Banco Infectologia

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019 769.ENAM 2003-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-BARTONELLA-DX: Pacie

Views 231 Downloads 9 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

769.ENAM 2003-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-BARTONELLA-DX: Paciente de 40 años de edad, que viene directamente desde Abancay al servicio de Emergencia, en donde se evidencia paciente soporoso, con fiebre de 40ºC. Severa palidez de piel y mucosas, subictérico. Hepatoesplenomegalia. Análisis: Hemoglobina: 4 g%; leucocitos: 18.000, reticulocitos: 15%; test de Coombs: negativo; test de Ham: negativo; gota gruesa: negativo. La posibilidad diagnóstica es: A. Bartonelosis B. Infección por Clostridium perfringens C. Anemia hemolítica autoinmune. D. Hemoglobinuria paroxística nocturna E. Malaria falciparum 770.ENAM 2008-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-BARTONELLA-DX: Además de la salmonelosis. ¿Qué otras infecciones secundarias acompañan frecuentemente a la fiebre de La Oroya? A. Micetoma - leishmaniosis B. Sarna costrosa - encefalitis viral C. Hepatitis viral - influenza D. Paludismo - tuberculosis E. Criptococosis - dengue 771.ENAM 2004-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-BARTONELLA-TTO: De acuerdo al Manual del MINSA, el medicamento de elección para el tratamiento de la bartonelosis aguda en adolescentes mayores de 14 años y adultos (>45 kg) es: A. Tetraciclinas B. Penicilina procaínica C. Estreptomicina D. Ciprofloxacina E. Cloranfenicol 772.ENAM 2006-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-BRUCELOSIS-DX: Paciente de 35 años de edad, con tiempo de enfermedad de 3 semanas, con manifestaciones de artralgias, mialgias, cefalea global, sudoración generalizada, temperatura ondulante. Al examen: hepatoesplenomegalia. ¿Qué análisis es prioritario para precisar el diagnóstico? A. Transaminasas B. Aglutinaciones C. Hemograma D. Urocultivo E. Velocidad de sedimentación 773.ENAM 2014-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-BRUCELOSIS-DX: Varón de 28 años con cuadro febril de 3 semanas de evolución, sudor nocturno, artralgias y dolor en cadera bilateral. Refiere comer queso fresco hecho tradicionalmente. Si se sospecha de Brucelosis. ¿Cuál es la prueba de screening recomendada? A. Aglutinación en tubo B. 2 Mercaptoetanol C. Aglutinación en lamina D. Rosa de Bengala E. Hemocultivo.

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

774.ESSALUD 2014 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-BRUCELOSIS-TTO: ¿Cuál es el esquema terapéutico de elección para el tratamiento de la brucelosis? A. Doxicilina + Rifampicina B. Gentamicina + Doxicilina C. Estreptomicina + Ciprofloxacina D. Cotrimoxazol + Ciprofloxacina E. Rifampicina + Cotrimoxazol 775.ESSALUD 2016 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-ESTAFILOCOCO-AG: ¿Cual de los siguientes agentes causa Shock tóxico? A. Salmonela B. Shiguella C. E. Coco D. Streptococo E. Staphylococos aureus sst1 776.ESSALUD 2011 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-ESTAFILOCOCO-TTO: Varón de 86 años de edad, acude a consulta por presentar tos y esputo hemoptoico en los últimos 2 días. A su ingreso presenta una temperatura de 39.5ºC. El examen físico revela estertores en el pulmón derecho. La radiografía de tórax muestra densidad aumentada en el lóbulo medio derecho. Un frotis de esputo muestra cocos grampositivos, confirmados por cultivo de esputo como Staphylococcus aureus. ¿Cuál de los siguientes medicamentos se debe prescribir? A. Oxacilina B. Ampicilina C. Carbenicilina D. Ticarcilina E. Mezlocilina 777.ESSALUD 2009 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-ESTREPTOCOCO-AG: La estrepolisima S, indicador de virulencia del Streptococcus pyogenes, tiene múltiples factores biológicos. Señale aquel que NO le corresponde: A. Lisa eritrocitos B. Inmunogenicidad. C. Libera enzimas lisosomales. D. Lisa leucocitos E. Lisa plaquetas 778.ENAM 2008-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-FIEBRE TIFOIDEA-DX: Escolar de 10 años de edad, que presenta desde hace 12 días fiebre e incremento, decaimiento general, dolor abdominal, cefalea y diarrea. Examen clínico: palidez y hepatomegalia. Exámenes auxiliares: hemograma con leucopenia y desviación izquierda. Aglutinaciones: H: 1/160, O: 1/320. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Fiebre tifoidea B. Hepatitis B C. Hepatitis A D. Brucelosis E. Bartonelosis

