111

Divid. Nº 169 acordado (pagado Enero 2012)

2.403.167

Información Corporativa

Dividendo Definitivo a distribuir en Abril 2012

94

$26,97509655 x Acción

1.440.570

Total Distribución del Ejercicio

8.650.070

50%

05.7 Bancos, Auditores, Abogados y Asociaciones Bancos: Banco de Chile Banco de Crédito e Inversiones BancoEstado Banco Corpbanca Banco Santander Chile Banco Itaú Banco Security Banco Citibank BBVA Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Banco Bice Banco Scotiabank Banco Penta Auditores: KPMG Auditores Consultores Ltda. Abogados : Vial y Compañía Ltda.

Asociaciones Internacionales CGA IOMA GAWDA AWS

Asociación de Exportadores de Manufacturas y Servicios Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas Círculo de Empresas Panamericana Norte Asociación de grandes productores industriales de la minería Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas Asociaciones de Industriales de Antofagasta Corporación Instituto Chileno del Acero Sociedad de Fomento Fabril Cámara Chilena de la Construcción y de Comercio Asociación gremial de industriales químicos de Chile Asociación de consumidores de energía no regulados

Compensse Gas Association International Oxygen Manufactures Association Gases and Welding Distributor Association American Welding Society

INDURA Memoria Anual 2011

Asociaciones Nacionales Asexma Chile A.G. ICARE CIRPAM APRIMIN ASIMET A.G. A.I.A ICHA SOFOFA CCHC ASIQUIM A.G. ACENOR A.G. Cámara Chileno Colombiana de Construcción Cámara Chileno Ecuatoriana de Construcción Cámara Chileno Norteamericana Cámara Chileno Peruana De Comercio Cámara De Comercio De Santiago

95



05.8 Oficinas INDURA

CHILE

SANTIAGO - CASA MATRIZ Av. Las Américas 585, Cerrillos Tel.: (2) 530 3000 - Fax: (2) 5303333 Casilla 13850 - Correo 21, Santiago Centro de Servicio al Cliente: Tel.: 600 600 30 30 - Fax: 600 600 67 89 e-mail: [email protected] SUCURSALES INDURA CHILE ARICA Avda. Santa María 2599, Barrio Industrial Tel: 58-246743 / Fax: 58-262626 IQUIQUE Desiderio García152 Tel: 57-420025 / Fax: 57-470661 ANTOFAGASTA Avda. Pedro Aguirre Cerda 7723 Tel: 55-235649 / Fax: 55-235649

VIÑA DEL MAR Limache 4059, Sector El Salto Tel: 32-2672379 / Fax: 32-2672379 CERRILLOS Camino a Melipilla 7060, Tel: 2-5303436 / Fax: 2-5303434 SANTA ROSA Santa Rosa 3790 Tel: 2-5536068 / Fax: 2-5536068 MAPOCHO Mapocho Nº 3774 Tel: 2-7750830 / Fax: 2-7750830 VESPUCIO Avda. Américo Vespucio Nº 0469 Tel: 2-5419652 / Fax: 2-5419652

CALAMA Minera FMI Faena: Abra

PANAMERICANA Panamericana Norte Nº 5363 Tel: 2-6234747 / Fax: 2-6235477

CALAMA Minera BHP Faena: Spence

LOS BRONCES Camino a Farellones Km 70, Lo Barnechea

COPIAPÓ Los Carreras 1575 VALLENAR Serrano 1698 Información Corporativa

SALADILLO Camino Industrial S/N, Punta Codelco

CALAMA Camino a Chiu Chiu S/N, sitio 4, manzana 3, Loteo Industria Puerto Seco, Sector Sur - Calama

CANDELARIA INDURA Market: Interior Puente Ojancas Apartado Postal, Tierra Amarilla Nº 3.

96

LA SERENA Balmaceda 5995, Paradero 12 Tel: 51-245499 / Fax: 51-245499

RANCAGUA Capitán Nicolás Maruri 919 Tel: 72-230429 / Fax: 72-230429 CURICÓ Avda. Alessandri 1771 Tel: 75-384550 / Fax: 75-384693

TALCA Panamericana Sur Km.252, Parque Industrial Tel: 71-241901 / Fax: 71-241300

GRANEROS Carretera Longitudinal Sur - Kilómetro 74,5 Tel: (72) 471 922

LOS ÁNGELES Avda. Las Industrias 6750 Tel: 43-369520 / Fax: 43-361898

CAP Gran Bretaña s/n, Recinto Huachipato Tel: (41) 2545746 / Fax: (41) 2545630

TALCAHUANO Avda. Gran Bretaña 5061 Tel: 41-2434530 / Fax: 41-2434526

ENAP REFINERÍA Avda. Borgoño Nº 25777, Concón Tel / Fax: (32) 2813985

TEMUCO Camino Aeropuerto s/n Sector Maquehue Tel: 45-333663 / Fax: 45-339143

INDURA SOLDADURAS CONTINUAS LTDA. – SOLCON Las Américas 285, Los Cerrillos Tel: (2) 530 3000 / Fax: (2) 538 4252

VALDIVIA Avda. Matta 304 Sector Las Ánimas Tel: 63-341390 / Fax: 63-341388

CENTRO TÉCNICO INDURA LTDA.

PUERTO MONTT Polpaico esquina. Pilpilco Barrio Industrial Tel: 65-344984 / Fax: 65-344985 CASTRO Ruta 5 Norte, Kilómetro 3,7 Sector Ten-Ten Tel: 65-536777 / Fax: 65-536777

SANTIAGO Camino a Melipilla 7060, Cerrillos Tel: (2) 5303182 / Fax: (2) 530 3176 ANTOFAGASTA Avda. Pedro Aguirre Cerda 7723 Tel: (55) 231 304 / Fax: (55) 231 300 TALCAHUANO Avda. Gran Bretaña 5061 Tel: (41) 2413356 / Fax: (41) 2410 382

PUERTO AYSÉN Ruta 240, KM 4 PUNTA ARENAS Avda. Del Arriero 05875 Tel: 61-233481 / Fax: 61-239555

CERRILLOS Camino a Melipilla 7060, Cerrillos Tel: (2) 530 3000 / Fax: (2) 557 3471 Casilla 13850 - Correo 21, Santiago e-mail: [email protected] LIRQUÉN Camino Penco - Tomé s/n Tels: (41) 2384809 / 2384812 Fax: (41) 2384815

INDURA Memoria Anual 2011

PLANTAS PRODUCTORAS

97



05.8 Oficinas INDURA ARGENTINA

COLOMBIA

BUENOS AIRES

MEDELLÍN Casa Matriz Carrera 50 Nº 52/50 Edificio Unión Plaza, piso 10 Tel: (574) 514 5000 Centro de Servicio al Cliente Tel: 01 800 463 872

Casa Matriz Ruta Panamericana Norte Km. 37,5 C.P. 1619 - Parque Industrial Garín - Escobar, Buenos Aires Tel: (011) 51295100 - Fax: (011) 51295124 E mail: [email protected] Centro de Servicio al Cliente Tel: 0810 810 6003 CÓRDOBA Av. Monseñor Pablo Cabrera 5003 Tel: (0351)526-4200 / Fax: (0351)526-4215 C.P. 5008 - Barrio Maqués de Sobremonte Córdoba [email protected] MENDOZA Acceso Sur Lateral Oeste 130 Tel / Fax: (0261)431-2682 C.P. 5501 - Godoy Cruz - Prov. de Mendoza [email protected] ROSARIO Av. Ovidio Lagos 6741 Tel.: (0341)512-5000 - Fax (0341)512-5014 C.P. 2000 - Rosario - Prov. de Santa Fe [email protected] TUCUMÁN Lavalle 3601/15 Tel / Fax: (0381)423-0303 C.P. 4000 - San Miguel de Tucumán - Prov. de Tucumán [email protected]

Información Corporativa

MENDOZA Acceso Sur Lateral Oeste 130 CP 5501 - Godoy Cruz, Mendoza Tel / Fax: (0261) 4312682 E mail: [email protected]

98

INDURA Market San Justo Avda. Juan Manuel de Rosas 3315 C.P 1754 - San Justo - Ciudad de Buenos Aires E mail: [email protected]

PEREIRA Calle 10 Nº 16A 63 La Popa Dosquebradas Tel: (6) 330 0810 / Fax: (6) 330 0377 SABANETA Carrera 49 Nº 52 Sur- 30 Avenida. Regional Tel: (4) 372 8896 (4) 371 3831 / Fax:(4) 277 9144 BOGOTÁ – CUNDINAMARCA Carrera 69 Nº 13-91 Tel: (571) 412 1977 / Fax: (571) 412 2181 BARRANQUILLA Cra 65 Nº 48-120 esquina Barrio Modelo Tel: (5) 368 4348 / Fax: (5) 344 0329 BUCARAMANGA Carrera 10 Nº 25-39 Barrio Girardot Tel: (7) 633 2509 / Fax: (7) 633 4202 CALI – VALLE Carretera Yumbo Km 9 Calle 10 N° 21-351 Tel: (2) 669 3058 / Fax: (2) 669 3008 DUITAMA Avenida Las Américas Calle 9 Nº 23 - 48 Tel:(8) 760 5684 / 760 1654 Fax: (8) 761 4119 CARTAGENA Vía Mamonal Km 9 Tel: (5) 668 6674 / Fax: (5) 668 6087

MEDELLÍN - BARRIO COLOMBIA Calle 27 Nº 43 G 08 Tel: (4) 262 3457 / 232 2262 Fax: (4) 235 1247 APARTADÓ Carrera 100 Nº 92 a 01 Esquina Tel: 829 0340 / Fax: 828 45 17

VILLAVICENCIO Calle 28Nº 29 - 14 Barrio Porvenir Tel: (8) 663 7369 / Fax: (8) 668 1627 CYROGAS MARKET (CALI) Calle 21 Nº 2 - 12 Tel: (2) 884 4945 / 884 1543 PLANTAS PRODUCTORAS

BOGOTÁ – NORTE Carrera 24 Nº 73-43 Tel: (1) 231 8840 / Fax: (1) 311 9871

PLANTA BARBOSA Antigua Carretera al Hatillo, Kilómetro 5 Tel: (574) 289 2012 / 289 7433 / 289 7411 Fax: (574) 289 3536 Ext. 15

IBAGUE Calle 19 Nº 3 - 111 Tel: (8) 262 3858 / Fax: (8) 261 6754

PLANTA SIBATE Kilómetro 6 Vía San Miguel Celular: (57) 310 538 2617 / 310 226 5401

NEIVA Carrera 7 Nº 19-119 sur Tel: (8) 871 0345 / Fax: (8) 871 7612

FILIALES

PALMIRA Calle 42 Nº32 B 18 Tel: (2) 275 4354 / (2) 275 4354 TULUA Calle 18 Nº29-73 Tel: (2) 225 9756 / Fax: (2) 225 9680 PASTO Calle 17 Nº 13-129 Barrio Champagnat Tel: (2) 720 4171 VALLEDUPAR Calle 19C Nº 7-36 Tel: (5) 570 7504 / Fax: (5) 570 7504 MONTERÍA Carrera 2da Nº 43 – 95 Tel: (4) 782 5044 / Fax: (4) 781 0455 BARRANCABERMEJA Avenida 36 Nº 31- 44 Tel: (6) 620 1256 / Fax: (6) 620 1256 CÚCUTA Calle 7N Nº 5-30 Zona Industrial Tel: (7) 578 1680 / Fax: (7) 579 13 76

LIDERGAS Kilometro 8, Vía Cerritos Diagonal a Terpel Tel: (576) 313 2800 / 313 2828 INGEMÉDICAS Cra. Nº 54 - 117 Bucaramanga Tel: (577) 647 8822 Fax: (577) 657 5959 GASPROJECT MEDELLÍN Carrera 64A Nº 39-16 Barrio Conquistadores Tel: (574) 235 7708 / 235 4392 / Fax: (574) 265 2363 BOGOTÁ Carrera 69 Nº 13-91 Tel: (571) 412 8599 / Fax: (571) 412 8599 Ext. 102 CALI Carretera Yumbo Kilómetro 9 Calle 10 Nº 21-351 Tel: (572) 669 3010 BARRANQUILLA Tel: (575) 314 - 890 4464

INDURA Memoria Anual 2011

PUNTOS DE VENTA

99

05.8 Oficinas INDURA PERÚ LIMA Casa Matriz Av. El Pacífico 401-423 Independencia – Lima Tel.: (51) (1) 708 4200 Anexos 18 y 28 / Fax: (51) (1) 708-4240 E mail: [email protected] Centro de Servicio al Cliente Tel: 0801 70670 AREQUIPA Av. Aviación s/n Km 6,5 Cerro Colorado - Arequipa Tel / Fax: (51) (054) 250965 TRUJILLO Av. César Vallejo 931 Urb. Palermo Trujillo, La Libertad Tel / Fax: (51) (044) 226 294 TALARA Calle B Número 14 Urb Vencedores Talara, Piura Tel / Fax: (51) (073) 385 143

Información Corporativa

CAJAMARCA Vía de Evitamiento Sur 2513 Urb La Colmena Cajamarca, Cajamarca Tel / Fax: (51) (076) 340 840

100

PUNTOS DE VENTA ILO Urb. Santa Rosa Mz a Lt 32 Costa Azul Ilo, Moquegua Tel / Fax: (51) (053) 484068 INDEPENDENCIA Los Taladros 146 Independencia, Lima Tel / Fax: (51) (1) 523 9311 LA VICTORIA Av. México 1629 La Victoria, Lima Tel / Fax: (51) (1) 325 2434

ECUADOR

MÉXICO

GUAYAQUIL Casa Matriz Km. 14,5 Vía a Daule y Av. El Cenáculo s/n. Telfs. PBX: 04 2 597 610 Fax: Ext.: 680 / Cel: 09 9484269 E mail: [email protected] Centro de Servicio al Cliente Tel: 1 8000 514 300

INDURAMEX SA DE CV Gustavo Baz 180 Bodega D-3 Col. San Jerónimo Tepetlacalco Tlalnepantla Edo de México CP 54060 Tel: 01 800 0872368 E mail: [email protected] Centro de Servicio al Cliente Tel: 01 800 004 6387

QUITO Panamericana Norte Km. 15 y Leonidas Proaño Telfs.: 02 600 9385-86 / 02 2 823998 / 2 824703 / Fax: Ext.: 115 INDUMARKET GUAYAQUIL SUR Km 14,5 Vía Daule y Av. Cenáculo S/N Telefax: 04 2 580782 / 2 440758 INDUMARKET MACHALA Marcel Laniado Nº 1209 y Guayas Telfs: 07 2 922337 / Fax: 07 2 922389 / Cel 09 2163378 INDUMARKET EL COCA 9 de Octubre y Juan Montalvo Telefax: 06 2 882012 / Cel: 09 4749722 INDUMARKET MANTA Barrio la Encenadita calle 4ta. y Av. 4ta. Telfs.:05 2628231 Fax: 05 2628230 / Cel: 09 4547948 IPAC - Market MAPASINGUE Km. 5,5 Vía a Daule Telefax: 04 2 353541 Ext.114 / Cel: 09 9429119

IPAC - Market SANTO DOMINGO Km 3 Vía a Quevedo 1405 Telefax: 02 3 709490 / Cel: 09 9515772 IPAC - Market AMBATO Vía a Riobamba Km. 1,5 Av. Atahualpa s/n y Olimpo Cárdenas Telefax: 03 2 440346 / Cel: 09 9515753

INDURA Memoria Anual 2011

IPAC - Market CUENCA Av. de las Américas y Leopoldo Dávila, esq. Telfs.: 07 4093 763 Fax: 07 4093 765 / Cel: 09 7566621

101



05.9 Declaración de Responsabilidad RUT

: 91.335.000 – 6

Razón Social

: INDURA S.A.

Los abajo firmantes se declaran responsables respecto de la veracidad de la información incorporada en el presente informe Anual, referido al 31 de diciembre de 2011, de acuerdo al siguiente detalle: Nombre

Cargo

R.U.T.

Firma

Hernán Briones Goich Presidente del Directorio 5.021.878-3 Mario Vignola Riesle Director 872.190-4 Ricardo Ayala Marfil Director 6.447.902-4 José Ramón Valente Vias Director 8.533.255-4

Información Corporativa

Felipe Vial Claro Director 7.050.840-0

102

José Heiremans Bunster

Director

6.372.339-8

Jaime Castañeda Heavey

Gerente General

5.833.980-6

103

INDURA Memoria Anual 2011

Una empresa que ha mantenido un sólido crecimiento a lo largo de su historia

06

Estados Financieros Consolidados Carta a los Accionistas Informe Auditores Independientes Estado de Situación Financiera Clasificado Consolidado Estado de Resultado por Función Consolidado Estado de Resultados Integrales Consolidado Estado de Flujos de Efectivo Directo Consolidado Estado de Cambios en el Patrimonio Integrales Consolidados Notas a los Estados Financieros Consolidados

Carta a los Accionistas

SRES. ACCIONISTAS En conformidad a lo dispuesto en los estatutos, el Directorio de Indura S.A., somete a la consideración de ustedes la Memoria, Estado de Situación Financiera Consolidado y los Estados de Resultados por el período comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2011. Se acompaña también el dictamen sobre los estados financieros de los auditores independientes KPMG Auditores Consultores Ltda. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA CONSOLIDADO Presentamos el Estado de Situación Financiera Consolidado, los Estados de Resultados por Función e Integrales Consolidados al 31 de diciembre de 2011 que arrojan una utilidad atribuible a los propietarios de la controladora de M$17.300.141 Proponemos a los señores accionistas destinar esta suma a cubrir los dividendos provisorios pagados durante el año 2011 por M$7.209.500, distribuir un dividendo definitivo por M$1.440.570, es decir, $26,97509655 por acción con lo cual daríamos cumplimiento a nuestra política de distribuir el 50% de la utilidad y el saldo de M$8.650.070 a incrementar la reserva de accionistas. DIVIDENDOS Con fecha 28 de febrero de 2011, se pagó dividendo N° 165 de $ 20,00 por acción por un total de $1.068.074.100. Con fecha 27 de julio de 2011, se pagó dividendo N° 167 de $ 40,00 por acción por un total de $2.136.148.200. Con fecha 06 de septiembre de 2011, se pagó dividendo N° 168 de $ 30,00 por acción por un total de $1.602.111.150. Con fecha 24 de enero de 2012, se pagó dividendo N° 169 de $ 45,00 por acción por un total de $2.403.166.725.

Estados Financieros Consolidados

Se propone a los señores accionistas autorizar cargar los dividendos Nº 165, 167, 168 y 169 a los resultados del año 2011.

106

CAPITAL Y RESERVAS SEGÚN IFRS Aceptadas las distribuciones propuestas al 31 de diciembre de 2011, el capital y reservas, quedaría como sigue: Capital suscrito y pagado Reserva accionistas Otras Reservas Patrimonio atribuible a los prop. de la controladora

M$ 68.005.239 57.825.166 (14.575.007) 111.255.398

DIRECTORIO Para dar cumplimiento a las disposiciones vigentes sobre sociedades anónimas, la Junta deberá aprobar la remuneración correspondiente a los cargos de Presidente y Vicepresidente, que se incluyen en las Cuentas de Resultados y que ascendieron a M$ 34.911.

INDURA Memoria Anual 2011

Abril 2012 El Directorio

107

108

Estados Financieros Consolidados

INDURA Memoria Anual 2011

Informe de los Auditores Independientes

109

Estados Financieros Consolidados

Índice

110

1. Actividad del Grupo Indura 2. Perímetro de Consolidación 3. Bases de Presentación a) Periodo Contable b) Bases de Preparación c) Declaración de Cumplimiento d) Nuevos pronunciamientos Contables e) Método de Conversión f) Bases de Medición g) Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas 4. Criterios contables aplicados a) Propiedades, plantas y equipos b) Depreciación propiedades, plantas y equipos c) Activos no corrientes destinados para la venta d) Activos Intangibles y Plusvalía i ) Plusvalía Comprada ii ) Derechos de Emisión iii) Marcas Comerciales iv) Licencias y Softwares e) Impuesto a las ganancias f) Derivados y operaciones de Cobertura g) Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar h) Inventarios i) Provisiones j) Provisiones por obligaciones post empleo y otras similares k) Conversión de saldos en moneda extranjera l) Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes m) Reconocimiento de ingresos n) Ganancia (pérdida) por acción o) Dividendos p) Estado de flujos de efectivo q) Medio Ambiente r) Deterioro 5. Efectivo y Equivalentes al Efectivo 6. Otros Activos no Financieros Corrientes y no Corrientes 7. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar 8. Saldos y transacciones con partes relacionadas 8.1 Saldos y transacciones con entidades relacionadas 8.2 Directorio y personal clave de la Gerencia 8.3 Retribución de Gerencia 9. Inventarios 10. Activos y pasivos por impuestos corrientes 11. Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta 12. Activos intangibles distintos de la plusvalía 13. Plusvalía y/o Menor Valor 14. Propiedades, Plantas y Equipos 15. Impuestos Diferidos

INDURA Memoria Anual 2011

16. Otros Pasivos Financieros 16.1 Otros Pasivos Financieros Corrientes 16.2 Otros Pasivos Financieros no Corrientes 17. Política de Gestión de Riesgos 18. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar 19. Provisiones 19.1 Provisiones corrientes a) Otras Provisiones a corto plazo b) Provisiones por beneficios a los empleados 19.2 Provisiones no corrientes 19.3 Juicios u otras acciones legales en que se encuentra la Empresa y sus Filiales 20. Obligaciones por beneficios post empleo 21. Otros Pasivos no Financieros Corrientes 22. Patrimonio Total 22.1 Patrimonio total de la Sociedad Dominante 22.2 Diferencias de Conversión 22.3 Gestión del Capital 22.4 Restricciones a la disposición de utilidades acumuladas 22.5 Otras Reservas y otras participaciones de Patrimonio 22.6 Participaciones no controladoras 22.7 Dividendos pagados 22.8 Utilidad Distribuible 23. Ingresos 24. Costo de Ventas 25. Gastos de personal 26. Depreciación, amortización y pérdidas por deterioro 27. Resultado Financiero 28. Impuesto a las ganancias 29. Información por segmento 29.1 Criterios de segmentación 29.2 Resultados Operacionales por Segmentos 30. Garantías comprometidas con terceros, otros activos y pasivos contingentes. 30.1 Garantías directas otorgadas 30.2 Otras Garantías 31. Dotación 32. Hechos posteriores 33. Medio Ambiente 34. Posición de cambio 35. Anexo 1 (Flujo a pagar de Otros pasivos Financieros Corrientes y no Corrientes)

111

Estado de Situación Financiera Clasificado Consolidado

Notas

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

Activos Activos corrientes Efectivo y Equivalentes al Efectivo

5

Otros activos financieros corrientes

6.981.058

13.923.705

-

55.906

Otros Activos No Financieros, Corriente

6

1.270.384

535.877

Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes

7

62.194.653

47.990.304

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente

8

3.175

1.489

Inventarios

9

46.927.369

39.918.432

-

-

6.991.068

4.350.476

124.367.707

106.776.189

2.431.876

115.376

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios

-

-

Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios

2.431.876

115.376

126.799.583

106.891.565

-

-

Activos biológicos corrientes Activos por impuestos corrientes

10

Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta

11

Activos corrientes totales Activos no corrientes

Estados Financieros Consolidados

Otros activos financieros no corrientes

112

Otros activos no financieros no corrientes

6

3.602.133

2.790.032

Derechos por cobrar no corrientes

7

1.654.295

1.051.664

Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, No Corriente

-

-

Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación

-

-

Activos intangibles distintos de la plusvalía

12

708.101

776.237

Plusvalía

13

52.008.592

48.396.439

Propiedades, Plantas y Equipos

14

139.517.440

134.238.819

Activos biológicos, no corrientes

-

-

Propiedad de inversión

-

-

1.888.395

2.230.296

Total de activos no corrientes

199.378.956

189.483.487

Total de activos

326.178.539

296.375.052

Activos por impuestos diferidos

15

31/12/2011

31/12/2010

Notas

M$

M$

16.1

28.888.516

25.583.135

Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

18

29.539.251

21.097.760

Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente

8

6.204

17.326

152.862

205.937

10

6.738.776

4.787.040

19.1

5.799.987

4.844.491

21

5.078.943

3.877.985

76.204.539

60.413.674

-

-

76.204.539

60.413.674

16.2 115.231.689

117.241.946

840.880

308.192

-

-

618.227

421.726

Pasivos Pasivos corrientes Otros pasivos financieros corrientes

Otras provisiones a corto plazo Pasivos por Impuestos corrientes Provisiones corrientes por beneficios a los empleados Otros pasivos no financieros corrientes

19.1

Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta Pasivos incluidos en grupos de activos para su disposición clasificados como mantenidos para la venta Pasivos corrientes totales Pasivos no corrientes Otros pasivos financieros no corrientes Pasivos no corrientes Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, no corriente Otras provisiones a largo plazo

19.2

Pasivo por impuestos diferidos

15

15.249.935

17.373.630

Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados

20

6.532.382

5.753.893

-

-

Total de pasivos no corrientes

138.473.113

141.099.387

Total pasivos

214.677.652

201.513.061

Otros pasivos no financieros no corrientes

Capital emitido

22.3

68.005.239

68.005.239

Ganancias (pérdidas) acumuladas

22.4

57.825.166

49.284.439

Primas de emisión

-

-

Acciones propias en cartera

-

-

Otras participaciones en el patrimonio

-

-

(14.575.007)

(22.835.729)

111.255.398

94.453.949

245.489

408.042

Patrimonio total

111.500.887

94.861.991

Total de patrimonio y pasivos

326.178.539

296.375.052

Otras reservas Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora Participaciones no controladoras

22.5

INDURA Memoria Anual 2011

Patrimonio

113

Estado de Resultados por Función Consolidado

ACUMULADO 01/01/2011

01/01/2010

31/12/2011

31/12/2010

Notas

M$

Ingresos de actividades ordinarias

23

235.415.518

199.658.211

Costo de ventas

24

(135.182.078)

(114.550.643)

Ganancia bruta

M$

100.233.440

85.107.568

Ganancias que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado

-

-

Pérdidas que surgen de la baja en cuentas de activos financieros medidos al costo amortizado

-

-

Costos de distribución

(15.310.811)

(13.509.826)

Gasto de administración

(48.165.245)

(40.686.974)

Otros ingresos, por función

Otros gastos, por función Otras ganancias (pérdidas)

-

-

(1.837.777)

(453.442)

Ingresos financieros

27

115.413

67.195

Costos financieros

27

(9.989.132)

(9.549.757)

185.951

142.628

(3.300.487)

(1.950.765)

21.931.352

19.166.627

Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación Diferencias de cambio Resultado por unidades de reajuste Ganancias (pérdidas) que surgen de la diferencia entre el valor libro anterior y el valor justo de activos financieros reclasificados medidos a valor razonable Ganancia (pérdida), antes de impuestos Gasto por impuestos a las ganancias

(4.562.383)

(3.799.983)

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas

17.368.969

15.366.644

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas

17.368.969

15.366.644

17.300.141

15.318.595

68.828

48.049

17.368.969

15.366.644

Ganancia (pérdida)

28

Ganancia (pérdida), atribuible a Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras Ganancia (pérdida) Ganancias por acción

$

$

Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas

323,95

286,85

Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones discontinuadas

323,95

286,85

323,95

286,85

323,95

286,85

Estados Financieros Consolidados

Ganancia por acción básica

114

Ganancia (pérdida) por acción básica Ganancias por acción diluidas Ganancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones continuadas Ganancias (pérdida) diluida por acción procedentes de operaciones discontinuadas Ganancias (pérdida) diluida por acción

Estado de Resultados Integrales Consolidado

01/01/2011

01/01/2010

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

17.368.969

15.366.644

8.188.359

(4.781.318)

Estado del resultado integral Ganancia (pérdida) Componentes de otro resultado integral, antes de impuestos Diferencias de cambio por conversión Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos Ajustes de reclasificación en diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos

-

-

Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversión

8.188.359

(4.781.318)

72.363

1.385.906

Ajustes de reclasificación en coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos

-

-

Ajustes por importes transferidos al importe inicial en libros de las partidas cubiertas

-

-

Coberturas del flujo de efectivo Ganancias (pérdidas) por coberturas de flujos de efectivo, antes de impuestos

Otro resultado integral, antes de impuestos, coberturas del flujo de efectivo Otros componentes de otro resultado integral, antes de impuestos

72.363

1.385.906

8.260.722

(3.395.412)

Impuesto a las ganancias relacionado con componentes de otro resultado integral Otro resultado integral Resultado integral total

8.260.722

(3.395.412)

25.629.691

11.971.232

25.560.863

11.923.183

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras Resultado integral total

