654 Baldosas Ceramicas Requisitos

NORMATIVA ECUATORIANA BALDOSAS REQUISITOSDescripción completa

Views 158 Downloads 1 File size 333KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador

FE DE ERRATAS (2009-07-15)

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN 654:2000 Tercera revisión

BALDOSAS CERÁMICAS. REQUISITOS. Primera Edición CERAMIC TILES. SPECIFICATIONS. First Edition En la página 33, Tabla L.1, en el requisito “Planitud de la superficie” Dice: Planitud de la superficie La máxima desviación de la planitud, en porcentaje: a) curvatura del centro, referida a la diagonal calculada desde las dimensiones de fabricación; b) lado curvado, referido a la correspondiente dimensión de fabricación; c) alabeo, referido a la diagonal calculada desde las dimensiones de fabricación.

+ 0,5 % - 0,3 %

+ 0,8 % - 0,2 %

650

+ 0,5 % - 0,3% ± 0,5 %

+ 0,8 % - 0,2 % 0,5 % para dimensiones ≤ 250 cm2 0,75 % para dimensiones > 250 cm2

650

+ 0,5 % - 0,3 %

+ 0,8 mm - 0,2 mm

650

+ 0,5 % - 0,3% ± 0,5 %

+ 0,8 mm - 0,2 mm 0,5 mm para dimensiones ≤ 250 cm2 0,75 mm para dimensiones > 250 cm2

650

650

Debe decir: Planitud de la superficie La máxima desviación de la planitud, en porcentaje: a) curvatura del centro, referida a la diagonal calculada desde las dimensiones de fabricación; b) lado curvado, referido a la correspondiente dimensión de fabricación; c) alabeo, referido a la diagonal calculada desde las dimensiones de fabricación. En la página 36, Anexo M

650

Dice: c) los números romanos, de los cuales éste es un ejemplo, indican la clasificación de una baldosa esmaltada destinada para uso en pisos de acuerdo a su resistencia a la abrasión (ver el anexo N); Debe decir: c) los números de los cuales éste es un ejemplo, indican la clasificación de una baldosa esmaltada destinada para uso en pisos de acuerdo a su resistencia a la abrasión (ver el anexo A de la NTE INEN 644); En la página 37, literal Z.2 Bases de estudio Dice: Final Draft International Standard ISO/FDIS 13 006. Ceramic tile, definitions, classification, characteristics and marking. International Organization for Standardization. Geneve, 1998. Debe decir: International Standard ISO 13 006. Ceramic tile, definitions, classification, characteristics and marking. International Organization for Standardization. Geneva, 1998. DESCRIPTORES: Cerámicas, baldosas, requisitos. CO 02.07-405 CDU: 691.42 CIIU: 3691 ICS: 91.100.20

INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

BALDOSAS CERÁMICAS. REQUISITOS. Primera Edición CERAMIC TILES. SPECIFICATIONS.

First Edition

DESCRIPTORES: Cerámicas, baldosas, requisitos. CO 02.07-405 CDU: 691.42 CIIU: 3691 ICS: 91.100.20

NTE INEN 654:2000 Tercera revisión

CDU: 691.42 ICS: 91.100.20

Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria

CIIU: 3691 CO 02.07-405

BALDOSAS CERÁMICAS REQUISITOS

NTE INEN 654:2000 Tercera revisión 2000-01

1. OBJETO 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir las baldosas cerámicas clasificadas de acuerdo a lo establecido en la NTE INEN 644.

2. ALCANCE 2.1 Esta norma establece los requisitos para las baldosas cerámicas de la mejor calidad comercial (primera calidad).

3. DEFINICIONES 3.1 Para los efectos de esta norma, se adoptan las definiciones contempladas en la NTE INEN 644.

4. REQUISITOS 4.1 Las baldosas cerámicas deben cumplir con los requisito dimensionales y de calidad superficial y los requisitos de las propiedades físicas y químicas, que están dados en los anexos de ésta norma correspondientes a cada clase de baldosa.