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

779.ENAM 2012-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-FIEBRE TIFOIDEA-TTO: ¿Cuál es el tratamiento de salmonelosis? A. Levofloxacino B. Ciprofloxacino C. Cloranfenicol D. Cotrimoxazol E. Ceftriaxona 780.ESSALUD 2001 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-FIEBRE TIFOIDEA-TTO: En un paciente con fiebre tifoidea lo correcto es: A. La complicación más severa es enterorragia B. Ninguna anterior C. El antimicrobiano de primera elección es el cotrimoxazol D. El bilicultivo es el método de mayor sensibilidad para el diagnóstico. E. La perforación intestinal sólo requiere tratamiento médico. 781.ENAM 2011-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-OTROS-DX: Lesión máculopapular oscura en hombro de un ganadero: A. Carbunco B. Pioderma gangrenoso C. Eritema migrans D. Mordedura de araña E. Vasculititis 782.ENAM 2003-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-OTROS-AG: Con respecto a los siguientes patógenos, marcar el enunciado correcto: A. Neumococo es sensible a norfloxacina. B. Acinetobacter es predominantemente hospitalario. C. Enterococo compromete el 30% de infecciones nosocomiales. D. Candida es muy importante en diabéticos y nutrición parenteral. E. Estafilococo epidermidis no muestra resistencia a meticilina. 783.ENAM 2013-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-OTROS-AG: ¿Cuál es la enfermedad que es causante de un síndrome ictérico febril? A. Hepatitis viral A B. Leptospirosis C. Hepatitis viral B D. Síndrome de Crigler Najjar E. Hemocromatosis 784.ENAM 2003-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-OTROS-TTO: Varón de 40 años de edad, consulta por la aparición en el brazo derecho de una lesión papulosa de 3 cm, prurítica, indolora, que progresa con la formación de vesículas, evolucionando a costras, edema y vesículas moradas. Su ocupación: crianza de ganado lanar y vacuno en la zona rural de Huaral. No fiebre. Pulso: 115 por minuto. Respiraciones: 24 por minuto. PA: 100/60 mmHg. La recomendación terapéutica inicial es: A. Escisión quirúrgica de la lesión B. Ciprofloxacina, 200 mg EV c/12 h C. Curación diaria y aplicación tópica de Furacín D. Acetilcefuroxima, 750 mg EV c/8h E. Amikasina, 1.000 mg EV c/24h

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

785.ENAM 2013-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-OTROS-TTO: Mordedura de humanos: A. Claritomicina B. Dicloxacilina C. Clindamicina D. Dixiciclina E. Amoxicilina-ácido clavulánico 786.ESSALUD 2004 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-BACTERIAS-OTROS-TTO: Los siguientes son fármacos activos contra Pseudomonas aeruginosa, excepto: A. Aztreonam B. Ceftriaxona C. Cefoperazona D. Piperacilina/Tazobactam E. Imipenem/Cilastatina 787.ENAM 2017 A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-HONGOS-ASPERGILUS-AG: Paciente agricultor con tos crónica, hemoptisis, baja de peso, presencia de cavidades en lóbulos superiores con BK negativo, ¿puede ser? A. Tuberculosis B. Sarcoidosis C. Aspergiloma D. Paracoccidiomicosis E. Histoplasmosis 788.ENAM 2003-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-HONGOS-HISTOPLASMA-AG: En relación a histoplasmosis, marcar lo INCORRECTO: A. La gran mayoría de los pacientes con sistema inmune normal son asintomáticos en la fase aguda. B. La afectación sintomática del sistema nervioso central es frecuente en la forma diseminada C. La partícula infecciosa es el microconidio o espora D. Los suelos contaminados con excretas de aves y murciélagos con la fuente de infección más importante. E. No hay transmisión de persona a persona 789.ESSALUD 2016 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-HONGOS-OTROS-DX: Florista, se hace una lesión con una rama y presenta linfangitis. Usted sospecha: A. Sporothix schenky B. Stafilococo C. Streptococo D. Pseudomona E. Leptospira 790.ENAM 2003-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-INFECCION NOSOCOMIAL-AG: Se define como infecciones intrahospitalarias a aquellas que: A. Se dan en pacientes hospitalizados después de 72 horas de ingresados. B. Completan su incubación durante la estadía del paciente en el hospital C. Son diagnosticadas en las salas del hospital D. Son resistentes al tratamiento en el hospital E. Se adquieren durante un procedimiento de consultorio externo.