68.828

48.049

25.629.691

11.971.232

INDURA Memoria Anual 2011

Resultado integral atribuible a

115

Estados Financieros Consolidados

Estado de Flujos de Efectivo Directo Consolidado

116

Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación Clases de cobros por actividades de operación Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios Cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias Cobros procedentes de contratos mantenidos con propósitos de intermediación o para negociar Cobros procedentes de primas y prestaciones, anualidades y otros beneficios de pólizas suscritas Otros cobros por actividades de operación Clases de pagos Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociar Pagos a y por cuenta de los empleados Pagos por primas y prestaciones, anualidades y otras obligaciones derivadas de las pólizas suscritas Otros pagos por actividades de operación Dividendos pagados Dividendos recibidos Intereses pagados Intereses recibidos Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) Otras entradas (salidas) de efectivo Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión Flujos de efectivo procedentes de la pérdida de control de subsidiarias u otros negocios Flujos de efectivo utilizados para obtener el control de subsidiarias u otros negocios Flujos de efectivo utilizados en la compra de participaciones no controladoras Préstamos a entidades relacionadas Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo Compras de propiedades, planta y equipo Importes procedentes de ventas de activos intangibles Dividendos recibidos Intereses recibidos Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) Otras entradas (salidas) de efectivo Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Importes procedentes de préstamos de largo plazo Importes procedentes de préstamos de corto plazo Total importes procedentes de préstamos Préstamos de entidades relacionadas Pagos de préstamos Pagos de pasivos por arrendamientos financieros Pagos de préstamos a entidades relacionadas Importes procedentes de subvenciones del gobierno Dividendos pagados Intereses pagados Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados) Otras entradas (salidas) de efectivo Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo

Periodo 01/01/2011 31/12/2011 M$

Periodo 01/01/2010 31/12/2010 M$

289.973.256 -

252.488.261 -

(209.334.120) (28.622.355) (4.015.437) 284.438 (7.438.623) (8.014.498) 32.832.661

(180.470.003) (24.295.488) (743.123) 139.951 (2.630.235) (8.135.752) 36.353.611

(169.327) 1.270.989 (18.628.135) (78.319) (17.604.792)

1.212.252 (14.451.314) (337.044) (13.576.106)

4.045.961 34.822.622 38.868.583 (42.519.568) (242.527) (8.326.843) (10.066.551) (22.286.906)

5.589.587 27.931.098 33.520.685 (38.455.959) 160.615 (5.574.682) (9.152.130) (19.501.471)

(7.059.037)

3.276.034

116.390 (6.942.647) 13.923.705 6.981.058

(176.886) 3.099.148 10.824.557 13.923.705

Estado de Cambios en el Patrimonio Integrales Consolidados, para los periodos: 31 de Diciembre 2011, en miles de pesos Reservas por Otras partici- diferencias de Reservas de Ganancias paciones en el cambio por coberturas de Otras Reser(pérdidas) patrimonio conversión flujo de caja vas Varias Otras reservas acumuladas

Capital emitido Saldo Inicial Período Actual 01/01/2011

68.005.239

(23.713.522)

(723.149)

1.600.942

(22.835.729)

49.284.439

Patrimonio atribuible a los propie- Participaciotarios de la nes no controcontroladora ladoras 94.453.949

408.042

-

Incremento (disminución) por correcciones de errores 68.005.239

-

(23.713.522)

(723.149)

1.600.942

(22.835.729)

49.284.439

94.453.949

408.042

94.861.991 -

Cambios en patrimonio

-

Resultado Integral Ganancia (pérdida)

17.300.141

Otro resultado integral

8.188.359

72.363

8.260.722

17.300.141

68.828

17.368.969

68.828

25.629.691

8.260.722

8.260.722

Resultado integral

25.560.863

-

Emisión de patrimonio Dividendos

(8.759.414)

(8.759.414)

(8.759.414)

-

Incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios

-

Disminución (incremento) por otras distribuciones a los propietarios Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios

(231.381)

(231.381) -

Incremento (disminución) por transacciones de acciones en cartera Incremento (disminución) por cambios en la participación de subsidiarias que no impliquen pérdida de control

-

Total de cambios en patrimonio Saldo Final Período Actual 31/12/2011

94.861.991 -

Incremento (disminución) por cambios en políticas contables

Saldo Inicial Reexpresado

Patrimonio total

68.005.239

-

8.188.359

72.363

- (15.525.163)

(650.786)

-

8.260.722

8.540.727

16.801.449

1.600.942 (14.575.007)

57.825.166

111.255.398

(162.553)

16.638.896

245.489 111.500.887

31 de Diciembre 2010, en miles de pesos Patrimonio Reservas por atribuible a Otras partici- diferencias Reservas de Ganancias los propie- Participaciopaciones en el de cambio por coberturas de Otras Reser(pérdidas) tarios de la nes no conpatrimonio conversión flujo de caja vas Varias Otras reservas acumuladas controladora troladoras

Capital emitido 68.005.239

(18.932.204)

(2.109.055)

1.600.942

(19.440.317)

40.870.279

89.435.201

850.634

-

Incremento (disminución) por correcciones de errores Saldo Inicial Reexpresado

90.285.835 -

Incremento (disminución) por cambios en políticas contables

68.005.239

-

(18.932.204)

(2.109.055)

1.600.942

(19.440.317)

40.870.279

89.435.201

850.634

90.285.835 -

Cambios en patrimonio

-

Resultado Integral Ganancia (pérdida)

15.318.595

Otro resultado integral

(4.781.318)

1.385.906

(3.395.412)

15.318.595

48.049

15.366.644

48.049

11.971.232

(3.395.412)

(3.395.412)

Resultado integral

11.923.183

-

Emisión de patrimonio Dividendos

(6.904.435)

(6.904.435)

(6.904.435)

-

Incremento (disminución) por otras aportaciones de los propietarios

-

Disminución (incremento) por otras distribuciones a los propietarios Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios

(490.641)

(490.641)

Incremento (disminución) por transacciones de acciones en cartera

-

Incremento (disminución) por cambios en la participación de subsidiarias que no impliquen pérdida de control

-

Total de cambios en patrimonio Saldo Final Período Anterior 31/12/2010

68.005.239

-

(4.781.318)

1.385.906

- (23.713.522)

(723.149)

(3.395.412)

8.414.160

5.018.748

(442.592)

4.576.156

1.600.942 (22.835.729)

-

49.284.439

94.453.949

408.042

94.861.991

INDURA Memoria Anual 2011

Saldo Inicial Período Anterior 01/01/2010

Patrimonio total

117

1. Actividades del Grupo

Indura S.A. y sus Filiales nacionales y extranjeras constituyen el grupo INDURA en adelante, su Rol único tributario es 91.335.000-6 y su domicilio legal es Av. Las Américas N°585 comuna de Cerrillos Santiago. Su Matriz Controladora es Inversiones y Desarrollo Ltda., sociedad controlada por el grupo Briones, y que mantiene un 82,23% de las acciones de Indura S.A. Indura se constituyó por Escritura Pública de fecha 17 de agosto de 1948, ante el Notario Javier Echeverría Vial, por Decreto Supremo de Hacienda Nº 7757, de fecha 28 de octubre de 1948, Inscrita en el Registro de Valores bajo el N° 945 y sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores y Seguros desde el 07 de Septiembre de 2006.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Indura y sus filiales, a través de su amplia oferta de productos y servicios, está presente en los siguientes mercados: metalmecánico, procesos, salud y seguridad Industrial, siendo su foco la transformación y comercialización de gases del aire, producción de soldaduras de arco eléctrico y alambre mig, y la comercialización de equipos médicos, máquinas de soldar, compresores y herramientas complementarias, lo cual la posiciona como la principal empresa de gases del aire para uso industrial y medicinal en Chile, con una amplia cobertura en Chile y sólida presencia en América Latina con Filiales en Colombia, Argentina, Ecuador, Perú y México.

118

2. Perímetro de Consolidación

La Sociedad es la matriz de 5 sociedades directas siendo dueña del 100% de sus derechos en forma indirecta: Indura Sociedad Comercial Ltda. (holding de sociedades chilenas), Servicios Indura Ltda. (ex Inversiones y Desarrollo Indura Ltda.), Indura Panamá S.A., Indura Perú S.A (ex Agencia Perú) e Indura Inversiones Ltda. (holding de Filiales extranjeras). Indura Sociedad Comercial Ltda. posee el control de las siguientes Sociedades: Centro Técnico Indura Ltda. (Capacitación de Soldadores), CETI Inspecciones Ltda., Indura Soldaduras Continuas Ltda., MYH Comercial e Industrial Ltda., Oxígeno Medicinal Domiciliario Ltda., Inacui S.A., Inacui Transportes S.A., Garmedia Macus S.A., American Shoe S.A. e Indura International Services Ltd.. Indura Inversiones Ltda. tiene el control de las siguientes filiales extranjeras: Indura S.A. Perú, Indura Ecuador S.A., Indura Argentina S.A., Induramex S.A. de C.V., Indura Holdings LLC., Promotora Mexcolom S.A. de C.V., Red Point International (Shanghai) Co., Ltd., Indura Uruguay S.A., Indura Soldadura España, S.L. y el 96,95% de las acciones de Gases Industriales de Colombia S.A. (Cryogas) a través de Indura Holdings LLC. y Promotora Mexcolom S.A., el interés minoritario pertenece a Indura S.A. Con fecha 02 de agosto de 2011 la Sociedad ha tomado conocimiento de la materialización de la transformación de la sucursal que Indura S.A. mantenía en Perú, la cual ha adoptado la naturaleza de una sociedad anónima, filial de Indura S.A. y que ha quedado inscrita ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) en la Zona Registral NºIX sede y oficina registral de Lima bajo la partida Nº12700137. Sus accionistas son Indura S.A., quien suscribió 15.834.799 acciones e Indura S.A. (filial Perú), quien suscribió 1 acción, el capital es la cantidad de S/15.834.800 nuevos soles, dividido en 15.834.800 acciones de S/.1.00 nuevo sol cada una, el cual se encuentra totalmente suscrito y pagado. Con fecha 06 de diciembre de 2011 Indura Sociedad Comercial Ltda. adquirió 23.255 acciones de Inacui S.A a Ingeniería Acuícola Riba Ltda., con fecha 27 de diciembre de 2011 adquirió 61.581 acciones de Inacui S.A. y 8.000 acciones de Inacui Transportes S.A. a Fundación Chile. Por otra parte, con fecha 27 de diciembre de 2011 Indura Soldaduras Continuas Ltda. adquirió 1 acción de Inacui S.A. a Fundación Chile. De esta manera la compañía, directa e indirectamente, se hizo dueña del 100% de las acciones de ambas sociedades.

INDURA Memoria Anual 2011

Con fecha 23 de septiembre de 2011 Indura S.A. suscribió y pagó 8.400.000 acciones serie B de Indura Argentina S.A. equivalente a ARS$8.400.000 (M$ 1.043.700), con lo que su participación pasó de un 5% a 20,1877% e Indura Inversiones Ltda. de 95% a 79,8123%.

119

2. Perímetro de Consolidación

A continuación, se presenta cuadro con el detalle de las sociedades incluidas en la consolidación con sus respectivos porcentajes de participación: Porcentaje de Participación 31/12/2011 RUT

Nombre Sociedad

Total

Directo

Indirecto

Total

-

100

100

-

100

100

77773480-6 INACUI S.A.

-

100

100

-

53,54

53,54

99593470-1 INACUI TRANSPORTES S.A.

-

100

100

-

50,71

50,71

20,1877

79,8123

100

5

95

100

-

100

100

-

100

100

0-E

INDURA ARGENTINA S.A.

0-E

INDURA ECUADOR S.A.

0-E

INDURA INTERNATIONAL SERVICES LTD.

0-E

INDURA PANAMÁ S.A.

0-E

INDURA S.A. (PERÚ)

0-E

INDURA PERÚ S.A. (EX AGENCIA PERÚ)

87976300-2 INDURA SOCIEDAD COMERCIAL LTDA.

-

100

100

-

100

100

99,88

0,12

100

99,88

0,12

100

99,986

0,014

100

99,986

0,014

100

-

100

100

-

100

100

99,99999 0,00000006

100

100

-

100

99,9922

0,0078

100

99,9922

0,0078

100

-

100

100

-

100

100

78298930-8 INDURA SOLDADURAS CONTINUAS LTDA.

-

100

100

-

100

100

0-E

-

100

100

-

100

100

- 99,99

0-E

INDURA SOLDADURA ESPAÑA S.L. INDURA URUGUAY S.A.

77984030-1 SERVICIOS INDURA LTDA.

99,99

-

99,99

100

-

100

100

99,9

100

0,1

99,9

100

100

100

-

100

100

0,0001

99,9999

100

0,0001

99,9999

100

-

100

100

-

100

100

96847060-4 AMERICAN SHOE S.A.

-

100

100

-

100

100

76620930-0 CETI INSPECCIONES LTDA.

-

100

100

-

100

100

0,08

99,92

100

0,08

99,92

100

100

-

100

100

100 0,000011

99,999989

100

80642800-0 M & H COMERCIAL E INDUSTRIAL LTDA. 0-E

INDURAMEX S.A. DE C.V.

85707700-8 OXIGENO MEDICINAL DOMICILIARIO LTDA. 96889950-3 GARMENDIA MACUS S.A 0-E

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Indirecto

87730100-1 CENTRO TECNICO INDURA LTDA.

77705560-7 INDURA INVERSIONES LTDA.

120

Directo

31/12/2010

RED POINT INTERNATIONAL CO. LTD.

0-E

PROMOTORA MEXCOLOM S.A. DE C.V.

0-E

INDURA HOLDINGS LLC.

0-E

GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA S.A.

0-E 0-E

99,99 -

100

0,1 -

-

100

0,000011

99,999989

LIDERGAS S.A.EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS

-

100

100

-

100

100

LIDERGAS EMPRESA DE SERVICIOS TECNICOS LTDA.

-

100

100

-

100

100

0-E

INGEMEDICAS SANTANDER LTDA.

-

100

100

-

100

100

0-E

GASPROJECT S.A.

-

60

60

-

60

60

Al 31 de diciembre de 2011 el grupo Indura cuenta con 2.234 trabajadores y al cierre del año 2010 con 2.086 trabajadores.

3. Bases de Presentación

a) Período contable Los estados financieros consolidados (en adelante, “estados financieros”) cubren los siguientes períodos: • Estado de Situación Financiera: Terminados al 31 de diciembre de 2011 y al 31 de diciembre de 2010. • Estado de Resultados Integral Consolidado, Estado de Flujos de Efectivo Consolidado y Estado de Cambios en el Patrimonio Consolidado: Por los períodos terminados al 31 de diciembre de 2011 y al 31 de diciembre de 2010. b) Bases de preparación Los estados financieros se han preparado de acuerdo con lo establecido por las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB) acorde a lo señalado en Oficio Circular N°457 de la Superintendencia de Valores y Seguros. Las cifras incluidas en los estados financieros adjuntos están expresadas en miles de pesos chilenos, siendo el peso chileno la moneda funcional de la Compañía informante. c) Declaración de cumplimiento Los presentes estados financieros consolidados corresponden a los estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 y los resultados integrales de sus operaciones, los cambios en el patrimonio neto y los flujos de efectivo por el ejercicio de doce meses terminados el 31 de diciembre de 2011 y 2010, y sus correspondientes notas, se muestran de forma comparativa. La información contenida en estos estados financieros consolidados es responsabilidad del Directorio de la Sociedad, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en las NIIF. Los estados financieros fueron aprobados por el Directorio con fecha 28 de Febrero de 2012.

Interpretaciones y enmiendas

Aplicación obligatoria para:

Enmienda a NIC 32: Clasificación de derechos de emisión.

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de febrero de 2010.

NIIF 9: Instrumentos Financieros: Clasificación y medición

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de enero de 2013.

NIC 24 Revisada: Revelaciones de partes relacionadas

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de enero de 2011.

CINIIF 19: Liquidación de pasivos financieros con instrumentos de patrimonio

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de julio de 2010.

Enmienda a CINIIF 14: Pagos anticipados de la obligación de mantener un nivel Mínimo de financiación.

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de enero de 2011.

Mejoramiento de las NIIFF (emitidas en 2010)

Mayoritariamente a periodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero de 2011

La aplicación de estos pronunciamientos contables no ha tenido efectos significativos para el Grupo. El resto de criterios contables aplicados en 2011 no han variado respecto a los utilizados en 2010.

INDURA Memoria Anual 2011

d) Nuevos pronunciamientos contables d1) Pronunciamientos contables con aplicación efectiva a contar del 1 de enero de 2011 y siguientes:

121

3. Bases de Presentación

d2) Pronunciamientos contables con aplicación efectiva a contar del 1 de enero de 2012 y siguientes: Interpretaciones y enmiendas

Aplicación obligatoria para:

Enmienda a NIC 12: Períodos anuales iniciados en o después Impuestos a las Ganancias del 01 de enero de 2012. Enmienda a NIC 1: Períodos anuales iniciados en o después Presentación de Estados Financieros del 01 de julio de 2012. NIIF 10: Estados Financieros Consolidados

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de enero de 2013.

NIIF 11: Acuerdos conjuntos NIIFF 12 : Revelaciones de participaciones en otras entidades

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de enero de 2013. Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero de 2013.

NIIF13: Períodos anuales iniciados en o después Medición del valor razonable del 01 de Enero de 2013. Nueva NIC 27: Estados financieros separados

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero de 2013.

Nueva NIC 28: Inversiones en asociadas y negocio conjunto

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero de 2013.

Enmienda a NIIF 7: Instrumentos financieros: Información a revelar

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de enero de 2013.

Enmienda a NIC 19: Beneficios a los empleados

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero de 2013.

Enmienda a NIC 32: Beneficios a los empleados

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero de 2014.

NIIF 9: Instrumentos Financieros: Clasificación y medición

Períodos anuales iniciados en o después del 01 de Enero de 2015.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

La Administración del Grupo estima que la adopción de las Normas e Interpretaciones antes descritas, no tendrá un impacto significativo en los estados financieros de Indura S.A. y filiales.

122

e) Método de Conversión Los activos y obligaciones en monedas extranjeras y unidades de fomento, se registran a los valores de referencia informados por el Banco Central de Chile al día de cierre de los estados financieros, los que se detallan a continuación: Moneda

31/12/2011 $

31/12/2010 $

Dólar estadounidense

519,20

468,01

Libra esterlina

805,21

721,01

82,48

70,84

Yuan Peso argentino

120,74

117,78

Nuevo sol peruano

193,27

166,79

Euro Unidad de Fomento

672,98

621,53

22.294,03

21.455,55

Peso mexicano

37,18

37,80

Peso uruguayo

26,22

23,64

0,27

0,25

Peso colombiano

En la conversión de los estados financieros de las sociedades extranjeras que poseen moneda funcional equivalente a la moneda de su país, a excepción de Ecuador cuya moneda funcional es el dólar, se han utilizado los tipos de cambio de cierre del ejercicio, a excepción de: i) Capital y reservas, que se han convertido al tipo de cambio histórico y ii) Estados de resultados y de flujos de efectivo, que se han convertido al tipo de cambio promedio del ejercicio. La diferencia de cambio originada como consecuencia de la aplicación de estos criterios se incluye en la cuenta “Reservas por Diferencia de Cambio por conversión” en el rubro “Otras reservas” incorporados en “Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora”, deducida la parte que corresponde a los socios minoritarios, que se presenta en el rubro “Participaciones minoritarias”. f) Bases de Medición Los estados financieros consolidados han sido preparados en base al costo histórico con excepción de lo siguiente: • Los instrumentos financieros derivados son medidos al valor razonable • Los activos disponibles para la venta son medidos a valor razonable g) Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas La información contenida en estos estados financieros consolidados es responsabilidad del Directorio de la Sociedad, que manifiesta expresamente que se han aplicado en su totalidad los principios y criterios incluidos en las NIIF.

Las estimaciones y supuestos relevantes son revisadas regularmente. Las revisiones de las estimaciones contables son reconocidas en el período en que la estimación es revisada y en cualquier período futuro afectado. Estas estimaciones se refieren básicamente a: • La valoración de activos y plusvalía (menor valor de inversiones o fondos de comercio) para determinar la existencia de pérdidas por deterioro de los mismos (ver Nota 13). • Las hipótesis empleadas en el cálculo actuarial de los pasivos y obligaciones con los empleados (ver Nota 20). • La vida útil de las propiedades, plantas y equipos e intangibles (ver Nota 4 letra b) y d)). • Las hipótesis utilizadas para el cálculo del valor razonable de los instrumentos financieros derivados (ver Nota16.1 letra e)).

INDURA Memoria Anual 2011

La preparación de los estados financieros requiere que la administración realice juicios, estimaciones y supuestos que afectan la medición en la aplicación de las políticas de contabilidad y los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos presentados. Los resultados reales pueden diferir de estas estimaciones.

123

4. Criterios contables aplicados

a) Propiedades, Plantas y Equipos Los activos de Propiedad, planta y equipo se encuentran valorizados a costo de adquisición, menos la depreciación acumulada y menos las posibles pérdidas por deterioro de su valor. Los terrenos no son objeto de depreciación y fueron retasados en el año 2009. El costo de adquisición incluye los costos externos más los costos internos formados por consumos de materiales de bodega, costos de mano de obra directa empleada en la instalación y una imputación de costos indirectos necesarios para llevar a cabo la inversión. Los intereses y otros gastos financieros incurridos, y directamente atribuibles a la adquisición o construcción de activos cualificados, se capitalizan. Los costos de mejoras que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia, o una extensión de la vida útil de los bienes, se capitalizan como mayor costo de los mismos cuando cumplen los requisitos de reconocerlo como activo. Los gastos de reparación y mantenimiento se cargan a la cuenta de resultados del ejercicio en que se incurren. En año 2009 se efectuó tasación de Terrenos para efectos de NIIF 1, con el objeto de proporcionar un valor justo de este rubro, ya que su valor de adquisición de antigua data, indexado por inflación no presentaba en forma correcta su valor, que se ve influido por otro tipo de variables como la morfología, destino de locaciones cercanas y otros aspectos de mercado. El costo de éstos bienes no incluyen estimaciones por costos de desmantelamiento retiro o rehabilitación, ya que en contratos de instalación de los mismos no se incluyen clausulas de ese tipo. A excepción de Plantas de Gases de Ecuador que incluye una provisión por USD 261.200 referido al desmantelamiento de dichas plantas. Los bienes incluidos en Propiedades, plantas y equipos no poseen restricciones de titularidad no encontrándose afectos a garantías de cumplimiento de obligaciones, salvo aquellos adquiridos bajo la modalidad de arriendo o Leasing Financiero por los cuales aún no se ha efectuado la opción de compra, éstos corresponden a bodegas, galpones y vehículos los cuales se detallan en Nota 14. b) Depreciación Propiedades, Plantas y Equipos La Compañía deprecia los bienes en forma lineal desde el momento en que se encuentran en condiciones de operatividad. Salvo por la planta de CO2 en Chile, la planta ASU Garín de la filial Indura Argentina S.A. y la planta ASU Adelca de su filial Indura Ecuador S.A., las que calculan su depreciación en base a las horas de producción y/o utilización. Las depreciaciones operacionales totales registradas con cargo a resultados de cada período alcanzan a M$14.634.024 a diciembre 2011 (M$13.467.011 a diciembre 2010), ver nota 26.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

La vida útil asignada por tipo de bien es la siguiente:

124

Tipos de Activos Fijos

Vida Útil

Construcciones y Edificios

10 - 50 años

Planta ASU

15 - 20 años

Redes y Plantas de Llenado

03 - 10 años

Equipos de Trefilación de alambres

10 - 20 años

Líneas de producción y Hornos para soldadura

10 - 20 años

Muebles, Equipos y Accesorios

03 - 10 años

Vehículos Estanques, Trailers y Cilindros

5 años 05 - 20 años

c) Activos no corrientes destinados para la venta Los activos no corrientes destinados para la venta son medidos al menor valor entre el valor contable y el valor razonable, menos el costo de venta. Los activos son clasificados en este rubro cuando el valor contable puede ser recuperado a través de una transacción de venta, que sea altamente probable de realizar, y que tenga disponibilidad inmediata en la condición en que se encuentre. La administración está comprometida con un plan para vender estos activos y se ha iniciado un programa para encontrar un comprador y completar la venta, asimismo, debe esperarse que la venta quede calificada para reconocimiento completo dentro de un año siguiente a la fecha de su clasificación. Los activos de Propiedad, planta y equipo clasificados como mantenidos para la venta no se deprecian. d) Activos Intangibles y Plusvalía i) Plusvalía comprada: Menor Valor de inversiones o Goodwill generado en la consolidación representa el exceso del costo de adquisición sobre la participación de la Sociedad en el valor razonable de los activos y pasivos, incluyendo los intangibles identificables de una Sociedad filial/asociada en la fecha de adquisición. El menor valor de inversiones relacionado con adquisiciones de Sociedades filiales se incluye en activos intangibles. El menor valor de inversiones reconocido por separado se somete a pruebas por deterioro de valor anualmente y se valora por su costo menos pérdidas acumuladas por deterioro. El menor valor de inversiones relacionado con adquisiciones de sociedades asociadas se incluye en inversiones, y se somete a pruebas por deterioro de valor, junto con el saldo total de la asociada. Si el costo de adquisición es menor que el valor razonable de los activos netos de la Sociedad filial adquirida (mayor valor de inversiones), la diferencia se reconoce directamente en el estado de resultados. ii) Derechos de emisión: Corresponde a la adquisición de derechos de emisión asignados por la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), necesarios para la operación normal de las fábricas. Estos derechos se registran a valor de compra, no amortizables, sin embargo, trimestralmente son sometidos a evaluación de deterioro, ya que no poseen una vida útil definida. iii) Marcas comerciales: El Grupo cuenta con un portafolio de marcas comerciales que han sido desarrolladas internamente, éstas se valorizan a su costo de inscripción o valor de compra respectivamente. Los desembolsos incurridos en el desarrollo de marcas son registrados como gastos operacionales en el periodo en que se incurren. La Compañía considera que mediante las inversiones en marketing las marcas mantienen su valor y, por lo tanto, se consideran con vida útil indefinida y no son amortizables.

iv) Licencias y Softwares: Las licencias y softwares adquiridos a terceros se presentan a costo histórico. La vida útil de dichos activos es finita, por lo cual tienen fecha de vencimiento y una vida útil previsible en la cual es amortizado el activo. El método de amortización busca reflejar el comportamiento en el cual los beneficios de los activos son consumidos, acorde a la experiencia de cambios y actualización de versiones realizadas, ésta es de 3 años lineales. Los gastos relacionados con el mantenimiento o correcciones de programas informáticos se reconocen como gasto cuando se incurre en ellos. Los costos directamente relacionados con el desarrollo de programas y/o aplicaciones informáticas que es probable que vayan a generar beneficios económicos superiores a los costos durante más de un año, se reconocen como activos intangibles.

INDURA Memoria Anual 2011

Por otro lado posee marcas comerciales adquiridas y ellas se valorizan a su costo de adquisición menos su amortización acumulada asignando una vida útil de 20 años.

125

4. Criterios contables aplicados

e) Impuesto a las ganancias El gasto por Impuesto a las utilidades de cada ejercicio recoge tanto el impuesto a la renta como los impuestos diferidos. Los activos y pasivos tributarios para el ejercicio actual y para períodos anteriores son medidos al monto que se estima recuperar o pagar a las autoridades tributarias. Las tasas impositivas y regulaciones fiscales empleadas en el cálculo de dichos importes son las que están vigentes a la fecha de cierre de cada periodo, siendo de un 20% para empresas chilenas para el año 2011 y 17% para el año 2010. En el caso de Colombia es de 33%, en Ecuador es de 24% para el año 2011 y 25% para el 2010, Argentina 35% para el año 2011 y 30% para el 2010, para México y Perú es de 30%. El importe de los impuestos diferidos se obtiene a partir del análisis de las diferencias temporales que surgen por diferencias entre los valores tributarios y contables de los activos y pasivos, principalmente de la provisión de incobrables, la depreciación de activo fijo, la indemnización por años de servicios y de las pérdidas tributarias. En virtud de la normativa fiscal chilena la pérdida fiscal de ejercicios anteriores se puede utilizar en el futuro como un beneficio fiscal sin restricción de tiempo. Las diferencias temporales, generalmente, se tornan tributarias o deducibles cuando el activo relacionado es recuperado o el pasivo relacionado es liquidado. Un pasivo o activo por impuesto diferido representa el monto de impuesto pagadero o reembolsable en ejercicios futuros bajo las tasas tributarias actualmente promulgadas como resultado de diferencias temporales que en Chile son las siguientes: año 2011 tasa 20%, año 2012 tasa 18,5% y desde el año 2013 en adelante se vuelve a tasa 17%. Los activos y pasivos por impuestos diferidos se clasifican como no corrientes. f) Derivados y operaciones de cobertura Los derivados mantenidos por INDURA corresponden fundamentalmente a operaciones contratadas con el fin de cubrir el riesgo de tasa de interés y/o de inflación, que tienen como objetivo eliminar o reducir significativamente estos riesgos en las operaciones subyacentes que son objeto de cobertura. Los derivados se registran por su valor razonable en la fecha del estado de situación financiera. Si su valor es positivo se registran en el rubro “Otros activos financieros” y si su valor es negativo se registran en el rubro “Otros pasivos financieros”.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Los cambios en el valor razonable se registran directamente en resultados salvo en el caso que el derivado haya sido designado contablemente como instrumento de cobertura y se den todas las condiciones establecidas por las NIIF para aplicar contabilidad de cobertura, entre ellas, que la cobertura sea efectiva, en cuyo caso su registro es el siguiente:

126

• Coberturas de valor razonable: La parte del subyacente para la que se está cubriendo el riesgo se valora por su valor razonable al igual que el instrumento de cobertura, registrándose en el estado de resultados integrales las variaciones de valor de ambos, neteando los efectos en el mismo rubro del estado de resultados integrales. • Coberturas de flujos de efectivo: Los cambios en el valor razonable de los derivados se registran, en la parte en que dichas coberturas son efectivas, en una reserva del Patrimonio Total denominada “Reservas de Coberturas de flujo de caja”. La pérdida o ganancia acumulada en dicho rubro se traspasa al estado de resultados integrales en la medida que el subyacente tiene impacto en el estado de resultados integrales por el riesgo cubierto, neteando dicho efecto en el mismo rubro del estado de resultados integrales. Los resultados correspondientes a la parte ineficaz de las coberturas se registran directamente en el estado de resultados integrales. Una cobertura se considera efectiva cuando los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo del subyacente directamente atribuibles al riesgo cubierto, se compensan con los cambios en el valor razonable o en los flujos de efectivo del instrumento de cobertura, con una efectividad comprendida en un rango de 80% - 125%.

g) Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar Las cuentas por cobrar corresponden a valores por cobrar a clientes originados en operaciones comerciales corrientes, las cuales se reconocen a su valor razonable de cobro, es decir, éstos reconocen por separado el ingreso relativo a la venta del interés asociado al plazo de pago, para esto Indura considera como normal el plazo de pago a 90 días. Aquellas ventas pactadas a un plazo superior se consideran afectas a un interés implícito y, por tanto, se registra en ingresos financieros. El criterio de deterioro asociado a este rubro se describe en nota 4 letra r). h) Inventarios Los inventarios se valoran al precio medio ponderado de adquisición o valor neto de realización si éste es inferior. El costo de los productos terminados y en proceso incluye la materia prima, mano de obra directa, depreciación de los activos fijos industriales, otros costos directos y gastos generales relacionados con la producción y la mantención de la planta industrial. Para su asignación se consideró la capacidad normal de producción de la fábrica o planta que acumula dichos gastos. Los stocks de productos son sometidos a una prueba de precio de mercado y por tanto aquellos productos que revelan, con un grado de certeza aceptable, que sólo podrán ser comercializados a precios de liquidación son revalorados y por tanto se presentan deducidos en la pérdida estimada por deterioro. i) Provisiones Las provisiones son reconocidas cuando el grupo Indura tiene una obligación jurídica actual o constructiva como consecuencia de acontecimientos pasados, y que es probable que algún pago será necesario para liquidar la obligación, éstas se valoran al valor actual del desembolso futuro estimado por pagar cuando se puede estimar adecuadamente el importe de la obligación. j) Provisiones por obligaciones post- empleo y otras similares Indura S.A y 3 filiales localizadas en Chile mantienen convenios colectivos con su personal en los cuales se les otorga el beneficio de indemnización por años de servicio a todo evento, en la oportunidad de un retiro o desvinculación, por lo cual, se reconoce este pasivo de acuerdo a las normas técnicas utilizando una metodología actuarial que considera tasa de descuento (6% anual), tasa de incremento salarial (2% anual) y retiros promedios. Este valor así determinado se presenta a valor actual.

En Argentina se efectúa para aquellos trabajadores que se desempeñan en labores que requieren el uso de químicos, una provisión de indemnización de años de servicio acorde a la normativa legal de dicho país.

INDURA Memoria Anual 2011

En Colombia existe la obligación de pago de pensiones por jubilación a todos los empleados que cumplan ciertos requisitos de Ley en cuanto a edad, tiempo de servicio y otros, determinado con base en estudios actuariales y preparados de acuerdo a las normas legales. Con la Ley Nº100 de 1993 a partir del 1 de Abril de 1994, la Compañía cubre su obligación de pensiones a través del pago de aportes al Instituto de Seguros Sociales (ISS) y a los fondos privados de pensiones, en los términos y condiciones legales, y por tanto, su efecto se registra en resultados como gastos de remuneraciones.

127

4. Criterios contables aplicados

k) Conversión de saldos en moneda extranjera Las operaciones en moneda extranjera se registran a tipo de cambio vigente a la fecha de la transacción. Los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera se presentan valorizados a tipo de cambio de cierre de cada período. La variación determinada entre el valor original y el de cierre se registra en resultado bajo el rubro diferencias de cambio. l) Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes En el estado de situación financiera consolidado adjunto, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, los de vencimiento superior a dicho período. En el caso que existiese obligaciones cuyo vencimiento es inferior a doce meses, pero cuyo refinanciamiento a largo plazo esté asegurado a discreción de la Sociedad, mediante contratos de crédito disponibles de forma incondicional con vencimiento a largo plazo, podrían clasificarse como pasivos a largo plazo. m) Reconocimiento de Ingresos Incluyen los ingresos por ventas de productos, materias primas, servicios, menos, impuestos indirectos sobre las ventas y los descuentos efectuados a clientes, traducidos al tipo de cambio del día de la operación o promedio del mes, en consideración de la moneda funcional definida para cada sociedad. Acorde a IFRS Indura reconoce sus ingresos a valor razonable, registrándolos cuando se cumplen las siguientes condiciones: “La entidad ha transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos derivados de la propiedad de los bienes, la entidad no puede influir en la gestión de los bienes vendidos, ni tiene el control efectivo sobre los mismos y estos pueden ser medidos en forma fiable”. En el caso de ventas locales, se considera como venta la mercancía que ya ha sido despachada y recibida por clientes. En caso particular que se de lugar a facturaciones que no cumplan con lo establecido en el párrafo anterior, el efecto de esa facturación se reconoce como ingresos anticipados, reconociéndose posteriormente como ingreso en la medida que se den las condiciones precedentes. Los ingresos procedentes de servicios se registran cuando el servicio ha sido prestado. Y en las ventas de exportación éstas se reconocerán acorde a la cláusula de venta pactada con el cliente acorde a la interpretación de la Cámara de Comercio Internacional (DDP, CIF, C&F, FOB) teniendo en cuenta donde se establece la entrega y, por tanto, los riesgos de los productos.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

n) Ganancia (pérdida) por Acción Corresponde a la utilidad neta obtenida en cada período y dividida por la cantidad de acciones emitidas, suscritas y pagadas.

128

o) Dividendos La política de dividendos no se considerará como un pasivo constructivo y, por tanto, no estará devengado al cierre de cada periodo. Por este motivo, en caso que los dividendos provisorios pagados durante el año, con cargo a las utilidades del ejercicio sean insuficientes para cubrir el dividendo establecido en la política de dividendos acordados por la Junta de Accionistas (50% de la utilidad del ejercicio), se esperará a que la junta de accionistas se pronuncie para deducirlo de utilidades acumuladas con abono a pasivos por el valor correspondiente a ese diferencial. p) Estado de flujos de efectivo Para efectos de preparación del Estado de flujos de efectivo, la Sociedad y filiales han definido las siguientes consideraciones:

El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, depósitos a plazo y cuotas de fondos mutuos y otras inversiones a corto plazo de alta liquidez que son rápidamente realizables en caja, con vencimiento original menor a 90 días. En el balance de situación, los sobregiros bancarios se clasifican como recursos ajenos en el pasivo corriente. Actividades de operación: son las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos ordinarios de la Sociedad, así como otras actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación. Actividades de inversión: corresponden a actividades de adquisición, enajenación o disposición por otros medios de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y sus equivalentes. Actividades de financiación: actividades que producen cambios en el tamaño y composición del patrimonio neto y de los pasivos de carácter financiero. q) Medio ambiente Los desembolsos relacionados con el medio ambiente se reconocen en los resultados del ejercicio o período en que se incurren. r) Deterioro Al cierre del ejercicio el grupo Indura efectúa evaluaciones con el fin de detectar si algún activo pudiese presentar indicadores de pérdida por este concepto. En el caso que exista se efectúa una estimación de la posible recuperabilidad que se puede obtener de dicho activo y, por tanto, al compararse con su valor libro se determina su deterioro. En el caso de activos identificables que no generan flujos por si mismos se incluyen dentro de la menor unidad generadora de efectivo identificable a la cual pertenecen y la estimación de su recuperabilidad se hace para dicha unidad. En cuanto al deterioro de cuentas por cobrar, Indura ha efectuado un seguimiento al comportamiento histórico de este rubro, entregando un 0,2% de castigos históricos (en promedio), por lo cual, como política, efectúa una estimación de deterioro de igual porcentaje, el cual es revisado mes a mes con el objeto de cubrir mermas adicionales a este rubro, lo que a la fecha no se ha producido.

INDURA Memoria Anual 2011

En cuanto a las unidades generadoras de efectivo asociadas a plusvalías adquiridas se efectúa una evaluación en función del último presupuesto proyectado por la Administración, que incorpora la mejor estimación de la gerencia en cuanto a sus ingresos, costos y gastos acorde a la experiencia del pasado e incorporando las tendencias futuras de mercado, y de esta manera detectar si existiese alguna señal de deterioro.

129

5. Efectivo y Equivalentes al Efectivo

a) La composición del rubro al 31 diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010 es la siguiente:

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

Efectivo y Equivalentes al Efectivo Efectivo en caja

788.554

1.512.084

Saldos en bancos

3.920.668

5.377.199

Depósitos a plazo

2.271.836

6.815.708

-

218.714

6.981.058

13.923.705

Otros instrumentos de renta fija Total

b) El detalle por tipo de moneda del saldo anterior es el siguiente:

Moneda $ Chilenos

M$

M$ 8.047.868

$ Arg

407.802

471.499

$ Col

1.402.956

1.897.137

Soles

456.510

912.829

1.100.759

2.363.696

3.236

6.685

339.043

223.991

6.981.058

13.923.705

Euros Otras monedas Total

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31/12/2010

3.270.752

US$

130

31/12/2011

6. Otros Activos no Financieros Corrientes y no Corrientes El detalle de otros activos no financieros corrientes corresponde a partidas que se difieren a gastos en el transcurso de 1 año y su detalle es: 31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

Seguros Vigentes

1.099.032

387.618

171.352

148.259

1.270.384

535.877

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

54.331

82.292

3.547.532

2.670.700

270

37.040

3.602.133

2.790.032

Mant. Licencias Software Anual y otros Total

Otras Inversiones en acciones Repuestos estratégicos de plantas de gases Garantías entregadas y otros Total

INDURA Memoria Anual 2011

El detalle de otros activos no financieros no corrientes es el siguiente:

131

7. Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar

El detalle de deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corresponde al siguiente detalle: Saldos al 31/12/2011

Saldos al 31/12/2010

Corriente

No Corriente

Corriente

No Corriente

M$

M$

M$

M$

Deudores por ventas nacionales

57.572.203

1.286.628

43.551.549

1.023.973

Menos deterioro

(2.203.897)

-

(1.524.561)

-

Deudores por ventas nacionales, neto

55.368.306

1.286.628

42.026.988

1.023.973

5.570.346

367.667

4.848.098

27.691

(474.892)

-

(488.565)

-

Documentos por cobrar, neto

5.095.454

367.667

4.359.533

27.691

Deudores varios

1.730.893

-

1.603.783

-

62.194.653

1.654.295

47.990.304

1.051.664

Documentos por cobrar Menos deterioro

Total

Los saldos incluidos en el rubro no devengan intereses y no existe en particular cliente alguno que mantenga saldos significativos en relación con las ventas o con los saldos totales de Indura. En cuanto a Deudores por Venta porción no corriente, corresponden a renegociaciones con algunos clientes que requirieron de plazos mayores para saldar su deuda y, por tanto, la Compañía cobró intereses por este mayor plazo otorgado a tasas de mercado. A continuación, presentamos detalle por antigüedad de los deudores comerciales y el movimiento generado por el deterioro de estas cuentas:

31/12/2011 Antigüedad Menos de 30 días de vencidos

M$

31/12/2010 M$

14.911.158

8.029.274

6.110.316

3.488.596

61 a 90 días de vencidos

3.061.552

2.003.054

91 a 180 días de vencidos

4.323.875

3.692.940

31 a 60 días de vencidos

Sobre 180 días de vencidos Deudores no vencidos Total, no incluye deterioro

7.071.768

5.761.862

29.318.175

26.475.585

64.796.844

49.451.311

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Al 31 de diciembre de 2011 el detalle de la estimación de deterioro se estructuró para aquella cartera que ha tenido algún evento de siniestralidad, y por los cuales se espera un deterioro.

132

Estimación

Valor

31/12/2011

de Deterioro

Neto

M$

M$

M$

Protestos y Judicial menor a 1 año

529.545

(397.159)

132.386

Protestos y Judicial mayor a 1 año

1.504.019

(1.504.019)

-

Deuda deteriorada en clientes Total, no incluye deterioro

Deterioro Deudores Comerciales

777.611

(777.611)

-

2.811.175

(2.678.789)

132.386

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

Saldo inicial

2.013.126

2.433.696

Castigos

(705.682)

(1.006.485)

Aumento de provisión

1.260.265

619.656

111.080

(33.741)

2.678.789

2.013.126

Diferencia de cambio Total

INDURA Memoria Anual 2011

Deudores y su deterioro estimado

Saldo al

133

8. Saldos y transacciones con partes relacionadas

8.1 Saldos y transacciones con entidades relacionadas a) Cuentas por Cobrar a entidades relacionadas Estas cuentas por cobrar a relacionadas no presentan riesgo de cobranza y, por tanto, sus saldos no incluyen provisiones y tampoco existen garantías asociadas a las mismas.

RUT

Sociedad

País de Origen

Naturaleza de la Relación

Moneda

Descripción de la Transacción

88.061.600-5

Cementos Bio Bio del Sur S.A.

Chile

Matriz Común

CH$

Ventas del giro

92.957.000-6

H Briones Sistemas Eléctricos

Chile

Matriz Común

CH$

Ventas del giro

93.075.000-K

Vignola S.A.I.C.

Chile

Accionista Común

CH$

Ventas del giro

96.650.530-3

Transportes Aéreos Empresariales

Chile

Matriz Común

CH$

Gastos fletamento

Total

b) Cuentas por Pagar a entidades relacionadas

RUT

Sociedad

País de Origen

Naturaleza de la Relación

Moneda

Descripción de la Transacción

93.075.000-K

Vignola S.A.I.C.

Chile

Accionista Común

CH$

Compras del giro

96.650.530-3

Transportes Aéreos Empresariales

Chile

Matriz Común

CH$

Gastos fletamento

Total

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Estos saldos y transacciones entre empresas relacionadas no generan intereses.

134

Corrientes

No corrientes 31/12/2011 31/12/2010 M$ M$

Plazo de la Transacción

31/12/2011 M$

31/12/2010 M$

Menos de 90 días

1.678

1.288

-

-

Menos de 90 días

-

41

-

-

Menos de 90 días

1.497

126

-

-

Menos de 90 días

-

34

-

-

3.175

1.489

-

-

No corrientes

Plazo de la Transacción

31/12/2011 M$

31/12/2010 M$

31/12/2011 M$

31/12/2010 M$

Menos de 90 días

6.204

14.532

-

-

Menos de 90 días

-

2.794

-

-

6.204

17.326

-

-

INDURA Memoria Anual 2011

Corrientes

135

8. Saldos y transacciones con partes relacionadas

Transacciones más significativas y sus efectos en resultados País de Origen

Naturaleza de la Relación

Moneda

Descripción de la Transacción

Efecto en Efecto en 31/12/2011 Resultados 31/12/2010 Resultados M$ 2011 M$ M$ 2010 M$

RUT

Sociedad

77.724.100-1

Ing Acuícola Riba Ltda.

Chile

Filial Común

CH$

Disminución de Capital

15.766

-

-

-

77.724.100-1

Ing Acuícola Riba Ltda.

Chile

Filial Común

CH$

Compra de Acciones Inacui SA

27.153

-

-

-

70.300.000-2

Fundación Chile

Chile

Filial Común

CH$

Disminución de Capital

65.375

-

-

-

-

-

70.300.000-2

Fundación Chile

Chile

Filial Común

CH$

Compra de Acciones Inacui SA e Inacui Transportes SA

78.600.000-9

Vial y Cia.

Chile

Director Común

CH$

Honorarios asesorias legales

78.101.730-2

Econsult Ltda.

Chile

Director Común

CH$

Honorarios asesorias financieras

93.828.000-2

Inversiones y Desarrollo Ltda.

Chile

Matriz

CH$

Ventas del giro

93.828.000-2

Inversiones y Desarrollo Ltda.

Chile

Matriz

CH$

Reembolso gastos

93.828.000-2

Inversiones y Desarrollo Ltda.

Chile

Matriz

CH$

Pago Dividendos

88.061.600-5

Cementos Bio Bio del Sur

Chile

Matriz Común

CH$

Ventas del giro

92.957.000-6

H. Briones Sistemas Eléctricos

Chile

Matriz Común

CH$

Ventas del giro

422

63

356

53

93.075.000-K

Vignola S.A.I.C.

Chile

Accionista Común

CH$

Ventas del giro

17.003

2.550

4.608

691

93.075.000-K

Vignola S.A.I.C.

Chile

Accionista Común

CH$

Compras del giro

124.170

-

164.034

-

96.650.530-3

Transportes Aéreos Empresariales S.A.

Chile

Matriz Común

CH$

Ventas del giro

106

16

100

15

96.650.530-3

Transportes Aéreos Empresariales S.A.

Chile

Matriz Común

CH$

Gtos fletes

50.162

(50.162)

47.601

(47.601)

92.519.000-4

H.Briones S.A.

Chile

Matriz Común

CH$

Compra propiedad Av Las Américas

-

-

1.584.674

-

92.519.000-4

H.Briones S.A.

Chile

Matriz Común

CH$

Arriendo Local

-

-

33.511

(33.511)

96.513.500-6

Vignola Inversiones S.A.

Chile

Accionista

CH$

Pago Dividendos

908.772

-

608.408

-

84.633

-

239.705

(239.705)

3.501

(3.501)

6.005

-

-

103

15

444

(444)

1.988

1.988

6.846.767

-

4.583.796

-

15.654

2.348

13.275

1.991

156.372 (156.372) (6.005)

Las transacciones se hacen en condiciones de mercado, las transacciones con sociedades filiales han sido eliminadas en el proceso de consolidación, los traspasos de fondos que no correspondan a cobro por venta de productos o servicios, se encuentran bajo una modalidad de cuenta corriente. 8.2 Directorio y Personal Clave de la Gerencia El directorio fue elegido en Junta Extraordinaria de Indura S.A. celebrada el 29 de Abril de 2011, los cuales desempeñan sus cargos por un periodo estatutario de 3 años. En las Juntas Ordinarias N°63 del 29 de Abril de 2011 y N°62 del 30 de Abril del 2010 se acordó que la remuneración del Directorio correspondería a un 4% de la utilidad neta de la Sociedad la que se distribuiría con un recargo de 50% al presidente del Directorio y en partes iguales a otros Directores, correspondiéndoles además, una asignación o dieta por sesión asistida de UF7.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Con fecha 30 de Septiembre de 2011 el Directorio tomó conocimiento de la renuncia del señor Jaime Bauzá Bauzá mediante carta fechada 29 de agosto de 2011 a su cargo de Director de Indura S.A. y filiales.

136

Adicionalmente, se acordó una remuneración mensual al Presidente del Directorio de UF100, al Vicepresidente de UF50 y a los integrantes del Comité de Inversiones de UF45. Pagos efectuados en el ejercicio: Dietas

Honor. Pdte. V-Pdte.

Participación

M$ Dic-11

M$ Dic-10

Hernán Briones Goich

2.138

1.785

Jaime Bauzá Bauzá

1.364

2.079

58.710

67.734

-

1.336

24.204

67.734

Director

Eugenio Heiremans Despouy

M$ Dic-11

M$ Dic-10

Comite de Inversiones

Total

M$ Dic-11

M$ Dic-10

M$ Dic-11

M$ Dic-10

M$ Dic-11

M$ Dic-10

150.626 101.601 26.224

25.412

11.805

10.478 190.793 139.276

8.687

12.706

7.820

10.478

76.581

92.997

-

-

-

-

24.204

69.070

José Eugenio Heiremans Bunster

1.233

-

59.179

-

-

-

-

-

60.412

-

Mario Vignola Riesle

2.138

1.779

100.418

67.734

-

-

-

- 102.556

69.513

Felipe Vial Claro

1.983

1.930

100.418

67.734

-

-

11.805

10.478 114.206

80.142

José Ramón Valente Vias

2.138

1.631

100.418

67.734

-

-

11.805

10.478 114.361

79.843

Ricardo Ayala Marfil

1.983

1.780

100.418

67.734

-

-

-

- 102.401

69.514

12.320 694.391 508.005 34.911

38.118

43.235

Total

12.977

41.912 785.514 600.355

Personal Clave de la Gerencia Cargo

Nombre

Gerente General Corporativo

Jaime Castañeda H.

Gerente Comercial Corporativo

René Le Feuvre A.

Gerente de Desarrollo de Negocios Corporativo

Marcelo Torres B.

Gerente Administración y Finanzas Corporativo

Gerardo Riethmüller R.

Gerente de Planificación y RRHH Corporativo

Juan Claudio Benavides

Gerente de Operaciones Corporativo

Marcelo López C.

Gerente de Marketing Corporativo

Marcela Cortés D.

Gerente de Desarrollo Tecnologico y SHEQ Corporativo

Robert Keller W.

Gerente General de Garmendia Macus S.A.

Manuel José Ossa E.

Gerente General Indura Argentina S.A.

José A. Franzosi

Gerente General Cryogas S.A.

Guillermo Hoyos B.

Gerente General Indura Ecuador S.A.

Cristian Vélez W.

Gerente General Indura Perú S.A.

Eduardo Varela V.

31/12/2011 Concepto Remuneraciones

31/12/2010

M$

M$

1.134.230

1.071.080

Indemnizaciones

210.018

91.861

Bono de Gestión

334.768

367.442

1.679.016

1.530.383

Total

INDURA Memoria Anual 2011

8.3 Retribución de Gerencia Las remuneraciones y otras compensaciones devengadas para el periodo en miles de pesos fueron:

137

9. Inventarios

La composición de este rubro es la siguiente: 31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

37.241.404

31.295.820

Materias primas y materiales

4.944.018

4.215.218

Importaciones en tránsito

4.741.947

4.407.394

46.927.369

39.918.432

Productos disponibles para la venta

Total

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Los productos disponibles para la venta corresponden a gases del aire líquidos, gases comprimidos en cilindros, soldaduras al arco y alambre mig, equipos y accesorios del rubro soldadura, materiales de desbaste, elementos de protección personal, ropa de trabajo y calzados de seguridad. Las materias primas corresponden a Acero y otros necesarios para la fabricación de soldaduras.

138

10. Activos y pasivos por Impuestos Corrientes

a) El detalle de los impuestos corrientes es el siguiente: 31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

5.893.600

3.631.408

Otros Créditos

671.563

346.236

Otros impuestos

162.496

50.515

P.P.M.

IVA Crédito Fiscal Activos por impuestos corrientes

263.409

322.317

6.991.068

4.350.476

b) El detalle de los pasivos por impuestos corrientes se desglosa como sigue:

Provisión Impto a las ganancias Impto. Único art.21 Pasivos por impuestos corrientes

31/12/2010

M$

M$

6.736.507

4.782.521

2.269

4.519

6.738.776

4.787.040

INDURA Memoria Anual 2011

31/12/2011

139

11. Activos no corrientes o grupos de activos para su

disposición clasificados como mantenidos para la venta

El detalle de los activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta es el siguiente: 31/12/2011 M$ Cauciones, Terreno Propiedades, Planta y Equipo (1) Activos clasificados como mantenidos para la venta

60.000

31/12/2010 M$ 115.376

2.371.876

-

2.431.876

115.376

Notas a los Estados Financieros Consolidados

(1) Al 31 de diciembre de 2011 la Compañía ha dispuesto para la venta el inmueble de Indura Perú S.A ubicado en Barrio Independencia, Lima-Perú y de M&H Comercial e Industrial Ltda. en la ciudad de Talcahuano. Como parte del plan de venta de instalaciones ya se han comenzado los esfuerzos por vender este grupo de activos y se espera que ésta se concrete durante el primer semestre de 2012.

140

12. Activos Intangibles distintos de la Plusvalía

El detalle de los activos intangibles diferentes de la plusvalía es el siguiente: 31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

Derechos de emisión

6.670

7.332

Patente Proyecto Oxígeno en Altura

1.933

-

Marca “Interozone”, Netos

8.811

10.969

17.796

23.728

Marcas comerciales, netos

142.282

148.995

Software y licencias, netos

530.609

585.213

708.101

776.237

Know How, netos

Activos intangibles distintos de la plusvalía

Estos se amortizan acorde a la política descrita en nota 4 d) y son sometidos a pruebas de deterioro anualmente, sin detectarse indicadores de deterioro al 31 de diciembre de 2011 y 2010. El gasto por amortización de ambos ejercicios M$540.670 en 2011 y M$427.216 en 2010.

Derechos de emisión Patente Proyecto Oxígeno en Altura Marca “Interozone” Amortización acumulada Marca “Interozone”, Netos Know How Amortización acumulada Know How, netos

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

6.670

7.332

1.933

-

21.579

21.579

(12.768)

(10.610)

8.811

10.969

59.321

59.321

(41.525)

(35.593)

17.796

23.728

Marcas comerciales

186.781

186.781

Amortización acumulada

(44.499)

(37.786)

Marcas comerciales, netos

142.282

148.995

Software y licencias Amortización acumulada Software y licencias, netos Activos intangibles distintos de la plusvalía

5.962.424

5.510.689

(5.431.815)

(4.925.476)

530.609

585.213

708.101

776.237

INDURA Memoria Anual 2011

Sólo existen 632 Licencias de software Microsoft Office y Windows, que se encuentran actualmente en uso y ya están amortizadas completamente. Por otro lado, la implementación de ERP SAP 4.6C también se encuentra amortizada y a la fecha sólo se utiliza como consulta, ya que está en uso la versión SAP 6.0 que comenzó su amortización en el presente año 2011.

141

13. Plusvalía y/o Menor Valor

El desglose de Menor Valor obtenido en la adquisición de Filiales es el siguiente:

RUT

Filiales

80.642.800-0 M&H COMERCIAL E INDUSTRIAL LTDA.

373.359

85.707.700-8 OXIGENO MEDICINAL DOMICILIARIO LTDA. 0-E

INDURA S.A PERÚ

96.889.950-3 GARMENDIA MACUS S.A

-

373.359

272.786

-

272.786

217.650

-

217.650

13.219.001

-

13.219.001

182.704

19.984

202.688

0-E

PROMOTORA MEXCOLOM S.A. DE C.V.

10.583.761

1.151.468

11.735.229

0-E

INDURA HOLDINGS LLC.

23.547.178

2.440.701

25.987.879

48.396.439

3.612.153

52.008.592

Total

RUT

Filiales

Saldo Inicial al 01/01/2010 M$

Diferencia de Conversión extranjera M$

Saldo Final al 31/12/2010 M$

80.642.800-0 M&H COMERCIAL E INDUSTRIAL LTDA.

373.359

-

373.359

85.707.700-8 OXIGENO MEDICINAL DOMICILIARIO LTDA.

272.786

-

272.786

0-E

217.650

-

217.650

INDURA S.A PERÚ

96.889.950-3 GARMENDIA MACUS S.A

13.219.001

-

13.219.001

0-E

RED POINT INTERNATIONAL CO. LTD.

181.341

1.363

182.704

0-E

PROMOTORA MEXCOLOM S.A. DE C.V.

11.463.052

(879.291)

10.583.761

0-E

INDURA HOLDINGS LLC.

25.410.959

(1.863.780)

23.547.178

51.138.148

(2.741.708)

48.396.439

Total

Notas a los Estados Financieros Consolidados

M$

Saldo Final al 31/12/2011 M$

RED POINT INTERNATIONAL CO. LTD.

0-E

142

Saldo Inicial al 01/01/2011 M$

Diferencia de Conversión extranjera

Deterioro Acorde a la política existente la evaluación de deterioro de este rubro se efectúa anualmente y en la evaluación del cierre del año 2011 y acorde a las proyecciones de flujo de caja del año 2012 a 8 años futuros, preparados para las unidades generadoras de efectivo (U.G.E.) asociadas a esta plusvalía según su nombre, no existían indicadores que revelarán o reflejarán deterioro alguno por este concepto, ya que en función de los flujos descontados a tasas de mercado, presentan valores de recuperación superiores al valor total de la inversión, el que comprende el valor patrimonial y la plusvalía asociada. En el caso de Promotora Mexcolom S.A. de C.V. e Indura Holding LLC, están asociadas a la U.G.E. Gases Industriales de Colombia S.A.

