Baldosas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO “UTP – SEDE PIURA” Baldosas FCR Págin a Revisi ón 2 de 10 Fecha 10/09/20 0 INDICE 1. OB

Views 97 Downloads 0 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO “UTP – SEDE PIURA”

Baldosas FCR

Págin a Revisi ón

2 de 10

Fecha

10/09/20

0

INDICE

1. OBJETIVOS................................................................................................................3 2. ALCANCE....................................................................................................................3 3. REFERENCIA.............................................................................................................. 3 4. DEFINICIONES........................................................................................................... 3 5. RECURSOS................................................................................................................3 5.1

MANO DE OBRA..................................................................................................3

5.2

EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS.........................................................................3

5.3

MATERIALES.......................................................................................................4

5.4

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL / COLECTIVA......................................4

6. EJECUCION................................................................................................................4 6.1

SECUENCIA DE ACTIVIDADES..........................................................................4

6.2

ACTIVIDADES......................................................................................................5

6.2.1

ESPECIFICACIONES TECNICAS........................................................................5

6.3

SECUENCIA DE TRABAJO..................................................................................8

6.2.2

PASO 1.................................................................................................................8

6.2.3

PASO 2.................................................................................................................8

6.2.4

PASO 3.................................................................................................................9

6.2.5

PASO 4.................................................................................................................9

6.2.6

PASO 5.................................................................................................................9

6.2.7

PASO 6.................................................................................................................9

6.2.8

PASO 7.................................................................................................................9

6.2.9

PASO 8............................................................................................................... 10

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, pudiendo estar obsoleto, para ello antes de usar consulte con La Lista Maestra del SGC.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO “UTP – SEDE PIURA”

1. OBJETIVOS

Baldosas FCR

Págin a Revisi ón

3 de 10

Fecha

10/09/20

0

Establecer los lineamientos que aseguran la correcta ejecución y el control de calidad de los trabajos de instalación de falso cielo raso con baldosas en el Proyecto “UTP – Sede Piura”. 2. ALCANCE Este instructivo es aplicable al proceso de instalación de falso cielo raso con baldosas, desde la recepción de los materiales y condiciones de almacenamiento hasta su colocación, y mantenimiento. 3. REFERENCIA  Reglamento Nacional de Edificaciones  Planos del Proyecto 

Manual técnico del proveedor.

4. DEFINICIONES  Baldosa: es un aglomerado de corcho que se obtiene mediante una fuerte opresión

y cocción bajo condiciones especiales.  Sistema de suspensión: con rieles metálicos tipo “T”, hechos de acero galvanizado

por baño en caliente que inhibe el óxido rojo. Son fáciles de desmontar sin herramientas, excelente capacidad antisísmica, resistente a torceduras. 5. RECURSOS 5.1 MANO DE OBRA  Capataz.  Operario.  Oficial.  Ayudante.

5.2 EQUIPOS Y/O HERRAMIENTAS  Nivel manguera o nivel laser Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, pudiendo estar obsoleto, para ello antes de usar consulte con La Lista Maestra del SGC.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO “UTP – SEDE PIURA”

Baldosas FCR  Tijera para cortar perfiles metálicos delgados

Págin a Revisi ón

4 de 10

Fecha

10/09/20

0

 Tiralíneas  Cuchilla o cutter  Taladro o atornillador eléctrico

5.3 MATERIALES  Baldosa acústica  Rieles metálicos tipo “T”  Alambre galvanizado

5.4 EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL / COLECTIVA  Uniforme con cintas reflectantes.  Casco.  Barbiquejo.  Lentes de seguridad  Botas de seguridad con punta de acero.  Protector Auditivo  Arnés de seguridad  Señalizaciones e indicativos (conos, paletas, brazos retráctiles, cintas de

seguridad).  Guantes multiusos

6. EJECUCION 6.1 SECUENCIA DE ACTIVIDADES Como primera actividad a realizar, se dará a conocer a todos los trabajadores involucrados en el proceso, el presente procedimiento, dejando registro escrito de la charla. A continuación, se deberá realizar la recepción de los suministros, en la cual se verificará la calidad del material.

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, pudiendo estar obsoleto, para ello antes de usar consulte con La Lista Maestra del SGC.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO “UTP – SEDE PIURA”

Baldosas FCR

6.2 ACTIVIDADES

Págin a Revisi ón

5 de 10

Fecha

10/09/20

0

6.2.1 ESPECIFICACIONES TECNICAS

FCR1: Baldosa de fibra mineral micro perforada con acabado de pintura látex aplicada en fabrica/NRC.55 borde recto, de 0.61x0.61x5/8", modelo GEORGIAN 764 marca Armstrong. sistema de suspensión PRELUDE XL 15/16", color blanco marca Armstrong. Baldosa línea OWACUSTIC. Borde recto, de 0.61x0.61x5/8" modelo Cosmos N marca OWA. Sistema de suspensión PRELUDE XL 15/16", color blanco o similar.