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

791.ENAM 2017 B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-ITS-DX: Paciente con antecedente de promiscuidad, lesiones indoloras en glande que remitieron espontáneamente hace muchos meses. Presenta lesiones maculo eritematosas en palmas y plantas. Actualmente pruebas serologicas de LUES positivas. Su sospecha diagnostica es: A. Gomas B. Sifilis secundaria C. Tabes dorsal D. Hepatomegalia E. Chancro cronico 792.ESSALUD 2001 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-OTROS-AG: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta? A. "Holoendemia" es la existencia masiva y desde edades tempranas de una enfermedad infecciosa en un área determinada. B. "Brote" es la asociación de dos o más casos de enfermedad infecciosa en un lugar determinado. C. "Virulencia" es la capacidad que tiene el agente infeccioso de producir un daño grave. D. "Infectividad" es la capacidad que tiene el agente infeccioso de producir una enfermedad. E. "Hiperendemia" es el incremento en la incidencia de una enfermedad infecciosa por encima de los niveles habituales. 793.ENAM 2006-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-CHAGAS-DX: Adolescente de 12 años de edad, procedente de un valle costero de la región suroccidental del Perú. Presenta al examen: edema bipalpebral unilateral, adenopatía preauricular, hiperemia de la conjuntiva y dacriocístitis. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Loxocelismo B. Enfermedad de Chagas aguda C. Enfermedad de Chagas crónica D. Latrodectismo E. Escorpionismo 794.ESSALUD 2011 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-CHAGAS-AG: ¿Cuál es el agente etiológico de la enfermedad de Chagas? A. Triatoma infestans B. Panstrongylus herreri C. Yersinia pestis D. Tripanosoma gambiense E. Tripanosoma cruzi 795.ENAM 2003-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-LEISHMANIA-DX: La prueba de oro en leishmaniosis cutánea andina es: A. Prueba de ELISA B. Análisis de isoenzimas C. Buena respuesta al tratamiento con glucantime D. Reacción intradérmica de Montenegro positiva E. Hallazgo de amastigotes en el frotis

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

796.ENAM 2013-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-LEISHMANIA-TTO: Tratamiento de Leishmaniasis: A. Estilobogluconato de sodio B. Pirimetamina C. Mefloquina D. Albendazol E. Fluconazol 797.ENAM 2003-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-MALARIA-DX: La denominada terciana benigna, con periodo de incubación de 14 días, transmisibilidad entre uno a tres años y que se acompaña de fiebre irregular, escalofríos, diaforesis, cefalea, astenia, ictericia, es producida por Plasmodium: A. Ovale B. Falciparum C. Malarie D. Vivax E. Tropicalis 798.ENAM 2003-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-MALARIA-DX: ¿Cuáles de las siguientes características sugieren forma grave de malaria por Plasmodium falciparum? A. Cefalea, mialgia B. Esplenomegalia, anemia C. Escalofríos, fiebre y sudores D. Malestar general, anorexia e ictericia E. Alteraciones mentales, signos neurológicos y convulsiones

799.ENAM 2004-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-MALARIA-DX: El método de laboratorio de elección para el diagnóstico del paludismo es: A. Detección de anticuerpos por inmunofluorescencia B. Detección de antígenos mediante inmunocromatografía C. Hemocultivo D. Reacción en cadena de la polimerasa E. Examen microscópico de muestras de sangre. 800.ENAM 2009-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-MALARIA-DX: Paciente de 54 años de edad, procedente de Pucallpa. Acude a Hospital de la capital porque tiene fiebre intermitente y palidez. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Brucelosis B. Hepatitis C C. Fiebre tifoidea D. Malaria E. Bartonelosis 801.ENAM 2014-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-MALARIA-TTO: Varón de 32 años que ha presentado matarla por Plasmodium vivax, para prevenir la recaída. ¿Cuál es su indicación terapéutica? A. Usar mosquiteros B. Primaquina 30 mg x día x 14 días C. Cloroquina 500 mg x 4 semanas D. Artesunato 1200 a 1600 mg, vía oral x 3 días E. Quinidina 10 mg/kg, hasta un máximo de 600 mg. En solución salina x 2 semanas