14. Propiedades, Plantas y Equipos

a) El desglose del rubro es el siguiente:

Clases de Propiedades, Plantas y Equipos, por clases Propiedades, Planta y Equipo, Neto Construcción en Curso, Neto

31/12/2010

M$

M$

139.517.440

134.238.819

4.370.284

2.759.696

Terrenos, Neto

20.844.458

21.322.460

Edificios, Neto

10.305.082

10.972.596

Planta y Equipo, Neto

96.837.120

92.000.630

779.475

653.155

Instalaciones Fijas y Accesorios, Neto

1.624.095

1.886.664

Vehículos de Motor, Neto

1.668.613

1.463.025

Equipamiento de Tecnologías de la Información, Neto

-

-

Otras Propiedades, Planta y Equipo, Neto

Mejoras de Bienes Arrendados, Neto

3.088.313

3.180.593

Propiedades, Planta y Equipo, Bruto

280.904.679

262.864.676

4.370.284

2.759.696

Terrenos, Bruto

20.844.458

21.322.460

Edificios, Bruto

19.712.092

19.709.376

Construcción en Curso, Bruto

214.343.874

198.995.478

Equipamiento de Tecnologías de la Información, Bruto

Planta y Equipo, Bruto

3.652.297

3.300.034

Instalaciones Fijas y Accesorios, Bruto

3.938.733

3.644.606

Vehículos de Motor, Bruto

5.761.209

5.446.437

-

-

Mejoras de Bienes Arrendados, Bruto Otras Propiedades, Planta y Equipo, Bruto

Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Propiedades, Planta Y Equipo, Total Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Edificios

8.281.732

7.686.589

141.387.239

128.625.857

9.407.010

8.736.780

117.506.754

106.994.848

Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Equipamiento de Tecnologías de la Información

2.872.822

2.646.879

Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Instalaciones Fijas y Accesorios

2.314.638

1.757.942

Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Vehículos de Motor

4.092.596

3.983.412

-

-

5.193.419

4.505.996

Depreciación Acumulada y Deterioro Del Valor, Planta y Equipo

Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Mejoras de los Bienes Arrendados Depreciación Acumulada y Deterioro Del Valor, Otros

INDURA Memoria Anual 2011

31/12/2011

143

14. Propiedades, Plantas y Equipos

b) El movimiento de propiedades, planta y equipos, se presenta según el siguiente detalle:

Construcción en Curso M$ Saldo Inicial al 01/01/2011 Adiciones

Planta y Equipos, Neto

Edificios, Neto

Terrenos M$

Equipamiento de Tecnologías Instalaciones Mejoras Otras de la Fijas y de Bienes Propiedades, Propiedades, Información, Accesorios, Vehículos de Arrendados, Planta y Planta y Neto Neto Motor, Neto Neto Equipo, Neto Equipo, Neto

M$

M$

M$

M$

M$

M$

M$ -

M$

3.180.593 134.238.819

2.759.696

21.322.460

10.972.596

92.000.630

653.155

1.886.664

1.463.025

4.667.259

1.348.688

265.367

9.738.716

396.877

142.097

628.208

121.344

17.308.556

(400.603)

(347.244)

(1.452)

(80.013)

(55.541)

(20.156)

(921.877)

Adquisiciones Mediante Combinaciones de Negocios Desapropiaciones

(16.868)

Transferencias a (desde) Activos No Corrientes y Grupos en Desapropiación Mantenidos para la Venta

(2.050.655)

Transferencias a (desde) Propiedades de Inversión

-

Desapropiaciones mediante Enajenación de Negocios

-

Retiros

-

Incrementos (Decrementos) por Revaluación y por Pérdidas por Deterioro del Valor (Reversiones) Reconocido en el Patrimonio Neto

Cambios

Gasto por Depreciación

(291.797)

(659.599)

(717.881) (13.896.703)

(398.041)

-

Pérdida por Deterioro Reconocida en el Patrimonio Neto

-

Reversiones de Deterioro de Valor Reconocidas en el Patrimonio Neto

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Incremento (Decremento) por Revaluación Reconocido en el Estado de Resultados

-

Pérdida por Deterioro Reconocida en el Estado de Resultados

-

Reversiones de Deterioro de Valor Reconocidas en el Estado de Resultados

-

Otros Incrementos (Decrementos)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

(785.113) (11.044.272)

Incremento (Decremento) por Revaluación Reconocido en Patrimonio Neto

Incremento (Decremento) en el Cambio de Moneda Extranjera

144

(2.371.876)

(321.221)

Cambios, Total Saldo Final al 31/12/2011

365.808

496.191

203.733

3.501.278

15.960

12.154

30.963

487.724

5.113.811

(3.405.611)

(272.226)

370.323

2.988.012

6.732

322.792

(1)

-

36.689

46.710

1.610.588

(478.002)

(667.514)

4.836.490

126.320

(262.569)

205.588

-

(92.280)

5.278.621

4.370.284

20.844.458

10.305.082

96.837.120

779.475

1.624.095

1.668.613

-

3.088.313 139.517.440

Construcción en Curso M$

Adiciones

M$

M$

M$

M$

M$

M$

M$

M$ -

M$

2.006.133 135.937.369

6.684.956

20.986.915

9.978.712

92.222.096

676.365

1.956.436

1.425.756

3.394.487

679.018

963.100

6.773.390

281.353

82.196

516.887

1.114.834

13.805.265

(304.909)

(3.334)

(1.684)

(32.679)

14.455

(328.151)

Adquisiciones Mediante Combinaciones de Negocios

-

Desapropiaciones Transferencias a (desde) Activos No Corrientes y Grupos en Desapropiación Mantenidos para la Venta

-

Transferencias a (desde) Propiedades de Inversión

-

Desapropiaciones mediante Enajenación de Negocios

-

Retiros

-

Incrementos (Decrementos) por Revaluación y por Pérdidas por Deterioro del Valor (Reversiones) Reconocido en el Patrimonio Neto

Cambios

Gasto por Depreciación

(761.800) (10.117.986)

(305.736)

(612.775)

(669.127) (12.892.530)

(425.106)

Incremento (Decremento) por Revaluación Reconocido en Patrimonio Neto

-

Pérdida por Deterioro Reconocida en el Patrimonio Neto

-

Reversiones de Deterioro de Valor Reconocidas en el Patrimonio Neto

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Incremento (Decremento) por Revaluación Reconocido en el Estado de Resultados

-

Pérdida por Deterioro Reconocida en el Estado de Resultados

(40.000)

(40.000)

Reversiones de Deterioro de Valor Reconocidas en el Estado de Resultados Incremento (Decremento) en el Cambio de Moneda Extranjera

-

(101.023)

(343.473)

(65.266)

(1.287.945)

(2.075)

(4.336)

(21.834)

-

(48.159)

(1.874.111)

Otros Incrementos (Decrementos)

(7.218.724)

857.850

4.755.984

6.582

466.827

1

762.457

(369.023)

Cambios, Total

(3.925.260)

335.545

993.884

(221.466)

(23.210)

(69.772)

37.269

-

1.174.460

(1.698.550)

2.759.696

21.322.460

10.972.596

92.000.630

653.155

1.886.664

1.463.025

-

3.180.593 134.238.819

Saldo Final al 31/12/2010

INDURA Memoria Anual 2011

Saldo Inicial al 01/01/2010

Planta y Equipos, Neto

Edificios, Neto

Terrenos

Equipamiento de Tecnologías Instalaciones Mejoras Otras de la Fijas y de Bienes Propiedades, Propiedades, Información, Accesorios, Vehículos de Arrendados, Planta y Planta y Neto Neto Motor, Neto Neto Equipo, Neto Equipo, Neto

145

14. Propiedades, Plantas y Equipos

C) Los bienes adquiridos bajo Modalidad de Leasing o Arrendamiento Financiero y que se presentan en el rubro son los siguientes:

Entidad Acreedora Bco. Santander

Nº Cuotas Pendientes

Pasivos por Pagar M$

8

127.769

Bancolombia

21

13.614

Bancolombia

113

661.774

Total activos en leasing

803.157

31/12/2011

Descripción Galpones y Edif. Vehículos Colombia Terreno y edificio

Valor Bruto M$

31/12/2010 Dep. Acum. Valor Neto Valor Neto M$ M$ M$

1.025.650

(130.234)

34.244

(22.259)

11.985

17.253

590.000

(8.775)

581.225

589.588

(161.268) 1.488.626

1.522.699

1.649.894

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Deterioro Al 31 de diciembre de 2011, no existen índices de deterioro en Propiedad, Planta y Equipos.

146

895.416

915.858

15. Impuestos Diferidos

El detalle de los impuestos diferidos no corriente de las diferencias temporarias existentes entre la base tributaria y financiera del grupo Indura es el siguiente:

Conceptos Diferencias Temporarias

Impuesto Diferido Activo M$

31/12/2011 Impuesto Diferido Pasivo M$

Efecto en Resultados M$

Impuesto Diferido Activo M$

31/12/2010 Impuesto Diferido Pasivo M$

Efecto en Resultados M$

Provisión cuentas incobrables

448.914

-

63.914

385.000

-

(67.381)

Provisión de vacaciones

375.932

-

52.643

323.289

-

35.594

-

296.526

(10.516)

-

286.010

(100.297)

- 12.912.644

2.050.974

Activos en leasing Depreciación Activo Fijo Indemnización años de servicio

72.820 15.036.438

952.110

18.093

437.359

(32.704)

9.480

396.042

(182.351)

Activo Fijo entregado Leasing Neto

-

-

-

-

-

(4.557)

Cuentas por cobrar leasing

-

737.841

23.154

-

760.995

(10.826)

Gastos Diferidos

-

661.992

(75.075)

-

586.917

6.184

475.783

-

106.496

369.287

-

37.805

29.255

-

-

29.255

-

35.963

4.845

-

(1.953)

6.798

-

6.522

481

-

(343.834)

344.315

-

343.918

111.191

-

(193.748)

304.939

-

85.322

Provisión Obsolescencia Castigo de Existencias Costo de Venta no realizada Valor de acciones Provisiones Varias Margen de venta no realizado Filiales

26.650

-

24.995

26.476

24.821

(61.323)

Intereses activados

-

91.062

(3.153)

-

87.909

(5.483)

Pérdida tributaria

-

-

(45.173)

45.173

-

35.097

Costo de reposición

-

112.511

31.003

-

143.514

7.278

CM Existencias

261.300

-

157.300

154.984

50.984

33.535

Pasivo por leasing

135.951

-

(22.529)

158.480

-

81.694

-

-

546.579

-

-

10.448

1.888.395 15.249.935

2.328.373

2.230.296 17.373.630

1.239.252

Diferencia de cambio Totales

INDURA Memoria Anual 2011

Al 31 de diciembre no se han reconocido impuestos diferidos relacionados a pérdidas tributarias por M$1.242.056, es decir M$228.432 de impuesto diferido.

147

16. Otros Pasivos Financieros

16.1 El detalle de los Pasivos financieros corrientes es el siguiente:

Préstamos que devengan Intereses (a) Cartas de crédito (b) Obligaciones con el público (Bonos) (c) Montos incluidos como pasivos financieros, que no devengan intereses. Pasivos de Cobertura y otros (d)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Total Pasivos financieros corrientes

148

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

25.831.330

21.923.658

930.401

1.521.759

2.171.144

2.089.487

(44.359)

48.231

28.888.516

25.583.135

a) Préstamos que devengan Intereses

Banco o Institución

País

97952000-K Banco Penta

Chile

CLP

7,80

7,80

Hasta 90 Días

750.650

-

97952000-K Banco Penta

Chile

CLP

6,96

6,96

Hasta 90 Días

502.997

-

97023000-9 Banco Itau

Chile

CLP

7,44

7,44

Hasta 90 Días

801.749

-

97032000-8 Banco BBVA

Chile

CLP

0,28

0,28

Hasta 90 Días

-

503.467

97030000-7 Banco Estado

Chile

CLP

0,33

0,35

Hasta 90 Días

-

300.245

97030000-7 Banco Estado

Chile

CLP

7,44

7,44

Hasta 90 Días

500.517

-

97030000-7 Banco Estado

Chile

CLP

6,96

6,96

Hasta 90 Días

500.290

-

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

CLP

9,24

9,24

Hasta 90 Días

106.940

148.532

Chile

CLP

16,44

16,44

Hasta 90 Días

-

548.840

Argentina

ARS

23,75

23,75

Hasta 90 Días

2.204.508

2.139.967

97023000-9 Banco Corpbanca 0-E

BBVA Banco Frances

0-E

Banco HSBC

Argentina

ARS

16,25

16,25

Hasta 90 Días

488.997

410.464

0-E

Banco HSBC

Argentina

ARS

25,50

25,50

Hasta 90 Días

608.728

-

0-E

Banco Santander Río Argentina

Argentina

ARS

15,00

15,00

Hasta 90 Días

483.771

274.621

0-E

Banco de la Provincia de Buenos Aires

Argentina

ARS

16,00

16,00

Hasta 90 Días

-

0-E

Banco BBVA Colombia

Colombia

COL

19,10

19,10

Hasta 90 Días

10.733

9.832

0-E

Banco Santander de México

México

MXN

9,80

9,80

Hasta 90 Días

753.552

766.024

0-E

Banco Crédito del Perú

Perú

Nuevo Sol

5,80

5,80

Hasta 90 Días

660.206

567.630

0-E

Banco Scotiabank Perú

Perú

Nuevo Sol

5,75

5,75

Hasta 90 Días

486.283

417.142

0-E

Banco Scotiabank Perú

Perú

USD

5,70

5,70

Hasta 90 Días

633.397

542.277

Chile

UF

4,91

5,32

Mas de 90 Días

1.905.384

1.877.606

97023000-9 Banco Corpbanca 97023000-9 Banco Corpbanca

Chile

CLP

6,38

7,88

Mas de 90 Días

51.232

296.377

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

Chile

CLP

7,25

6,18

Mas de 90 Días

1.026.580

1.029.800

97032000-8 Banco BBVA

Chile

CLP

6,67

7,95

Mas de 90 Días

7.707.915

6.865.803

97952000-K Banco Penta

Chile

CLP

7,42

7,42

Más de 90 Días

401.236

-

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

CLP

5,28

5,97

Más de 90 Días

500.073

1.000.000

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

CLP

2,80

3,93

Mas de 90 Días

806.293

807.623

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

CLP

7,60

7,60

Mas de 90 Días

751.786

-

97036000-K Banco Santander Santiago

Chile

UF

4,00

4,00

Mas de 90 Días

129.721

161.098 1.877.500

0-E

Banco del Pichincha Ecuador

Ecuador

USD

7,00

7,00

Más de 90 Días

2.088.915

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

6,08

6,08

Mas de 90 Días

-

331.032

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

5,93

5,93

Mas de 90 Días

-

872.591

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

10,83

10,83

Mas de 90 Días

7.319

51.718

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

3,00

3,00

Mas de 90 Días

52.220

-

0-E

Helm Bank

Colombia

COL

8,12

8,12

Mas de 90 Días

88.904

-

0-E

Helm Bank

Colombia

COL

7,58

7,58

Mas de 90 Días

696.641

-

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

8,93

8,93

Mas de 90 Días

80.953

-

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

2,81

2,81

Mas de 90 Días

17

-

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

1,97

1,97

Mas de 90 Días

2.596

-

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

7,20

7,20

Mas de 90 Días

40.227

-

0-E

Banco Santander

Colombia

USD

1,67

1,67

Mas de 90 Días

-

123.469

TOTALES

25.831.330

21.923.658

Monto capital adeudado

25.066.006 21.098.103

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) Porcentaje obligaciones moneda nacional (%)

36,34 63,66

38,24 61,76

INDURA Memoria Anual 2011

RUT

Tasa de Tasa de Total al Total al Moneda Interés Interés 31/12/2011 31/12/2010 Origen Nominal % Efectiva % Vencimiento M$ M$

149

16. Otros Pasivos Financieros

En los préstamos detallados cuya tasa de interés nominal es similar a la tasa efectiva, se debe a que dichos préstamos no tuvieron gastos por impuestos o comisiones relevantes asociados a su contratación. b) Cartas de Crédito Bancarias

RUT

Banco o Institución

97036000-K Banco Santander Santiago

1,94

1,94

Hasta 90 Días

-

159.414

97036000-K Banco Santander Santiago

Chile

USD

1,32

1,32

Hasta 90 Días

29.344

-

Chile

USD

1,85

1,85

Hasta 90 Días

288.912

-

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

USD

1,47

1,47

Hasta 90 Días

57.469

-

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

Chile

USD

1,07

1,07

Hasta 90 Días

231.084

-

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

USD

1,57

1,57

Hasta 90 Días

-

304.669

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

Chile

USD

1,41

1,41

Hasta 90 Días

-

230.871

97080000-K Banco BICE

Chile

USD

1,76

1,76

Hasta 90 Días

52.916

-

76645030-K Banco ITAÚ

Chile

USD

1,24

1,24

Hasta 90 Días

-

54.779

97023000-9 Banco Corpbanca

Chile

USD

1,56

1,56

Hasta 90 Días

-

118.426

97023000-9 Banco Corpbanca

Chile

USD

1,90

1,90

Hasta 90 Días

43.833

-

97023000-9 Banco Corpbanca

Chile

USD

1,42

1,42

Hasta 90 Días

50.882

-

Chile

USD

2,06

2,06

Hasta 90 Días

49.707

-

Mexico

USD

1,07

1,07

Hasta 90 Días

126.254

-

97023000-9 Banco Corpbanca

Notas a los Estados Financieros Consolidados

USD

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

0-E

150

País Chile

Tasa de Tasa de Total al Total al Moneda Interés Interés 31/12/2011 31/12/2010 Origen Nominal % Efectiva % Vencimiento M$ M$

Banco Credito e Inversiones

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

USD

1,33

1,33

Hasta 90 Días

-

391.661

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

USD

1,56

1,56

Hasta 90 Días

-

261.939

TOTALES

930.401

1.521.759

Monto capital adeudado Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%)

929.696 100,00

1.519.131 100,00

c) Obligaciones con el Público

N° de Inscripción o identificación del instrumento

Monto Serie Nominal

Valor par Unidad Tasa de Tasa de Periodicidad de Interés Interés Pago de 31/12/2011 31/12/2010 Colocación Reajuste Nominal % Efectiva % Plazo Final intereses M$ M$ en Chile

Bonos largo plazo - porción corto plazo 552 del 20 de octubre 2008

A

500.000

UF

6,40%

6,03%

22/01/2012 Semestral

314.302

302.481

Nacional

553 del 20 de octubre 2008

E

3.000.000

UF

6,30%

6,05%

22/01/2012 Semestral

1.856.842

1.787.006

Nacional

2.171.144

2.089.487

Total - porción corto plazo

d) Otros Pasivos Financieros que no devengan intereses

Premio por colocación de bonos Resultado realizado efecto Swap Gastos activados por pasivos bancarios Total

63.079

31/12/2010 M$ 68.063

51.778

156.528

(159.216)

(176.360)

(44.359)

48.231

INDURA Memoria Anual 2011

31/12/2011 M$

151

16. Otros Pasivos Financieros

e) Obligaciones por pasivos de cobertura de Flujo de Efectivo • Al 31 de diciembre de 2011, Indura S.A. mantiene vigente dos contratos de Swap de tasa designados como cobertura de flujo de efectivo, que cubren el riesgo de tasa variable (TAB a 180) del 75% del Pasivo sindicado contratado con fecha 08 de Marzo de 2007, fijándola en 6,84% anual. • Los Forward de UF tomados el 07 de Septiembre de 2009, con el Banco de Santander fueron designados como cobertura del pago de flujo de efectivo por los intereses de Bonos Serie A y E acorde al siguiente detalle:

Nº Operación 1974354.24 1974367.24 1974381.24 1974387.24 1974395.24

Fecha de Vencimiento 22 de Enero de 2012 22 de Julio de 2012 22 de Enero de 2013 22 de Julio de 2013 22 de Enero de 2014

UF UF Pactada al Vencimiento 108.809,0000 22.240,00 93.057,0000 22.705,00 93.057,0000 23.185,00 93.057,0000 23.695,00 93.057,0000 24.195,00

No se han registrado resultados por inefectividad de los presentes derivados designados como cobertura, los valores Mark to Market son obtenidos mediante la proyección de tasas de cámara a través de Build of Curving e interpolado de tasas.

Descripción de los contratos

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Partida o Transacción Protegida

152

Posición Compra / Venta

Valor de la partida protegida M$

Plazo de vencimiento o Expiración

Ítem Específico

17.780.625

Feb-15

Tasa Interés

Compra /

Otros Pasivos Financieros Corrientes

9.397.060

12.529.414

SWAP

17.780.625

Feb-15

Tasa Interés

Compra /

Otros Pasivos Financieros Corrientes

9.397.060

12.529.414

FRW

20.419.501

Ene-14

Inflación

Compra /

Otros Pasivos Financieros Corrientes

11.146.798

10.724.253

Tipo de Derivado

Valor del Contrato M$

SWAP

Nombre

Monto M$

Activo / Pasivo Valor Razonable M$ Nombre

Efecto en Resultado No Realizado Realizado M$ M$

Cuentas contables que afecta al 31/12/2010 Activo / Pasivo Valor Razonable M$ Nombre

Efecto en Resultado No Realizado Realizado M$ M$

Otros Pasivos Financieros Corrientes

258.492

(25.889)

(15.215)

Otros Pasivos Financieros Corrientes

347.183

(78.264)

(45.997)

Otros Pasivos Financieros Corrientes

258.492

(25.889)

(15.215)

Otros Pasivos Financieros Corrientes

347.184

(78.264)

(45.997)

Otros Pasivos Financieros Corrientes

133.802

-

133.802

Otros Pasivos Financieros Corrientes

28.782

-

28.782

INDURA Memoria Anual 2011

Cuentas contables que afecta al 31/12/2011

153

16. Otros Pasivos Financieros

16.2 Otros pasivos financieros no corrientes El detalle de los Pasivos financieros no corrientes es el siguiente: 31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

Préstamos que devengan Intereses (a)

35.876.020

40.820.947

Obligaciones con el público (Bonos) (b)

78.029.107

75.094.425

1.326.562

1.326.574

115.231.689

117.241.946

Montos incluidos como pasivos financieros, que no devengan intereses. Pasivos de Cobertura y otros (c) Total Pasivos financieros corrientes

a) Préstamos que devengan Intereses

RUT

Banco o Institución Financiera

Notas a los Estados Financieros Consolidados

País

Tasa de Interés Nominal %

Tasa de Interés Efectiva %

Chile

UF

4,91

5,32

918.559

-

-

918.559

2.651.906

Más de 1 año Hasta 2 años M$

Total al 31/12/2011 M$

Total al 31/12/2010 M$

97023000-9

Banco Corpbanca

97032000-8

Banco BBVA

Chile

CLP

6,67

7,95

8.629.530

7.036.386

2.214.281

17.880.197

25.058.827

9706000-K

Banco Santander Santiago

Chille

UF

4,00

4,00

-

-

-

-

124.535

97023000-9

Banco Corpbanca

Chile

CLP

6,38

9,36

-

-

-

-

51.008

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

Chile

CLP

7,25

6,18

1.000.000

1.000.000

1.000.000

3.000.000

4.000.000

97952000-K

Banco Penta

Chile

CLP

7,42

7,42

400.000

400.000

800.000

1.600.000

-

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

Chile

CLP

2,80

3,93

800.000

800.000

-

1.600.000

2.400.000

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

Chile

CLP

7,60

7,60

750.000

750.000

562.500

2.062.500

-

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

154

Años Vencimiento Más de 2 años Más de 3 años Hasta 3 años Hasta 10 años M$ M$

Moneda de Origen

Chile

CLP

5,28

5,97

-

-

-

-

500.000

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

10,83

10,83

8.904

-

-

8.904

-

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

3,00

3,00

53.786

55.400

500.367

609.553

558.572

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

7,20

7,20

30.170

-

-

30.170

-

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

8,93

8,93

80.455

80.455

160.909

321.819

-

0-E

Helm Bank

Colombia

COL

7,58

7,58

670.455

670.455

335.227

1.676.137

3.326.560

0-E

Helm Bank

Colombia

COL

8,12

8,12

-

1.233.636

4.934.545

6.168.181

2.149.539

TOTALES

35.876.020

40.820.947

Monto capital adeudado

35.876.020

40.820.947

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%)

24,57

14,78

Porcentaje obligaciones moneda nacional (%)

75,43

85,22

b) Obligaciones con el Público (Bonos) • Bonos Serie A. Se colocaron bonos por un monto de 500.000 Unidades de Fomento, a 5 años plazo, con una tasa de interés anual de 6,400%, emitidos con cargo a la Línea de Bonos reajustables al portador desmaterializados, registrada bajo el número 552 del Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, de fecha 20 de octubre de 2008, cuyas características particulares se encuentran contenidas en la Escritura Complementaria de Contrato de Emisión de Bonos por Línea de Títulos de Deuda suscrita entre Indura S.A., y el Banco de Chile, otorgada el 9 de enero de 2009 en la Notaría de Santiago de don Eduardo Avello Concha, bajo el repertorio número 425-2009. • Bonos Serie E. Se colocaron bonos por un monto de 3.000.000 Unidades de Fomento a 21 años plazo, con una tasa de interés anual de 6,300%, emitidos con cargo a la Línea de Bonos reajustables al portador desmaterializados, registrada bajo el número 553 del Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, de fecha 20 de octubre de 2008, cuyas características particulares se encuentran contenidas en la Escritura Complementaria de Contrato de Emisión de Bonos Por Línea de Títulos de Deuda suscrita entre Indura S.A., y el Banco de Chile, otorgada el 9 de enero de 2009 en la Notaría de Santiago de don Eduardo Avello Concha, bajo el repertorio número 426-2009

N° de Inscripción o identificación del instrumento

Periodicidad Valor par Unidad Tasa de Tasa de Monto de Interés Interés Pago de Pago de 31/12/2011 31/12/2010 Serie Nominal Reajuste Nominal % Efectiva % Plazo Final Intereses Amortizaciones M$ M$

Colocación en Chile

Bonos largo plazo 552 del 20 de octubre 2008

A

500.000

UF

6,40%

6,03%

22/01/2014 Semestral Al vencimiento

11.147.016

10.727.775

Nacional

553 del 20 de octubre 2008

E

3.000.000

UF

6,30%

6,05%

22/01/2030 Semestral

66.882.091

64.366.650

Nacional

78.029.107

75.094.425

Semestral

Total largo plazo

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

Premio por colocación de bonos

774.810

841.655

Mark to Market Swap

516.983

694.367

Mark to Market Forward

133.802

28.782

Gastos activados por pasivos bancarios

(99.033)

(238.230)

1.326.562

1.326.574

Total

INDURA Memoria Anual 2011

C) Montos incluidos como pasivos financieros, que no devengan intereses

155

17. Política de Gestión de Riesgos

a) Riesgo de Tasa de interés y moneda (mercado) El riesgo de tasa de interés está controlado mediante la contratación de SWAP de tasas por el 75% del préstamo sindicado, con lo cual el efecto en resultados por variaciones en las tasas variables de mercado está acotado a $6.265 millones que corresponde a la proporción no cubierta de préstamo detallado en nota 16, sus efectos en resultados son menores. Junto a lo anterior, la Administración busca mantener su posición financiera equilibrada en todas las monedas que conforman su balance, y con el objeto de prevenir posibles pérdidas debido a devaluaciones y/o revaluaciones de las monedas de los distintos entornos económicos donde operan sus filiales, mantiene pasivos financieros con el objeto de calzar la exposición de sus filiales extranjeras. A continuación, mostramos un análisis de sensibilidad el que inicia con un resumen de la posición neta entre activos y pasivos según tipo de monedas cuyo detalle se presenta en Nota 34:

Posición Neta de Activos y Pasivos por Monedas $ No reajustables $ Reajustables Dólar Unidad Fomento Euros $ Argentinos Soles

31/12/2011 M$

31/12/2010 M$

85.479.841

83.006.078

3.478.062

2.163.063

43.425.642

37.267.616

(82.305.764)

(81.530.982)

(718.254)

(86.873)

12.908.129

9.932.655

7.696.128

5.580.462

$ Colombianos

41.205.803

36.855.460

Otras monedas

331.299

1.674.512

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Acorde a esta posición neta de monedas podemos visualizar que las partidas indexadas por la UF presentan una posición pasiva de $82.306 millones, relacionada con deuda en UF (bonos serie A y E) generando impacto en los resultados de la compañía. La Administración ha resguardado los flujos relativos a intereses tomando forwards como cobertura de flujos de efectivo.

156

Es así como una variación positiva de 1% de la inflación en Chile afectaría el resultado en forma negativa en $788 millones de pesos para el año 2011 y $794 millones en el año 2010. La posición activa de partidas en dólares, pesos colombianos, pesos argentinos y soles, son representativas de los montos invertidos en filiales, los cuales acorde a IFRS afectarán la partida diferencia por ajuste de conversión que forma parte del patrimonio. El efecto real a diciembre 2011 y diciembre 2010 se puede apreciar en Nota 22.2. 31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

Efectos en Resultados Variación IPC 1%

(788.277)

(793.679)

Devaluación USD 10%

4.342.564

3.726.762

Devaluación AR$ 10%

1.290.813

993.266

Devaluación Col$ 10%

4.120.580

3.685.546

Efectos en Patrimonio

Devaluación NS$ 10% Disminución

769.613

558.046

10.523.570

8.963.620

En caso de que las monedas mencionadas o la inflación fuesen negativas los efectos serían inversamente proporcionales. b) Riesgo de crédito El riesgo de recuperación de los ingresos debido a pérdidas potenciales en crédito por falta de pago de una contraparte, es históricamente bajo (0,2%), sin duda se debe a que las decisiones de venta al crédito están a cargo de un área especializada que evalúa y asigna montos máximos de crédito en función de antecedentes y proyección de flujos de clientes. Adicionalmente, el grupo ha contratado seguros por este concepto que cubren el 75% de ventas al crédito. c) Riesgo legal La Compañía mantiene un estrecho contacto con sus asesores legales quienes lo asisten en todos los posibles cambios del entorno legal administrativo, con el objeto de minimizar la pérdida potencial por el incumplimiento de las disposiciones legales y administrativas aplicables, la emisión de resoluciones administrativas y judiciales desfavorables y la aplicación de sanciones, en relación con las operaciones que se llevan a cabo.

INDURA Memoria Anual 2011

d) Riesgo de Liquidez La Compañía mantiene una política de liquidez que le permite hacer frente a sus obligaciones de pago a través de mantener un disponible adecuado a sus vencimientos de corto plazo, mediante la mantención de fondos en instrumentos de alta liquidez y contratación de líneas de crédito con bancos de la plaza.

157

18. Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar El desglose de las cuentas por pagar es el siguiente: 31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

19.967.038

13.981.036

Documentos por pagar

8.497.412

6.905.033

Acreedores varios

1.074.801

211.691

29.539.251

21.097.760

31/12/2011

31/12/2010

Acreedores comerciales

Total El detalle por tipo de proveedor es el siguiente:

M$ 7.886.603

5.614.769

Proveedores materiales

3.781.543

1.538.043

82.700

131.762

Proveedores energía eléctrica Proveedores transportes

943.922

625.741

Proveedores contratistas

1.069.150

943.212

Proveedores extranjeros

6.316.995

4.102.668

Proveedores varios

9.458.338

8.141.565

29.539.251

21.097.760

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Total

158

M$

Proveedores materias primas

19. Provisiones

19.1 Provisiones corrientes a) El detalle de las provisiones es el siguiente:

Provisiones juicios y contingencias

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

149.306

Otras provisiones Otras provisiones corrientes

205.937

3.556

-

152.862

205.937

b) El detalle de las provisiones para empleados corriente es el siguiente:

Provisión vacaciones Provisión IAS y bono antigüedad Provisión bono de gestión y otros incentivos Provisión participación Directorio, neto Provisiones corrientes por beneficios a los empleados

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

2.159.070

1.772.760

673.726

574.442

2.788.045

2.301.289

179.146

196.000

5.799.987

4.844.491

31/12/2011

31/12/2010

(1) El movimiento de la provisión de vacaciones es el siguiente:

Saldo inicial

M$

M$

1.772.760

1.719.673

Gastos del Ejercicio

1.540.209

917.669

Pagos del Ejercicio

(1.200.551)

(831.143)

Diferencia de cambio Provisión Vacaciones

46.652

(33.439)

2.159.070

1.772.760

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

Provisiones juicios y contingencias

482.612

346.844

Otras provisiones

135.615

74.882

Otras provisiones no corrientes

618.227

421.726

INDURA Memoria Anual 2011

19.2 Provisiones no corrientes

159

19. Provisiones

19.3 Juicios u otras acciones legales en que se encuentra la Empresa y sus Filiales: Indura S.A. Demanda interpuesta por Tecnofer S.A., en la que la demandante sostiene que Indura S.A. habría violado un deber de confidencialidad asumido en el marco de negociaciones mantenidas entre las partes a principios del año 2003, relativas a la posible compra de Tecnofer por parte de Indura S.A., tales infracciones quedarían en evidencia, a juicio de la actora, en que Indura S.A., actualmente, estaría utilizando o intentando utilizar, ilegítimamente la marca ABAC para la clase 7, lo que a su vez constituiría una nueva infracción a la Ley de Propiedad Industrial. Por dichos supuestos incumplimientos e infracciones, la demandante solicita ser indemnizada en la suma de M$3.330.000.Al contestar la demanda, Indura S.A. sostuvo que no ha incurrido en incumplimiento contractual o ley alguna. Por el contrario, es Tecnofer quien alegando amparo en un registro marcario nulo y que carece de validez, pretende bloquear el ingreso a Chile de los productos legítimos ABAC, afectando no sólo a Indura S.A. sino que al mercado en general. Con fecha 14 de octubre 2008, el tribunal resuelve rechazar la solicitud de abandono del procedimiento y acoger parcialmente la reposición de la interlocutoria de prueba. Con fecha 16 de octubre de 2008 la demandada Indura S.A. acompaña la lista de los testigos que depondrán en la audiencia correspondiente. Actualmente, están pendientes de resolución la solicitud de abandono del procedimiento y una reposición de la interlocutoria de prueba. El juicio se encuentra en su etapa final, habiendo expirado el término de prueba y sólo restando un par de diligencias probatorias antes de quedar en estado de sentencia. La administración y sus abogados sostienen que no existe incumplimiento del acuerdo de confidencialidad suscrito entre las partes el año 2003, ni infracción a secreto empresarial alguno, utilización de marca ni daños indemnizables que provengan de un actuar de Indura S.A. y, por tanto, la demanda de autos debe ser rechazada en todas sus partes. Con fecha 20 de enero de 2012 se notificó la resolución de declarar el abandono del procedimiento, sin costas, por lo tanto, el juicio se encuentra resuelto. Demanda Civil Sr. Jorge Farias Alegría contra Indura Soldaduras Continuas Ltda. por responsabilidad civil en accidente laboral, daño moral y lucro cesante por un valor de $76 millones de pesos, demanda reciente presentada en el mes de Abril de 2011, Indura cuenta con póliza de seguros por responsabilidad civil que posee deducible de 750 UF ($16 millones). El riesgo asociado es por el deducible no cubierto por el seguro el juicio lo está llevando la compañía de seguros. El juicio se encuentra resuelto se logra acuerdo de pagar $9,5 millones.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Demanda laboral Inspección del Trabajo en contra de Indura S.A. por solicitar a una empresa contratista, Empresa de Selección de Trabajadores, separar a un asistente de dicha empresa con fuero maternal sin contar la empresa con la autorización judicial, por lo cual la Inspección del trabajo multa a la empresa por el valor de 100 UTM. Se interpone reclamo judicial, en el cual se establece que la trabajadora era dependiente de una contratista, Empresa de Selección de Trabajadores (Adecco), y que sólo prestaba servicios a Indura. En base a los antecedentes otorgados por los asesores de la sociedad se constituye una provisión por el 50% del importe de la multa, esto es M$3.902 (50 UTM).

160

Garmendia Macus S.A. Demanda Laboral de Alejandra Castro Valdes en contra de Garmendia Macus S.A. por despido injustificado y vulneración de derechos fundamentales, por lo cual solicita el pago de indemnización compensatoria por el valor de M$13.000.-, la demanda se presentó con fecha 7 de Julio de 2011. Se logra avenimiento judicial pagando $3,5 millones. Indura Argentina S.A. En el ejercicio finalizado el 31 de Diciembre de 2005, fue imputada por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de la República Argentina por su supuesta participación en actos o conductas contrarios a la competencia de acuerdo a lo dispuesto por la Ley 25.156, habiéndole sido aplicada una multa de ARS$5.100.000 (cinco millones cien mil pesos argentinos, equivalentes a M$615.795 pesos chilenos), por la Secretaría de Coordinación Técnica del Ministerio de Economía y Producción.

Con fecha 8 de agosto de 2005 la Sociedad interpuso recurso de apelación ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal contra la mencionada resolución, no habiendo emitido la referida Cámara ningún pronunciamiento hasta la fecha de emisión de los presentes estados contables, los plazos para dictar sentencia se encuentran suspendidos. La Dirección de la Sociedad y los abogados a cargo de su defensa, consideran que se han presentado fuertes argumentos y pruebas que demuestran la improcedencia de la sanción impuesta estimando remoto el riesgo a la fecha de emisión de los presentes estados contables. Basándose en lo antes indicado la Sociedad decidió no registrar pasivo alguno por este concepto. Demanda laboral de Afranchino Marcelo Omar, el actor era un chofer que fue despedido de la firma de transportes Macebe S.A. que trabajaba exclusivamente para los transportes brindados por esta empresa a Indura Argentina S.A. reclama a Indura alegando responsabilidad solidaria con la mencionada empresa de transporte. De acuerdo al contrato vigente con la empresa de transporte, ésta se debe hacer cargo de los costos de la demanda y de las costas procesales, motivo por el cual no se registra pasivo alguno. La demanda fue contestada y se está a la espera de la apertura de prueba. Demanda de Michalek Oscar René contra Indura Argentina S.A. por Accidente de trabajo y despido. El expediente se encuentra próximo a producir prueba pericial, testimonial e informativa. Se registró provisión por ARS 48.000 equivalentes a M$5.796.- acorde a estimación de pago efectuada por asesores legales de la compañía. Demanda de Ramirez Juan Raul contra Indura Argentina S.A. por despido injustificado y accidente del trabajo, se ha dado traslado de la demanda, estando el término para responder. Acorde a lo aconsejado por los asesores legales se constituyó provisión por el valor ARS 400.000 equivalentes a M$48.298.Administración Nacional de Aduanas ha efectuado reclamo por diferencias de tributos por discrepancia en la posición arancelaria y en la cantidad de la Destinación número 001-IC04-177481-A. Se constituye provisión por el 50% del importe estimado por los asesores legales de la Sociedad es decir ARS 350.630.- (M$42.337.-). El Despachante de Aduanas firmó un convenio con la empresa por el cual se hace responsable del otro 50% del reclamo. Gases Industriales de Colombia S.A. (Cryogas) Demanda Ordinaria Laboral de Gloria Molina contra Cyogas S. A. la demandante pretende se le reconozca la pensión de sobreviviente de un ex-empleado llamado Salvador Salazar, en instancias que esta pensión es cancelada actualmente a su ex- esposa quien ha aportado pruebas de su convivencia con él, al momento de la muerte. El proceso se falló definitivamente a favor de Cryogas. Demanda Ordinaria Laboral de Javier German Villota contra Cryogas S.A.: en este proceso se trata de un proceso ordinario laboral en el cual el demandante pretende que la empresa le reconozca la indemnización por despido injusto, pues alega no existía justa causa al momento de su despido ni se le escuchó en descargos.

Demanda Ordinaria Laboral de Francisco Herrera Correal contra Cryogas S.A.: Este proceso se trata de un proceso ordinario laboral en el cual el demandante pretende que la empresa le reconozca la indemnización por despido injusto, pues alega no estar en uso de sus facultades físicas al momento de la terminación del contrato de trabajo, el cual terminó mediante una renuncia. El proceso, actualmente, se falló de primera instancia desfavorable a los intereses de Cryogas y a favor del demandante pero sólo concedió indemnización, no concedió diferencias salariales ni viáticos, ni tiempo extra, ni reajustes prestacionales; a la fecha se encuentra el expediente en la Sala Laboral del Tribunal superior de Bogotá para trámite del recurso de apelación interpuesto por Cryogas. Se condena a la indemnización pero no accede a las demás pretensiones que eran más del 50% del valor estimado en la demanda, por tal motivo, es muy difícil estimar la cuantía del riesgo. Proceso aún pendiente.- Valor provisionado contablemente: Col$ 70 Millones (M$18.773).

INDURA Memoria Anual 2011

Proceso terminado sentencia en contra de Cryogas valor pagado Col$15,15 millones (equivalente a M$4.063).

161

19. Provisiones

Demanda Ordinaria Laboral de Francisco Herrera Correal contra CRYOGAS S. A.: Este proceso se trata de un proceso ordinario laboral en el cual el demandante pretende que la empresa le reconozca que la relación que sostuvo con la empresa luego del vínculo de su relación inicial era laboral y no civil o comercial, por lo cual, está reclamando prestaciones, seguridad social y sanciones moratorias. El proceso, actualmente, se falló de primera instancia favorable a los intereses del demandante y que fue confirmado en segunda instancia por la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá y en los cuales se condenaba a la empresa al pago de prestaciones sociales por valor de Col$14.000.000 (M$3.755) más costas procesales. Ante esto y dada su inconformidad con ambos fallos el demandante interpuso el recurso de casación ante la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia y en el tránsito de la llevada del expediente a dicho despacho el mismo se extravió, por lo cual, se está en la reconstrucción de este. Proceso aun pendiente.- Valor provisionado contablemente: Col$ 150 millones (equivalente a M$40.227). Demanda Verbal cancelación y reposición título valor de Central de Inversiones S.A. BCH contra Cryogas S.A.: En esta demanda que obra en Juzgado Quinto Civil Circuito de Cali, Central de Inversiones incurre en una imprecisión porque el título valor 550189000007674 que solicita se reponga por la suma de Col$57.500.000, equivalentes a 4.797,8078 UPAC, no fue suscrito por Cryogas sino por Inversiones Jaer, por lo cual no es posible reponer aquel título sino el pagaré 11011433-6 creado por Cryogas el 12 de septiembre de 1996 por la suma de Col$51.047,000 y no como lo pide Central de Inversiones. Actualmente se había programado audiencia de conciliación a la que no asistió ni el apoderado ni el representante legal de Central de Inversiones, pero el día anterior a la diligencia habían hecho llegar un memorial solicitando el aplazamiento, sin dar una explicación o justificación razonable para esa solicitud de aplazamiento. Abierta la diligencia el Juzgado profirió un auto dentro del cual aplazaba la diligencia de conciliación, frente al cual interpusimos recurso de reposición y subsidiariamente de apelación, recursos frente a los cuales estamos pendientes sean resueltos. En nuestro criterio la demanda debe fracasar porque no puede ordenarse a Cryogas reponer un título extraviado que no ha suscrito la demandada, estimando las probabilidades de éxito en un 100%. Proceso pendiente a la fecha. Se tiene registrada la obligación hipotecaria por Col$ 42 Millones, (M$11.263).

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Demanda Laboral por despido sin causa justificada de Luis Carlos Asis de Arco contra Cryogas S.A.: Proceso que se lleva en el Juzgado 8o Laboral del Circuito con alto riesgo de obtener sentencia en contra a pagar indemnización por despido injusto la cual ascendería a Col$6.087.148 (M$1.632). Existen riesgos de condena pues dos testigos claves para el proceso no comparecieron a declarar y se hizo un descuento sin autorización que fue reembolsado posteriormente causándose salarios caídos hasta la fecha del reembolso. Adicionalmente, por la misma falta que se invocó en la carta de despido se había hecho un llamado de atención. Proceso aún pendiente.- Valor provisionado contablemente: Col$ 45 Millones, (M$12.068).

162

Demanda Laboral de María Victoria Echavarría contra Cryogas S.A.: Proceso que se lleva en el Juzgado Once Laboral del Circuito de Medellín, en la cual el demandante solicita se declare que el contrato de trabajo se terminó por causa injusta, y por tanto esté vigente entre la fecha de despido y la fecha de la sentencia favorable, que se le cancele indemnización por despido por causa injusta y, además, el pago de salarios insolutos equivalentes a 24.000 acciones de la Compañía que The BOC Group habría comprometido. El juicio se encuentra suspendido hasta tanto el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Medellín- Sala Laboral, decida el recurso de apelación interpuesto por Cryogas dado que el Juez no aceptó la práctica del testimonio de Guillermo Acosta. Acorde a nuestros abogados, se estima eventual un fallo desfavorable para la Compañía, con un riesgo estimado de Col$ 1.324.707.812 (M$355.263). Valor Provisionado Col$1.440.000.000, (M$386.182) Demanda Civil de Flor María Castro Marín en contra de Cryogas S.A: La demanda consiste en la negación del suministro de oxigeno a la señora madre de la demandante lo que habría ocasionado su muerte. Sin embargo la negación del suministro por parte de Cryogas se debió a que por varios meses los familiares se abstuvieron de tramitar las autorizaciones respectivas ante la EPS, además la causa determinante de la muerte de la señora madre de la demandante, se debió a la negligencia de aquella de llevarla oportunamente a un centro asistencial, más que a la falta del suministro de oxigeno, porque desde el momento en que hicieron presencia los empleados de Cryogas y el no suministro de oxigeno por falta de la orden médica y de servicio de la entidad hasta el deceso

de la paciente transcurrieron 26 horas. Durante todo ese tiempo, la hija de la paciente podía haber solicitado el suministrado del medicamento a través de cualquier servicio de urgencias estando el más cercano a dos cuadras de la casa de la paciente. Los abogados y la Administración consideran que Cryogas actuó acorde a las normas vigentes y por tanto la demanda debiera rechazarse en todos sus aspectos. Proceso terminado Noviembre 2011, sentencia a favor de Cryogas. Demanda de Administrativa por Nulidad y Restablecimiento del Derecho de Cryogas S.A. contra NACION-DIAN: Esta demanda se encuentra pendiente de dictar sentencia de primera instancia, es de advertir que ésta es la demanda que se presentó contra los actos administrativos que pretendían ejecutar la póliza que prestó Cryogas para la devolución de la mercancía, porque la demanda que presentamos contra los actos administrativos que ordenaban el comiso de la mercancía y sancionaban al Transportador Mahe Freight, con anterioridad obtuvimos sentencia favorable mediante la cual se decretó la nulidad y el restablecimiento del derecho. Demanda Laboral de Estella Navaja Marín ante el Juzgado 2 Laboral de Montería contra Cryogas S.A. La demandante reclama responsabilidad civil de Cryogas en la muerte de su marido, por lo cual, demanda el pago de Col$120.000.000 (M$32.182.-). La causa determinante de muerte del ex - trabajador fue la imprudencia de éste en la manipulación y llenado clandestino de un cilindro no registrado y el cual le explotó, es decir, un comportamiento ilegal del ex - trabajador que no fue de conocimiento de la compañía sino hasta la ocurrencia del hecho. Este proceso está pendiente de que se notifique el llamamiento en garantía realizado por la codemandada a Colseguros. El demandante acaba de apelar ante la Corte Suprema, luego de que Cryogas lo venciera en juicio en las dos instancias anteriores. Se tiene provisionado Col$ 220 millones (equivalente a M$59.000). Demanda por Prácticas restrictivas de la competencia de Clínica Laura Alejandra Ltda. contra Cryogas S.A.: Los Abogados y la administración estiman que se tiene unas probabilidades de éxito de un 90% ya que las prácticas restrictivas imputadas a Cryogas, en nuestro criterio prescribieron por haber transcurrido más de 3 años desde la presunta comisión, y segundo lugar, en nuestro criterio no existió ninguna conducta que represente una práctica restrictiva de la competencia, porque nadie puede ser obligado a vender un medicamento como el oxigeno para posiblemente contaminarlo con otro producto que no tiene las buenas prácticas de manufactura y calidad que demanda dicho medicamento, asumiendo un riesgo generador de responsabilidad civil extracontractual frente a los pacientes y a terceros en general. Resolución con fallo adverso por parte de la SIC en relación con investigación adelantada por esta contra AGA (hoy Linde), Praxair y Cryogas, por presuntas conductas concertadas restrictivas a la Competencia, específicamente, el impedir el acceso al mercado medicinal de plantas PSA. El fallo impone una sanción de 1.000 Salarios Mínimos Legales Mensuales, Col$ 1.000.000.000 equivalentes a M$268.182.- a cada una de las empresas.

Nuestros abogados estiman que la compañía mantiene un cien (100%) de probabilidades de éxito y que la resolución sancionatoria sea anulada por la jurisdicción contenciosa administrativa, por cuanto las causales de nulidad son serias, graves y ostensibles, aunque todo proceso tiene un margen de riesgo. Juicio por restitución de Inmueble (Local Pasto) de Rafael Portilla Vallejo contra Cryogas S.A. el demandante apela un incremento del canon de arriendo de dicho local, que no está estipulado en contrato, más aún existe otro sí que regula los incrementos para la renovación de los contratos. Acorde a nuestro asesor legal la compañía tiene altas probabilidades de sacar adelante dicho proceso, más o menos, un setenta por ciento (70%) de probabilidades dado ello no se efectuó provisión la cuantía de la demanda asciende a Col$150 millones (equivalente a M$40.227).

INDURA Memoria Anual 2011

Se presentó solicitud de audiencia de conciliación ante la Procuraduría General de la Nación, como requisito prejudicial, de esta forma evitar cualquier acción ejecutiva de la Superintendencia, sosteniendo no sólo la irregularidad de la notificación sino que el recurso de reposición no es obligatorio. También se explicaron los motivos y conceptos de violación. Cryogas, fue objeto de embargo de una de sus cuentas corrientes, por lo cual, efectuó el pago de la citada multa de 1.000 salarios mínimos mensuales Col$1.086 millones, y en forma inmediata presentó demanda judicial de nulidad y restablecimiento de derecho en contra de la Superintendencia de Sociedades (SIC), ya que ha actuado con irregularidad dado todos los argumentos señalados anteriormente.

163

19. Provisiones

Demanda de INVIMA (Instituto Nacional Medicamentos y Alimentos) por Investigaciones sobre incumplimiento BPM (Mejores Prácticas Manufactura), La cuantía del proceso es de Col$ 30 millones. Proceso en curso llevado por nuestros abogados Brigard & Urrutia. Valor provisionado Col$ 30 millones (M$8.045). Demanda laboral de Javier Norbey Jiménez en contra de Cryogas S.A.. Proceso iniciado en noviembre de 2011 por despido injustificado. Proceso aún en curso. Se efectúa provisión por Col$7 millones (M$1.877). LIDERGAS S.A.: Demanda de Orix Ltda vs Lidergas S.A.: Por el no pago de factura por comisiones por valor de Col$ 25.000.000 (M$6.705). Se perdió en primera instancia. Lidergas apeló a dicha sentencia. Proceso aún pendiente. Valor provisionado. Proceso administrativo de Super Servicios Públicos Domiciliarios en contra de Lidergas S.A. Sanción por incumplimiento normatividad. Se provisiona Col$171 millones (M$45.859).

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Indura Ecuador S.A. Proceso Laboral Guido Rafael Yañez Quintana en contra de: INDURA ECUADOR S.A. Juzgado: Primero Juicio #: 401-2-2002 Monto involucrado: US $ 97.506,11 equivalentes a M$50.625. Estado Procesal: Se dictó sentencia declarando con lugar la demanda en forma parcial, esta sentencia es favorable a los intereses de la compañía toda vez que se nos condena en los rubros efectivamente debidos y se niega la demanda en los demás, esto es la suma de US$7.770.- más intereses. La Primera Sala de la Corte Superior de Justicia de Guayaquil, avocó conocimiento del proceso mediante providencia de fecha 29 de octubre del 2003. Por la reorganización de las cortes Superiores fue resorteada el día 1 de marzo del 2004 y pasó a conocimiento de la Segunda Sala Laboral con el número 569-2004-2. Dentro de esta causa se dictó la providencia de Autos en relación (23/2/2005) y se dispuso oficiar a la Primera Sala para la obtención de copias de los juicios que en ella se tramitan. (20/5/05). Remitieron oficios a Primera Sala. Primera Sala contestó ordenado que se envíen las copias certificadas solicitadas. Hemos insistido para que la Sala se pronuncie. Sentencia de Segunda Instancia Ratificatoria (17/03/2009). Solicitud de aclaración de la sentencia (20/03/2009) la que fue negada por la misma Sala. La otra parte solicitó recurso de casación que se encuentra en espera de resolución. Evaluación: Probabilidades de ser condenados en sentencia de casación con fallo ratificatorio en rubros iguales o menores a los demandados. Sentencia Final, valor a pagar US$11.155,07 (equivalente a M$5.792).

164

20. Obligaciones por beneficios post empleo

La Sociedad provisiona la indemnización por años de servicio del personal, de conformidad con los convenios vigentes y sobre la base del método de la unidad de crédito proyectada, descontando dichos valores a una tasa de 6% anual, en función del período de tiempo que resta a cada trabajador para cumplir 20 años de antigüedad o 65 años de edad lo que ocurra primero. Adicionalmente, se incluye una estimación del incremento salarial de cada trabajador. En los casos de las filiales extranjeras, Indura Perú S.A. se trata de una indemnización legal que se liquida semestralmente de acuerdo a normativa legal vigente y en Colombia de pensiones de jubilación representadas a valor presente de todas las erogaciones futuras que la Compañía deberá hacer a favor de sus pensionados o beneficiarios, y las cuales se encuentran amortizadas en su totalidad. El método actuarial utilizado es el establecido en el Artículo 112, Literales a) y b) del Estatuto Tributario y los beneficios cubiertos corresponden a todos los futuros pagos de pensiones de jubilación.

a) El detalle de las provisiones post empleo no corrientes es el siguiente:

Provisión IAS y bono antigüedad Provisión Cálculo actuarial Pensión Trabajadores Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

6.260.371

5.503.982

272.011

249.911

6.532.382

5.753.893

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

Saldo inicial

5.929.927

5.136.895

Gastos del Ejercicio

1.482.897

1.463.310

Pagos del Ejercicio

(700.841)

(659.787)

Diferencia de cambio Saldo final

20.147

(10.491)

6.732.130

5.929.927

INDURA Memoria Anual 2011

b) El detalle y movimiento de provisión por indemnización de años de servicio corriente y no corriente es el siguiente:

165

21. Otros Pasivos no Financieros Corrientes

31/12/2011 M$

31/12/2010 M$

Dividendos por pagar

2.416.264

1.983.694

Retenciones (1)

2.262.446

1.882.648

400.233

11.643

5.078.943

3.877.985

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

Impuesto al valor agregado

895.407

823.822

Impuestos retenidos

490.898

422.662

Otros pasivos Otros pasivos no financieros corrientes (1) El detalle de Retenciones es el siguiente:

Remuneraciones

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Retenciones

166

876.141

636.164

2.262.446

1.882.648

22. Patrimonio Total

22.1 Patrimonio total de la Sociedad Dominante Al 31 de Diciembre de 2011 y 31 de Diciembre de 2010 el capital de Indura S.A. asciende al valor de M$68.005.239.y está representado por 53.403.705 acciones totalmente suscritas y pagadas con valor nominal de $1.273.42, el capital mencionado fue aprobado en Junta ordinaria de accionistas N°63 de fecha 29 de Abril de 2011. 22.2 Diferencias de Conversión El movimiento de Reservas por diferencias de cambio por conversión para diciembre 2011 y diciembre 2010, es el siguiente:

Saldo inicial Movimiento por inversiones Movimiento por cuentas empresas relacionadas Saldo Final Ajuste de Conversión

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

(23.713.522)

(18.932.204)

8.130.207

(4.348.485)

58.152

(432.833)

(15.525.163)

(23.713.522)

El detalle de Reservas por diferencias de cambio por conversión por concepto de inversiones es el siguiente: 31/12/2011 Indura Sociedad Comercial Ltda. Indura Argentina S.A. Indura Perú S.A. Indura Panamá S.A. Indura Inversiones Ltda. Servicios Indura Ltda. Induramex S.A. de C.V. Promotora Mexcolom S.A. de C.V. Gases Industriales de Colombia S.A. Cuentas por cobrar a plazo indefinido Total

M$

M$

(174.601)

(287.480)

91.931

(224.006)

(261.533)

(813.076)

(35.753)

(50.848)

(14.768.217)

(21.902.920)

(469)

(610)

(49)

(33)

(1.790)

(1.716)

-

-

(374.682)

(432.833)

(15.525.163)

(23.713.522)

INDURA Memoria Anual 2011

Sociedad

31/12/2010

167

22. Patrimonio Total

22.3 Gestión de Capital La meta de la Administración de Indura, en materia de gestión de capital, es mantener un nivel adecuado de capitalización, que le permita asegurar el acceso a los mercados financieros para el desarrollo de sus objetivos de mediano y largo plazo, optimizando el retorno a sus accionistas y manteniendo una sólida posición financiera. Para lo cual su política de dividendos se ha mantenido uniforme y establece distribuir el 50% de las utilidades del ejercicio. Acorde a Ley Nº 18.046 de Sociedades Anónimas, dichas sociedades están obligadas a distribuir un mínimo del 30% de sus utilidades, cuando no existen pérdidas anteriores que absorber. 22.4 Restricciones a la disposición de utilidades acumuladas Acorde a lo señalado por oficio circular N°456 de la Superintendencia de Valores y Seguros en el saldo de Ganancias (Pérdidas) acumuladas se incluye la retasación de terrenos practicada al rubro de propiedades, planta y maquinarias por M$13.043.052.- Esta partida se considera no realizada y, por tanto, si se acordara la distribución de dividendos eventuales se debe tener en cuenta que las utilidades acumuladas disponibles para distribuir no incluyen este valor, y por tanto, ascienden a M$44.782.114.22.5 Otras Reservas y otras participaciones de Patrimonio En otras Reservas se incluyen las siguientes partidas: • Reservas por diferencia de cambio en conversión de Filiales (M$15.525.163.-) • Pasivos por cobertura de Flujo de efectivo por (M$650.786.-) En Otras participaciones de patrimonio, en cumplimiento de lo establecido en el Oficio Circular N° 456 de la Superintendencia de Valores y Seguros de Chile, se ha incluido en este rubro la corrección monetaria del capital pagado acumulada desde la fecha de nuestra transición a IFRS, 1 de enero de 2009, hasta el 31 de diciembre de 2009 que se aprobó en Junta Ordinaria de Accionistas N°62 del 30 de Abril de 2010 y que ascendió a M$1.600.942.22.6 Participaciones no controladoras Corresponden a participación de no controladores en las Empresas que el grupo no posee el 100% de propiedad a saber: Gasproject S.A. Servicios Indura Ltda.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Respecto a la variación negativa que se refleja en la línea “Incremento (disminución) por transferencias y otros cambios” del estado de cambios en el patrimonio, por (M$ 231.381) se explica, fundamentalmente, por la distribución de dividendos a minoritarios de Gasproject S.A. que al 31 de diciembre de 2011 se encontraban por pagar y el valor correspondiente al interés minoritario de Inacui S.A e Inacui Transportes S.A que fueron adquiridos en el período según se detalla en nota 2.