5. INSPECCIÓN 5.1 Muestreo 5.1.1 El muestreo debe estar de acuerdo a lo especificado en la NTE INEN 645. 5.2 Aceptación y rechazo 5.2.1 Las bases de aceptación y rechazo deben estar de acuerdo a lo especificado en al NTE INEN 645. 6. ROTULADO 6.1 La baldosa y/o su embalaje deben llevar el siguiente rotulado: a) la marca del fabricante y/o la marca comercial y el país de origen; b) la marca para indicar la primera calidad; c) tipo de baldosa y la referencia al anexo apropiado de esta norma; d) dimensiones nominales y de fabricación, modular (M) o no modular e) naturaleza de la superficie, por ejemplo esmaltada (GL) o no esmaltada (UGL)

(Continúa) __________________________________________________________________________________ DESCRIPTORES: Cerámicas, baldosas, requisitos.

-1-

1998-068

NTE INEN 654

2000-01

6.2 Literatura del producto 6.2.1 La literatura del producto para baldosas destinadas al uso en pisos debe declarar: a) los resultados obtenidos de acuerdo con la NTE INEN 2195; b) la clase de abrasión para las baldosas esmaltadas (ver también el anexo M para símbolos informativos)

7. ESPECIFICACIONES 7.1 Las baldosas deben ser especificadas señalando lo siguiente: a) el método de moldeo; b) el anexo de ésta norma que cubre la clase específica de la baldosa; c) la dimensión nominal y la de fabricación, modular (M) o no modular; d) la naturaleza de la superficie, por ejemplo esmaltada (GL) o no esmaltada(UGL) Ejemplos: Baldosa de extrucción de precisión, NTE INEN 654, anexo A Al M25 cm x 12,5 cm (W240 mm x 115 mm x 10 mm) GL. Baldosa de extrucción natural, NTE INEN 654, anexo A Al 15 cm x 15 cm (W 150 mm x 150 mm x 12,5 mm) UGL

8. PEDIDO 8.1 Cuando se realiza un pedido, las características tales como dimensión, espesor, tipo de superficie, color, relieve, clase de abrasión para baldosas esmaltadas y otras propiedades deben ser acordadas por las partes interesadas.

(Continúa) -2-

1998-068

NTE INEN 654

2000-01

ANEXO A (normativo) BALDOSAS CERÁMICAS EXTRUÍDAS E ≤ 3% GRUPO AI A.1 Requisitos. Los requisitos dimensionales y de calidad superficial y las propiedades físicas y químicas deben estar de acuerdo con la tabla A.1. TABLA A.1 . Requisitos para baldosas cerámicas extruídas, Grupo AI, E ≤ 3% Dimensiones y calidad superficial

Precisión

Natural

Ensayo NTE INEN

±1,0% para un máximo de ± 2 mm

± 2,0% para un máximo de ± 4 mm

650

± 1,0%

± 1,5%

650

± 10 %

± 10%

650

± 0,5%

± 0,6%

650

± 1,0%

± 1,0%

650

± 0,5%

± 1,5%

650

± 0,5%

± 1,5%

650

± 0,8%

± 1,5%

650

Longitud y ancho El fabricante debe escoger la dimensión de fabricación como sigue: a) Para baldosas modulares para dar un ancho de junta nominal entre 3 mm y 11 mm1) b) Para baldosas no modulares tales que la diferencia entre la dimensión de trabajo y la dimensión nominal no sea mayor a ± 3 mm La desviación, en porcentaje, de la dimensión promedio para cada baldosa (2 o 4 lados) para las dimensiones de fabricación (w) - La desviación, en porcentaje, de la dimensión promedio para cada baldosa (2 o 4 lados) para la dimensión promedio de los 10 especímenes de ensayo (20 o 40 lados) Espesor a) El espesor debe estar especificado por el fabricante b) La desviación, en porcentaje, del espesor promedio de cada baldosa para el espesor de las dimensiones de fabricación Rectitud de los lados 2) ( lados de la cara vista) La máxima desviación de la rectitud, en porcentaje, referido a las correspondientes dimensiones de fabricación Rectangularidad2) La máxima desviación de la rectangularidad, en porcentaje, referida a las correspondientes dimensiones de fabricación Planitud de la superficie La máxima desviación de la planitud, en porcentaje: a) curvatura del centro, referida a la diagonal calculada desde las dimensiones de fabricación; b) lado curvado, referido a la correspondiente dimensión de fabricación; c) alabeo, referido a la diagonal calculada desde las dimensiones de fabricación. Calidad de la superficie3)