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

802.ENAM 2004-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-NEMATODES-DX: El test de Graham permite hacer el diagnóstico de: A. Trichuriosis B. Enterobiosis C. Giardiosis D. Ascariosis E. Balantidiosis 803.ENAM 2011-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-NEMATODES-DX: Paciente que acude por anemia y hemoptisis. En el examen físico se encuentra heridas en los pies. ¿Cuál es el parásito responsable de este cuadro clínico? A. Ancylostoma duodenale B. Diphylobothrium latum C. Enterobio vermicularis D. Trichuris trichura E. Taenia solium 804.ENAM 2003-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-NEMATODES-AG: ¿Cuáles de los siguientes parásitos producen síndrome de Loeffler? 1. Oxiuros; 2. Tenias; 3. Uncinarias; 4. Giardias; 5. Áscaris; 6. Criptosporidium. A. 2, 6 B. 2, 3 C. 4, 5 D. 1, 3 E. 3, 5 805.ENAM 2012-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-NEMATODES-AG: ¿Cuál parásito no se trasmite por vía fecal oral? A. Ascaris lumbricode B. Enterobio vermicularis C. Himenolepis diminuta D. Taenia saginata E. Necátor americano 806.ENAM 2006-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-NEMATODES-TTO: ¿En cuál de las siguientes parasitosis el albendazol NO es el fármaco de elección? A. Enterobius vernicularis B. Trichuris trichiura C. Ascaris lumbricoides D. Strongyloides stercolaris E. Ancylostoma duodenale 807.ENAM 2006-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PLATELMINTO-DX: Pescador de Tumbes, aficionado a comer cangrejo de río, consulta por tos, hemoptisis y disminución de peso. Su radiografía de tórax muestra una cavidad en ápice derecho. Su primera sospecha diagnóstica es: A. Quiste hidatídico B. Histoplasmosis C. Amebiosis D. Aspergilosis E. Paragonimiosis

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

808.ENAM 2008-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PLATELMINTO-DX: Varón de 50 años de edad, agricultor y ganadero, que presenta dolor abdominal continuo en hipocondrio derecho. Al examen se detecta ictericia de piel y escleras. Examen de laboratorio: hemograma con 30% de eosinófilos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Hidatidosis B. Ascariosis C. Oxiurosis D. Uncinariosis E. Fasciolosis 809.ESSALUD 2005 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PLATELMINTO-DX: ¿En cuál de las siguientes parasitosis se observa con mayor frecuencia eosinofilia de más del 40%. A. Giardiosis B. Cisticercosis C. Hidatidosis D. Oxiurosis E. Fasciolosis 810.ENAM 2003-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PLATELMINTO-AG: La neurocisticercosis se debe a la ingesta de huevos de: A. Taenia saginata B. Taenia sollium C. Ancylostoma duodenale D. Diphyllobothrium latum E. Hymenolepis diminuta 811.ESSALUD 2007 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PLATELMINTO-AG: La equinococosis humana es una enfermedad parasitaria provocada por céstodos del género Echinococcus. Esta parasitosis se caracteriza por ser una zoonosis, que se mantiene principalmente en un ciclo que incluye: A. Caballosy ovejas B. Perros y ovejas C. Ganado vacuno y ovino D. Ganado porcino y el ser humano E. Cabras y cerdos. 812.ESSALUD 2009 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PLATELMINTO-AG: El quiste hidatídico se localiza en diferentes partes del cuerpo. Indique cuál es el órgano más afectado: A. Bazo. B. Hígado. C. Ovario. D. Pulmón. E. Riñón. 813.ENAM 2004-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PLATELMINTO-TTO: El tratamiento definitivo para el quiste hidatídico pulmonar es: A. Quistectomía B. Broncoscopía C. Punción transparietal D. Mebendazol E. Drenaje