168

22.7 Dividendos pagados Durante el año 2011 se han pagado los siguientes dividendos: Nº 164 de $36,9 por acción ($1.970.596.715), Nº 165 de $20 por acción ($1.068.074.100), Nº 166 de $29,02 por acción ($1.549.913.517), Nº 167 de $40 por acción ($2.136.148.200) y Nº 168 de $30 por acción ($1.602.111.150). Dividendos Nº 165, Nº 167 y Nº 168 en carácter de provisorio con cargo a utilidades del año 2011; Nº 164 con cargo a utilidades del año 2010 y Nº 166 para completar el 50% de la utilidad del año 2010. Durante el año 2010 se pagaron dividendos: Nº 159 de $12 por acción ($640.844.460); Nº 160 de $12 por acción ($640.844.460); Nº 161 de $14.89 por acción ($795.050.891); Nº162 de $38 por acción ($2.029.340.790); Nº163 de $27.50 por acción ($1.468.601.888). Dividendo Nº160, Nº162 y Nº163 como provisorios con cargo a resultados del año 2010. Nº 159 y Nº 161 con cargo a las utilidades del año 2009 y de esa manera completar el 50% de la utilidad según PCGA obtenida el año 2009.

INDURA Memoria Anual 2011

22.8 Utilidad Distribuible Acorde a Circulares Nº 1945 del año 2009 y 1983 del año 2010 en sesión de Directorio del 29 de Octubre del año 2010, se acordó no hacer uso de la opción de efectuar ajustes a la ganancia (pérdida) atribuible a los propietarios de la controladora.

169

23. Ingresos

El detalle de ingresos del periódo por los diferentes tipos y segmentos geográficos fue el siguiente:

Productos Servicios Gas Propano Total

Ingresos por País

Variación

M$

M$

%

212.466.535

177.327.512

19,8%

16.293.151

16.546.967

-1,5%

6.655.832

5.783.732

15,1%

235.415.518

199.658.211

17,9%

31/12/2011

31/12/2010

Variación

M$

M$ 124.765.105

17,0%

Colombia

44.329.592

38.907.966

13,9%

Argentina

%

23.461.429

18.430.112

27,3%

Ecuador

9.859.243

8.256.440

19,4%

Perú

8.326.313

7.040.134

18,3%

México

3.415.316

2.258.454

51,2%

235.415.518

199.658.211

17,9%

Total

Notas a los Estados Financieros Consolidados

31/12/2010

146.023.625

Chile

170

31/12/2011

24. Costo de Ventas

El detalle del Costos de ventas es el siguiente:

M$ Costo de ventas directo

31/12/2010 M$

(109.271.468)

(90.307.108)

(13.106.219)

(12.232.341)

Gastos Indirectos de fabricación

(2.364.077)

(2.288.142)

Depreciación fabricación y costo

(10.440.314)

(9.723.052)

(135.182.078)

(114.550.643)

Gastos de fabricación

Costos de Ventas

INDURA Memoria Anual 2011

31/12/2011

171

25. Gastos de Personal

Los gastos referidos a remuneraciones al personal durante el periodo ascendieron a : 31/12/2011 Gastos de personal Sueldos y salarios

Notas a los Estados Financieros Consolidados

M$

26.992.612

23.071.436

Gasto por obligación por beneficios post empleo

1.527.721

1.301.564

Servicio seguridad social y otras cargas sociales

5.749.996

4.554.801

Otros gastos de personal

1.629.743

1.224.053

35.900.072

30.151.854

Total

172

M$

31/12/2010

26. Depreciación, amortización y pérdidas por deterioro

Depreciaciones Amortizaciones Operacionales Amortizaciones No Operacionales Total

31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

13.896.703

12.892.530

737.321

574.481

18.268

17.512

14.652.292

13.484.523

INDURA Memoria Anual 2011

El detalle de la depreciación y amortización es la siguiente:

173

27. Resultado Financiero

El detalle de los ingresos y gastos financieros es el siguiente: 31/12/2011

31/12/2010

M$

M$

115.413

67.195

115.413

67.195

Ingresos Financieros: Intereses recibidos de Fondos mutuos Total Ingresos Financieros Costos financieros: Compensación Swap

(279.977)

(1.150.879)

Intereses bonos

(4.694.774)

(4.539.371)

Intereses deuda bancaria

(4.646.284)

(3.558.923)

(368.097)

(300.584)

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Comisión y gastos bancarios

174

Total Costos Financieros

(9.989.132)

(9.549.757)

Total Resultado Financiero

(9.873.719)

(9.482.562)

28. Impuesto a las Ganancias

Los gastos (ingresos) por impuestos diferidos e impuesto a la renta al 31 de diciembre de 2011 y 31 de diciembre de 2010, son atribuibles a lo siguiente: 31/12/2011 Gasto por impuestos corrientes Ajuste al impuesto corriente del período anterior

31/12/2010

M$

M$

(6.738.776)

(4.787.040)

(224.458)

25.628

72.478

(277.823)

Gasto por impuestos corrientes, neto, total

(6.890.756)

(5.039.235)

Gasto por impuestos diferidos a las ganancias

-

-

2.328.373

1.239.252

Otros gastos por impuesto corriente

Gasto diferido por impuestos relativos a la creación y reversión de diferencias temporarias Aumentos (reducciones) de valor de activos por impuestos diferidos durante la evaluación de su utilidad Gasto por impuestos diferidos, neto, total Gasto por Impuesto a las Ganancias

-

-

2.328.373

1.239.252

(4.562.383)

(3.799.983)

Conciliación del gasto por impuestos utilizando la tasa legal con el gasto por impuestos utilizando la tasa efectiva: 31/12/2011 Utilidad del periodo Total gasto por impuesto a las ganancias Utilidad excluido el impuesto a las ganancias

31/12/2010

M$

M$

17.368.969

15.366.644

4.562.383

3.799.983

21.931.352

19.166.627

4.386.270

3.258.327

809.165

1.163.893

(633.052)

(622.237)

4.562.383

3.799.983

20,00%

17,00%

3,69%

6,07%

-2,89%

-3,24%

20,80%

19,83%

Impuesto a las ganancias aplicando la tasa impositiva local de la Sociedad Efecto impositivo de diferencia de tasas en otras jurisdicciones Efecto impositivo de gastos no deducibles impositivamente Efecto impositivo de diferencias que no generan impuestos diferidos Efecto correccion monetaria tributaria Inv.Emp. Relacionadas y Capital Propio Efecto impositivo de la utilización de pérdidas fiscales no reconocidas anteriormente Total gasto por impuesto a las ganancias Tasa impositiva legal Efecto en tasa impositiva de tasa de otras jurisdicciones Efecto en tasa impositiva de ingresos ordinarios no imponibles Efecto en tasa impositiva de gastos no deducibles Efecto en tasa impositiva de utilización de pérdidas fiscales no reconocida anteriormente Total ajuste a la tasa impositiva legal Total tasa impositiva efectiva

INDURA Memoria Anual 2011

Otros incrementos (disminuciones) en cargo por impuestos legales

175

29. Información por segmentos

29.1 Criterios de Segmentación El crecimiento de las operaciones de las filiales extranjeras en Latinoamérica ha determinado que la Administración adopte un criterio de segmentación por países con el objeto de efectuar un eficiente control sobre la gestión de sus operaciones. 29.2 Resultados Operacionales por Segmentos Los resultados por segmentos geográficos definidos en las políticas de Indura se muestran a continuación. En comparación, a igual periodo del año anterior, presentan mayores resultados operacionales en todos estos mercados. Como también importantes crecimientos a nivel de EBITDA, explicado fundamentalmente por el crecimiento en las ventas del periodo.

Chile Estado de Resultados Por Función

Dic-11 M$

Dic-10 M$

146.023.625

124.765.104

44.329.592

38.907.966

23.461.429

18.430.112

Costo de ventas

(92.634.202)

(79.884.028)

(27.936.510)

(24.680.233)

(15.006.519)

(11.654.977)

Ganancia bruta

53.389.423

44.881.076

16.393.082

14.227.733

8.454.910

6.775.135

% Margen Bruto

36,6%

36,0%

37,0%

36,6%

36,0%

36,8%

(29.817.691)

(24.853.000)

(9.347.849)

(8.221.291)

(4.764.383)

(3.877.791)

23.571.732

20.028.076

7.045.233

6.006.442

3.690.527

2.897.344

16,1%

16,1%

15,9%

15,4%

15,7%

15,7%

32.515.275

28.556.351

11.514.170

9.732.592

4.161.122

3.350.843

22,3%

22,9%

26,0%

25,0%

17,7%

18,2%

Resultados Operacionales % Margen Operacional EBITDA % Margen EBITDA

Chile Balance Resumido

Dic-11 M$

Dic-10 M$

Colombia Dic-11 Dic-10 M$ M$

Argentina Dic-11 Dic-10 M$ M$

Activos Corrientes

79.479.568

69.749.809

19.899.686

13.104.833

16.602.108

9.695.335

Activos no Corrientes

138.312.177

135.899.207

43.961.110

39.409.098

7.032.856

5.376.076

Total Activos

217.791.745

205.649.016

63.860.796

56.011.206

20.137.689

15.071.411

43.075.053

32.073.382

10.768.267

10.659.140

9.612.253

6.769.274

121.853.139

126.218.681

15.347.760

14.071.321

384.073

360.006

Pasivos Corrientes Pasivo no Corrientes Notas a los Estados Financieros Consolidados

Argentina Dic-11 Dic-10 M$ M$

Ingresos de actividades ordinarias

Gasto de Ventas y Administración

176

Colombia Dic-11 Dic-10 M$ M$

Patrimonio Total Pasivos

52.863.553

47.356.953

37.744.769

31.280.745

10.141.363

7.942.131

217.791.745

205.649.016

63.860.796

56.011.206

20.137.689

15.071.411

Perú Dic-10 M$

Dic-11 M$

México Dic-10 M$

Dic-11 M$

Totales Dic-10 M$

Dic-11 M$

Dic-10 M$

9.859.243

8.256.440

8.326.313

7.040.134

3.415.316

2.258.455

235.415.518

199.658.211

(6.245.420)

(5.106.694)

(5.853.812)

(4.769.336)

(2.816.426)

(1.965.201)

(150.492.889)

(128.060.469)

3.613.823

3.149.746

2.472.501

2.270.798

598.890

293.254

84.922.629

71.597.742

36,7%

38,1%

29,7%

32,3%

17,5%

13,0%

36,1%

35,9%

(2.081.100)

(1.870.736)

(1.774.353)

(1.502.195)

(379.869)

(361.961)

(48.165.245)

(40.686.974)

1.532.723

1.279.010

698.148

768.603

219.021

(68.707)

36.757.384

30.910.768

15,5%

15,5%

8,4%

10,9%

6,4%

-3,0%

15,6%

15,5%

2.020.899

1.769.389

945.996

1.020.065

233.945

(51.362)

51.391.408

44.377.878

20,5%

21,4%

11,4%

14,5%

6,8%

-2,3%

21,8%

22,2%

Ecuador Dic-11 M$ 4.265.454

Perú Dic-10 M$ 3.215.944

Dic-11 M$

México Dic-10 M$

Dic-11 M$

8.069.748

5.123.160

1.980.294

Totales Dic-10 M$

Dic-11 M$

2.505.209

126.799.583

Dic-10 M$ 106.891.565

8.069.982

5.238.499

1.970.607

3.528.599

32.224

32.008

199.378.956

189.483.487

12.335.436

8.454.443

10.040.355

8.651.759

2.012.518

2.537.217

326.178.539

296.375.052

7.071.014

4.661.658

4.396.048

3.704.818

1.281.904

2.545.402

76.204.539

60.413.674

489.880

449.379

394.566

-

3.695

-

138.473.113

141.099.387

4.774.542

3.343.406

5.249.741

4.946.941

726.919

(8.185)

111.500.887

94.861.991

12.335.436

8.454.443

10.040.355

8.651.759

2.012.518

2.537.217

326.178.539

296.375.052

INDURA Memoria Anual 2011

Ecuador Dic-11 M$

177

30. Garantías comprometidas con terceros, otros activos y pasivos contingentes 30.1 Garantías directas otorgadas La Empresa ha firmado las siguientes cartas de crédito stand by para garantizar préstamos solicitados por sus filiales en Argentina, México y Ecuador: • • • • •

BBVA Nº 807831 por USD 5.000.000 Cdto. en Filial Argentina Santander Nº 874500353031 por USD 1.006.000 Cdto. en Filial Argentina HSBC Nº SDCSAG101663 por USD 1.000.000 Cdto. en Filial Argentina Corpbanca Nº 34483250 por USD 4.000.000 Cdto. en Filial Ecuador Santander Nº 874500342692 por USD 1.850.000 Cdto. en Filial México.

Acorde a crédito sindicado con BBVA y otros bancos Indura S.A. debe mantener los siguientes covenants: • Como promesa ajena: “mantenerse bajo el control del Grupo Briones”. • Asegurar que todos sus acreedores tendrán igualdad de prioridad “Pari passu”. • Mantener una política de dividendos consistente con la estructura de pago de capital e intereses del crédito y/o al menos igual a la mantenida hasta la fecha. • Pagar oportunamente, y causar que sus filiales paguen oportunamente, sus obligaciones tributarias, de previsión social y laboral. • Mantener en sus estados financieros consolidados un nivel de endeudamiento (Deuda Financiera Neta dividido por EBITDA últimos 12 meses), en las siguientes fechas igual o menor a: 30 de junio de 2011 31 de diciembre de 2011 Desde 30 de junio de 2012 en adelante

4,0 veces 4,0 veces 3,5 veces

• Mantener todos los bienes necesarios para la conducción de sus negocios y operaciones en buen estado de conservación y mantenimiento, así como mantener seguros sobre los mismos de acuerdo a prácticas usuales de la industria. • Mantener en operaciones con relacionadas, condiciones de equidad similares a las que prevalecen en el mercado. • No constituir garantías mientras se encuentre vigente el crédito sindicado. • No modificar sus estatutos en alguna forma que derive una causal de incumplimiento o potencial incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que emanan de este crédito sindicado. • No podrá acordar o efectuar su fusión propia o fusión impropia, su división o transformación o ser absorbido por otra entidad.

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Con fecha 22 de Enero de 2009 Indura S.A. emitió Bonos Serie A por UF500.000 y Serie E por UF3.000.000, acorde a esta emisión Indura S.A. deberá mantener, adicionalmente, los siguientes covenants para los siguientes años:

178

• Mantener activos libres de toda prenda, hipoteca u otro gravamen por un monto, al menos igual a 1,20 veces del total de bonos emitidos por INDURA. • Mantener un Patrimonio Mínimo equivalente a sesenta mil millones de pesos, actualmente la cuenta Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora, de conformidad a los Estados Financieros consolidados. • No efectuar, con personas relacionadas, operaciones en condiciones que sean más desfavorables al Emisor en relación con las que imperen en el mercado, según lo dispuesto en el artículo 89 de la Ley Nº18.046 sobre Sociedades Anónimas.

Acorde a cláusula décimo quinta de contrato de bonos, se efectuó una adaptación u homologación de las partidas a considerar en el cálculo del siguiente ratio, a fin que Indura quede en la misma posición que mantenía bajo PCGA vigentes a la fecha de firma del contrato. Acorde a ello el covenant requerido es el siguiente: Deuda Financiera Neta sobre Patrimonio más interés minoritario a cumplir, se corrige quedando como sigue: • 2010 • 2011

1.96 veces en adelante 1.63 veces (límite superior).

Para efectuar la medición de este ratio Indura deberá adicionar al patrimonio la corrección monetaria que se hubiese registrado conforme a PCGA al rubro activo fijo. Al 31 de Diciembre de 2011 la Corrección monetaria acumulada de años 2009; 2010 y 2011, que se hubiese registrado acorde a PCGA, de dicho rubro asciende a $ 2.915.883.269. Con lo cual el Covenant calculado a Diciembre 2011 asciende a 1.19 veces. Deuda Financiera Neta

M$ 136.488.362

Patrimonio más Interés Minoritario Corrección Monetaria Activo Fijo (PCGA) Suma

M$ 111.500.887 M$ 2.915.883 M$ 114.416.770

De acuerdo a crédito con Banco de Crédito e Inversiones Garmendia Macus S.A. debe mantener los siguientes covenants: • Mantener en sus estados financieros consolidados una relación EBITDA a Gastos Financieros netos superior o igual a : 31 de diciembre de 2010 31 de diciembre de 2011 Desde 31 de Diciembre de 2012 en adelante



2,5 veces 2,7 veces 2,7 veces

• Mantener un Leverage financiero no superior en las siguientes fechas ( Deuda neta/Patrimonio) 31 de diciembre de 2010 31 de diciembre de 2011 Desde 31 de Diciembre de 2012 en adelante



3,0 veces 2,5 veces 2,2 veces

• Mantener un patrimonio mínimo de 210.000 Unidades de fomento.

INDURA Memoria Anual 2011

Todos los covenants detallados anteriormente al 31 de Diciembre de 2011 se han cumplido.

179

30. Garantías comprometidas con terceros, otros activos y pasivos contingentes 30.2 Otras Garantías Indura S.A. además ha entregado Boletas de Garantía por un total de M$1.181.933 asegurando la calidad y oportunidad de sus servicios acorde a lo solicitado por las propuestas de sus clientes, las cuales se detallan a continuación:

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Fecha

180

Emisor

A Favor de

15/11/2011

SA

Servicio de Salud Ñuble

Monto $

Vencimiento N° Boleta

$ 100.000

05/01/2012

95790

10/11/2011

SA

Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública

$ 1.000.000

06/01/2012

95706

28/10/2011

SA

I. Municipalidad de San Javier

$ 1.000.000

13/01/2012

93058

13/09/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 1.000.000

16/01/2012

90861

14/11/2011

SA

Hospital Carlos Van Buren

$ 500.000

16/01/2012

95808

14/11/2011

SA

Hospital Carlos Van Buren

$ 500.000

16/01/2012

95807

15/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 100.000

20/01/2012

95797

21/11/2011

SA

Servicio de Salud Atacama

$ 300.000

20/01/2012

95888

23/11/2011

SA

Servicio de Salud Atacama

$ 300.000

25/01/2012

95946

23/11/2011

SA

Servicio de Salud Atacama

$ 300.000

25/01/2012

95950

10/11/2011

SA

Servicio de Salud Araucanía Sur

29/06/2011

SA

Constructora Worner S.A.

$ 300.000

27/01/2012

95703

$ 13.268.500

28/01/2012

86954

05/10/2011

SA

Enap Refinerías S.A.

$ 2.000.000

30/01/2012

91843

10/11/2011

SA

Hospital San Juan de Dios de Los Andes

$ 1.000.000

30/01/2012

93765

15/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 200.000

30/01/2012

95796

15/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 200.000

30/01/2012

95800

15/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 200.000

30/01/2012

95798

15/11/2011

SA

Municipalidad de Coquimbo

$ 200.000

30/01/2012

95799

23/11/2011

SA

Hospital de Coquimbo

$ 300.000

30/01/2012

95941

23/11/2011

SA

Hospital de Coquimbo

$ 500.000

30/01/2012

95942

23/09/2011

SA

Servicio de Salud Bio Bio

$ 300.000

31/01/2012

90971

14/10/2011

SA

Hospital y CRS El Pino

$ 500.000

31/01/2012

91964

22/11/2011

SA

Servicio de Salud Ñuble

$ 100.000

31/01/2012

78770

15/12/2011

SA

Hospital Regional Guillermo Grant Benavente Concepcíón

20/12/2011

SA

Servicio de Salud Arauco

15/11/2011

SA

Servicio de Salud Ñuble

30/05/2011

SA

Socovesa Ingeniería y Construcciones S.A.

15/12/2011

SA

Hospital Arauco

$ 400.000

31/01/2012

97348

$ 1.000.000

03/02/2012

68489

$ 100.000

06/02/2012

95791

$ 3.971.441

07/02/2012

84090

$ 100.000

07/02/2012

97349

04/11/2011

SA

Hospital del Salvador

$ 5.000.000

10/02/2012

93105

04/11/2011

SA

Hospital del Salvador

$ 1.500.000

10/02/2012

93104

04/11/2011

SA

Hospital del Salvador

$ 5.000.000

10/02/2012

93103

04/11/2011

SA

Hospital del Salvador

$ 4.500.000

10/02/2012

93102

14/10/2011

SA

Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisne Brousse

$ 1.000.000

15/02/2012

91963

26/10/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

$ 1.000.000

15/02/2012

92188

21/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 200.000

15/02/2012

95909

23/11/2011

SA

Hospital Carlos Van Buren

$ 500.000

15/02/2012

95951

23/11/2011

SA

Hospital Carlos Van Buren

$ 500.000

15/02/2012

95943

24/11/2011

SA

Hospital Carlos Van Buren

$ 500.000

15/02/2012

95976

24/11/2011

SA

Hospital Carlos Van Buren

$ 500.000

15/02/2012

95974

Emisor

A Favor de

Monto $

Vencimiento N° Boleta

24/11/2011

SA

Hospital Carlos Van Buren

$ 500.000

15/02/2012

95975

24/11/2011

SA

Hospital Regional Antofagasta

$ 100.000

15/02/2012

75841

25/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 100.000

15/02/2012

95983

25/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 100.000

15/02/2012

95984

08/11/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Occidente

$ 1.200.000

17/02/2012

95623

10/11/2011

SA

Servicio de Salud Bio Bio

$ 300.000

17/02/2012

95701

10/11/2011

SA

Servicio de Salud Bio Bio

$ 300.000

17/02/2012

95702

18/10/2011

SA

I. Municipalidad Departamento de Eduación Parral

$ 127.670

19/02/2012

92015

29/09/2011

SA

Servicio de Salud Valparaíso San Antonio

$ 500.000

20/02/2012

91774

21/10/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Occidente

$ 100.000

20/02/2012

92117

17/11/2011

SA

Hospital Dr. Exequiel González Cortés

$ 500.000

20/02/2012

95857

17/11/2011

SA

Hospital Dr. Exequiel González Cortés

$ 5.000.000

20/02/2012

95858

23/11/2011

SA

Hospital de Quilpue

$ 500.000

20/02/2012

95940

16/11/2011

SA

Servicio de Salud Araucanía Sur

$ 300.000

21/02/2012

95844

06/12/2011

SA

Servicio de Salud Araucanía Sur

$ 500.000

21/02/2012

80443

29/11/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Sur

$ 13.500.000

22/02/2012

68465

17/11/2011

SA

ASMAR (T)

$ 3.321.892

23/02/2012

92844

08/11/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Occidente

$ 1.200.000

24/02/2012

95617

15/11/2011

SA

Servicio de Salud Concepción

$ 500.000

25/02/2012

95787

25/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 100.000

25/02/2012

95981

25/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 100.000

25/02/2012

95982

25/11/2011

SA

Hospital La Serena

$ 5.000.000

25/02/2012

95980

07/12/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

20/10/2011

SA

Gobierno Regional Sexta Región

$ 100.000

25/02/2012

68482

$ 1.237.080

28/02/2012

92088

22/11/2011

SA

05/12/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

$ 800.000

28/02/2012

95924

Servicio de Salud Concepción

$ 500.000

28/02/2012

68475

29/09/2011

SA

Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

$ 100.000

29/02/2012

91802

09/11/2011

SA

Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

$ 200.000

29/02/2012

95632

10/11/2011

SA

Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

$ 200.000

29/02/2012

95707

14/11/2011

SA

Instituto de Salud Pública de Chile

$ 500.000

29/02/2012

95767

15/11/2011

SA

Servicio de Salud Maule

$ 500.000

29/02/2012

95793

15/11/2011

SA

Servicio de Salud Concepción

$ 500.000

29/02/2012

95788

24/11/2011

SA

Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

$ 500.000

29/02/2012

68456

24/11/2011

SA

Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

$ 500.000

29/02/2012

68457

24/11/2011

SA

Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

$ 500.000

29/02/2012

68458

$ 300.000

29/02/2012

86683

$ 2.500.000

01/03/2012

53073

27/12/2011

SA

Servicio de Salud Viña del Mar Quillota

19/01/2009

SA

Hospital Militar del Norte

30/05/2011

SA

Fuerza Aérea de Chile Comando Logístico

$ 10.146.039

02/03/2012

84110

27/12/2011

SA

Hospital y CRS El Pino

$ 500.000

05/02/2012

68493

28/12/2011

SA

Hospital de Talca

$ 241.881

05/03/2012

97653

10/11/2011

SA

Servicio de Salud Talcahuano

$ 100.000

09/02/2012

95704

26/03/2009

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 183.839

10/03/2012

51673

INDURA Memoria Anual 2011

Fecha

181

30. Garantías comprometidas con terceros, otros activos y pasivos contingentes

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Fecha

182

Emisor

A Favor de

15/11/2011

SA

Instituto Nacional del Torax

30/11/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Sur

Monto $

Vencimiento N° Boleta

$ 100.000

10/03/2012

95802

$ 6.500.000

10/03/2012

68469

01/12/2011

SA

Hospital de Puerto Montt Servicio de Salud del Reloncaví

$ 600.000

10/03/2012

68474

01/12/2011

SA

Hospital Dr. Felix Bulnes Cerda

$ 150.000

10/03/2012

68477

01/12/2011

SA

Hospital Dr. Felix Bulnes Cerda

$ 150.000

10/03/2012

68478

02/12/2011

SA

Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública

$ 500.000

10/03/2012

68476

03/11/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 1.000.000

15/03/2012

93113

03/11/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 1.000.000

15/03/2012

93109

03/11/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 1.000.000

15/03/2012

93108

03/11/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 1.000.000

15/03/2012

93107

13/12/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 500.000

19/03/2012

97303

20/10/2011

SA

Servicio de Salud Iquique

$ 1.000.000

20/03/2012

92072

20/10/2011

SA

Servicio de Salud Iquique

$ 1.000.000

20/03/2012

92073

21/10/2011

SA

Hospital y CRS El Pino

15/11/2011

SA

I. Municipalidad Departamento de Eduación Parral

$ 500.000

20/03/2012

92123

$ 1.717.908

20/03/2012

95801

30/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 100.000

20/03/2012

68473

30/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 100.000

20/03/2012

68472

30/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 100.000

20/03/2012

68471

30/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 100.000

20/03/2012

68470

30/11/2011

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 100.000

20/03/2012

68468

13/12/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 1.000.000

20/03/2012

97304

14/12/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 500.000

20/03/2012

97319

22/12/2011

SA

Servicio de Salud Iquique

28/12/2011

SA

Central Abastecimiento del S.N.S.S

$ 1.000.000

23/03/2012

97545

$ 200.000

23/03/2012

68496

23/11/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 1.000.000

25/03/2012

95944

23/11/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 150.000

25/03/2012

95947

23/11/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 150.000

25/03/2012

95949

23/11/2011

SA

Hospital Dr. Gustavo Fricke

$ 500.000

25/03/2012

95948

21/10/2011

SA

Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

$ 200.000

28/03/2012

92106

26/04/2010

SA

Director del Hospital San Juan de Dios de Los Andes

$ 248.710

29/03/2012

67579

24/11/2011

SA

Servicio de Salud Bio Bio

$ 300.000

29/03/2012

68453

$ 3.500.000

30/03/2012

92234

$ 150.000

30/03/2012

93111

28/10/2011

SA

Servicio de Salud de Coquimbo

03/11/2011

SA

Servicio de Salud Arica

03/11/2011

SA

Servicio de Salud Arica

$ 150.000

30/03/2012

93110

30/11/2011

SA

Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

$ 200.000

30/03/2012

68467

12/12/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

$ 500.000

30/03/2012

68484

12/12/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

$ 250.000

30/03/2012

68486

14/12/2011

SA

Servicio de Salud Iquique

$ 1.000.000

30/03/2012

97318

27/12/2011

SA

Complejo Asistencial Dr. Sótero del Río

$ 100.000

30/03/2012

97578

31/03/2011

SA

Dirección de Contabilidad de la Armada

$ 2.888.327

31/03/2012

65787

27/09/2011

SA

Ilustre Municipalidad de Lanco

$ 200.000

31/03/2012

77050

15/11/2011

SA

Servicio de Salud Bio Bio

$ 200.000

31/03/2012

95789

Emisor

A Favor de

Monto $

Vencimiento N° Boleta

21/12/2011

SA

Hospital de Castro

$ 200.000

31/03/2012

68490

24/11/2011

SA

Servicio de Salud Arauco

$ 300.000

05/04/2012

68454

16/12/2011

SA

Servicio de Salud Arauco

$ 300.000

05/04/2012

97391

14/05/2009

SA

Servicio de Salud Antofagasta

$ 183.839

10/04/2012

54725

01/12/2011

SA

Instituto Psquiátrico Dr. José Horwitz Barak

$ 200.000

10/04/2012

68481

17/11/2011

SA

Empresas Nacional de Mineria

$ 500.000

15/04/2012

95856

20/12/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

$ 250.000

16/04/2012

68488

21/12/2011

SA

Hospital Las Higueras

$ 200.000

20/04/2012

68491

07/02/2007

SA

ENAP

$ 12.660.000

30/04/2012

26827

19/10/2011

SA

Hospital Naval Almirante Adriazola

$ 630.000

30/04/2012

92082

01/12/2011

SA

Hospital de Ovalle

$ 100.000

30/04/2012

68479

01/12/2011

SA

Hospital de Ovalle

$ 100.000

30/04/2012

68480

06/12/2011

SA

Central Abastecimiento del S.N.S.S

$ 7.500.000

30/04/2012

68483

19/12/2011

SA

I. Municipalidad de San Javier

$ 4.383.618

30/04/2012

92527

29/12/2011

SA

Hospital Guillermo Grant Benavente

$ 3.971.711

30/04/2012

96607

28/09/2011

SA

Servicio de Salud Araucanía Sur

$ 133.455

01/05/2012

91801

04/11/2011

SA

Constructora Cosal S.A.

