Bandera Peruana

Descripción completa

Views 205 Downloads 37 File size 48KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANDERA PERUANA La danza Bandera Peruana, es jocosa, Satírica, del ritmo violento y una combinación de pasos, dando la sensación de alegría, aunque algunas veces nostálgico. La Danza Bandera Peruana o también conocida como la Danza de los Avelinos, tiene su origen ancestral en la infausta Guerra del Pacifico, allá por los años 1879 a 1833, en la que durante la campaña de resistencia, de la breña marchaban los guerrilleros o montoneros de Cáceres, al compás de las palabras “yana chaki y yuraq chaki” (pie derecho, pie izquierdo) de la población del valle del mantaro, Lanka mayu, tomo parte activa para defender nuestra patria al mando del “Taita” Andrés Avelino Cáceres, entre los que se encontraban ciudadanos de los Diversos Distritos del Valle del Mantaro como Hualhuas y San Jerónimo quienes, ofrendaron su vida en defensa de su tierra natal y de la tierra de sus antepasados. Cuando termino la contienda Bélica empezó la leyenda de los indomables guerrilleros “Chalaysanto”, quienes formaron el batallón Nº 10 San Jerónimo, compuesto por 500 plazas, todos ellos llevaban seudónimos para así no ser descubiertos menos que sus familiares sufrieran represalias, de ahí que con el correr de los años perduran apodos como Upuy, uquish, Pistacho, Yanutullo, Maqui, Shucsho, Itish, Mishillunco, etc. Ser Avelino es ser Valiente, es ser guerrillero, es ser espía, es ser invencible, es ser todo, estos gloriosos guerrilleros estuvieron en una serie de enfrentamientos tanto en el valle del mantaro, así como en otros puntos de nuestro querido Perú. VESTUARIOS DE LOS AVELINOS : La vestimenta representa a harapos, mendigos y fingiendo locura, se infiltraron en la línea del enemigo. El vestuario le da la apariencia de un harapiento y menesteroso y esta se compone de tiras negras y colores oscuros, que representan los uniformes gastados con los que andaban los montoneros de Caceres. Se complementan otros atuendos como la manta. A la espalda cargaban un amantada vieja y dentro de ella al descubrir aparece una manta nueva donde portaban deliciosos potajes como picante de cuyes, canchas, charqui, tamales,, es decir en esas mantas llevaban sus alimentos y los cubrían con 2 o 3 mantas con el propósito que se mantengan calientes durante las largas caminatas que recorrían estos guerrilleros de Caceres. La música tiene un ritmo muy alegre y en ciertos tonos un poco melancólico, que aunque no se a podido determinar quien es el autor de dicha música, pero por la antigüedad es probable que esta habría tenido su origen en algún compositor de San Jerónimo de Tunan.