Banco de Preguntas Coa

BANCO DE PREGUNTAS REFERENTE AL COA TITULO II SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL CAPITULO I DEL REGIMEN INSTITUCIONAL 1.

Views 132 Downloads 0 File size 534KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BANCO DE PREGUNTAS REFERENTE AL COA TITULO II SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL CAPITULO I DEL REGIMEN INSTITUCIONAL 1. ¿De qué se en carga el libro tercero de Calidad Ambiental? De regular los instrumentos, procedimientos, mecanismos, actividades, responsabilidades y obligaciones públicas y privadas en materia de calidad ambiental. 2. ¿Qué es el SUMA? Sistema Único de Manejo Ambiental 3. ¿Cuál es el organismo que le brinda competencias ambientales a los Gobiernos Autónomos Descentralizados? El SUMA 4. ¿Cuál es la función del SUMA? Determinar y regular los principios, normas, procedimientos y mecanismos para la prevención, control, seguimiento y reparación de la contaminación ambiental. 5. ¿Cuál es el sistema informático que permite articular las herramientas y el SUMA? El SUIA 6. ¿A qué hace referencia la obligatoriedad? A que todo proyecto, obra o actividad, así como toda ampliación o modificación de los mismos, que pueda causar riesgo o impacto ambiental, deberá cumplir con las disposiciones y principios que rigen al Sistema Único de Manejo Ambiental 7. ¿En base a quién se rige la prevención de contaminación, control, seguimiento, reparación integral y la planificación nacional? En el Plan Nacional de Desarrollo, y las políticas y estrategias que expida la Autoridad Ambiental Nacional.

8. ¿Cada Municipio requiere integrar el ambiente en el plan Nacional de Desarrollo? Si 9. ¿Cómo se verifica que un Municipio está fiscalizando? Para que un Municipio este fiscalizando necesariamente debe tener un presupuesto. 10. ¿Una planta de tratamiento está destinada al control o a la prevención? A la prevención, una auditoría está destinada al control. 11. ¿Qué proyectos son regulados por la Autoridad Nacional Ambiental? Proyectos de alto impacto o riesgo ambiental, Áreas Protegidas, zonas intangibles y dentro del Patrimonio Forestal Nacional, con excepción de las áreas de plantaciones forestales y sistemas agroforestales de producción, también aquellos proyectos correspondientes a los sectores estratégicos establecidos en la Constitución, proyectos, obras o actividades promovidos por el Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial y todos aquellos en los que no exista una autoridad ambiental acreditada. 12. ¿En qué casos se puede generar un conflicto de competencias? Aquellos proyectos que se encuentren en una zona limítrofe. CAPITULO II EJERCICIO DE LA COMPETENCIA Y ACREDITACION ANTE EL SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL 13. ¿Cuáles son los requerimientos mínimos para una acreditación? • La disponibilidad y manejo de recursos económicos, institucionales, técnicos, informáticos, tecnológicos y humanos propios. • La disponibilidad de personal capacitado sobre la normativa ambiental vigente. • El manejo y uso obligatorio del SUMA y demás herramientas informáticas y tecnológicas. 14. ¿En qué casos se puede dar la suspensión de la acreditación? • Cuando se haya incumplido con los requerimientos mínimos para la acreditación.

• •

Cuando se haya encontrado hallazgos de no conformidades mayores de manera reiterativa por un mismo incumplimiento. Cuando se haya incumplido la ejecución del Plan de Acción presentado.