$ 9.270.100

02/05/2012

93100

22/12/2011

SA

Hospital de Ovalle

$ 1.000.000

04/05/2012

97546

12/12/2011

SA

Hospital Naval Almirante Nef

$ 500.000

20/05/2012

97299

11/11/2011

SA

Sr. Director Regional de Vialidad Región del Bio Bio

$ 89.176.120

30/05/2012

95747

28/12/2010

SA

Hospital Regional de Talca

$ 316.789

31/05/2012

79515

14/12/2011

SA

Hospital Regional de Punta Arenas

$ 561.282

31/05/2012

97329

04/10/2010

SA

Sociedad Contractual Minera El Abra

$ 4.458.806

30/06/2012

74103

29/02/2011

SA

Central Abastecimiento del S.N.S.S

$ 400.450

30/06/2012

91803

15/11/2011

SA

Central Abastecimiento del S.N.S.S

$ 3.392.800

12/07/2012

95794

28/09/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

$ 9.783.704

24/07/2012

91763

14/10/2011

SA

Central Abastecimiento del S.N.S.S

$ 4.735.605

24/07/2012

91962

28/04/2010

SA

Empresa Nacional de Minería

$ 5.121.674

30/07/2012

67607

08/06/2011

SA

Central Abastecimiento del S.N.S.S

12/05/2011

SA

Hospital Carlos Van Buren

03/08/2011

SA

Astilleros y Maestranzas de la Armada

05/10/2011

SA

Good Year de Chile S.A.I.C.

06/10/2011

SA

Hospital de San Fernando

16/10/2007

SA

Codelco Chile

07/12/2011

SA

Sociedad Austral de Electricidad S.A. (SAESA)

$ 375.000

05/08/2012

84165

$ 10.000.000

06/08/2012

83898

$ 5.764.590

03/09/2012

91380

$ 18.026.906

22/09/2012

91842

$ 298.740

16/10/2012

91872

$ 3.076.576

30/10/2012

33337

$ 82.911.498

12/11/2012

97283

03/12/2007

SA

Codelco Chile

$ 3.210.340

30/11/2012

37002

09/11/2011

SA

Hospital y CRS El Pino

$ 1.300.000

30/11/2012

95633

20/12/2010

SA

Servicio de Salud Antofagasta

12/02/2010

SA

Servicio de Salud Metropolitano Sur

$ 890.000

20/12/2012

78333

$ 1.000.000

21/12/2012

66298

21/12/2011

SA

Hospital de Arauco

28/12/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitana Sur Oriente

$ 200.000

30/12/2012

97516

$ 9.800.000

30/12/2012

68494

05/02/2010

SA

Codelco Chile

$ 8.799.402

10/02/2013

66270

INDURA Memoria Anual 2011

Fecha

183

30. Garantías comprometidas con terceros, otros activos y pasivos contingentes

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Fecha

184

Emisor

A Favor de

Monto $

Vencimiento

N° Boleta

29/06/2011

SA

Hospital Metropolitano de Santiago

$ 1.200.000

17/03/2013

86955

24/02/2009

SA

Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi SCM

$ 3.277.222

30/04/2013

51274

07/04/2011

SA

Servicio Agrícola y Ganadero

$ 1.200.000

15/07/2013

82795

07/12/2010

SA

Dirección del Servicio de Salud Metrop. Oriente

$ 2.327.000

31/07/2013

78059

25/07/2011

SA

Fisco Hospital Naval Almirante Nef

$ 706.721

05/08/2013

87256

26/07/2011

SA

Hospital Militar del Norte

$ 407.426

30/08/2013

87349

26/07/2011

SA

Hospital Militar del Norte

$ 407.426

30/08/2013

87349

25/04/2011

SA

Empresas Nacional de Mineria

$ 1.046.400

31/08/2013

74569

11/08/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Oriente

$ 3.157.070

03/09/2013

89105

$ 2.128.720

10/10/2013

91799

$ 936.000

31/10/2013

91815

$ 118.158.359

20/12/2013

75769

$ 26.775.000

31/01/2014

87993

28/09/2011

SA

Estado Mayor Conjunto

04/10/2011

SA

Instituto Nacional del Torax

14/12/2010

SA

Tesorero Municipal

07/07/2011

SA

Salfa Construcción S.A.

07/07/2011

SA

Salfa Construcción S.A.

15/02/2011

SA

Hospital Militar de Santiago

$ 320.795

31/01/2014

88000

$ 2.593.362

28/02/2014

79983

14/12/2010

SA

16/12/2011

SA

Ministerio de Bienes Nacionales

$ 10.701.134

20/12/2014

75768

Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi

$ 27.187.458

29/02/2016

97390

27/03/2006

SA

Methanex Chile Limited

$ 5.192.000

01/03/2016

4133

28/09/2011

Ceti

19/01/2011

Oximed

Hospital Dr. Eduardo Pereira

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

04/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Atacama

07/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Bio Bio

$ 250.000

09/01/2012

1019

$ 1.000.000

31/01/2012

26640

$ 653.400

28/02/2012

28962

$ 4.016.300

28/02/2012

29146

14/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Metropolitano Central

$ 8.715.610

28/02/2012

21498

14/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

$ 9.875.300

28/02/2012

29489

14/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Concepción

$ 1.700.000

28/02/2012

29490

14/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Ñuble

$ 8.242.000

28/02/2012

29493

14/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Araucanía Sur

$ 10.782.700

28/02/2012

29494

14/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Osorno

$ 1.130.500

28/02/2012

29495

14/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Metropolitano Oriente

$ 1.130.500

28/02/2012

29523

14/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Talcahuano

$ 2.737.100

28/02/2012

29485

14/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Reloncaví

$ 1.484.550

28/02/2012

29528

18/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Aconcagua

$ 1.818.320

28/02/2012

29496

25/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota

$ 5.783.400

28/02/2012

29735

$ 852.650

28/02/2012

29786

$ 7.863.800

28/02/2012

29789

26/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Valdivia

26/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Coquimbo

25/05/2011

Oximed

Servicio de Salud del Lib. Gral. B. O’Higgins

$ 8.084.384

28/02/2012

30871

25/05/2011

Oximed

Servicio de Salud del Lib. Gral. B. O’Higgins

$ 8.084.384

28/02/2012

30871

$ 35.580.600

28/02/2012

31044

$ 2.713.200

28/02/2012

32407

01/06/2011

Oximed

Servicio de Salud Metropolitano Sur

12/07/2011

Oximed

Servicio de Salud Maule

12/07/2011

Oximed

13/09/2011

Ceti

16/05/2011

Oximed

Servicio de Salud Maule

$ 2.713.200

28/02/2012

32407

Corporación de Capacitación de la Construcción

$ 9.496.309

01/03/2012

405

Servicio de Salud Metropolitano Norte

$ 6.000.000

23/03/2012

30536

Emisor

16/05/2011

Oximed

11/08/2011

Ceti

A Favor de

Monto $

Vencimiento

N° Boleta

Servicio de Salud Metropolitano Norte

$ 6.000.000

23/03/2012

30536

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

$ 2.400.000

30/03/2012

33708

19/01/2011

Oximed

Central de Abastecimiento del SNSS

$ 102.153.676

31/03/2012

26639

08/03/2011

Oximed

Central de Abastecimiento del SNSS

$ 118.930.500

31/03/2012

27948

20/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Talcahuano

$ 171.950

31/03/2012

29630

26/04/2011

Oximed

Servicio de Salud Atacama

$ 653.400

31/03/2012

29788

10/11/2011

SA

Servicio de Salud Metropolitano Sur

$ 35.580.600

31/03/2012

2559

10/11/2011

Oximed

Servicio de Salud Metropolitano Sur

16/11/2011

Ceti

13/12/2011

Ceti

11/04/2011

Oximed

$ 35.580.600

31/03/2012

2559

Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

$ 1.800.000

31/03/2012

2810

Corporación de Capacitación de la Construcción

$ 5.068.766

30/04/2012

4047

Servicio de Salud Metropolitano Occidente

$ 3.227.300

01/05/2012

29203

Corporación de Capacitación de la Construcción

$ 2.362.518

15/05/2012

3729

$ 985.320

19/09/2012

19312

05/12/2011

Ceti

14/07/2010

Oximed

Instituto Oncológico Dr. Caupolicán Pardo Correa

06/09/2011

Oximed

Complejo Asistencial Dr. Sotero del Rio

$ 7.000.000

31/03/2013

155

10/01/2011

Oximed

Complejo Asistencial Dr. Sotero del Rio

$ 12.280.800

31/05/2013

26191

$ 14.851.200

31/05/2013

26193

$ 5.594.464

31/08/2013

29791

$ 634.250

28/02/2012

152527

10/01/2011

Oximed

Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente

26/04/2011

Oximed

Hospital del Salvador

31/08/2011

Ceti

Ilustre Municipalidad de Valparaíso

28/09/2011

SA

Ilustre Municipalidad de Lanco

$ 14.800.000

31/03/2012

118813

28/09/2011

SA

Hospital San Camilo de San Felipe

$ 300.000

16/01/2012

334773-6

29/11/2011

SA

Hospital Claudio Vicuña

$ 500.000

28/02/2012

336985-1

29/11/2011

SA

Hospital Claudio Vicuña

$ 500.000

28/02/2012

336986-9

29/11/2011

SA

Hospital Claudio Vicuña

$ 500.000

28/02/2012

336987-7

29/11/2011

SA

Hospital Claudio Vicuña

$ 500.000

28/02/2012

336988-5

29/11/2011

SA

Hospital Claudio Vicuña

$ 500.000

28/02/2012

336989-3

20/04/2010

SA

Hospital de Victoria

$ 300.000

13/08/2012

9368-9

16/01/2009

Garmendia Ilustre Municipalidad de Viña del Mar

$ 201.148

04/01/2012

358604

10/02/2009

Garmendia Empresa Nacional de Mineria

$ 200.000

15/02/2012

369098

02/04/2009

Garmendia Empresa Nacional de Mineria

$ 469.335

30/01/2012

3730056

13/05/2010

Garmendia I. Municipalidad de Concepcion

$ 300.000

27/01/2012

458

27/07/2010

Garmendia Mop Dirección General de Vialidad

$ 848.116

30/03/2012

686

25/04/2011

Garmendia I. Municipalidad de Concepcion

$ 200.000

28/02/2012

388137

11/05/2011

Garmendia Mop Concepcion

$ 725.775

28/02/2012

5164953

14/07/2011

Garmendia I. Municipalidad de Concepcion

27/10/2011

Garmendia Aguas Andinas

$ 338.395

31/01/2012

218706

$ 5.000.000

01/02/2012

52280

30/03/2010

Garmendia Cía. Minera Teck Quebrada Blanca (100 UF)

$ 2.229.403

30/01/2012

158383

11/01/2011

Garmendia Aguas Andinas

$ 2.380.000

31/01/2013

413390

31/03/2011

Garmendia Tesorero Municipal de Maipu

$ 2.101.669

30/03/2012

418352

08/06/2011

Garmendia Metro S.A. 61219000-3

$ 2.521.600

23/02/2012

417382

30/06/2011

Garmendia Enami

$ 339.516

30/06/2012

421286

30/06/2011

Garmendia Enami

$ 986.413

30/11/2013

421287

Totales

$1.181.933.306

INDURA Memoria Anual 2011

Fecha

185

31. Dotación

La dotación de personal que Indura mantiene es la siguiente: País

31/12/2011

30/09/2011

30/06/2011

31/03/2011

31/12/2010

Indura S.A.

691

679

674

663

655

Filiales Nacionales

633

629

616

602

604

1.324

1.308

1.290

1.265

1.259

Argentina

Chile

182

172

163

163

162

Colombia

439

445

429

418

400

Ecuador

141

141

135

133

131

Perú

131

127

123

123

116

Mexico Filiales Extranjeras Total

17

18

18

18

18

910

903

868

855

827

2.234

2.211

2.158

2.120

2.086

El desglose por tipo de dotación de personal es la siguiente:

País

Trabajadores y otros

Total

Promedio del año 2011

Indura S.A.

52

224

415

691

672

16

109

508

633

620

Chile

68

333

923

1.324

1.292

Argentina

8

69

105

182

174

Colombia

37

167

235

439

219

Ecuador

7

67

67

141

127

Peru

4

59

68

131

126

Mexico

2

10

5

17

18

Total

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Profesionales y Tecnicos

Filiales Nacionales

Filiales Extranjeras

186

Gerentes y ejecutivos principales

58

372

480

910

664

126

705

1.403

2.234

1.956

32. Hechos Posteriores

Con fecha 06 de febrero de 2012 la sociedad ha procedido a inscribir en su registro de accionistas una serie de traspasos de acciones emanados de los contratos de compraventa entre el accionista Inversiones y Desarrollos Ltda. y sus socias Inversiones La Candelaria S.A., Inversiones La Marrón S.A. e Inversiones La Marrón Número Dos Ltda. por un total de 14.300.000 acciones de Indura S.A. correspondiente al 26,78% del capital accionario de esta última. En una segunda transacción con fecha 06 de febrero de 2012 se ha procedido a inscribir en su registro de accionistas una serie de traspasos de acciones emanados de la división de las sociedades Inversiones La Candelaria S.A., Inversiones La Marrón S.A., Inversiones La Marrón Número Dos Ltda. y su posterior disolución al radicarse el 100% de sus acciones en Inversiones y Desarrollos Ltda. Como resultado de lo anterior, Inversiones y Desarrollos Ltda. ha quedado como titular de 43.911.324 acciones de Indura S.A. ascendente aproximadamente al 82,23% del capital accionario de la Sociedad.

INDURA Memoria Anual 2011

Desde el 31 de Diciembre de 2011 y a la fecha de emisión de los presentes estados financieros, la Administración de la Sociedad no tiene conocimiento de otros hechos posteriores significativos que afecten o puedan afectar la presentación y/o resultados de los mismos.

187

33. Medio Ambiente

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Durante el año 2011 y 2010 no se han efectuado desembolsos relevantes por concepto de mejoras al medio ambiente, sin embargo INDURA cuenta con un equipo de profesionales dedicado a monitorear y corregir posibles desviaciones detectadas con relación a los estándares, como también coordinar las diferentes acciones que permitan obtener nuevas certificaciones a sus procesos industriales y asesorando a sus clientes en el mismo sentido.

188

34. Posición de Cambio

La estructura del balance por tipo de monedas es la siguiente:

Activos Corrientes Efectivo y equivalentes al efectivo

31/12/2011 Moneda

M$

31/12/2010 M$

$ No reajustables

3.270.752

8.047.868

Dólar

1.100.759

2.363.696

Euros

3.236

6.685

$ Argentinos

407.802

471.499

Soles

456.510

912.829

$ Colombianos

1.402.956

1.897.137

Otras monedas

339.043

223.991

-

55.906

Otros activos financieros corrientes

$ Argentinos

Otros activos No financieros, Corrientes

$ No reajustables

124.473

86.535

Dólar

798.157

22.984

Unidad Fomento

213.553

206.191

$ Argentinos

47.687

62.322

Soles

52.015

55.271

-

77.194

$ Colombianos Otras monedas Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, Corrientes

$ No reajustables Dólar Euros

34.499

25.380

35.159.872

30.057.167

3.056.554

2.298.024

28.491

35.555

634.598

261.884

7.330.161

4.976.528

933.003

723.030

$ Colombianos

13.603.713

9.256.214

Otras monedas

1.448.260

381.902

Unidad Fomento $ Argentinos Soles

Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, Corrientes

$ No reajustables

3.175

1.489

Inventarios

$ No reajustables

30.773.600

27.260.458

Dólar

5.299.111

3.434.824

Euros

322

8.227

$ Argentinos

3.934.802

3.003.267

Soles

2.320.990

1.539.152

$ Colombianos

3.493.850

2.863.339

Otras monedas

1.104.695

1.809.165

$ Reajustables

3.478.062

2.163.063

Dólar

96.875

72.927

Euros

-

448

$ Argentinos

913.125

484.575

Soles

290.333

154.970

$ Colombianos

2.031.184

1.176.005

Otras monedas

181.489

298.488

$ No reajustables

179.142

112.428

Dólar

-

2.948

Soles

2.252.734

-

Activos por impuestos corrientes

Activos no corrientes clasificados como mantenidos para la venta

INDURA Memoria Anual 2011

Rubro

189

34. Posición de Cambio

Rubro

31/12/2011

Activos No Corrientes Otros activos no financieros no corrientes

Moneda $ No reajustables Dólar $ Argentinos Soles $ Colombianos Otras monedas

Derechos por cobrar no corrientes

$ No reajustables Dólar Soles $ Colombianos

1.248.215

44.751

31.853

635.058

469.189

10.272

10.495

1.152.573

1.029.990

270

290

360.095

24.021

7.572

-

-

3.670

1.286.628

1.023.973

Activos intangibles distintos de la plusvalía

$ No reajustables

708.101

776.237

$ No reajustables

15.371.959

13.865.145

Dólar

36.636.633

34.531.294

Propiedades, planta y equipo

$ No reajustables

79.870.423

81.982.093

Dólar

8.017.659

5.196.544

$ Argentinos

6.102.419

4.892.041

Activos por impuestos diferidos

4.151.419

3.502.652

$ Colombianos

41.343.296

38.633.500

Otras monedas

32.224

31.989

1.280.951

1.074.539

68.276

65.162

295.379

204.945

61.651

150.323

$ Colombianos

178.613

681.056

Otras monedas

3.525

54.271

326.178.539

296.375.052

168.861.752

164.536.195

3.478.062

2.163.063

55.126.347

48.020.256

848.151

468.075

32.049

50.915

$ Argentinos

19.666.433

14.620.272

Soles

10.528.927

7.052.392

$ Colombianos

64.492.813

56.638.408

Otras monedas

3.144.005

2.825.476

$ No reajustables Dólar $ Argentinos Soles

Total Activos $ No reajustables $ Reajustables Dólar Unidad Fomento Notas a los Estados Financieros Consolidados

M$

1.759.209

Plusvalía

Soles

190

M$

31/12/2010

Euros



31/12/2011

Pasivos Corrientes Otros pasivos financieros corrientes

Moneda

M$

M$

$ No reajustables

14.363.899

11.548.918

Unidad Fomento

4.206.249

4.128.191

Dólar

3.021.912

3.941.536

$ Argentinos

3.786.004

2.825.052

Soles

1.779.886

984.772

977.014

1.388.642

$ Colombianos Otras monedas Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar

$ No reajustables

7.302.496

5.692.885

750.304

137.788

$ Argentinos

913.029

259.415

Soles

191.759

73.982

$ Colombianos

3.796.158

1.699.906

Otras monedas

1.923.336

369.716

$ No reajustables $ Colombianos Soles Otras monedas $ No reajustables

6.204

17.326

149.306

194.564

-

11.373

3.556

-

4.208.994

2.526.263

Dólar

284.552

192.852

$ Argentinos

985.642

690.231

Soles $ Colombianos Otras monedas

Otros pasivos no financieros corrientes

766.024 12.864.068

Dólar

Otras provisiones a corto plazo

Provisiones corrientes por beneficios a los empleados

753.552 14.662.169

Euros

Cuentas por pagar a entidades relacionadas, Corrientes

Pasivos por impuestos corrientes

31/12/2010

184.304

181.866

1.031.851

1.191.101

43.432

4.727

3.843.237

3.475.182

Dólar

469.571

364.818

$ Argentinos

450.044

347.303

$ No reajustables

Soles

234.212

183.787

$ Colombianos

758.080

472.223

Otras monedas

44.844

1.178

3.463.739

2.912.644

64.018

46.008

239.511

158.474

48.071

36.150

$ Colombianos

1.226.839

715.390

Otras monedas

36.765

9.319

$ No reajustables Dólar $ Argentinos Soles

INDURA Memoria Anual 2011

Rubro

191

34. Posición de Cambio

Rubro Pasivos No Corrientes Otros pasivos financieros no corrientes

31/12/2011 M$

31/12/2010 M$

$ No reajustables

27.469.258

33.336.408

Unidad Fomento

78.947.666

77.870.866

Moneda

$ Colombianos

8.814.765

6.034.672

Pasivos no corrientes

$ Colombianos

840.880

308.192

Otras provisiones a largo plazo

Dólar

135.615

74.882

$ Argentinos $ Colombianos Pasivos por impuestos diferidos

$ No reajustables Dólar $ Argentinos $ Colombianos Soles Otras monedas

Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados

$ No reajustables Dólar $ Argentinos $ Colombianos

Total Pasivos $ No reajustables $ Reajustables

Notas a los Estados Financieros Consolidados

47.136 299.708

9.339.962

9.613.152

196.369

274.803

277.893

306.832

5.033.924

7.178.843

394.566

-

7.221

-

6.024.449

5.236.156

226.172

164.856

9.750

53.174

272.011

299.707

214.677.652

201.513.061

83.381.911

81.530.117

-

-

Dólar

11.700.705

10.752.640

Unidad Fomento

83.153.915

81.999.057

750.304

137.788

Euros

192

96.430 386.182

$ Argentinos

6.758.303

4.687.617

Soles

2.832.798

1.471.930

$ Colombianos

23.287.010

19.782.948

Otras monedas

2.812.706

1.150.964

35. Anexo 1

Flujo a pagar de pasivos financieros corrientes y no corrientes acorde a NIIF 7 párrafo B11 y B14

Vencimiento

Flujo al 31/12/2011 M$

97952000-K Banco Penta

Chile

CLP

7,80

Hasta 90 Días

764.625

97952000-K Banco Penta

Chile

CLP

6,96

Hasta 90 Días

508.700

97023000-9 Banco Itau

Chile

CLP

7,44

Hasta 90 Días

815.472

97030000-7 Banco Estado

Chile

CLP

7,44

Hasta 90 Días

509.300

RUT

Banco o Institución Financiera

País

Moneda Origen

Tasa de Interés Nominal %

97030000-7 Banco Estado

Chile

CLP

6,96

Hasta 90 Días

508.700

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

CLP

9,24

Hasta 90 Días

106.940

0-E

BBVA Banco Frances

Argentina

ARS

23,75

Hasta 90 Días

2.217.235

0-E

Banco HSBC

Argentina

ARS

16,25

Hasta 90 Días

502.329

0-E

Banco HSBC

Argentina

ARS

25,50

Hasta 90 Días

608.728

0-E

Banco Santander Río Argentina

Argentina

ARS

15,00

Hasta 90 Días

489.924

0-E

Banco BBVA Colombia

Colombia

COL

19,10

Hasta 90 Días

10.733

0-E

Banco Santander de México

México

MXN

9,80

Hasta 90 Días

756.191

0-E

Banco Crédito del Perú

Perú

Nuevo Sol

5,80

Hasta 90 Días

666.618

0-E

Banco Scotiabank Perú

Perú

Nuevo Sol

5,75

Hasta 90 Días

491.645

0-E

Banco Scotiabank Perú

Perú

USD

5,70

Hasta 90 Días

634.665

97023000-9 Banco Corpbanca

Chile

UF

4,91

Mas de 90 Días

1.949.732

97023000-9 Banco Corpbanca

Chile

CLP

6,38

Mas de 90 Días

51.428

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

Chile

CLP

7,25

Mas de 90 Días

1.221.403

97032000-8 Banco BBVA (1)

Chile

CLP

6,67

Mas de 90 Días

8.941.151

97952000-K Banco Penta

Chile

CLP

7,42

Más de 90 Días

543.276

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

CLP

5,28

Más de 90 Días

507.834

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

CLP

2,80

Mas de 90 Días

974.975

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

CLP

7,60

Mas de 90 Días

941.307

97036000-K Banco Santander Santiago

Chile

UF

4,00

Mas de 90 Días

129.721

0-E

Banco del Pichincha Ecuador

Ecuador

USD

7,00

Más de 90 Días

2.132.124

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

10,83

Mas de 90 Días

7.319

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

3,00

Mas de 90 Días

52.220

0-E

Helm Bank

Colombia

COL

8,12

Mas de 90 Días

124.782

0-E

Helm Bank

Colombia

COL

7,58

Mas de 90 Días

712.457

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

8,93

Mas de 90 Días

80.953

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

2,81

Mas de 90 Días

17

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

1,97

Mas de 90 Días

2.596

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

7,20

Mas de 90 Días

TOTALES

40.227 28.005.327

(1) Préstamo Sindicado BBVA el flujo a pagar se calcula usando tasa de swap 6,84% para el 75% de dicho crédito y TAB vigente a diciembre para 25% de saldo restante.

INDURA Memoria Anual 2011

Pasivos Financieros Corrientes Flujos a Pagar:

193

35. Anexo 1

Cartas de Crédito Bancarias:

RUT

Banco o Institución Financiera

País

Moneda Origen

Tasa de Interés Nominal %

Flujo al 31/12/2011 M$

Vencimiento Hasta 90 Días

29.399

97036000-K Banco Santander Santiago

Chile

USD

1,32

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

USD

1,85

Hasta 90 Días

289.322

97006000-6 Banco Credito e Inversiones

Chile

USD

1,47

Hasta 90 Días

57.645

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

Chile

USD

1,07

Hasta 90 Días

231.573

97080000-K Banco BICE

Chile

USD

1,76

Hasta 90 Días

23.113

97023000-9 Banco Corpbanca

Chile

USD

1,90

Hasta 90 Días

44.039

97023000-9 Banco Corpbanca

Chile

USD

1,42

Hasta 90 Días

51.012

Chile

USD

2,06

Hasta 90 Días

49.945

Mexico

USD

1,07

Hasta 90 Días

126.370

97023000-9 Banco Corpbanca 0-E

Banco Credito e Inversiones

TOTALES

902.418

Pasivos Financieros No Corrientes Flujos a Pagar:

RUT

Banco o Institución Financiera

97023000-9 Banco Corpbanca

Notas a los Estados Financieros Consolidados

Chile

UF

4,91

941.109

-

TOTAL M$

-

941.109

97032000-8 Banco BBVA (1)

Chile

CLP

6,67

9.833.978

7.552.272

2.297.759

19.684.009

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

Chile

CLP

7,25

1.162.768

1.103.484

1.044.281

3.310.533

97952000-K Banco Penta

Chile

CLP

7,42

512.494

483.114

875.161

1.870.769

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

Chile

CLP

2,80

911.610

847.808

-

1.759.418

97006000-6 Banco Crédito e Inversiones

Chile

CLP

7,60

882.834

825.128

580.386

2.288.348

Colombia

COL

10,83

8.904

-

-

8.904

0-E

194

País

Años Vencimiento Tasa de Más de 2 Interés Más de 1 año años Más de 3 años Moneda Nominal Hasta 2 años Hasta 3 años Hasta 10 años Origen % M$ M$ M$

Banco Bancolombia

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

3,00

53.786

55.400

500.367

609.553

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

7,20

30.170

-

-

30.170

0-E

Banco Bancolombia

Colombia

COL

8,93

80.455

80.455

160.909

321.819

0-E

Helm Bank

Colombia

COL

7,58

845.400

845.400

363.614

2.054.414

0-E

Helm Bank

Colombia

COL

8,12

499.129

1.728.511

6.914.043

9.141.683

TOTALES

42.020.729

Monto capital adeudado

35.876.020

(1) Préstamo Sindicado BBVA el flujo a pagar se calcula usando tasa de swap 6,84% para el 75% de dicho crédito y TAB vigente a diciembre para 25% restante.

