Banda2 C2

Acreditación de examinadores DELE: Nivel C2 Taller de ilustración INFORME DE CALIFICACIÓN Candidato: Roberta La candi

Views 144 Downloads 0 File size 72KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Acreditación de examinadores DELE: Nivel C2

Taller de ilustración

INFORME DE CALIFICACIÓN Candidato: Roberta

La candidata Roberta, durante la sesión de estandarización en que se le evaluó, obtuvo la siguiente calificación holística. HOLÍSTICA (entrevistador)

(T1-T2-T3) 0

1

2

3

• Roberta tiene un discurso claro y su presentación está bien argumentada y, como se indica en la banda 2, recoge de los diferentes textos la información pertinente, la organiza de forma estructurada según las pautas dadas, y la expone con fluidez, precisión, propiedad y un registro adecuado. No llegaría a la banda 3 porque no reformula la información para hacerla personal. • En cuanto a eficacia lingüística, tiene un repertorio lingüístico amplio que le permite expresarse con corrección y precisión, enfatizar, diferenciar y eliminar ambigüedades. Dado que muestra limitaciones para matizar y precisar lo que quiere decir, no alcanzaría la banda 3. • Se desenvuelve sin problemas en conversaciones complejas de distintos niveles de formalidad, y contesta a los giros, comentarios y argumentos de su interlocutor de manera cómoda y natural. Conversa con naturalidad, aunque no improvisa, ni lidera la conversación en ningún momento por lo que no estaría en la banda 3. • Roberta se sitúa en la banda 2 porque realiza las tareas con comodidad y tiene un alto nivel lingüístico y léxico. Conversa con naturalidad y de una manera cómoda con su interlocutora exponiendo sus ideas de una forma organizada y con un registro apropiado en cada tarea. Su discurso es claro y bien argumentado, y utiliza hábilmente elementos lingüísticos y paralingüísticos para sortear de una forma eficaz las dificultades de comunicación con las que a veces se encuentra. No se situaría en la banda 3 porque no sabe improvisar en su conversación, no matiza, ni precisa y, en algún caso, muestra cierta dificultad para expresar lo que quiere decir. No tiene un elevado nivel de fluidez y, por ello, tiene que utilizar mecanismos para sortear problemas de comunicación. Las calificaciones analíticas de Roberta figuran a continuación: ANALÍTICA (calificador)

(T1)

Coherencia 0

1

2

3

0

1

2

3

0

1

2

3

0

1

2

3

0

1

2

3

0

1

2

3

0

1

2

3

0

1

2

3

Fluidez Corrección Alcance ANALÍTICA (calificador)

(T2)

Coherencia Fluidez Corrección Alcance

Vídeo de ilustración 1

Acreditación de examinadores DELE: Nivel C2 ANALÍTICA (calificador)

(T3)

Taller de ilustración

Coherencia 0

1

2

3

0

1

2

3

0

1

2

3

0

1

2

Fluidez Corrección Alcance 3

• En cuanto a la COHERENCIA, en la Tarea 1, Roberta alcanzaría la banda 3 porque extrae las informaciones y los argumentos más relevantes de las distintas fuentes y los presenta siguiendo los puntos propuestos (qué es la dieta mediterránea; cómo se pone de manifiesto en la alimentación cotidiana; cuáles son sus beneficios y las razones que hacen necesaria su conservación), relacionándolos entre sí de forma implícita o explícita: “La dieta mediterránea es la alimentación que caracteriza a los países de la cuenca del Mediterráneo (…)”. “Esta dieta está caracterizada por el empleo de aceite de oliva (…), por el consumo moderado de proteínas (…)”; “Las verduras también tiene un bajo índice glucémico que hace que la glucosa se vaya liberando en la circulación sanguínea y evita la formación de grasas pues, ayudando a la circulación (…)”; “Es una dieta que se transmite de generación en generación desde hace siglos (…)”. Aunque en su presentación no profundiza en el segundo punto, contesta sin dificultad a la entrevistadora cuando le pregunta al respecto: “Otro factor que… que creo que es muy importante es lo de.. de comer despacio, que hoy en día es muy difícil de hacer porque, como he dicho antes, si alguien come en la oficina tiene que comer en, como mucho, en media hora (…)”. No estaría en la banda 2 porque en esta tarea elabora un discurso propio, bien estructurado, cohesionado y fácil de seguir, de extensión adecuada al desarrollo del tema y con el nivel de formalidad apropiado a la situación de examen. En las tareas de interacción comunicativa, Roberta estaría en la banda 2: conversa con facilidad y destreza, siguiendo los turnos de conversación, captando y utilizando claves verbales y no verbales sin esfuerzo aparente (asiente verbal y gestualmente para seguir la intervención de la entrevistadora o repite las últimas palabras del interlocutor: “Es muy variado… sí, sí, sí”; “Lo que se puede, sí”. En su conversación no participa activamente y, aunque responde con facilidad, no colabora eficazmente con el interlocutor, ni toma iniciativa para variar el curso de la interacción. Por esta razón, no alcanzaría la banda 3. • Respecto a la FLUIDEZ, en las tres tareas Roberta alcanzaría la banda 2: se expresa de manera espontánea y natural, aunque pueda presentar alguna vacilación: “(…) utiliza el aceite de oliva que… tiene mucho menos ácidos grasos in… insaturados con respecto a los aceites de semillas, por ejemplo, o a lo… a las grasas de origen animal y … y eso ayuda a… a la hora de… de no tener infarto de miocardio (…)”, o interrumpirse puntualmente a la hora de expresar matices, ejemplificar o dar explicaciones: “Yo creo que sí porque… por ejemplo,… el… el periodismo de pren… de papel (…)”. Aunque en su discurso encuentra obstáculos para continuar, los sortea sin dificultad y en ningún caso son causados por la dificultad conceptual de los temas propuestos, por lo que no la situariamos en la banda 1. Recurre tímidamente a la entonación para enfatizar o remarcar partes de su discurso: “(…) pero comemos pasta con verduras o con legumbres o con muchísimas cosas (…)”; “En mi país se mantiene pero porque yo vengo de un ‘pueblo’ (…)”, pero no utiliza la entonación para expresar matices de significado o de actitud, lo que la alejaría de la banda 3. • En relación con la CORRECCIÓN, en las tres tareas Roberta mantiene un consistente dominio gramatical de un nivel de lengua adecuado a las tareas, incluso cuando su atención está pendiente de otros aspectos: “(…) hace que la glucosa se vaya liberando en la… en la circulación sanguínea y evita la formación de grasa (...)”; “(…) otro factor que… que creo que es muy importante es lo de… de comer despacio, que hoy en día es muy difícil de hacer porque, como he dicho antes, si alguien come en la oficina tiene que comer en, como mucho, en media hora y luego volver enseguida a trabajar y… y esto tampoco es bueno (…)”, y apenas comete errores, más allá de las pequeñas inconsistencias propias de la improvisación y la lengua oral: “(…) en los demás países también deberían empezar a… a seguir (…)”; “(…) tienen todos las mismas informaciones y…, incluso, a veces, escritas en… de la misma forma”, por lo que se situaría en la banda 3.

Vídeo de ilustración 1

Acreditación de examinadores DELE: Nivel C2

Taller de ilustración

• Para finalizar, con respecto al ALCANCE, en la Tarea 1 aunque Roberta comete algún pequeño desliz: “*contrastar el colesterol”; estaría en una banda 2 porque su repertorio lingüístico es muy amplio y lo utiliza de una manera correcta y apropiada, adaptando lo que dice y los medios de expresarlo a la presentación que realiza: “consumo moderado de proteínas”; “sustancias antioxidantes”; “La población de esos países tiene más longevidad”; “ácidos grasos insaturados”;”hace que la glucosa se vaya liberando en la circulación sanguínea”; “utilizando las especias se… se consigue realzar al máximo las propiedades organolépticas de los alimentos”. En las tareas 2 y 3, Roberta estaría en la banda 1: su repertorio es amplio, lo que le permite expresarse con claridad y estilo apropiado. Precisa sus opiniones y afirmaciones aportando matices de sentido, pero comete pequeños deslices de vocabulario: “vieteando” en lugar de ‘vetando’; “frutas y verduras del tiempo” en lugar de ‘frutas de temporada’; “de manera conciente” en lugar de ‘de manera consciente’”; “el periodismo de papel y de Internet” en lugar de ‘la prensa en papel o en internet”; “piensa ser un periodista” en lugar de “cree que es un periodista”. No recurre a los circunloquios cuando no sabe una palabra y prefiere hacer pausas hasta encontrar la palabra precisa o acepta la ayuda de la entrevistadora: “Yo creo que el periodismo de Internet es imposible de… de… de…[De detener, ¿quieres decir?] - Sí, de detener (…)”. Utiliza pocas expresiones idiomáticas: “(…) y se quedan muchos… muchos fallos por el camino”. En las dos últimas tareas no alcanzaría la banda 2 porque en su repertorio lingüístico no se diferencian formas para transmitir con precisión matices de sentido, enfatizar, diferenciar y eliminar la ambigüedad.

Vídeo de ilustración 1