CAPITULO III DE LA REGULARIZACON AMBIENTAL 15. ¿Cuál es el objetivo de la regularización Ambiental? La autorización de la ejecución de los proyectos, obras y actividades públicas, privadas y mixtas, en función de las características particulares de estos y de la magnitud de sus impactos o riesgos ambientales. 16. ¿Cuáles son las obligaciones del operador de un proyecto? Prevenir, evitar, reducir, en los casos que sea posible eliminar los impactos y riesgos ambientales. 17. ¿Quién deberá promover en su actividad el uso de tecnologías ambientalmente limpias, energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto? El operador del proyecto 18. ¿Para qué sirve el catálogo de actividades? Para determinarán los tipos de permisos, sus procedimientos, estudios ambientales y autorizaciones administrativas. 19. ¿Para qué sirve un certificado de intersección? Para determinar si la obra, actividad o proyecto intersecta o no con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, Patrimonio Forestal Nacional y zonas intangibles. 20. ¿Cuándo se debe sacar el certificado de intersección? Se debe sacar previa a la categorización del impacto. CAPITULO IV DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA REGULARIZACION AMBIENTAL 21. ¿Los estudios de impacto ambiental son de aspecto técnico y administrativo? Si 22. ¿Qué son los estudios de impacto ambiental? Son aquellos proyectos, obras y actividades que se debe conoce el grado de impacto o riesgo ambiental para una adecuada y fundamentada evaluación.

23. ¿Quiénes son los responsables de los estudios de impacto Ambiental? • Promotor de los proyectos • Consultor ambiental 24. ¿Qué significan las siglas PMA? Plan de manejo ambiental 25. ¿Cuál es la finalidad del PMA? Es establecer en detalle y orden cronológico, las acciones cuya ejecución se requiera para prevenir, evitar, controlar, mitigar, corregir, compensar, restaurar y reparar, según corresponda. 26. ¿De qué componentes está integrado un Plan de Manejo Ambiental? • Personas Responsables • Medidas • Medios de verificación • Indicadores • Cronograma • Presupuesto 27. ¿Cuándo no se exigirá una póliza o garantía en un proyecto? Cuando los ejecutores del proyecto, obra o actividad sean entidades del sector público o empresas cuyo capital suscrito pertenezca, por lo menos a las dos terceras partes a entidades de derecho público. 28. ¿En qué consiste la Participación Ciudadana? Informar a la población que podría ser afectada de manera directa sobre la posible realización de proyectos, obras o actividades, así como de los posibles impactos socioambientales esperados y la pertinencia de las acciones a tomar. 29. ¿Quienes participan en el proceso tripartito? • Ciudadanía • Gobierno • Dueño del proyecto. 30. ¿Qué es un Plan de Acción Inmediata? Son las medidas a realizar para remediar un determinado proceso.

31. ¿Quiénes son responsables de los estudios, planes de manejo y auditorías ambientales? La persona natural o jurídica que desea llevar a cabo una actividad, obra o proyecto, así como la que elabora el estudio de impacto, plan de manejo ambiental o la auditoría ambiental de dicha actividad.

32. ¿Se requiere del establecimiento de la póliza o garantía por responsabilidades ambientales? Sí, debe ser contratado obligatoriamente por el operador. 33. En los mecanismos de participación social se contará con facilitadores ambientales, los cuales serán evaluados, calificados y registrados en el Sistema Único de Información Ambiental. 34. ¿Qué se debe realizar en el caso de notificación de cierre de operaciones? Los operadores deberán ejecutar el plan de cierre y abandono; adicionalmente, deberán presentar informes y auditorías al respecto, así como los demás que se establezcan en la norma secundaria.

35. ¿Por qué se produce la suspensión de actividades? Por el incumplimiento del Plan de Manejo Ambiental o normas ambientales. 36. ¿qué se debe hacer para el levantamiento de la suspensión? Remitir a la Autoridad Ambiental Competente un informe de las actividades ejecutadas con las evidencias que demuestren que se han subsanado los incumplimientos.

37. ¿Es grave la revocatoria? Sí, pues implica un nuevo estudio de impacto ambiental. CAPITULO V CALIDAD DE LOS COMPONENTES ABIOTICOS Y ESTADO DE LOS COMPONENTES BIOTICOS 38. ¿Qué parámetros contempla el monitoreo de calidad del aire? • • •

Fuentes de contaminación Aire ambiente Ruido y vibraciones

39. ¿Cómo se puede bajar un pH de suelo contaminado para una biorremediacion? Utilizando ácido fosfórico en el suelo. 40. ¿Quiénes estarán a cargo de realizar seguimiento y monitoreo de la calidad de sedimentos?

