Barranca Sistema Vial

Descripción completa

Views 130 Downloads 2 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PERUANA UNION

TEMA: ANÁLISIS VIAL DE BARRANCA CURSO: DISEÑO VI

PROFESORES: ARQ. CHOQUEHUANCA LAURA VERNIE LEONEL. ARQ. ASTETE OCHOA PAOLA. ARQ. HUERTA AZABACHE JULIO CESAR.

INTEGRANTES: LAU WU YIWAI ANGELA GONZÁLEZ VILLARREAL LESLIE ELIZABETH ASTUDILLO CAPCHA YOJAIRA PAOLA SOSA QUISPE JARED LEONEL LÓPEZ CASSELY

Sistema Víal de Barranca

1.- Evaluación de la infraestructura vial El sistema vial de la ciudad ha sufrido constantemente tranformaciones debido al crecimiento de la ciudad y a la vez el parque automotor paralelamente ha crecido debido a la demanda por el aumento de la población. El equipo tecnico del plan de desarrollo urbano de la ciudad de Barranca, verificó la situación actual en que se encuentra y la necesidad de tomar medidas para intervenir y mejorarlo mediante un plan que consta en proyectarlo para su habilitación en tiempo, en un orden que consta entre un corto, mediano y largo plazo para asì poder planificar el ordenamiento de la infraestructura vial de la ciudad.

2.- Ubicaciòn Geogràfica

3 . Vías 3.1. Vías principales

3.2.

Vías secundarias

3.3

Sistema Sub arterial – conecciòn con las provincias alrededor

4.

Aanillo pericentral

5.

Secciones de vías Actualmente la ciudad cuenta con vias cuyas secciones van desde 30metros de ancho como es la avenida El Bosque, secciones de 25,20metros como la avenida Aviaciòn y 25.80metros como es la parte de la avenida Alfonso Ugarte. La avenida Socabaya se ha consolidado en dos secciones entre 18metros y 14.60metros (frente a la calle Santa Cruz y Victor Raul Haya De la Torre). Para el presente plan de desarrollo se està proponiendo secciones de vías de 30.00m, 25.00m, 24.00m, 18.00m, 16.00m, 14.00m, 12.00m en zonas de expanciones urbanas y en algunos casos en zonas consolidadas.

6.

Transportes La información sobre el transporte que existe en la Gerencia de Transportes de la municipalidad provincial de Barranca es de 4284 unidades vehiculares, en las siguientes modalidades:

Cantidad Camiones de…

Camionetas… Microbuses 14 Particulares 110

Cantidad

Taxis 145 Taxis Colectivos 589 Mototaxis 3030 0

2000

4000

N° Empresas Camiones de… Camionetas… Microbuses 2 Particulares 0

N° Empresas

Taxis 9

Taxis Colectivos 31 Mototaxis 22 0

10 20 30 40

7.

Vías por tipo de transporte

El enlace interprovincial, se da a través de la carretera panamericana norte, entre la provincia de Huaura, Lima, Huaraz y Cajatambo. Los paraderos del transporte interprovincial están ubicados en el área central de la ciudad de Barranca, contribuyendo a agudizar el problema de congestionamientoy deterioro de las vías. Las empresas que prestan el servicio de transporte interprovincial con ómnibus categoría M3 y que cuentan con permiso del Ministerio de Transporte y comunicaciones siendo aproximadamente en número de cuatro y suman una flota aproximadamente de sesenta unidades.

8.

8.1

Flujos Vehiculares y Peatonales Los flujos de enlace urbano e interurbano se realizan a través de la carretera Panamericana Norte y las vìas principales descritas anteriormente. El servicio urbano e interurbano de pasajeros se realiza entre Barranca Distrito y Capital de Provincia, tanto en la zona urbana como rural en los distritos de Pativilca, Paramonga, Supe Puerto y Supe, Los Viños hacia la provincia de Huaura destacando Huacho. La problemática referida a este flujo se manifiesta en los paraderos informales que ocacionean conflictos urbanos por la concentración vehicular y el comercio ambulatorio. Av. Josè Galvez

8.2.

Av. Alfonzo Ugarte

9.

Rutas peatonales y vehiculares al malecón

10.

Análisis Estratégico De La Provincia De Barranca:

FODA (ASPECTO FÍSICO ESPACIAL) 10.1 Fortalezas: - Alineamiento de Vías urbanas. - Mejoramiento de carreteras rurales. 10.2. Debilidades - Escasa infraestructura turística, desarrollo de restaurantes, hospedajes. - Existencia de amplias zonas pendientes de alineamiento de vías para el desarrollo urbano. 10.3 Oportunidades: - Construcción de la nueva carretera panamericana. 10.4.Amenazas: - Escasa participación y nivel de representatividad de las autoridades y organizaciones regionales en la gestión del desarrollo. - Reglamentación del desarrollo urbano proveniente del gobierno central contrapuesto a las políticas de desarrollo planificado implementado por el gobierno local.

Plan Vial de la Ciudad de Barranca: