Banco Preguntas Ct 2016b

1. Seleccione si es verdadero y falso Un problema común es las organizaciones tradicionales es el tratar de mantener un

Views 34 Downloads 0 File size 262KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

Seleccione si es verdadero y falso Un problema común es las organizaciones tradicionales es el tratar de mantener una calidad constante (v) No se generaba un alto consumo de tiempo gerencial (F) Porque se realizaba diferentes tareas que pasan por casa autoridad para ser revisada 2. De qué trata el programa 5S: 5S fue creado en Japón y tiene como objetivo cambiar la manera de pensar de las personas en la dirección de un comportamiento mejor para toda la vida. El origen de la denominación 5S está en las palabras japonesas SEIRI, SEITON, SEISO, SEIKETZU y SHITSUKE, que en español fueron traducidas como: Sentido de Organización, Ordenamien to, Limpieza, Conservación / Estandarización y, Autodisciplina. 3.

4.

5.

La definición de calidad según Deming es:  Calidad es una forma de gerenciar la empresa.  Calidad es atender o exceder las expectativas del cliente.  Calidad es adecuación al uso.  Enumere los grupos de actores de una organización  Proveedores  Colaboradores  Clientes  Accionistas  Sociedad De que se trata el enfoque en el producto En una estrategia de diseño basada en el producto o servicio, la calidad está determinada como una variable precisa y mesurable, y las diferencias en calidad reflejan las diferencias en la cantidad de cierto ingrediente o atributo poseído por el producto o servicio.

6. Ordenar como sucedió la evolución de la Gestión de la Calidad Total Aseguramiento de Calidad (Sistemas de Calidad) (3) Gestión de la Calidad Total (4) Inspección de Unidades (1) Control De Calidad (2) 7.

Explique cómo funciona el ciclo de Deming P: Establecer los objetivos y procesos para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización. D: Implementar los procesos. C: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el

producto e informar sobre los resultados. A: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

8. ¿Cuáles son las herramientas de la observación en el Proceso de Mejora Continua? a) Tormenta de ideas, diagramas causa – efecto, cinco por qué?, diagrama de árbol de problemas, recopilación de datos. b) Estratificación, listas de verificación, diagramas de Pareto, preparación de presupuestos, preparación de cronogramas. c) Métodos de medición, hojas de datos, listas de verificación, cuadro de indicadores, benchmarking. d) Discusiones con el grupo involucrado, árbol de soluciones, diagramas de Gantt o per, 5w \ 1h, análisis de costobeneficio e) Todas las anteriores. 9.

Una según corresponda:

Análisis Externo Oportunidades Fortalezas Análisis Interno Amenazas Debilidades 10. Escriba al menos 4 elementos de la Misión y 4 de la Visión: M = Clientes, Productos o Servicios, Mercado, Concepto de sí Misma, Tecnología, Interés por sí Misma, Filosofía, Interés por la Imagen Pública e Interés por los empleados. V = Horizonte de Tiempo, Posicionamiento en el Mercado, Ámbito de Acción, Valores, Principios Organizacionales, Negocio. 11. Escoja la opción correcta. Según la Norma ISO 9000, un manual de calidad incluye: Una descripción de los procesos y la interacción de los mismos en la organización. ………… Un análisis de los procesos principales enfocándose en la calidad. ………… Una descripción de los documentos que detallen los procesos de la organización. …………

12. Escoja la opción correcta. Un diagrama de proceso de decisión hace: A) Detalla los procesos que realizara la organización para realizar el proyecto. B) Detalla los eventos que pueden ocurrir a lo largo de la ejecución de un proyecto.

C) Detalla las relaciones entre los procesos para la ejecución del proyecto. 13. Mencione 3 problemas comunes en organizaciones tradicionales Servicios a los clientes ineficaces e ineficientes Alto consumo de tiempo gerencial Conseguir la información es difícil

14. ¿Qué necesitan las organizaciones HOY para ser exitosas? Precios competitivos Variedad de productos/servicios Eficiencia Optimización de sus recursos Personal calificado, motivado y comprometido Dirección estratégica Agresividad y flexibilidad

15. Defina calidad Es la facultad de un conjunto de características inherentes de un producto, sistema o proceso para cumplir con requerimientos de los clientes y de otras partes interesadas.

16. ¿Cuáles son los objetivos de la calidad?

Satisfacer la necesidad de las personas

Desarrollo

productos

o

de

los

servicios,

Reducción de costos, Mayor compromiso de los colaboradores, entre otros.

17. ¿Quiénes son los clientes?

Son las personas que reciben, disfrutan o interactúan con los resultados o procesos realizados por una organización. El cliente es la primera y última razón de la organización. Sin ellos, la organización deja de existir.

18. ¿Qué se necesita en una organización para asegurar la calidad?

Satisfacer con productos y servicios sin defectos o características que no agraden, Satisfacer con costos adecuados, Satisfacer en la atención, plazo de entrega y cumplimiento de las promesas efectuadas,

Satisfacer en lo que atañe a la seguridad (minimización de riesgos en la utilización de productos o servicios). 19. Menciones 3 principios de calidad Calidad en primer lugar Orientación por el cliente La importancia del cliente interno

20. Escriba 4 benefcios del programa 5S Eliminación del desperdicio Mejor ambiente de trabajo y aprovechamiento del espacio Reducción de accidentes Más espíritu de equipo con una mejora de las relaciones humanas

21. La cadena de suministros es un conjunto de procesos interrelacionados que acepta entradas de los: a) proveedores b) clientes c) Ninguno

22. El proceso de mejora continua, en la etapa de la observación en lo cual uno de sus objetivos es investigar las características específicas del problema con una visión amplia. a) verdadero b) falso

23. Direccionamiento estratégico son: a) Entorno lejano y Matriz de Holmes b) Visión y misión c) Fortalezas y debilidades

24. La administración estratégica permite………………… las decisiones interfuncionales que permiten a las organizaciones alcanzar sus objetivos. -Formular

-Construir -implementar -Evaluar -Inspeccionar

Escriba V si el enunciado es verdadero y F si es falso 25. Uno de los beneficios de la calidad es generar mayores costos y menor ganancia....(F) 26. Los enfoques de la calidad están orientados en el producto, proceso y el cliente...(V) 27. La Inspección de la Calidad es la primera etapa de la evolución en la Gestión de Calidad Total............................................................................................... ...................(V) 28. Determinar metas y objetivos, dar educación y capacitación, son planteamientos del Modelo Ishikawa....................................................................................... .....................(V) 29. El objetivo del Control de Calidad es: a. Prevenir no conformidades b. Evaluar no conformidades c. Detectar no conformidades 30. Escriba los principales modelos de Excelencia en el mundo Premio Deming a la Calidad (Japón). Premio Malcolm Baldrige (USA). Premio EFQM (Europa) 31. Defina efciencia Es la realización de un trabajo mediante el uso adecuado de los recursos 32. Defina efcacia Es la realización de un trabajo buscando un resultado de pronta terminación según la obtención de los objetivos. 33. Enumere 3 ventajas y 3 desventajas del mejoramiento continuo Ventajas  

Incrementa la productividad Contribuye a la adaptación de avances tecnológicos



Elimina procesos repetitivos.

Desventajas  

Se consideran inversiones un poco elevadas Requiere cambios en toda la organización (participación totalitaria)

 Pierde la interdependencia 34. Qué es un equipo de mejora? Son órganos de participación en la mejora constante de la calidad. 35. ¿Con que se caracteriza la estrategia empresarial? Aquí se determinan metas y objetivos básicos a largo plazo en una empresa, junto con el compromiso y la distribución de recursos necesarios para cumplir estos propósitos.

36. Según la norma ISO 9001 ¿Qué es un proceso? Conjunto de recursos y actividades interrelacionadas que transforman elementos de entrada en elementos de salida con valor añadido para el cliente o usuario.

R//

37. ¿Cuáles son las cinco habilidades o sentidos fundamentales para la calidad?

 Sentido de organización  Ordenamiento  Limpieza  Conservación/ Estandarización  Autodisciplina 38. Cuál de los siguientes factores no corresponden a los factores políticos legales 1. Legislación 2. Estabilidad política 3. Política económica 4. Impuestos R// Impuestos 39. Ponga el literal del autor con su respectiva definición de calidad Juran

…c…. Forma de gerenciar la empresa

Crosby

…a.… Adecuación al uso

Feigenbaum cliente Deming

….d…. Atiende o excede las expectativas del ...b… Cumplir requisitos

40. Defna a los proveedores Empresas que colaboran con los procesos necesarios y en el desarrollo de una

organización.

41. Ponga el literal según corresponda en los principios de la calidad. Control en la naciente .c… los problemas presentan oportunidades de mejora Control de procesos .a. Resuelve las causas de los problemas actuando previamente Acción de bloqueo .b...la calidad nunca debe ser controlada después del resultado final 42. Grafque la cadena del suministro

43. A que se refiere la acción correctiva: a) El control siempre está asociado a un chequeo seguido de una acción. b) El control depende de un chequeo de gestión seguido de una recopilación de problemas. c) La gestión del problema está asociado a un chequeo minucioso para la aplicación de normas.