Bonos Serie A y E Flujos a pagar: N° de Inscripción o identificación del instrumento

Años Vencimiento Monto Tasa de Vencimiento nominal Unidad de Interés Corto Más de 1 año Más de 2 años Más de 3 años colocado Reajuste Nominal Plazo Hasta 2 años Hasta 3 años Hasta 5 años Más de 5 años Serie vigente del bono País % Hasta 1 año M$ M$ M$ M$

TOTAL M$

Bonos corto y largo plazo A

500.000

UF

Chile 6,40%

702.351

702.351

11.498.191

553 del 20 de octubre 2008

E

3.000.000

UF

Chile 6,30%

4.149.231

4.149.231

4.149.231

TOTALES

-

-

12.902.893

8.298.462 101.113.247 121.859.402 134.762.295

INDURA Memoria Anual 2011

552 del 20 de octubre 2008

195

06.1

INFORMACIÓN FINANCIERA ADICIONAL Análisis Razonado de los Estados Financieros INDURA S.A. y Filiales Hechos Relevantes Estados Financieros Resumidos de Filiales Directas de INDURA S.A.

Análisis Razonado de los Estados Financieros Indura S.A. y Filiales Finalizados al 31 de diciembre de 2011 1.-Análisis del Estado de Resultados El resultado consolidado obtenido por la sociedad acumulado al 31 de Diciembre del año 2011, es una utilidad de $17.300 millones, equivalente a $323,95 por acción, que implica un aumento del 13% en comparación con la utilidad acumulada determinada acorde a IFRS para igual periodo del año anterior de $15.319 millones, equivalente a $286,85 por acción. Las ventas totales consolidadas de la compañía acumuladas al 31 de Diciembre de 2011, alcanzaron los M$235.415 millones 18% superior a igual periodo del año 2010. La Ganancia Bruta sobre Ventas (margen bruto) de la compañía para el periodo alcanzó a 36,1%, superior al año 2010 que fue de 35,9%. El EBITDA consolidado para el periodo alcanzó $51.391 millones, cifra 15,8% superior a similar periodo del año anterior que fue de $44.378 millones. El período 2011 presenta un resultado operacional consolidado de $36.757 millones, superior en $5.846 millones, un 19% de aumento al compararlo con igual periodo del año 2010, explicado principalmente por las mayores ventas. En cuanto al resultado no operacional consolidado del periodo presenta un mayor gasto de $3.082 millones en comparación a igual periodo del año 2010. Los impuestos a las ganancias presentan un mayor gasto de 20% equivalentes a $762 millones. Medidas en Pesos chilenos, en Chile las ventas crecieron un 17%, en Colombia un 14%, en Argentina un 27%, en Ecuador un 19% y en Perú un 18%. Con respecto al EBITDA, en Chile creció un 14%, en Colombia un 18%, en Argentina un 24%, en Ecuador un 14% y en Perú disminuyó un 7%. Las ventas de Chile representan un 62% del total consolidado mientras que el EBITDA de Chile representa un 63% del total consolidado. Las ventas de Colombia representan un 19% del total consolidado mientras que el EBITDA de Colombia representa un 22% del total consolidado. La comparación y las variaciones en cada ítem del estado de resultados se presentan en el siguiente cuadro: Estado de Resultados

31/12/2011 31/12/2010 Var. Dic 11 Dic 10 % Var. MM$

Ingresos de actividades ordinarias

235.415

199.658

35.757

18%

( 128.060)

( 22.433)

18%

84.922

71.598

13.324

19%

( 48.165)

( 40.687)

( 7.478)

18%

36.757

30.911

5.846

19%

Ebitda

51.391

44.378

7.013

16%

Otras ganancias (pérdidas)

( 1.838)

( 453)

( 1.385)

305%

Ganancia bruta Gasto de administración y Ventas Resultado Operacional

Ingresos financieros Costos financieros

115

67

48

72%

( 9.989)

( 9.550)

( 439)

5%

Diferencias de cambio Resultado por unidades de reajuste

Información Financiera Adicional

MM$

( 150.493)

Costo de ventas

198

MM$

186

143

43

30%

( 3.300)

( 1.951)

( 1.349)

69%

Ganancia (pérdida), antes de impuestos

21.931

19.167

2.764

14%

Gasto por impuestos a las ganancias

( 4.562)

( 3.800)

( 762)

20%

Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas

17.369

15.367

2.002

13%

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora

17.300

15.319

1.981

13%

69

48

21

43%

17.369

15.367

2.002

13%

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras Ganancia (pérdida)

$ Ganancias (pérdida) por acción

323,95

$ 286,85

Var. Dic 11 Dic 10 % Var. 37,11

13%

2. - Análisis del Balance General

31/12/2011

31/12/2010

31/12/2009

Var. Dic 11 Dic 10

% Var.

MM$

MM$

MM$

MM$

Activos corrientes totales

126.800

106.892

94.284

19.908

18,6%

Activos no corrientes totales

199.379

189.483

193.562

9.896

5,2%

Total de activos

326.179

296.375

287.846

29.804

10,1%

Activos

Los activos totales de la Compañía presentan un aumento de $29.804 millones respecto del cierre del año 2010, el detalle de las variaciones por rubros es el siguiente: El aumento de los activos corrientes totales de $19.908 millones se explica por: • Disminución de Efectivo y Efectivos equivalentes por $6.942 millones. • Aumento de Deudores Comerciales y otras cuentas corrientes por $19.841 millones. • Inventarios aumentaron en $7.009 millones. En cuanto al total de activos no corrientes, éstos aumentaron en $9.896 millones debido principalmente a: • Aumento de Propiedades, Plantas y Equipos por adiciones de $17.309 millones compensado con la depreciación del periodo por $13.897 millones y un incremento debido a diferencia de cambio por $5.114 millones, explicado por la variación del tipo de cambio de cierre que afecta en la conversión de Estados Financieros de filiales extranjeras, desapropiaciones por $922 millones y transferencia a grupos en desapropiación mantenidos para la venta por $2.372 millones.

Pasivos corrientes totales

31/12/2011 MM$

31/12/2010 MM$

31/12/2009 MM$

Var. Dic 11 Dic 10 MM$

% Var.

76.205

60.414

53.896

15.791

26,1%

Pasivos no corrientes totales

138.473

141.099

143.664

( 2.626)

-1,9%

Patrimonio total

111.501

94.862

90.286

16.639

17,5%

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora

111.255

94.454

89.435

16.801

17,8%

Participaciones no controladoras Total de patrimonio y pasivos

245

408

851

( 163)

-40,0%

326.179

296.375

287.846

29.804

10,1%

Los pasivos exigibles, aumentaron en $13.165 millones respecto del año 2010, es decir, un 24,2% y que se explica principalmente por: • Pasivos Financieros corrientes y no corrientes aumentaron en $1.295 millones • Cuentas por pagar aumentaron en $8.441 millones • Otros Pasivos no financieros corrientes aumentaron en $1.200 millones • Otras Provisiones y Provisiones por beneficios a los empleados aumentaron en $1.877 millones. • Pasivos por impuestos corrientes aumentaron en $1.952 millones. • Otros Pasivos no corrientes disminuyeron en $1.591 millones. Respecto del Patrimonio el aumento de $16.639 millones se explica fundamentalmente por la utilidad del periodo por $17.369 millones, compensado con la distribución de dividendos provisorios por $7.209 millones y definitivo por $1.550 millones, acordados en el periodo, la variación positiva de Mark to Market de derivados por $72 millones, el movimiento favorable de la reserva por diferencia de cambio por conversión de Estados Financieros de filiales extranjeras por $8.188 millones y disminución del interés minoritario en $231 millones.

INDURA Memoria Anual 2011

Pasivos

199

Análisis Razonado de los Estados Financieros Indura S.A. y Filiales Finalizados al 31 de diciembre de 2011 Principales Indicadores: La evolución de los principales indicadores financieros ha sido la siguiente: Indicador

Unidad

31/12/2011

31/12/2010

Var. Dic 11 Dic 10

% Var.

CAPITAL DE TRABAJO

MM$

50.595

46.478

4.117

8,9%

LIQUIDEZ CORRIENTE

veces

1,7

1,8

-0,1

-6,0%

TEST ACIDO

veces

1,0

1,1

-0,1

-8,2%

días

80

73

7,2

9,9%

PERIODO MEDIO DE COBRO PERIODO MEDIO DE PAGO

días

70

59

10,8

18,2%

meses

4,7

4,2

0,5

11,8%

DEUDA FINANCIERA NETA (1)

MM$

136.488

128.178

8.310

6,5%

DEUDA FIN. NETA / PATRIMONIO + CM ACT.FIJO

veces

1,19

1,35

-0,16

-11,6%

%

66

68

-2,2

-3,2%

TOTAL ACTIVOS / BONOS

veces

4,1

3,8

0,2

5,9%

DEUDA FINANCIERA NETA / EBITDA (2)

veces

2,7

2,9

-0,2

-8,0%

COBERTURA DE GASTOS FINANCIEROS (3)

veces

5,1

4,6

0,50

10,7%

RETORNO PATRIM. CONTROLADORA (Util Neta/ Patrim)

%

16,8

16,7

0,2

1,0%

MARGEN VENTAS (Util. Neta / Ventas)

%

7,3

7,7

-0,3

-4,2%

MARGEN BRUTO (Ganancia Bruta / Ventas)

%

36,1

35,9

0,2

0,6%

MM$

51.391

44.378

7.014

15,8%

%

22

22

-0,4

-1,8%

MM$

247.989

223.040

24.949

11,2%

%

14,8

13,9

1,0

6,9%

PERMANENCIA MEDIA DE STOCK

DEUDA TOTAL / TOTAL ACTIVO

EBITDA (4) ultimos 12 meses EBITDA / VENTAS CAPITAL EMPLEADO (5) RENT/CAPITAL (Util.Operac./Cap.Empleado)

(1) Corresponde a Pasivos Financieros deducido: efectivo y efectivo equivalente y MTM derivados (2) Se utilizó EBITDA últimos 12 meses

Información Financiera Adicional

(3) Se utilizó EBITDA dividido por Gastos Financieros (4) Resultado Antes de Otras ganancias (Pérdidas),Ingresos Financieros, Impuestos, Intereses, Depreciación y Diferencias de cambio (5) (Patrimonio+Deuda Financiera neta)

200

Liquidez El índice de liquidez al 31 de diciembre de 2011 alcanza 1,7 veces sin variación significativa respecto a diciembre del año 2010. El test ácido se calcula disminuyendo las existencias del activo circulante y como se aprecia tuvo una leve baja al comparar ambos periodos. La permanencia media de stock (rotación de inventarios) muestra un aumento de 0,5 meses respecto al 31 de diciembre de 2010, fundamentalmente las existencias corresponden a diferentes artículos importados complementarios al mercado de la soldadura y de gases como lo son equipos de soldar, insumos de desbaste, equipos médicos y elementos de protección personal además de gases del aire y consumibles de soldadura. Endeudamiento La deuda financiera neta total aumentó en un 6,5% (M$8.310 millones) lo que refleja una posición similar a nivel de indicadores de endeudamiento, en especial el índice de cobertura de gastos financieros presenta una mejora importante dado el incremento en el EBITDA del periodo.

INDURA Memoria Anual 2011

Rentabilidad Los Indicadores de rentabilidad se aprecian con variaciones positivas y destaca el aumento del EBITDA de los últimos 12 meses en 15,8% y el incremento del margen bruto en 0,6%.

201

Análisis Razonado de los Estados Financieros Indura S.A. y Filiales Finalizados al 31 de diciembre de 2011 3. - Principales Flujos De Efectivo Periodo 01/01/2011 31/12/2011 MM$

Periodo 01/01/2010 31/12/2010 MM$

Var. Dic 11 Dic 10 MM$

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación

32.833

36.354

( 3.521)

-10%

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

( 17.605)

( 13.576)

( 4.029)

30%

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

( 22.287)

( 19.501)

( 2.786)

14%

( 7.059)

3.277

( 10.336)

-315%

Estado de Flujo de Efectivo Directo

Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio

% Var.

El flujo por actividades de la operación acumulado a diciembre 2011, alcanzó un flujo neto positivo de $32.833 millones. Las actividades de inversión generaron un flujo neto negativo de $17.605 millones que se explica principalmente por incorporación de propiedades plantas y equipos por $17.309 millones.

Información Financiera Adicional

Las actividades de financiación generaron un flujo neto negativo de $22.287 millones, originado principalmente por disminución de préstamos bancarios por $3.893 millones, más pago de intereses por $10.067 millones y por el pago de dividendos por $8.327 millones.

202

Riesgos de tipo Financiero Tasas de Interés El riesgo inherente a las tasas de interés, se deriva de la posibilidad de estar expuestos a cumplir con obligaciones cuyas tasas estén sujetas a fluctuaciones debido a las condiciones económicas reinantes en el mercado. Al 31 de diciembre de 2011, Indura contaba con el 75% de sus obligaciones financieras en tasa de interés fija y 25% en tasa de interés variable, pero el 75% de éstas tienen contratado un swap de tasas de interés para eliminar este riesgo de fluctuación. Inflación En cuanto a su deuda en Bonos UF que mantiene Indura ha tomado forwards que permiten neutralizar el riesgo de inflación asociado a esta unidad de cambio para cubrir los intereses por pagar en los próximos 3 años de la serie más larga y para el próximo año de la serie más corta. Inversión en filiales Inversiones en Latinoamérica. La compañía está presente en diferentes mercados extranjeros, todos ellos en Latinoamérica, a través de distintas filiales: En Argentina, Indura Argentina S.A.; en Perú, a través de Indura Perú S.A.; en Colombia, a través de Cryogas S.A.; en Ecuador a través de Indura Ecuador S.A. y en México a través de Induramex S.A. de C.V. Algunos de los riesgos que pueden afectar la gestión de estas inversiones se pueden originar en los cambios políticos y/o económicos de dichos países, lo que pudiera incidir en los niveles de demanda, márgenes y cobranza de dichas compañías generando volatilidad en sus monedas, para reducir este riesgo Indura mantiene la política de financiar dichas filiales con deudas en la moneda funcional de cada una de ellas y en algunos casos para proteger los dividendos además minimiza el riesgo a través de forwards de Monedas.

INDURA Memoria Anual 2011

Crédito Debemos señalar que históricamente el riesgo asociado al crédito comercial es muy limitado generando castigos históricos ascendentes a menos de 0,2% de la venta al crédito.

203

Hechos Relevantes

28 de Enero de 2011 En reunión de Directorio se aprobó el reparto de dividendo provisorio Nº165 por $20,00 por acción por un total de M$1.068.074 con cargo a las utilidades del año 2011. El que se pagará con fecha 28 de Febrero de 2011. En reunión extraordinaria de Directorio se acordó citar a Junta Extraordinaria de Accionistas con fecha 28 de Febrero de 2011 a las 9.30 hrs, en el domicilio de la Sociedad Av. Las Américas 585, con el objeto de someter a consideración las siguientes materias: • • •

Inscripción de las acciones de la sociedad en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros y en las Bolsas de Valores donde las acciones vayan a ser transadas; Reformar los artículos 1, 16 y 18 del Pacto Social, correspondientes al nombre o razón social de la compañía, materias de Junta Extraordinaria de Accionistas y nombramiento de inspectores de cuentas, respectivamente; y Fijar un texto refundido de los Estatutos de Indura S.A., Industria y Comercio.

28 de Febrero de 2011 En Junta Extraordinaria de Accionistas se adoptaron, por unanimidad de los miembros presentes, correspondientes al 97,4290 % del total de acciones válidamente emitidas con derecho a voto por la sociedad, los siguientes acuerdos: (i) Se aprobó la inscripción de las acciones de la sociedad en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros y en las Bolsas de Valores donde las acciones vayan a ser transadas; (ii) Se aprobó la reforma de los artículos 1, 16 y 18 de los Estatutos de la sociedad, correspondientes al nombre o razón social de la compañía, materias de Junta Extraordinaria de Accionistas y nombramiento de inspectores de cuentas, respectivamente; y (iii) Se aprobó un nuevo texto refundido de los Estatutos de Indura S.A., Industria y Comercio, hoy Indura S.A., debidamente actualizado y complementado según las disposiciones de la Ley 20.382 y las modificaciones estatutarias antes referidas .. 25 de marzo de 2011 En reunión de Directorio de Indura S.A. se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de Indura S.A., la que se celebrará el día 29 de abril de 2011.

Información Financiera Adicional

29 de Abril de 2011 En Junta Ordinaria de accionistas aprobó el reparto de dividendo definitivo adicional por $29,02 por acción por un total de M$1.549.913.- con el objeto de completar la distribución del 50% de la utilidad del año 2010. Y además, se nombra nuevos directores de la Sociedad para el nuevo período estatutario:

204

1. Hernán Briones Goich 2. Jaime Bauzá Bauzá 3. Mario Vignola Riesle 4. Ricardo Ayala Marfil 5. Felipe Vial Claro 6. José Ramón Valente Vías 7. Eugenio Heiremans Bunster





24 de Junio de 2011 En reunión de Directorio se aprobó el reparto de dividendo provisorio Nº167 por $40,00 por acción por un total de M$2.136.148 con cargo a las utilidades del año 2011. El que se pagará a contar del 27 de Julio de 2011.

29 de Julio de 2011 En reunión de Directorio se aprobó el reparto de dividendo provisorio Nº168 por $30,00 por acción por un total de M$1.602.111 con cargo a las utilidades del año 2011. El que se pagará a contar del 06 de Septiembre de 2011. 03 de Agosto de 2011 La Sociedad ha tomado conocimiento de la materialización de la transformación de la sucursal que Indura S.A mantenía en Perú, la cual ha adoptado la naturaleza de una sociedad anónima, filial de Indura S.A. y que ha quedado inscrita ante la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) en la Zona Registral NºIX sede y oficina registral de Lima bajo la partida Nº12700137. Sus accionistas son Indura S.A, quien suscribió 15.834.799 acciones e Indura S.A (filial Perú), quien suscribió 1 acción y su capital es la cantidad de S/15.834.800 nuevos soles, dividido en 15.834.800 acciones de S/.1.00 soles cada una, el cual se encuentra totalmente suscrito y pagado. 30 de Septiembre de 2011 El Directorio tomó conocimiento de la renuncia del señor Jaime Bauzá Bauzá mediante carta fechada 29 de agosto de 2011 a su cargo de Director de Indura S.A. y filiales. 16 de Diciembre de 2011 En reunión de Directorio se aprobó el reparto de dividendo provisorio Nº169 por $45,00 por acción por un total de M$2.403.167 con cargo a las utilidades del año 2011. El que se pagará a contar del 24 de Enero de 2012. 27 de Enero de 2012 En reunión de Directorio se aprobó el reparto de dividendo provisorio Nº170 por $119,00 por acción por un total de M$6.355.041 con cargo a las utilidades del año 2011. El que se pagará a contar del 29 de Febrero de 2012. 06 de Febrero de 2012 Con esta fecha la sociedad ha procedido a inscribir en su Registro de Accionistas una serie de traspasos de acciones de la sociedad emanados de los contratos de compraventa entre el accionista Inversiones y Desarrollos Limitada y sus socias Inversiones La Candelaria S.A., Inversiones La Marrón Limitada e Inversiones La Marrón Número Dos Limitada, por un total de 14.300.000 acciones de Indura S.A. correspondientes aproximadamente al 26,78 % del capital accionario de esta última.

06 de Febrero de 2012 Con esta fecha la sociedad ha procedido a inscribir en su Registro de Accionistas una serie de traspasos de acciones de la sociedad emanados de la división de las sociedades Inversiones La Candelaria S.A., Inversiones La Marrón Limitada e Inversiones La Marrón Dos Limitada y su posterior disolución al radicarse el cien por ciento de sus acciones en Inversiones y Desarrollos Limitada. Como resultado de lo anterior, Inversiones y Desarrollos Limitada ha quedado como titular de 43.911.324 acciones de Indura S.A. ascendente aproximadamente al 82,23 % del capital accionario de la sociedad.

INDURA Memoria Anual 2011

Como resultado de lo anterior, Inversiones y Desarrollos Limitada mantiene registrado en la compañía 29.611.324 acciones de Indura S.A. ascendentes aproximadamente al 55,45 % del capital accionario de la sociedad, Inversiones La Candelaria S.A. quedó como propietaria de 3.995.994 acciones de Indura S.A. ascendentes aproximadamente a 7,48 % del capital accionario de la sociedad, Inversiones La Marrón Limitada quedó como propietaria de 5.152.003 acciones de Indura S.A. ascendentes aproximadamente al 9,65 % del capital accionario de la sociedad e Inversiones La Marrón Dos Limitada quedó como propietaria de 5.152.003 acciones de Indura S.A. ascendentes aproximadamente al 9,65 % del capital accionario de la sociedad.

205

Estados Financieros Resumidos de Filiales directas de INDURA S.A. Indura Soc.Com.Ltda.

Servicios Indura Ltda.

31/12/2011 M$

31/12/2010 M$

31/12/2011 M$

31/12/2010 M$

Activos corrientes

43.093.013

37.293.885

465.089

469.913

Activos no corrientes

18.805.466

18.618.155

39.006

32.580

Total de activos

61.898.479

55.912.040

504.095

502.493

16.868.352

15.859.587

14.464

16.952

4.568.874

4.054.959

-

-

Patrimonio total

40.461.253

35.997.494

489.631

485.541

Total de patrimonio y pasivos

61.898.479

55.912.040

504.095

502.493

Estado de Situación Financiera Activos

Pasivos y Patrimonio Pasivos corrientes

Información Financiera Adicional

Pasivos no corrientes

206

31/12/2011 M$

31/12/2010 M$

44.727.363

Indura Panamá S.A.

Indura Perú S.A.

31/12/2011 M$

31/12/2010 M$

31/12/2011 M$

31/12/2010 M$

33.562.130

167.247

151.109

6.657.400

3.798.466

96.588.018

85.356.414

-

-

1.970.608

3.678.921

141.315.381

118.918.544

167.247

151.109

8.628.008

7.477.387

30.871.757

25.016.220

-

10.856

4.417.915

3.695.737

16.285.025

14.945.867

-

-

394.566

-

94.158.599

78.956.457

167.247

140.253

3.815.527

3.781.650

141.315.381

118.918.544

167.247

151.109

8.628.008

7.477.387

INDURA Memoria Anual 2011

Indura Inversiones Ltda.

207

Estados Financieros Resumidos de Filiales directas de INDURA S.A. Indura Soc.Com.Ltda. 2011 M$

2010 M$

57.044.631

45.056.860

Costo de ventas

(39.371.161)

(31.645.977)

Ganancia bruta

17.673.470

13.410.883

Costos de distribución

(1.958.724)

(1.528.058)

Gasto de administración

(9.157.626)

(7.332.246)

-

(90.613)

(85.217)

42.864

3.025

24.517

(575.340)

(434.522)

8.510

8.129

Diferencias de cambio

(155.132)

183.061

Resultado por unidades de reajuste

(237.517)

(9.769)

Ganancia (pérdida), antes de impuestos

5.515.449

4.274.246

Gasto por impuestos a las ganancias

(952.052)

(612.592)

Ganancia (pérdida)

4.563.397

3.661.654

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora

4.557.466

3.693.220

5.931

(31.566)

4.563.397

3.661.654

Estado de Resultados Por Función Ingresos de actividades ordinarias

Otros gastos, por función Otras ganancias (pérdidas) Ingresos financieros Costos financieros Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras Ganancia (pérdida)

Indura Soc.Com.Ltda. 2011 M$

2010 M$

4.563.397

3.661.654

112.887

(120.356)

Resultado integral total

4.676.284

3.541.298

Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora

4.670.353

3.572.864

5.931

(31.566)

4.676.284

3.541.298

Estado de Resultados Integrales Ganancia (pérdida) Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos

Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras

Información Financiera Adicional

Resultado integral total

208

2011 M$

2010 M$

Indura Inversiones Ltda. 2011 M$

2010 M$

Indura Panamá S.A. 2011 M$

Indura Perú S.A.

2010 M$

2011 M$

2010 M$

412

2.759

95.707.569

77.863.854

-

-

8.326.313

7.042.123

-

-

(57.216.869)

(45.052.701)

-

-

(5.009.434)

(4.032.737)

412

2.759

38.490.700

32.811.153

-

-

3.316.879

3.009.386

-

-

(8.787.037)

(7.784.022)

-

-

(844.378)

(738.589)

(2.225)

(2.264)

(17.452.696) (15.065.758)

-

-

(1.773.185)

(1.500.431)

-

-

-

(1.547.711)

-

-

-

-

(9)

4.852

(3.309.106)

20.902

10.616

(1.069)

(3.856)

(2.710)

-

-

3.025

109.337

-

-

-

-

(1.246)

-

(2.071.376)

(1.603.010)

(87)

32

(177.645)

(147.360)

6.285

5.617

2

-

-

-

-

-

56

(162)

(79.571)

(230.602)

1.124

(12)

16.512

(24.207)

142

426

-

-

-

-

-

-

3.415

11.228

6.793.941

6.710.289

11.653

(1.049)

534.327

596.089

534

784

(50.248)

(1.293.204)

-

-

(672.880)

(213.251)

3.949

12.012

6.743.693

5.417.085

11.653

(1.049)

(138.553)

382.838

3.949

12.012

6.354.247

5.270.826

11.653

(1.049)

(138.553)

382.838

-

-

389.446

146.259

-

-

-

-

3.949

12.012

6.743.693

5.417.085

11.653

(1.049)

(138.553)

382.838

Servicios Indura Ltda. 2011 M$

2010 M$

Indura Inversiones Ltda. 2011 M$

2010 M$

Indura Panamá S.A.

Indura Perú S.A.

2011 M$

2010 M$

2011 M$

2010 M$

3.949

12.012

6.743.693

5.417.085

11.653

(1.049)

(138.553)

382.838

141

(196)

(1.425.552)

1.823.741

-

-

-

-

4.090

11.816

5.318.141

7.240.826

11.653

(1.049)

(138.553)

382.838

4.090

11.816

4.928.695

7.094.567

11.653

(1.049)

(138.553)

382.838

-

-

389.446

146.259

-

-

-

-

4.090

11.816

5.318.141

7.240.826

11.653

(1.049)

(138.553)

382.838 INDURA Memoria Anual 2011

Servicios Indura Ltda.

209

Estados Financieros Resumidos de Filiales directas de INDURA S.A. Indura Soc.Com.Ltda. Estado de Flujos de Efectivo Directo

2011 M$

2010 M$

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación

34.120

153.525

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión

(1.389.320)

(513.232)

Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación

1.013.707

483.323

Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto de los cambios en la tasa de cambio

(341.493)

123.616

(21.413)

(9.443)

(362.906)

114.173

Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo

804.325

690.152

Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo

441.419

804.325

Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo

Indura Soc.Com.Ltda. 2011 M$

2010 M$

21.860.268

21.860.268

3.028.787

2.915.900

Ganancias (pérdidas) acumuladas

15.536.339

10.978.873

Participaciones no controladoras

35.859

242.453

40.461.253

35.997.494

Estado de Cambios en el Patrimonio Integrales Capital emitido Otras reservas

Información Financiera Adicional

Patrimonio total

210

2011 M$

2010 M$

Indura Inversiones Ltda. 2011 M$

2010 M$

Indura Panamá S.A. 2011 M$

Indura Perú S.A.

2010 M$

2011 M$

2010 M$

-

(4.028)

7.420.753

7.695.162

2.013

(145)

189.281

476.823

-

-

(9.100.903)

(5.469.964)

-

-

(327.318)

(298.708)

-

-

(265.288)

(658.194)

-

-

(392.751)

(1.062.370)

-

(4.028)

(1.945.438)

1.567.004

2.013

(145)

(530.788)

(884.255)

-

-

189.493

(291.885)

227

(4)

(427)

7.213

-

(4.028)

(1.755.945)

1.275.119

2.240

(149)

(531.215)

(877.042)

-

4.028

4.579.997

3.304.878

313

462

1.024.184

1.901.226

-

-

2.824.052

4.579.997

2.553

313

492.969

1.024.184

Servicios Indura Ltda.

Indura Inversiones Ltda.

2011 M$

2010 M$

2011 M$

300.000

300.000

86.132.791

71.544

71.403

118.087

2010 M$

Indura Panamá S.A.

Indura Perú S.A.

2011 M$

2010 M$

2011 M$

2010 M$

77.640.615

3.196.861

2.881.669

3.056.793

2.637.743

2.134.294

3.208.867

-

-

-

-

114.138

3.571.340

(2.508.525)

(3.029.614)

(2.741.416)

758.734

1.143.907

-

-

2.320.174

615.500

-

-

-

-

489.631

485.541

94.158.599

78.956.457

167.247

140.253

3.815.527

3.781.650

INDURA Memoria Anual 2011

Servicios Indura Ltda.

211

Memoria Anual 2011

2011

Memoria Anual