Un mínimo de 95% de las baldosas deben estar libres de defectos visibles que pueden perjudicar la apariencia de una área mayor de baldosas.

Propiedades físicas Absorción de agua Porcentaje por masa8)

Precisión ≤ 3,0% máximo individual 3,3%

Natural ≤ 3,0% máximo individual 3,3%

650

Ensayo 651

(Continúa) -3-

1998-068

NTE INEN 654

2000-01

Propiedades físicas Resistencia a la rotura, en N a) Espesor ≥ 7,5 mm b) Espesor < 7,5 mm Módulo de rotura, en N/mm2 No aplicable a baldosas con resistencia a la rotura ≥3000 N Resistencia a la abrasión a) Resistencia a la abrasión profunda de baldosas no esmaltadas: volumen removido, en milímetros cúbicos b) Resistencia a la abrasión superficial de baldosas esmaltadas destinadas al uso en pisos4) Coeficiente de dilatación térmica lineal5) Desde temperatura ambiente hasta 100°C Resistencia al choque térmico5) Resistencia al cuarteado: baldosas esmaltadas6) Resistencia a la helada Coeficiente de fricción Baldosas destinadas al uso en pisos Expansión por humedad, en mm/m5) Pequeñas diferencias de color5) Resistencia al impacto5) Propiedades químicas Resistencia al manchado a) Baldosas esmaltadas b) Baldosas no esmaltadas5) Resistencia a los agentes químicos Resistencia a los ácidos y álcalis de baja concentración a) baldosas esmaltadas b) baldosas no esmaltadas7) Resistencia a ácidos y álcalis de alta concentración 5)

Precisión

Natural

Ensayo

No menor que 1100 No menor que 600 Mínimo 23 Mínimo individual 18

No menor que 1100 No menor que 600 Mínimo 23 Mínimo individual 18

652 652 652

Máximo 275

Máximo 275

2 189

Reportar la clase de abrasión y los ciclos aprobados

Reportar la clase de abrasión y los ciclos aprobados

2 190

Método de ensayo disponible Método de ensayo disponible Requerido Método de ensayo disponible

Método de ensayo disponible Método de ensayo disponible Requerido Método de ensayo disponible

2 191

Requerido Método de ensayo disponible Método de ensayo disponible Método de ensayo disponible Precisión

Requerido Método de ensayo disponible Método de ensayo disponible Método de ensayo disponible Natural

Mínimo clase 3 Método de ensayo disponible

Mínimo clase 3 Método de ensayo disponible

2 198 2 198

El fabricante declara la clasificación Método de ensayo disponible

El fabricante declara la clasificación Método de ensayo disponible

648

Resistencia a los agentes químicos caseros y sales de piscina a) baldosas esmaltadas b) baldosas no esmaltadas7)