• •

La Autoridad Ambiental Nacional Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Competentes

41. ¿Mediante qué equipo se mide las cenizas de las chimeneas? Atreves de un tren isocinético. TITULO III CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL CAPITULO I DEL OBJETO Y EL ALCANZE 42. ¿Cuál es el objeto del control y seguimiento ambiental? El control y seguimiento ambiental tiene como objeto verificar el cumplimiento de la normativa y obligaciones ambientales, así como también buscar medidas de prevención, y reparación de impactos ambientales. CAPITULO II 43. ¿Mediante qué mecanismos se realiza el control y seguimiento ambiental? • Monitoreos • Muestreos • Inspecciones • Informes ambientales de cumplimiento • Auditorías ambientales 44. ¿Para qué sirven los términos de referencia? Determinan lineamientos y metodologías para la auditoría ambiental 45. ¿Cada cuánto se pueden inspeccionar obras y actividades? Las obras, actividades y proyectos de los operadores pueden ser inspeccionadas en cualquier momento, sin necesidad de notificación. 46. ¿Quién inspecciona obras, actividades y proyectos? Funcionarios de la autoridad ambiental competente, con el apoyo de la fuera publica si lo requiere. CAPITULO III AUDITORIAS AMBIENTALES 47. ¿Qué objetivos tiene una auditoría ambiental? • Determinar y verificar si las actividades cumplen con el plan de manejo ambiental • Determinar si existen riesgos, impactos o daños en actividades ejecutadas.

48. ¿Cada cuánto se presentan las auditorías ambientales? El operador deberá presentar auditorías ambientales cuando la autoridad ambiental competente considere necesario, y se realizaran inspecciones aleatorias para verificar resultados de estas auditorías. 49. ¿Quién revisa una auditoría ambiental? La autoridad ambiental competente, luego de la presentación por parte del operador de la auditoría ambiental, debe emitir un informe para aprobar, observar o rechazar la auditoría ambiental y las modificaciones al plan de manejo ambiental. TITULO III DE LOS RIESGOS ORIGINADOS POR EVENTOS NATURALES 50. ¿Cuál es la autoridad a cargo en caso de un riesgo natural? Secretaría de Gestión de Riesgos TITULO IV DE LOS RECURSOS MARINOS 51. ¿Quién regula las actividades que puedan causar daño al ecosistema en todas las áreas marinas? La autoridad ambiental nacional LIBRO SEXTO DE LOS INCENTIVOS AMBIENTALES TITULO I DISPOSICIONES GENERALES 52. ¿Qué tipo de cultura se promueve gracias a los incentivos tributarios? Una cultura de prevención, reducción de contaminación y cumplimiento de la normativa ambiental. 53. ¿Quiénes pueden otorgar incentivos ambientales? Autoridad Ambiental Nacional y GAD´s

TITULO II TIPOS, FORMAS Y CONTROL DE INCENTIVOS AMBIENTALES 54. ¿Cuáles son los tipos de incentivos ambientales? 1. Económicos o no económicos 2. Fiscales o tributarios 3. Honoríficos por el buen desempeño ambiental 4. Otros que determine la Autoridad Ambiental Nacional 55. Exponga 3 criterios para obtener un incentivo ambiental 1. reducción de impactos que afectan al ambiente 2. aprovechamiento sostenible de los recursos naturales 3. buenas prácticas ambientales 56. Para el otorgamiento de los incentivos se considerarán algunos criterios cuales son: Participación social, equidad y transparencia en el uso y distribución de los beneficios derivados de los mismos. 57. Bajo ningún concepto se entregará el incentivo forestal cuando se encuentren en: 1. Ecosistemas frágiles 2. Áreas protegidas 3. Zonas de protección permanente 4. Áreas que reciban otro tipo de incentivo. 58. La Autoridad Ambiental Nacional promoverá los incentivos ambientales a los: Gobiernos Autónomos Descentralizados