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

814.ENAM 2009-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PLATELMINTO-TTO: Paciente mujer de 35 años de edad, vendedor ambulante, con antecedente de consumo de berros. Presenta dolor abdominal en hipocondrio derecho. Al examen se palpa tumoración en dicha zona. ¿Cuál es el tratamiento en dicho caso? A. Ceftriaxona B. Triclabendazol C. Quinidina D. Tetraciclina E. Mebendazol 815.ENAM 2009-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PROTOZOARIOS-DX: Niño con naúseas, vómitos, dolor e hipogastrio y diarrea con moco y sangre además de tenesmo. En su vivienda crián cerdos. ¿Cuál es la etiología más probable del cuadro diarreico? A. Amebas B. Giardia C. Estrongiloidosis D. Cisticercosis E. Balantidiosis 816.ENAM 2003-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PROTOZOARIOS-AG: La vía de ingreso de los agentes de la meningoencefalitis amebiana primaria es: A. Parenteral B. Mucosa nasal C. Digestiva D. Conducto auditivo externo E. Cutánea 817.ENAM 2005-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PROTOZOARIOS-AG: La Giardia lamblia habita en: A. Yeyuno distal e íleon B. Colonoscopía. C. Recto D. Estómago E. Duodeno y yeyuno proximal 818.ENAM 2003-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PROTOZOARIOS-TTO: La dosis de metronidazol para amebiosis intestinal aguda en niños es: A. 40 mg/kg/día B. 10 mg/kg/día C. 20 mg/kg/día D. 50 mg/kg/día E. 60 mg/kg/día 819. ENAM 2004-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PROTOZOARIOS-TTO: La dosis pediátrica de 15 mg/Kg/día de metronidazol oral en el tratamiento de la giardiosis, se debe administrar durante …… días: A. 5 B. 8 C. 10 D. 15 E. 12

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

820.ENAM 2013-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PARASITOS-PROTOZOARIOS-TTO: Tratamiento de la toxoplasmosis: A. Anfotericin B. Pirimetamina C. Mefloquina D. Glucamina E. Sulfadoxina

821.ENAM 2006-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PONZOÑOSOS-DX: Niña de 3 años de edad, procedente de un asentamiento humano, cuya madre refiere que presenta dolor urente en región infraescapular derecha, 10 horas antes del ingreso. Al examen se observa una zona edematosa de 3 x 1 cm, bordes regulares, equimótica, rodeada por un halo eritematoso. El diagnóstico presuntivo es mordedura por: A. Loxosceles laeta B. Serpiente venenosa C. Latrodectus mactans D. Escorpión E. Ciempiés 822.ENAM 2009-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PONZOÑOSOS-DX: Un agricultor de 25 años de edad, ingresa a Emergencia con diaforesis profusa, dolor abdominal intenso, edema facial periorbitario severo y mialgias severas. Informa que fue mordido por un "animal ponzoñoso" mientras trabajaba en el campo. ¿A qué cuadro clínico corresponde? A. Loxocelismo B. Latrodectismo C. Flevotomus verrucarum D. Leptospirosis E. Lutzomia 823.ENAM 2017 A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-PONZOÑOSOS-TTO: Paciente con mordedura de serpiente venenosa, la función vital más importante a vigilar es: A. Función cardiovascular B. Función renal C. Respiración D. Sensorio E. Abdominal 824.ESSALUD 2010 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-TBC EXTRAPULMONAR-DX: Paciente varón de 18 años de edad, que presenta limitación funcional y dolor en la región de la columna dorsal. Tiene como antecedente haber sufrido de "pleuresia" y enfermedad venérea, y ser consumidor de queso fresco. Radiográficamente se evidencia una lesión en la columna, a nivel de D12, con destrucción de las vértebras contiguas y preservación de los pedículos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Mal de Pott B. Brucelosis C. Neoplasia D. Espondilitis anquilosante E. Síndrome de Reitter