44. Diga la diferencia entre el control de la calidad y el aseguramiento de la calidad 

CONTROL DE CALIDAD DETECTA no conformidades. Mientras que el ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PREVIENE no conformidades 45. Indique tres “Factores críticos de éxito” a. Innovación b. Flexibilidad c. Precios competitivos 46. ¿Qué valora el cliente de nuestro producto o servicio? Conformidad con las especificaciones Conveniencia de uso Soporte Impresiones Valor

47. La gestión de recursos está ligada con:

Provisión de recursos, Recursos Humanos, Infraestructura y Mantenimiento Ambiente de trabajo. 48. CUALES DE LAS SIGUIENTES OPCIONES PERTENECEN DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO a) Mapa de procesos b) Misión. c) Clientes d) Enfoque al cliente 49. Dentro de que sección del SGC se encuentra el ambiente de trabajo a) Estructura organizacional del SGC b) Definiciones del Sistema de Gestión de Calidad c) Gestión de recursos. d) Ninguna de las anteriores

AL

50. ¿Qué es el Manual de Calidad? Un manual de calidad es un documento donde se especifican la misión y visión de una empresa con respecto a la calidad así como la política de la calidad y los objetivos que apuntan al cumplimiento de dicha política. 51. La sección descriptiva es la información sobre las políticas, responsabilidades, métodos definidos para aplicar, alcanzar y controlar cada uno de los elementos de la norma. Verdadero (X) Falso ( ) 52. ¿Qué es un sistema de gestión de calidad? a) Define los requisitos que debe cumplir la organización que desee implementar b) Es una herramienta de gestión formada por un conjunto de procesos, relacionados entre sí, para mejorar continuamente la satisfacción del cliente a través del cumplimiento de sus requisitos y expectativa. c) Es el cumplimiento de los requisitos de diseño de las organizaciones comercializadoras y aquellas que prestan servicios repetitivos 53. En la sección de Responsabilidad de la Dirección en el Enfoque al Cliente debe: a) Proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad así como con la mejora continua de su eficacia b) Asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente. c) Debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y la disposición de los registros 54. ISO 9000 - Una lo correspondiente: a) Sección 5 Gestión de Recursos b) Sección 6 Realización del Producto c) Sección 7 Medición, Análisis y Mejora d) Sección 8 Responsabilidad de la Dirección 55. Es un requisito evaluar el desempeño del personal de la empresa Verdadero (X) Falso ( ) 56. Qué metodos se puede utilizar para conocer la satisfacción del cliente? a) Encuestas de satisfacción

b) Datos del cliente sobre la calidad del producto entregado c) Encuestas de opinion de usuario d) Análisis de pérdida de negocio e) Felicitaciones f) Garantías Utilizadas g) Informes de agentes comerciales 57. ¿Qué tipo de organizaciones pueden implementar el sistema de gestión conforme a los requisitos de ISO 9001? ISO 9001 establece unos requisitos genéricos, su uso es aplicable en todo tipo de organizaciones, independientemente del tamaño, tipo y servicio o producto suministrado. 58. ¿cuáles son todos los procedimientos en el Manual? a) Los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad, o referencia a los mismos b) Una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad. c) La Norma no dice que el Director General tiene que aprobar todos los documentos d) La Norma se debe comprar, y tener un original. 59. ¿Los documentos básicos son? a) Política de calidad, indicadores, objetivos, organigrama de la empresa funcional b) Requerimientos internos, del mercado y de certificación c) Proceso de emisión, aprobación y control d) Política de calidad, mapa de procesos, indicadores, objetivos, organigrama de la empresa funcional y nominal. 60. La organización debe………, documentar,………, mantener un SGC a) Establecer, implementar. b) mejorar, extraer c) establecer, archivar 61. Mencione dos aspectos que exija el control de documentos 1. Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión 2. Revisar y actualizar documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente 62. El SGC aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema incluidos los procedimientos para la mejora continua. Verdadero (X) Falso ( ) 63. ¿De dónde puedo obtener información para decidir emprender acciones preventivas? a) Documentos de compras b) Análisis de datos de proceso. c) Recomendaciones y comentarios de clientes y empleados. d) Orden de despacho 64. Quién es la persona encargada de hacer una revisión periódica del manual de calidad? a) Gerente de Calidad. b) Contador de Calidad c) Empleado d) Supervisor de fábrica 65. La provisión de recursos se realiza por medio del el cual se realiza anualmente. a) Manual de Calidad b) Plan de Negocios.

c) Entrevistas empresariales