Banco de Preguntas Teoria-hidro

BANCO DE PREGUNTAS 1. ¿Cómo define Ud. a un hidrograma y por qué nos interesa conocer este parámetro? es la representaci

Views 48 Downloads 1 File size 348KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS 1. ¿Cómo define Ud. a un hidrograma y por qué nos interesa conocer este parámetro? es la representación gráfica de las variaciones del caudal con respecto al tiempo, arregladas en orden cronológico en un lugar dado de la corriente. 2. ¿Cuáles son las partes de un hidrograma de una lluvia que se presenta en la cuenca en estudio?. Enumere cada una de ellas. 3. ¿Qué es el tiempo de concentración y que nos permite evaluar dentro de nuestra cuenca?. Defina cada una de ellas. Tiempo de concentración (tc) de una cuenca Es el tiempo necesario para que una gota de agua que cae en el punto “hidrológicamente” más alejado de aquella, llegue a la salida. Según Kirpich, la fórmula para el cálculo del tiempo de concentración es:

4. ¿Cuáles son las diferencia entre tiempo pico, tiempo base y tiempo de concentracion en un hidrograma? a.- Tiempo de pico (tp) de una cuenca Es el tiempo que transcurre desde que se inicia el escurrimiento directo hasta el pico del hidrograma. b.- Tiempo base(tb) de una cuenca Es el intervalo comprendido entre el comienzo y el fin del escurrimiento directo. c.- Tiempo de concentración. Se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una cuenca estén aportando agua de escorrentía de forma simultánea al punto de salida, punto de desagüe o punto de cierre. 5. ¿Cuáles son las hipótesis en que se basa el hidrograma unitario y que nos permite analizar?. Distribución uniforme. Tiempo base constante. Linealidad o proporcionalidad. Superposición de causas y efectos. Distribución uniforme. La precipitación en exceso, tiene una distribución uniforme sobre la superficie de la cuenca y en toda su duración. Tiempo base constante. Para una cuenca dada, la duración total de escurrimiento directo o tiempo base (tb) es la misma para todas las tormentas con la misma duración de lluvia efectiva, independientemente del volumen total escurrido (figura 5.13). Todo hidrograma unitario está ligado a una duración en exceso (de). Linealidad o proporcionalidad. Las ordenadas de todos los hidrogramas de escurrimiento directo con el mismo tiempo base, son directamente proporcionales al volumen total de escurrimiento directo, es decir, al volumen total de lluvia efectiva. Como consecuencia, las ordenadas de dichos hidrogramas son proporcionales entre sí Superposición de causas y efectos. El hidrograma que resulta de un período de lluvia dado puede superponerse a hidrogramas resultantes de períodos lluviosos precedentes 6. ¿Qué tipos de métodos de evaluación del hidrograma unitario se utilizan para evaluar las crecidas por efecto de una lluvia en una cuenca?.

7. ¿Qué es el periodo de retorno y que nos permite evaluar?.

8. 9. 10. 11.

¿Qué es el coeficiente de escorrentía y que nos permite evaluar?. ¿Qué es el riesgo de falla de una estructura y que nos permite evaluar?. ¿Para que se calcula o genera los caudales máximos en una cuenca?. ¿Qué métodos empíricos se tiene para calcular el caudal máximo que se puede presentar en una cuenca?. 12. ¿Qué métodos estadísticos se tiene para calcular el caudal máximo que se puede presentar en una cuenca?.