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

825. ENAM 2013-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-DENGUE-DX: Paciente que procede de Pucallpa presenta fiebre de menos de 5 días de duración, sin afección de las vías aéreas superiores con cefaleas de las vías aéreas superiores con cefaleas y miortalgias. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Probable dengue B. Probable dengue grave C. Probable dengue hemorrágico D. Dengue confirmado E. Dengue descartado 826.ENAM 2003-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-DENGUE-AG: En el diagnóstico de dengue hemorrágico. ¿Qué aspecto es más importante? A. Trombocitopenia. B. Shock hipovolémico con hemoconcentración. C. Shock hemorrágico. D. Antedecente de haber presentado dengue clásico. E. Proceder de una zona endémica para dengue. 827. ENAM 2004-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-DENGUE-AG: La fiebre hemorrágica por virus del dengue está asociada a: A. Mayor virulencia de unas cepas que otras. B. Plaquetas en sangre normales. C. Convulsiones tónico clónicas D. Secuela neurológica E. Infección previa por otra cepa del mismo virus. 828. ENAM 2012-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-DENGUE-AG: ¿Cuál es el vector que trasmite el virus del dengue? A. Lutzomyia spp B. Haemagogus sp C. Xenopsylla cheopis D. Aedes aegypti E. Triatoma spp 829. ENAM 2017 A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-FIEBRE AMARILLA-DX: Paciente maderero procedente de la selva, acude por fiebre intensa, nauseas y vomitos intensos. Hace una hora refiere "vomito negro" y presento un sincope. Usted sospecha: A. Malaria B. Fiebre amarilla C. Dengue severo D. Chagas severo E. Leishmania 830. ENAM 2003-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-HERPES-AG: La infección por el virus de Epstein Barr se ha asociado a los siguientes procesos neoplásicos malignos: A. Carcinoma epidermoide - linfoma de Hodgkin B. Linfoma de Hodgkin - carcinoma basocelular C. Sarcoma de Kaposi - Leucemia D. Linfoma de Burkitt - carcinoma nasofaringeo E. Carcinoma basocelular - Leucemia

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

831. ENAM 2004-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-HERPES-AG: La gingivoestomatitis herpética es la forma clínica más frecuente de la infección primaria debido a: A. Herpes virus hominis tipo 1 B. Herpes virus hominis tipo 2 C. Herpes virus hominis tipo 6 D. Herpes virus varicela E. Virus Coxackie grupo A 832. ENAM 2005-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-HERPES-AG: El sarcoma de Kaposi es producido por: A. Herpes II B. Herpes I C. Citomegalovirus D. Coxsackie E. Herpes VIII 833. ESSALUD 2003 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-HERPES-AG: La neuralgia post-herpética se define como: A. Dolor agudo resistente que acompaña a las ampollas en una metámera. B. Dolor que aparece cuando han desaparecido las partículas virales en la piel. C. Dolor que aparece, aumenta y/o persiste por más de 6 semanas, después de haber iniciado el cuadro clínico de herpes Zoster. D. Dolor intenso y persistente en el herpes Zoster por más de dos semanas y en gente de edad avanzada. E. Dolor intenso que aumenta en el herpes Zoster por más de cuatro semanas en niños. 834. ESSALUD 2003 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-RABIA-AG: Las principales acciones de control de la rabia urbana son: A. Eliminación masiva de perros y vacunación a toda persona mordida. B. Educación sanitaria y eliminación masiva de perros. C. Atención de personas mordidas y vacunación canina. D. Ninguna. E. Vacunación de perros y gatos. 835. ESSALUD 2008 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-RABIA-AG: ¿Cuál es el hallazgo histopatológico característico de la rabia? A. Cuerpos de Lewy. B. Formaciones neurofibrilares. C. Cuerpos de Aschow D. Cuerpos de Duret. E. Cuerpos de negri. 836. ENAM 2007 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-DX: Varón de 24 años de edad, soltero, 2 meses antes presenta diarreas acuosas de 3 a 6 veces por día, sin moco, sin sangre, acompañadas de dolor abdominal difuso y pérdida de peso. Hace 2 días se agrega náuseas, vómitos y cefalea global. Al examen: adelgazado, pálido, deshidratado, PA 90/60 mmHg, FC 110 por minuto, FR 26por minuto, mucosa oral seca, candidiasis oral. Abdomen: excavado, blando, dolor difuso. El examen de laboratorio más importante a solicitar es: A. Dosaje de CD4 y CD8 B. Test de ELISA para VIH C. BK en heces seriado D. Examen de parásitos en heces E. Coprocultivo