LIBRO SEPTIMO DE LA REPARACION INTEGRAL DE DAÑOS AMBIENTALES Y REGIMEN SANCIONADOR TITULO I DE LA REPARACION INTEGRAL DE DAÑOS AMBIENTALES 59. Quien determinará los lineamientos y criterios para caracterizar, evaluar y valorar el daño ambiental La Autoridad Ambiental Nacional 60. Cuando se ejecuten proyectos, obras públicas, privadas a quien toca comunicar: A la Autoridad Ambiental Competente dentro de las 24 horas 61. Las indemnizaciones por daños ambientales en áreas de propiedad estatal, estas se canalizarán a través de: La Autoridad Ambiental Nacional o Autoridad Ambiental Competente. 62. Cuando los daños ambientales hayan ocurrido, el operador responsable deberá adoptar las siguientes medidas: 1. Contingencia, mitigación y corrección; 2. Remediación y restauración; 3. Compensación e indemnización 4. Seguimiento y evaluación. 63. Mencione las medidas que se debe tomar para evitar daños ambientales ➢ El operador de la actividad garantiza la implementación inmediata de medidas que eviten y detengan la expansión del año. ➢ El operador pondrá en conocimiento inmediato de la Autoridad Ambiental competente la ejecución de actividades que prevengan el daño.

64. ¿Quién se encarga de determinar los alineamientos y criterios sobre la implementación las medidas y obligaciones destinadas a evitar la ocurrencia de daños ambientales a los ya producidos? La Autoridad Nacional Ambiental 65. ¿En qué casos interviene la Autoridad Ambiental Competente? ¿Mencione tres de su caso? •

Cuando exista daños ambientales no reparados



Cuando no se haya podido identificar al operador responsable



Cuando el operador responsable incumpla con el plan integral de recuperación

66. ¿Quién realiza el monitoreo y seguimiento de los planes de reconocimiento integral? La Autoridad Ambiental Competente 67. ¿Qué ocurriría si las aprobaciones de las medidas de recuperación no son reparadas integralmente los daños ambientales? Sera nula de pleno derecho TITULO II POTESTAD SANCIONADORA 68. ¿Cuál es el objetivo de la potestad sancionadora de la Autoridad Ambiental Nacional? Fortalecer la gestión ambiental prevista en el sistema nacional descentralizado de gestión ambiental y la correcta aplicación de la política ambiental 69. ¿Quien ejerce la potestad sancionadora ambiental en el ámbito de su circunscripción territorial y competencias? Los gobiernos autónomos descentralizados

70. Referente a las infracciones administrativas relativas al maneja responsable de la fauna y las disipaciones emitidas sobre el arbolado urbano. ¿Quién tiene la potestad para sancionar? Gobierno autónomo descentralizado municipal o metropolitano 71. ¿Qué responsabilidades recae sobre el operador del proyecto o actividad por daño ambiental? Responsabilidad penal y civil 72. ¿Qué medidas toma la Autoridad Ambiental Competente en caso de no cumplir con obligaciones económicas? Ejercicio de jurisdicción coactiva 73. ¿En qué caso estará exonerado el operador de actividades o proyectos de sanciones administrativas? En caso de Fuerza mayor o caso fortuito Intervención de un tercero sin ninguna relación contractual

CAPÍTULO II DE LAS SANCIONES 74. ¿Cuándo se impone la obligación de la reparación integral? a) En todas las infracciones en las cuales exista la responsabilidad y ocurrecia de daños ambientales. b) Cuando hay defensa y seguridad para los miembros de una comunidad. c) En todo momento de violación a los derechos animales. d) Cuando hay abuso de autoridades en los daños dichos. 75. Se impondrá la clausura definitiva en establecimientos, edificaciones o servicios por: a) Por el cumplimiento de todos los derechos ambientales. b) Cuando los daños no han cesado por el incumplimiento de las medidas correctivas ordenadas. c) Cuando no se sigue la normativa legal y no se ha dado avisos previos. d) Por el mal manejo de los desechos peligrosos en diferentes lugares.