2 192 647 2 194

2 195 2 193 2 199 2 188 Ensayo

648

Mínimo GB Mínimo UB

648 Mínimo GB Mínimo UB Método de ensayo 2 196 Desprendimiento de plomo y cadmio5) Método de ensayo disponible disponible 1) Anchos de juntas similares se pueden usar para aplicar a sistemas tradicionales basados en dimensiones no métricas. 2) No aplicable a baldosas que tienen lados curvados. 3) A causa de la cocción, variaciones ligeras de la norma de color son inevitables. Este no es aplicable a irregularidades intencionales de variaciones de color de la cara de las baldosas (que puede ser no esmaltada, esmaltada o parcialmente esmaltada) o la variación de color sobre una área de baldosa que es característica para este tipo de baldosa y es deseable. Manchas o puntos de color que son introducidos con propósitos decorativos no se consideran un defecto. 4) Se puede hacer referencia al anexo A de la NTE INEN 644 para la clasificación de la resistencia a la abrasión para todas las baldosas esmaltadas destinadas al uso en pisos. 5) Se puede hacer referencia al apéndice Z de ésta norma para la información con respecto a los requisitos que no son obligatorios pero que están registrados "método de ensayo disponible". 6) Ciertos efectos decorativos pueden tener una tendencia al cuarteado. Estos deben ser identificados por el fabricante, en tal caso el ensayo para el cuarteado dado en la NTE INEN 647 no es aplicable. 7) Si el matiz llega a ser ligeramente diferente, este no se considera como ataque del agente químico. 8) Una baldosa vitrificada totalmente es una baldosa con absorción de agua de un valor individual máximo de 0,5% (a veces descrita como impermeable)

(Continúa) -4-

1998-068

NTE INEN 654

2000-01

A.2 Muestreo y bases para aceptación. El muestreo y las bases para aceptación deben estar de acuerdo con lo especificado en NTE INEN 645. A.3 Rotulado y especificaciones A.3.1 Rotulado. Las baldosas y/o su embalaje debe llevar el siguiente rotulado: a) b) c) d) e)

la marca del fabricante y/o la marca comercial y el país de origen; la marca para indicar la primera calidad; tipo de baldosa y la referencia al anexo apropiado de esta norma (ver contenidos); dimensiones nominal y de fabricación, modular (M) o no modular; naturaleza de la superficie, por ejemplo esmaltada (GL) o no esmaltada (UGL);

A.3.2 Literatura del producto. La literatura del producto para baldosas destinadas al uso en pisos debe declarar: a) el resultado obtenido con la NTE INEN 2195; b) la clase de abrasión para baldosas esmaltadas (ver nota 1) A.3.3 Especificaciones. La baldosa debe estar especificada por lo siguiente: a) b) c) d)

el método de moldeo; el anexo en esta norma que cubre la clase específica de la baldosa; las dimensiones nominal y de fabricación; modular (M) o no modular; la naturaleza de la superficie, por ejemplo esmaltada (GL) o no esmaltada (UGL).

Ejemplos: Baldosa de extruído de precisión, NTE INEN 654, anexo A AI M25 cm x 12,5 cm (W 240 mm x 115 mm x 10 mm) GL Baldosa de extruído natural, NTE INEN 654 Anexo A AI 15 cm x 15 cm (W 150 mm x 150 mm x 12,5 mm) UGL A.4 Pedido. Cuando se realiza un pedido, características tales como dimensión, espesor, tipo de superficie, color, relieve, clase de abrasión para baldosa esmaltadas y otras propiedades deben acordarse entre las partes interesadas.

___________________ NOTA 1. Ver también el anexo M para símbolos informativos.

(Continúa) -5-

1998-068

NTE INEN 654

2000-01

ANEXO B (normativo) BALDOSAS CERÁMICAS EXTRUÍDAS 3% < E ≤ 6% GRUPO AIIa - Parte 1 B.1 Requisitos. Los requisitos dimensionales y de calidad superficial y las propiedades físicas y químicas deben estar de acuerdo con la tabla B.1. TABLA B.1 . Requisitos para baldosas cerámicas extruídas, Grupo AIIa-1, 3% < E ≤ 6% Dimensiones y calidad superficial

Precisión

Natural

Ensayo NTE INEN

Longitud y ancho El fabricante debe escoger la dimensión de fabricación como sigue: a) Para baldosas modulares para dar un ancho de junta nominal entre 3 mm y 11 mm1) b) Para baldosas no modulares tales que la diferencia entre la dimensión de trabajo y la dimensión nominal no sea mayor a ± 3 mm La desviación, en porcentaje, de la dimensión promedio para cada baldosa (2 o 4 lados) para las dimensiones de fabricación (w)