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

837. ENAM 2010-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-DX: Paciente de sexo masculino de 42 años, homosexual; dentro de sus antecedentes destaca la inyección de aceite mineral en región glútea hace 17 años, misma que le condicionó migració de esta sustancia a la región lumbar y formación de zonas nodulares e induradas, sugestivas de enfermedad por adyuvante humano. Tres años previos a su ingreso, se le realizaron pruebas de tamizaje de VIH encontrando: ELISA positivo y carga viral con 229.000 copias, CD4 de 418 células/mm2, así como serología positiva para VDL. Presenta además linfadenopatía múltiple, sin otra molestia. ¿Según la clasificación CDC de 1993, en qué categoría estaría incluido este paciente? A. A2 B. A1 C. A3 D. B3 E. C3 838. ENAM 2014-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-DX: Varón de 29 años acude con múltiples ganglios cervicales, fiebre y dolor de garganta. Por factores de riesgo que mencionó el paciente se sospecha de infección por el VIH. ¿Qué examen es útil si pensamos que presenta un síndrome retroviral agudo? A. Recuento de CD4 B. Elisa - VIH C. Western Blot D. Carga viral E. IFI - VIH 839. ESSALUD 2016 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-DX: Paciente mujer de 28 años portadora de VIH, con cefalea de 4 semanas, hace tres días tiene adormecimiento, disminución de la fuerza del hemicuerpo izquierdo, episodios convulsivos. La TEM cerebral muestra masa captadora de contraste en anillo a nivel de ganglios basales; el diagnóstico planteado sería: A. Tuberculosis de ganglios basales B. Linfoma primario del sistema nervioso central C. Leucoencefalopatia D. Neoplasia metastasica cerebral E. Toxoplasmosis cerebral 840. ENAM 2003-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-AG: La mayoría de las infecciones oportunistas en pacientes con VIH se producen cuando la cuenta de CD4/mm3 es inicialmente menor de: A. 200 B. 50 C. 100 D. 300 E. 400 841. ENAM 2012-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-AG: En una neumonitis intersticial asociada a infección por VIH. ¿Cuál es el agente etiológico? A. Estreptococo pneumoniae B. Pneumocistis jiroveci C. Micoplasma pneumoniae D. Legionella pneumophila E. Coronavirus

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

842. ENAM 2016 A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-AG: ¿Cuál de los siguientes organismos solamente produce infección en paciente VIH? A. Toxoplasma. B. Criptococo. C. Coccideas D. Sífilis secundaria E. HSV2 843. ESSALUD 2008 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-AG: La infección más frecuente que compromete los pulmones en pacientes con SIDA en nuestro medio es: A. Citomegalovirus B. Pneumocystis carinii C. Histoplasmosis D. Aspergilosis E. Tuberculosis 844. ENAM 2010-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-TTO: Los grupos de medicamento antiretrovirales incluyen, marque la asociación incorrecta: A. Inhibidores de la proteasa, zidovudina B. Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa, didanosina C. Inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa, lamivudina D. Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa, nevirapina E. Inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa, efavirenz 845. ENAM 2010-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-TTO: Se asocia con el desarrollo de Nefrolitiasis como efecto adverso: A. Kaletra B. Indinavir C. Nelfinavir D. Ritonavir E. Abacavir 846. ENAM 2013-B -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-TTO: Trabajadora sexual VIH positivo, actualmente asintomática. ¿Cuál es la recomendación más adecuada? A. Profilaxis para TBC B. Profilaxis para infección por Pneumocystis Jirovecci C. Profilaxis para criptococosis D. Profilaxis para toxoplasmosis E. Profilaxis para Candidiasis 847. ENAM 2014-A -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-TTO: Mujer de 45 años, con esquizofrenia paranoide y HIV positivo, acude al hospital por convulsiones y trastorno del sensorio. Al examen: Glasgow 9, signos meníngeos (+). LCR: levaduras, positivo a tinta china. ¿Cuál es el tratamiento a seguir? A. Anfotericina B B. Fluconazol C. Itraconazol D. Ketoconazol E. Caspofungina

SEGUNDA VUELTA – BANCOS ENAM ESSALUD – CURSO 2019

848. ESSALUD 2016 -MEDICINA-INFECTOLOGIA-VIRUS-VIH-TTO: Paciente mujer de 28 años portadora de VIH, que presenta cuadro convulsivo, la TEM cerebral muestra masa en anillo en la periferia; que tratamiento indicaría: A. Pirimetamina y sulfadiazina B. Anfotericina B C. Fluconazol D. Pirimetamina y sulfadoxina E. Espiramicina