GEORGIAN 764

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, pudiendo estar obsoleto, para ello antes de usar consulte con La Lista Maestra del SGC.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO “UTP – SEDE PIURA”

Baldosas FCR Modulación de instalación de baldosas

Págin a Revisi ón

6 de 10

Fecha

10/09/20

0

Sistema de suspensión PRELUDE XL

Se instalará falso cielorraso en los siguientes ambientes:

Hall y corredores de aulas y laboratorios (3º -10º piso) Aulas Laboratorios Áreas comunes

Laboratorios vitrina Biblioteca Sala de profesores SS.HH. Alumnos (3°-10° Piso) SS.HH. Discapacitados (5° Piso)

Área administrativa

Oficinas administrativas

FCR2: Bohardilla en sistema Drywall con plancha de yeso regular de 1/2" de espesor, Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, pudiendo estar obsoleto, para ello antes de usar consulte con La Lista Maestra del SGC.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO “UTP – SEDE PIURA”

FCR vinílica base agua. marca Volcanita o similar, acabado conBaldosas pintura látex

Págin a Revisi ón

7 de 10

Fecha

10/09/20

0

FCR3: Baldosa de fibra mineral micro perforada con acabado de pintura látex aplicada en fabrica/NRC.55 borde rebajado, de 0.61x0.61x5/8", modelo GEORGIAN 1753 marca Armstrong. sistema de suspensión SUPRAFINE XL 9/16", color blanco marca Armstrong. Baldosa línea owacustic. Borde rebajado, de 0.61x0.61x5/8" modelo Cosmos N marca OWA. Sistema de suspensión PRELUDE XL 15/16", color blanco o similar.

GEORGIAN 1753

Se instalará falso cielorraso en los siguientes ambientes:

Hall de ingreso principal Oficinas de la zona comercial Foyer Área comercial

Auditorio Hall y corredores del 1ºSS.HH. Públicos (1° y 2° Piso) SS.HH. Discapacitados (solo primer piso)

FCR4: Pac de panel de aluminio compuesto color aluminio, tipo Canovas, e=4mm o similar.

6.3 SECUENCIA DE TRABAJO Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, pudiendo estar obsoleto, para ello antes de usar consulte con La Lista Maestra del SGC.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO “UTP – SEDE PIURA”

Baldosas FCR 6.2.2 PASO 1: Instalación de ángulo perimetral

Págin a Revisi ón

8 de 10

Fecha

10/09/20

0

Verificar las medidas de los ambientes y la modulación del cielo raso. Definir la altura deseada entre la losa y el cielo raso. Trazar con un tiralíneas en

los

muros

perímetro.

y

Utilizar

todo

el

manguera

nivel o nivel láser. Colocar el ala superior del ángulo perimetral al trazo marcado en el muro. Fijar los perfiles perimetrales al muro con clavos de disparo según mande la modulación del plano.

6.2.3 PASO 2: Instalación de fijaciones y alambres de suspensión

Marcar la posición de los perfiles principales en la. Tensar

los

alambres

suspensores taladro

fijando

con

un

el

otro

extremo a un punto fijo, este alambre debe ser de calibre



preferencia.

12, Cortar

de los

alambres tensados (como varillas) a la medida del espacio entre la losa y el cielo raso. Atortolar el alambre tensado al clavo tipo clip y disparar a los puntos marcados en los ejes de los perfiles principales. El distanciamiento puede ser de 0.90m hasta 1.20m como máximo, dependiendo del peso de la baldosa a colocarse.

6.2.4 PASO 3

Instalar los perfiles principales cada cierta distancia tal como manda el plano

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, pudiendo estar obsoleto, para ello antes de usar consulte con La Lista Maestra del SGC.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO “UTP – SEDE PIURA”

Págin a Revisi ón

9 de 10 0

Baldosas FCR con su correspondiente anclaje al techo mediante el alambre N° 12 tensado Fecha 10/09/20

con un nudo de 3 vueltas y colocado en forma vertical. Instalar perfiles secundarios cada 0.61 m entre los perfiles principales. Para instalar baldosas de 0.61m x 0.61m instale los perfiles terciarios de 0.61m entre los perfiles secundarios de 1.22m obteniendo espacios de 0.61m x 0.61m.

6.2.5 PASO 4

Colocar los conductos o tuberías eléctricas, de comunicaciones, de agua y otros. Para fijar las cajas u otros accesorios o para dar un punto de fijación de mayor resistencia, se colocan puentes de riel entre los parantes, los que mediante unos cortes que permitan la formación de aletas se fijan con tornillos a los parantes. 6.2.6 PASO 5

Colocar las planchas de revestimiento por una de las caras del muro, para ello emplear tonillos, de forma que la cabeza de los tornillos quede al ras de la superficie de la plancha. 6.2.7 PASO 6 (Para tabiques que llevan fibra de vidrio según planos) Cubrir los espacios entre los parantes con lana de vidrio de acuerdo a las especificaciones líneas arriba dadas, para mejorar la capacidad de protección acústica y térmica del muro. 6.2.8 PASO 7

Cerrar el muro por su cara posterior, colocando las planchas que faltan. En esta etapa de revestimiento deben quedar definidas las salidas de la estructura si los hay, que son aquellas áreas donde se pueden colocar elementos con cierto peso, por ejemplo, TV, un calentador de agua, aparatos de aire acondicionado, etc.

6.2.9 PASO 8 Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, pudiendo estar obsoleto, para ello antes de usar consulte con La Lista Maestra del SGC.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO “UTP – SEDE PIURA”

Págin a

10 de 10 0

Revisi ón

Baldosas FCR

Fecha

10/09/20

Dar tratamiento a las juntas y esquinas: a) Aplicar una capa de masilla a lo largo de toda la junta entre plancha y plancha con un ancho aproximado de 10 cm. b) Colocar cinta de forma centrada y presionar firmemente con la ayuda de una espátula. Limpiar el exceso. c) Aplicar primera capa de masilla, dejar secar por dos horas. Una vez seca la primera capa, aplicar la segunda capa y dejar secar por 24 horas. Pasadas las 24 horas lijar las imperfecciones y emparejar con la superficie de la plancha

Este documento una vez impreso se convertirá en una copia no controlada, pudiendo estar obsoleto, para ello antes de usar consulte con La Lista Maestra del SGC.