±1,25 % para un máximo de ± 2 mm

± 2,0 % para un máximo de ± 4 mm

650

- La desviación, en porcentaje, de la dimensión promedio para cada baldosa (2 o 4 lados) para la dimensión promedio de los 10 especímenes de ensayo (20 o 40 lados) Espesor

±1,0%

±1,5%

650

±10%

±10%

650

la rectitud, en correspondientes

±0,5%

±0,6%

650

La máxima desviación de la rectangularidad, en porcentaje, referida a las correspondientes dimensiones de fabricación Planitud de la superficie

±1,0%

±1,0%

650

a) El espesor debe estar especificado por el fabricante b) La desviación, en porcentaje, del espesor promedio de cada baldosa para el espesor de las dimensiones de fabricación Rectitud de los lados 2) ( lados de la cara vista) La máxima desviación de porcentaje, referido a las dimensiones de fabricación Rectangularidad2)

La máxima desviación de la planitud, en porcentaje: a) curvatura del centro, referida a la diagonal ±0,5% ±1,5% calculada desde las dimensiones de fabricación; b) lado curvado, referido a la correspondiente ±0,5% ±1,5% dimensión de fabricación; c) alabeo, referido a la diagonal calculada desde ±0,8% ±1,5% las dimensiones de fabricación. Un mínimo de 95% de las baldosas deben estar Calidad de la superficie3) libres de defectos visibles que pueden perjudicar la apariencia de una área mayor de baldosas.

650 650 650 650

(Continúa) -6-

1998-068

NTE INEN 654

Propiedades físicas Absorción de agua Porcentaje por masa

2000-01

Precisión 3,0%10%

Dimensiones y calidad superficial

Precisión

Natural

Ensayo NTE INEN

Longitud y ancho El fabricante debe escoger la dimensión de fabricación como sigue: a) Para baldosas modulares para dar un ancho de junta nominal entre 3 mm y 11 mm1) b) Para baldosas no modulares tales que la diferencia entre la dimensión de trabajo y la dimensión nominal no sea mayor a ± 3 mm ±2,0% para un La desviación, en porcentaje, de la dimensión promedio para cada baldosa (2 o 4 lados) para máximo de ± 2 mm las dimensiones de fabricación (w) - La desviación, en porcentaje, de la dimensión ±1,5% promedio para cada baldosa (2 o 4 lados) para la dimensión promedio de los 10 especímenes de ensayo (20 o 40 lados) Espesor

±2,0% para un máximo de ± 4 mm

650

±1,5%

650

±10%

±10%

650

la rectitud, en correspondientes

±1,0%

±1,0%

650

La máxima desviación de la rectangularidad, en porcentaje, referida a las correspondientes dimensiones de fabricación Planitud de la superficie

±1,0%

±1,0%

650

a) El espesor debe estar especificado por el fabricante b) La desviación, en porcentaje, del espesor promedio de cada baldosa para el espesor de las dimensiones de fabricación Rectitud de los lados 2) ( lados de la cara vista) La máxima desviación de porcentaje, referido a las dimensiones de fabricación Rectangularidad2)

La máxima desviación de la planitud, en porcentaje: a) curvatura del centro, referida a la diagonal ±1,0% ±1,5% calculada desde las dimensiones de fabricación; b) lado curvado, referido a la correspondiente ±1,0% ±1,5% dimensión de fabricación; c) alabeo, referido a la diagonal calculada desde ±1,5% ±1,5% las dimensiones de fabricación. Un mínimo de 95% de las baldosas deben estar Calidad de la superficie3) libres de defectos visibles que pueden perjudicar la apariencia de una área mayor de baldosas. Propiedades físicas Precisión Natural Absorción de agua Porcentaje por masa