76. ¿Una de las sanciones en el manejo de la fauna urbana? a) El retiro de los animales objeto de la infracción b) Destitución de cargos público c) Retiro de los bienes y servicios comunitarios d) Multas excediendo un sueldo básico 77. La capacidad económica se determinara de acuerdo: ___________________ a) Los ingresos y gastos del infractor b) Los gastos del infractor c) Depeniendo del numero de cargas familiares d) En base de los ingresos brutos obtenidos por las personas naturales y jurídicas, dependiendo de la declaración del impuesto a la renta. 78. Cuáles son los niveles para las infracciones: a) Graves, muy graves, Gravísimas b) Leves, Graves, Muy graves c) Tolerantes, Medio, intolerantes d) Infractores, no infractores 79. Si el pago de la multa se hace dentro del plazo de quince días: a) Se menora un 60% de la multa b) Se hace un descuento dependiendo los días c) Se requiere mas tiempo d) Se recibe una reducción del diez por ciento. 80. La situación agravante se determina como una circunstancia atenuante? (V)

(F)

81. La reincidencia en materia ambiental, se considerará por el cometimiento de una infracción de las mismas naturales en plazo de 3 años? (V) (F) 82. Se prohíbe la construcción con carácter permanente de edificaciones en la playa, y se exceptúan de esta prohibición las obras que el estado construya por razones de: a) Defensa

b) c) d) e)

Seguridad Mismas que deberán cumplir con la normativa ambiental vigente Todas las anteriores Ninguna de las anteriores

83. Escriba Verdadero o falso al siguiente enunciado El gobierno autónomo descentralizado municipal o metropolitano correspondiente, tendré la potestad para sancionar las infracciones administrativas relativas al manejo responsable de la fauna urbana. ( V ) 84. Subraye la respuesta correcta Cuando se realicen indemnizaciones o compensaciones por daños ambientales en áreas de propiedad estatal estas se canalizaran a través de la Autoridad Ambiental Nacional. Sí

No

85. Cite las medidas cuando los daños ambientales hayan ocurrido, el operador responsable deberá adoptar sin demora y sin necesidad de advertencia requerimiento o de acto administrativo previo • Contingencia. Mitigación y corrección • Remediación y restauración • Compensación e indemnización • Seguimiento y evaluación 86. Enuncie si es verdadero o falso lo siguiente Todos quienes ejecuten proyectos, obras o actividades, públicas, privadas o mixtas estarán obligados a comunicar a la Autoridad Ambiental Competente dentro de las 12 horas posteriores. ( F ) 87. Entre los criterios básicos para la determinación del daño ambiental se considerará el ✓ Estado de conservación de ecosistemas y su integridad física ✓ La riqueza ✓ Sensibilidad ✓ Amenaza de las especies

88. Subraye la respuesta correcta La Autoridad Nacional Ambiental regulara las actividades que causen o pueden causar daño al ecosistema de las zonas y comunidades coralinas, arrecifes y en todas las áreas marinas intermareales y riveras del territorio ecuatoriano. Sí

No

89. Complete el siguiente enunciado A través de los incentivos ambientales se propiciara el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos, se promoverá una cultura de prevención y reducción de contaminación y el cumplimiento de la normativa ambiental 90. Los incentivos ambientales podrán ser • Económicos o no económicos • Fiscales o tributarios • Honoríficos por el buen desempeño ambiental • Otros que determine la Autoridad Ambiental Nacional 91. Escriba verdadero o falso al siguiente enunciado Para establecer la responsabilidad por daños ambientales se deberá identificar al operador de la actividad económica o de cualquier actividad en general que ocasiono los daños. ( V )