E >10%

E >10%

650

650 650 650

Ensayo 651

(Continúa) -18-

1998-068

NTE INEN 654

2000-01

Propiedades físicas

Precisión

No menor que 600 Resistencia a la rotura, en N Mínimo 8 Módulo de rotura, en N/mm2 No aplicable a baldosas con resistencia a la rotura Mínimo individual 7 ≥3000 N Resistencia a la abrasión

Natural

Ensayo

No menor que 600 Mínimo 8 Mínimo individual 7

652 652

a) Resistencia a la abrasión profunda de baldosas Máximo 2 365 Máximo 2 365 no esmaltadas: volumen removido, en milímetros cúbicos b) Resistencia a la abrasión superficial de Reportar la clase de Reportar la clase de baldosas esmaltadas destinadas al uso en pisos4) abrasión y los ciclos abrasión y los ciclos aprobados aprobados Coeficiente de dilatación térmica lineal5)

2 189

Desde temperatura ambiente hasta 100°C

ensayo

2 191

ensayo

2 192

ensayo

647 2 194

Resistencia al choque térmico5) Resistencia al cuarteado: baldosas esmaltadas6) Resistencia a la helada5)

Método de disponible Método de disponible Requerido Método de disponible

ensayo Método de disponible ensayo Método de disponible Requerido ensayo Método de disponible

2 190

Coeficiente de fricción Baldosas destinadas al uso en pisos Expansión por humedad, en mm/m5) Pequeñas diferencias de color5) Resistencia al impacto5) Propiedades químicas Resistencia al manchado a) Baldosas esmaltadas b) Baldosas no esmaltadas5)

Requerido Método de ensayo disponible Método de ensayo disponible Método de ensayo disponible Precisión

Requerido Método de ensayo disponible Método de ensayo disponible Método de ensayo disponible Natural

2 195 2 193 2 199 2 188 Ensayo

Mínimo clase 3 Mínimo clase 3 Método de ensayo Método de ensayo disponible disponible

2 198 2 198

El fabricante declara la El fabricante declara la clasificación clasificación

648

Método de ensayo Método de ensayo disponible disponible Mínimo GB Mínimo GB Mínimo UB Mínimo UB

648

Resistencia a los agentes químicos Resistencia a los ácidos y álcalis de baja concentración a) baldosas esmaltadas b) baldosas no esmaltadas7) Resistencia a ácidos y álcalis de alta concentración 5) Resistencia a los agentes químicos caseros y sales de piscina a) baldosas esmaltadas b) baldosas no esmaltadas7) Desprendimiento de plomo y cadmio5)

648

Método de ensayo Método de ensayo 2 196 disponible disponible 1) Anchos de juntas similares se pueden usar para aplicar a sistemas tradicionales basados en dimensiones no métricas. 2) No aplicable a baldosas que tienen lados curvados. 3) A causa de la cocción, variaciones ligeras de la norma de color son inevitables. Este no es aplicable a irregularidades intencionales de variaciones de color de la cara de las baldosas (que puede ser no esmaltada, esmaltada o parcialmente esmaltada) o la variación de color sobre una área de baldosa que es característica para este tipo de baldosa y es deseable. Manchas o puntos de color que son introducidos con propósitos decorativos no se consideran un defecto. 4) Se puede hacer referencia al anexo A de la NTE INEN 644 para la clasificación de la resistencia a la abrasión para todas las baldosas esmaltadas destinadas al uso en pisos. 5) Se puede hacer referencia al apéndice Z de esta norma para la información con respecto a los requisitos que no son obligatorios pero que están registrados "método de ensayo disponible". 6) Ciertos efectos decorativos pueden tener una tendencia al cuarteado. Estos deben ser identificados por el fabricante, en tal caso el ensayo para el cuarteado dado en la NTE INEN 647 no es aplicable. 7) Si el matiz llega a ser ligeramente diferente, este no se considera como ataque del agente químico.

F.2 Muestreo y bases para aceptación. El muestreo y las bases para aceptación deben estar de acuerdo con lo especificado en NTE INEN 645.

(Continúa) -19-

1998-068

NTE INEN 654

2000-01

F.3 Rotulado y especificaciones F.3.1 Rotulado. Las baldosas y/o su embalaje debe llevar el siguiente rotulado: a) b) c) d) e)

la marca del fabricante y/o la marca comercial y el país de origen; la marca para indicar la primera calidad; tipo de baldosa y la referencia al anexo apropiado de esta norma (ver contenidos); dimensiones nominal y de fabricación, modular (M) o no modular; naturaleza de la superficie, por ejemplo esmaltada (GL) o no esmaltada (UGL);

F.3.2 Literatura del producto. La literatura del producto para baldosas destinadas al uso en pisos debe declarar: a) el resultado obtenido con la NTE INEN 2195; b) la clase de abrasión para baldosas esmaltadas (ver nota 1) F.3.3 Especificaciones. La baldosa debe estar especificada por lo siguiente: a) el método de moldeo; b) el anexo en esta norma que cubre la clase específica de la baldosa; c) las dimensiones nominal y de fabricación; modular (M) o no modular; d) la naturaleza de la superficie, por ejemplo esmaltada (GL) o no esmaltada (UGL). Ejemplos: Baldosa de extruído de precisión, NTE INEN 654, anexo F AIII M25 cm x 12,5 cm (W 240 mm x 115 mm x 10 mm) GL Baldosa de extruído natural, NTE INEN 654 anexo F AIII 15 cm x 15 cm (W 150 mm x 150 mm x 12,5 mm) UGL F.4 Pedido. Cuando se realiza un pedido, características tales como dimensión, espesor, tipo de superficie, color, relieve, clase de abrasión para baldosa esmaltadas y otras propiedades deben acordarse entre las partes interesadas.

___________________ NOTA 1. Ver también el anexo M para símbolos informativos.

(Continúa) -20-

1998-068

NTE INEN 654

2000-01

ANEXO G (normativo) BALDOSAS CERÁMICAS PRENSADAS EN SECO CON BAJA ABSORCIÓN DE AGUA E ≤ 0,5% GRUPO BIa G.1 Requisitos. Los requisitos dimensionales y de calidad superficial y las propiedades físicas y químicas deben estar de acuerdo con la tabla G.1. TABLA G.1 Requisitos para baldosas cerámicas prensadas en seco con baja absorción de agua, Grupo BIa, E ≤ 0,5% Dimensiones y calidad superficial Longitud y ancho El fabricante debe escoger la dimensión de fabricación como sigue: a) Para baldosas modulares para dar un ancho de junta nominal entre 2 mm y 5 mm1) b) Para baldosas no modulares tales que la diferencia entre la dimensión de trabajo y la dimensión nominal no sea mayor a ± 2% (max. ± 5 mm) La desviación, en porcentaje, de la dimensión promedio para cada baldosa (2 o 4 lados) para las dimensiones de fabricación (w) - La desviación, en porcentaje, de la dimensión promedio para cada baldosa (2 o 4 lados) para la dimensión promedio de los 10 especímenes de ensayo (20 o 40 lados) Espesor a) El espesor debe estar especificado por el fabricante b) La desviación, en porcentaje, del espesor promedio de cada baldosa para el espesor de las dimensiones de fabricación Rectitud de los lados 2) ( lados de la cara vista) La máxima desviación de la rectitud, en porcentaje, referido a las correspondientes dimensiones de fabricación Rectangularidad2) La máxima desviación de la rectangularidad, en porcentaje, referida a las correspondientes dimensiones de fabricación Planitud de la superficie La máxima desviación de la planitud, en porcentaje: a) curvatura del centro, referida a la diagonal calculada desde las dimensiones de fabricación; b) lado curvado, referido a la correspondiente dimensión de fabricación; c) alabeo, referido a la diagonal calculada desde las dimensiones de fabricación.

S < 90

Superficie S del producto (cm2) 90